SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número2Colecistectomía laparoscópica. Informe de 1 100 pacientes operadosUn nuevo proceder en la cirugía ambulatoria de las várices índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Archivo Médico de Camagüey

versión On-line ISSN 1025-0255

AMC vol.3 no.2 Camagüey mar.-abr. 1999

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

 

Frecuencia de parasitismo en un área de salud del municipio Camagüey

 

Frecuencies of parasitism in a health area of Camagüey municipality

 

 

Dra. Oneida Mugica Mugica, Dra Cristina Casado Rodríguez, Dr. Ubaldo del Risco

Instituto Superior de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Camagüey, Cuba.

 

 


RESUMEN

Se realizó un estudio prospectivo y longitudinal de un área de salud del municipio Camagüey con los objetivos de determinar la frecuencia del parasitismo intestinal desde septiembre de 1996 a junio de 1997. El universo estuvo constituido por 300 personas tomadas mediante selección aleatoria. Se colectaron tres muestras de heces fecales por individuos, las cuales se procesaron en el laboratorio de Parasitología del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología y Microbiología de nuestra ciudad según las técnicas normales del país. Se demostró la importancia de los exámenes seriados en la pesquisa de parasitismo intestinal.

DeCS: PARASITOSIS INTESTINALES, ESTUDIOS PROSPECTIVOS.


ABSTRACT

A prospective and longitudinal study was performed in a health area of Camaguey municipality with the aims of determining the frequency of intestinal parasitism during the period from September 1996 to June 1997. The study universe composed of 300 subjects elected through ramdomized selection. Three samples of stools by individual were collected, which were processed in the Parasitology Laboratory of Hygiene and Epidemiology and Microbiology Provincial Centre of our city as to normal techniquesof the country. The importance of serial examinations in the screening of parasitism was shown.

DeCS:INTESTINAL DISEASES PARASITIC, PROSPECTIVE STUDIES.


 

 

INTRODUCCIÓN

La salud del hombre depende en gran parte de las condiciones del medio ambiente, del que son componentes importantes entre otros, la disponibilidad de agua potable, los servicios de distribución del agua hervida y excretas, una vivienda adecuada y la reducción de la contaminación biológica, física y química.1 Existen varias enfermedades como: taenosis, ascaridiosis y giardiasis entre otras, de importante significado, tanto desde el punto de vista de la salud pública, como del económico que están relacionadas con el mal saneamiento, la disposición inadecuada de excretas y la falta de higiene personal.

Las afecciones parasitarias intestinales están distribuidas a través de todo el mundo, con altas tasas de prevalencia en muchas regiones2 la cual va aumentando cada día.3

A esta diseminación contribuyen las condiciones socioeconómicas de muchas zonas del planeta.

También la tasa de mortalidad por estas parasitosis es baja, la morbilidad es muy alta provocando un efecto de debilitamiento y reducción de la capacidad.1,4 La falta de medidas sanitarias, alto nivel de pobreza, la promiscuidad y el abandono a que se encuentran sometidas grandes masas de la población, se asocian los avances tecnológicos en las comunidades aéreas y marítimas modernas, facilitando la contaminación a países que poseen desarrollo y medidas sanitarias adecuadas. Estos agentes biológicos son capaces de penetrar al organismo humano sin provocar síntomas. Todo esto atribuible al estado nutricional de nuestra población paradójicamente son responsables de la disminución de la capacidad intelectual y física de muchas personas asociadas a estos diferentes procesos morbosos que afectan la salud.

Debido a la alta frecuencia de parasitismo intestinal en un área suburbana del municipio y la necesidad de conocer la prevalencia real, decidimos realizar esta investigación.

 

MÉTODO

Se llevó a cabo un estudio longitudinal y prospectivo en una zona del área de salud perteneciente al Policlínico Finlay del Municipio Camagüey, desde el mes de septiembre de 1996 hasta junio de 1997, la cual es atendida por un Médico de la Familia.

El universo de estudio abarca los repartos La Vigía y Puerto Príncipe, donde se seleccionaron 110 familias aleatoriamente. Se conformó la muestra por 300 habitantes en base a una prevalencia del parasitismo intestinal de más de 60 % admitiéndose un error del 5 % con una confiabilidad del 95 %.

Se colectaron tres muestras de heces fecales por cada paciente, las cuales fueron preservadas en formaldehído al 2 % y procesadas en el laboratorio de Parasitología del CPHEM según las técnicas normales en el país para exámenes coprotológicos (directo y concentrado).5

Los resultados se plasmaron en libros de registro y se creó una base de datos en DEBASE III, se procesaron en micro­computadoras por el paquete estadístico EPINFO 0.5, utilizando las pruebas de Chi cuadrado y la prueba de hipótesis de proporciones con un nivel de significación de p<0, 05.

 

RESULTADOS

La prevalencia de parasitismo intestinal fue de 66, 7 %. Los grupos más afectados fueron los de cinco a nuve con 65 % y los menores de un año con 86, 22 y 83, 4 y 75% respectivamente, aunque de manera general en el resto de los grupos etáreos las cifras se comportaron por encima del 50 %.

