SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue3Risk factors of the Cerebrovascular Disease in NuevitasKnowledge Level of Professionals, technicians and Students about AIDS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Archivo Médico de Camagüey

On-line version ISSN 1025-0255

AMC vol.4 no.3 Camagüey May-June 2000

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

 

Perfeccionamiento del proceso docente educativo: una experiencia en la disciplina ciencias morfológicas

 

Improvement of the educative - teaching process: An evidence in the discipline: Morphological Sciences

 

 

Dra. María del Carmen Guevara Couto; Dra. Nancy González Rodríguez; Dr. Oscar Cañizares Luna ; José Carbó Ayala

Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara Doctor Serafín Ruíz de Zárate. Departamento de Ciencias Morfológicas. Villa Clara, Cuba.

 

 


RESUMEN

Con el objetivo de elevar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de primer año de Licenciatura en Enfermería, se realizó una investigación pedagógica de los educandos de ese año en la disciplina morfología humana, correspondiente al curso 1997-1998. Para ello se conformaron tres grupos de estudio: dos experimentales y uno de control. Se aplicaron variantes organizativas en el plan calendario y la distribución de profesores para ambos grupos experimentales. Los resultados obtenidos demuestran que es posible mejorar la calidad del proceso y sus resultados finales a través del perfeccionamiento de la organización del mismo. Se hacen recomendaciones.

DeCS: ENSEÑANZA; APRENDIZAJE; ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA; INVESTIGACIÓN; EDUCACIÓN MÉDICA; MORFOGÉNESIS.



ABSTRACT

With the aim of increasing the quality of the taching - leaning process of first year students of Nursing CRD Speciality in the discipline human morphology, a pedagogical reseasch was performed with the students of this year corresponding to 1997-1998 courses. For this, theres groups of study were perfomed two experimental and one control. Organization variants in the calendar plan and distribuction of professors by groups were applied results obtained show that it is possible to improve the process quality and its final results through the finishing of the organization of it. Recomendations are made.

DeCS: TEACHING; LEARNING; STUDENTS, NURSING, RESEARCH; EDUCATION MEDICAL; MORPHOGENESIS.


 

 

INTRODUCCIÓN

En el campo del perfeccionamiento de la Educación Superior, son numerosos los autores que se han dedicado al desarrollo de esta actividad, donde es posible reconocer como núcleo común de interés todo lo relacionado con la dirección de dicho proceso.1-9 En tal sentido la Educación Médica Superior no constituye una excepción, pues la misma ha llegado a alcanzar logros importantes con repercusión favorable en la calidad de formación de los profesionales de la salud en Latinoamérica y particularmente en Cuba.10

Dentro de las ciencias médicas, la Licenciatura en Enfermería, es una especialidad de reciente creación, y por tanto la más urgida de atención y perfeccionamiento metodológico, tanto en lo referente a sus recursos humanos, planes y programas de estudio como en lo relacionado con su didáctica.

En nuestro Instituto desde el curso 1988-1989, se trabaja en la formación de Licenciados en Enfermería, prestándose atención sistemática al proceso de perfeccionamiento tanto en el ciclo básico como en el ciclo de la especialidad.

Dentro del ciclo básico, la disciplina Morfología Humana desempeña un papel fundamental por aportar conocimientos esenciales para su aplicación posterior en la práctica profesional. En la misma se integran conocimientos y habilidades de ciencias afines como: Anatomía, Histología y Embriología, para dar al educando una visión coherente de la estructura del cuerpo humano.

A partir de los resultados de los últimos años y la atención sistemática ofrecida a la didáctica particular de la disciplina, ha sido posible identificar un grupo de dificultades que incluyen; desequilibrio entre los contenidos y el tiempo para impartir los mismos, aspectos organizativos de los contenidos y de los recursos humanos y otras insuficiencias en el programa.11,12 Todo ello nos ha motivado en la realización de la presente investigación como parte de la solución a un problema científico principal: el perfeccionamiento de la organización del proceso docente en la disciplina Morfología Humana como posible factor de influencia positiva para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de primer año de Licenciatura en Enfermería.

 

OBJETIVO

Elevar la calidad del proceso enseñanza aprendizaje de los alumnos de primer año de Licenciatura en Enfermería en la disciplina Morfología Humana.

 

MÉTODO

En la realización de nuestro trabajo se tomó como muestra a los estudiantes de primer año de Licenciatura en Enfermería del curso 97-96 (6 grupos docentes).

Se conformaron tres grupos de estudio: dos experimentales y uno control con las siguientes características:

GRUPOS EXPERIMENTALES:

(E1): Formado por estudiantes que recibieron la docencia integralmente por un solo profesor, quién impartió todas las formas organizativas docentes, según el plan calendario de la asignatura Morfología II modificado de acuerdo con los criterios discutidos en colectivo de la disciplina según la experiencia previa.

(E2): Constituido por estudiantes que recibieron la docencia por un solo profesor, quién impartió todas las formas organizativas docentes según el plan calendario tradicional de la asignatura.


GRUPO CONTROL

(C): Integrado por el resto de los estudiantes del año (4 grupos docentes) que recibieron la docencia según el plan calendario y la distribución tradicional de profesores por grupos que realiza el departamento.
La selección de los grupos experimentales se realizó teniendo en cuenta el comportamiento estable de las evaluaciones frecuentes en el primer semestre de los mismos en relación con los restantes, además de que los docentes que impartieron la asignatura a estos grupos fueron sus profesores guías, que pudieron brindarle una mejor atención en todos los aspectos.

En la investigación se utilizaron los siguientes métodos científicos principales: experimentación pedagógica, análisis, abstracción y generalización; así como los métodos estadísticos: (análisis porcentual y prueba de diferenciación de medias entre los grupos según el programa SPSS). Se consideró diferencia estadística significativa si p<0, 05 y altamente significativa si p> 0, 01.

Los resultados fueron presentados en tablas sencillas.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la tabla 1 se muestran los resultados de las evaluaciones frecuentes de los grupos experimentales y de control, distribuidos según las calificaciones obtenidas.

En el grupo experiemental 1 (E1) se observa que el mayor número de estudiantes obtuvo calificaciones de 4 y 5 que representan el 39, 59% y 38, 59% respectivamente, destacándose en el mismo un predominio de las calificaciones más altas, lo cual explicamos considerando la influencia de factores como la aplicación de un plan calendario modificado que garantiza una mejor organización y secuencia lógica de los contenidos, además de la impartición de todas las formas organizativas docentes por un mismo profesor, que además de cumplir con la función instructiva educativa es también el guía del grupo lo que le permite atender mejor aún las peculiaridades de sus alumnos en todos sus aspectos. El grupo E2 exhibe características similares en cuanto a calidad de las evaluaciones observándose en primer lugar el número de estudiantes que obtuvieron calificación de 5 con un 41, 72%, seguido en orden decreciente por los que fueron evaluados de 4 y 3 que representan el 28, 9% y 20, 5% respectivamente.

Es de destacar que el número de evaluados de 2 y 3 se eleva con respecto al grupo anterior a expensas de la disminución de los evaluados de 4, lo que argumentamos teniendo en cuenta que aunque en este grupo se mantiene la condición de un profesor único para todas las actividades lectivas de la asignatura, se aplica una organización docente basada en el plan calendario tradicional, cuya característica fundamental es el distanciamiento entre el momento en que reciben las conferencias y la evaluación de estos contenidos teóricos. No obviamos la influencia que pueden ejercer otros elementos inherentes a la heterogeneidad de los grupos de estudiantes.

En el grupo C encontramos un 30, 68% de alumnos con calificaciones de 4 seguidos de los evaluados de 3 que representan el 26, 59 %, los evaluados de 5 con un 23, 96 los evaluados de 2 con 18, 78%. Aquí es llamativo el ascenso en el número de calificaciones de 2 y 3 que equivale al 18, 78% y 26, 29% respectivamente junto a la disminución de la calificación 5. Esto responde a lo esperado por nosotros pues a estos alumnos no se les ofrecieron las mismas condiciones que a los otros dos grupos (E1 y E2).

Al aplicar el test de diferencia de medias entre los dos grupos E1 y E2 no se encontraron diferencias significativas; en cambio entre el grupo E1 y el C se observaron diferencias significativas y altamente significativas entre E2 y el C.

Estos resultados permiten inferir que una condición docente influyente es la del profesor único, teniendo importancia además el perfeccionamiento del plan calendario de la asignatura.

En la bibliografía consultada encontramos referencia a la importancia de la organización del trabajo docente como medio de alcanzar resultados exitosos. Con relación a la secuencia de las distintas actividades prácticas por lo que debe existir una estrecha interrrelación entre las mismas. 13 Este es precisamente uno de los elementos que tuvimos en cuenta en nuestro trabajo y particularmente en el grupo E 1 donde se hizo el ordenamiento de los temas de forma tal que hasta no agotar uno de ellos no se comenzó a impartir el siguiente.

Otros muchos autores han señalado que el profesor guía se convierte en un factor de gran importancia por su actividad encaminada a reafirmar tareas de carácter educativo de modo integral, incorporando a la labor de instrucción diversos componentes sociales que intervienen en el proceso docente educativo y dar la atención individual a estudiantes de modo que puedan enfrentar sus problemas y puedan darles solución, al mismo tiempo que propicia la socialización de todo el grupo y la ayuda mutua entre sus componentes.14

En la tabla 2 aparecen los resultados del examen final. En el grupo E1 se sitúan en primer lugar la cantidad de estudiantes que alcanzaron calificaciones de 4 con un 72, 2%, en segundo lugar los evaluados de 5 con un 16, 6% y en tercer lugar los evaluados de 3 con 11, 1%, no existiendo suspensos.

En el grupo E2 el 47, 6% de los estudiantes obtuvo calificación de 4, pero se elevó el número de claificaciones de 3 y 2 y sólo hubo un alumno con calificación de 5. En el grupo C el 61, 4% alcanzó calificación de 4 y también se incrementaron las de 3 y 2. Un total de 8 estudiantes alcanzaron calificación de 5. No se encontraron diferencias estadísticas entre los grupos. Estos resultados se corresponden con una mejor atención individual de los estudiantes por parte de los profesores que impartieron la docencia a cada grupo durante el semestre y con la planificación de un horario de consultas que propició una mayor participación de los estudiantes, mayor interés en las mismas con respecto a años anteriores. Todos estos factores propiciaron mejores calificaciones en la práctica del examen final desarrollado de la forma tradicional. Estos resultados coinciden con planteamientos realizados por otros autores sobre el papel de las inlfuencias pedagógicas de los profesores y el incremento del trabajo de autopreparación de los estudiantes.15,16

En la tabla 3 aparecen los resultados de la evaluación final. En el grupo E1 se observa que el mayor número de estudiantes alcanzó calificación de 4 con un 66, 6%, seguido de los que alcanzaron calificación de 3 y 5 con un 22% y 11 respectivamente, no existiendo estudiantes con claificación de 2. Es aquí donde encontramos la mayor cantidad de calificaciones de 5.

En el grupo E2 el comportamiento de las calificaciones de 3 fue similar, pero se elevó el número de 2 a expensas de la disminución del 4, sólo hubo un estudiante con calificación final 5 que representaba el 4, 7%. No se encontraron diferencias significativas entre estos grupos. En el grupo C se observa un ascenso en el número de estudiantes que alcanzaron calificación de 3 con un 41, 4% a expensas de la disminución de la calificaciones de 4.

Es importante destacar que para otorgar la nota final que todos sabemos es resultado de la combinación de la nota del examen y la evaluación del curso, se realizó un trabajo minucioso en el colectivo donde se tuvieron en cuenta todos los factores que intervienen en el proceso docente educativo y en que la nota del examen ordinario es sólo uno de ellos, teniendo gran peso la valoración de los objetivos instructivos y educativos. Se pudo comprobar que cuando se aplica una evaluación realmente integral los resultados se rectifican de forma natural y lógica. La evaluación es una parte esencial del proceso de enseñanza aprendizaje, que permite la valoración de sus resultados y el grado en que se cumplen los objetivos planteados. Cuando se estructura y aplica correctamente es un factor de alto valor educativo.17

 

CONCLUSIONES

La incorporación de aspectos organizativos y novedosos en el proceso enseñanza aprendizaje, elevó la calidad del rendimiento académico con respecto a años anteriores.

El reordenamiento de los contenidos a impartir dentro del plan calendario de la asignatura modificó significativamente el rendimiento académico en las evaluaciones frecuentes y final en el grupo E1.

La impartición de las diferentes formas organizativas docentes por un mismo profesor modificó positivamente el rendimiento académico en las evaluaciones frecuentes, y final en los grupos experimentales.

 

RECOMENDACIONES

Crear las condiciones institucionales necesarias para la introducción generalizada de esta experiencia en la enseñanza de la disciplina.

Continuar desarrollando investigaciones de este tipo, cuyos resultados contribuyan al perfeccionamiento de la dirección del proceso docente educativo.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Vecino Alegret F. Tendencias actuales en el trabajo didáctico de la educación superior en Cuba. Rev Varona 1983;5(11):27-33.

2. Babanski YK, Potashnik MM. Esencia y criterios de la optimización. La Habana: MINED -CDIP, 1982.P. 1-21.

3. Potashnik MM. Acerca del problema de la definición de la efectividad del dominio del sistema de medidas para optimizar el PDE. Moscú Instituto Científico investigativo de problemas generales de la educación. 1984. P. 1-10.

4. Stakin MN. Perfeccionamiento del proceso de la enseñanza 1,2 ed. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1974.P. 1-94.

5. Torres Hernández M. La Elaboración de planes de estudio y programas y su perfeccionamiento en la República de Cuba. Educ Sup Contemp. 1985;(3):103-110.

6. Bohme HJ. Problemas actuales del perfeccionamiento del contenido de la enseñanza y la educación en los CES de la Rep. Democrática Alemana. Educ Sup Contemp. 1984;(1):59-73.

7. Fol A. Cuestiones actuales del perfeccionamiento del contenido de la enzeñanza y la educación en los CES de Bulgaria. Educ Sup Contemp. 1984;(1):27-43.

8. Zoy B. Cuestiones actuales del perfeccionamiento del contenido de la enseñanza y la educación en los CES de la RPDC. Educ Sup Contemp. 1984;(1):75-79.

9. Alvarez de_Zayas C, Alvarez de_Zayas M. Perfeccionamiento de los planes de estudio de la educación superior. Educ Sup Contemp.1984;(12):54-70.

10. Byme N, Rozental M. Tendencias actuales de la educación. Educ Med Salud. 1994;28(1):53-93.

11. Guevara Couto M. Morfología en Lic. en Enfermería ¿ Dónde está el problema? En: Conferencia Metodológica 1997: Santa Clara, ISCM-VC.

12. González N. Análisis comparativo de promoción de la asignatura Ciencias Morfológicas en las especialidades de Lic. en Enfermería y Estomatología.

13. Atienzar Cabrera M. Formas de organizar el trabajo práctico en la enzeñanza de las ciencias naturales. Rev Varona.1983;5(11):61-72.

14. Herrera Lares C. Contribución del profesor guía a la formación de la Concepción científica del mundo. Rev Varona. 1983;5(10):42-51.

15. Cruz E. Incremento del trabajo autopreparación de los estudiantes. Rev Cub Educ Sup. 1983;3(1):4-18.

16. Roger G. Sobre los factores de importancia y contenido de la influencia pedagógica de los profesores de centros de enseñanza superio. Educ Sup Contemp. 1985;(4):82.

17. González M. Sistema de evaluación del aprendizaje de los estudiantes de la Educación Superior. La Habana: MES, 1990.

 

 

Dra. María del Carmen Guevara. Especialista de I Grado en Anatomía Humana. Asistente. Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara Doctor Serafín Ruíz de Zárate. Departamento de Ciencias Morfológicas. Villa Clara, Cuba.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License