Se muestra como de 200 personas parasitadas, 135 (67, 5 %) lo fueron por parásitos patógenos.

Los parásitos patógenos diagnosticados, Giardia Lambia y Ascaris Lumbricoides resultaron los mayores por cientos con 36, 5 y 38, 2, respectivamente. E. Histolytica se diagnosticó sólo en 15 personas (11, 1 %)

Dentro de los protozoarios no patógenos, Entoameba Coli obtuvo la mayor prevalencia con 90 diagnósticos (37, 8 %) seguido de Blastocystis Hominis y Endolimax Nana 71 y 68 parasitados, para un 29, 8 y 28, 6 % respectivos. Respecto al poliparasitismo 99 personas lo fueron a Protozoarios solamente (66 %), mientras que 46 (30, 7 %) resultaron a Protozoarios Helmintos.

 

DISCUSIÓN

La prevalencia de parasitismo intestinal por grupos de edad encontrada se relaciona con otros estudios, donde se destaca mayormente la población infantil,3 sin embargo, en los mayores de 65 años se eleva la prevalencia a pesar de la adquisición de inmunidad, aunque precisamente en este grupo el deterioro de la respuesta inmune pudiera ser un factor que explicara este hecho, así como las condiciones ambientales desfavorables de la población.

Al considerar este problema, además de la ausencia de agua potable, carencia de instalaciones sanitarias se explica como de 20 parasitados, 135 lo fueron a parásitos patógenos (67 %), este hallazgo destaca la necesidad de educación sanitaria en la prevención de estos parásitos en dicha área de salud.

Los parásitos patógenos diagnosticados resultaron Giardia Lambia (35, 6 %) y Ascaris Lumbricoides (28, 2 %). Respecto a Giardia Lambia nuestra cifra de prevalencia coincide con investigaciones de otros países3,4 como también en zonas rurales de la Corona5 y el Escambray6 en el nuestro. Sin embargo, con Ascaris Lumbricoides, los estudios realizados con carácter nacional en 1973 y 1984 por Sanjuro7 señalan a la Trichuriasis como la Goelmintiosis más frecuente en nuestro país, aunque Cueto Montoya et al6 en Cuba y Velazco8 en México reporten porcientos de prevalencia muy similares a los nuestros para A. Lumbricoides.

Se demostró la importancia de los exámenes coproparasitológicos seriados en el diagnóstico de la parasitosis intestinal por constituir métodos no invasivos para el paciente, económicos y que aumentan la confiabilidad de los resultados9 destacamos que las cifras más elevadas de parasitismo se encontraron en la segunda muestra con 56 para un 41, 5 % hecho que demuestra lo antes planteado.

 

CONCLUSIONES

En la población investigada más del 65 % de individuos estaban parasitados y entre ellos el 67, 5 % por patógenos.

Giardia lambia y ascaris lumbricoides resultaron los parásitos más frecuentes. Excepto crystosporidium sp y strongiloides stercoralis, el resto de los patógenos se diagnosticaron en las tres muestras colectadas.

Entoameba Coli, Blastocyptis hominis, Endolimax nana fueron los no patógenos más frecuentes.

El poliparasitismo predominó con los protozoarios.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Bockus HL. Gastroenterología. La Habana: Editorial Científico Técnica. 1984.147­49.

2. Jarabo MT. Prevalence of intestinal parasites in a student population. Infec Microbiolog Clin. 1995;13(8):464.

3. Karrar ZA, Rahimm FA. Prevalence and risk factors of parassitic infections among underr­ five Sudanes children: A comunity base stay. East Afric Med J 1995;7(2):103­9.

4. Santana AD. Prevalence and epidemiologic aspects of giardiasis in day care center in the municipality of aracaju, S E, Brazil. Rev Soc Bras Med 1995;23(1):25­31.

5. Marín JH, Gómez VL, Hernández BD. Prevalencia de parasitismo intestinal en zonas montañosas del Escambray. Cienfuegos. Libro Resumen V Congreso Cubano de Microbiología y Parasitología Instituto de Medicina. Tropical. Pedro Kourí. La Habana 1997.

6. Cueto MG, Fernández CN, Marrero GM. Estudio de Parasitismo intestinal. Resumen V Congreso Cubano de Microbiología y Parasitología. Instituto de Medicina Tropical .Pedro Kourí. La Habana: 1997.

7. Núñez FF, Carballo D, Finlay VC. Trichuriasis en Cuba. Rev Cub Med Trop 1993;4(1):42­45.

8. Velazco CO, Torres M. Tratamiento simultáneo contra geohelmintos intestinales en localidades mexicanas. Libro Resumen V Congreso Cubano de Microbiología. Instituto de. Medicina. Tropical. Pedro Kourí. La. Habana, 1997.

 

 

Dra. Oneida Mugica Mugica. Especialista de II Grado en Higiene y Epidemiología. Instituto Superior de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Camagüey, Cuba.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons