SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue1Dynamic stabilization of the acromioclavicular luxation, grade III. Unmobilization with converted VepeauxClinical and genetical aspects of the cystic fibrosis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Archivo Médico de Camagüey

On-line version ISSN 1025-0255

AMC vol.5 no.1 Camagüey Jan.-Feb. 2001

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

 

Comportamiento de la enfermedad cerebrovascular hemorrágica en la unidad de cuidados intermedios en 1998

 

Behavior of the Hemorragic Cerebrovascular Disease in the Intermediate Care Unit in 1998

 

 

Dr. Miriam Sotomayor Cedeño; Regino Rodríguez Acosta; Dr. Sergio Vega Basulto; Godofredo Maurenza González

Hospital Provincial Docente Manuel Ascunce Doménech. Camagüey, Cuba.

 

 


RESUMEN

Se realizó un estudio transversal descriptivo para analizar el comportamiento de la enfermedad cerebrovascular hemorrágica en la sala de terapia intermedia del Hospital Provincial Docente Manuel Ascunce Domenech durante 1990. El universo fue de 114 pacientes. El registro de enfermedades del departamento de estadísticas de dicho centro fue la fuente primaria de datos. Aproximadamente 8 de cada 10 pacientes tenían hemorragia subaranocnoidea. Con predominio del grupo etáreo de 35 a 59 años. La hipertensión arterial y la cefalea fueron los antecedentes más frecuentes. Prevalecieron los pacientes vivos a expensas de los que sufrieron hemorragia subaracnoidea, fallecieron 8 de cada 10 pacientes con hemorragia intraparenquimatosa con comunicación al espacio subaracnoideo . En los pacientes vivos las complicaciones más frecuentes fueron el edema cerebral y el vasoespasmo arterial, mientras que en los fallecidos fueron el edema y el resangramiento.

DeCS: TRASTORNOS CEREBROVASCULARES; UNIDADES DE TERAPIA INTENSIVA.


ABSTRACT

A descriptive, cross-sectional study was performed for analyzing the behavior of the hemorrhagic cerebrovascular disease in the Intermediate Theraphy Ward of Manuel Ascunce Domenech Prov. Hospital during 1998. The universe was of 114 patients. The register of Diseases of the Statistics Department of this Centre was the primary source of data. Approximatity 8 out of 10 patients had subarachnoid hemorrage, with prevalence of the 35 to 59 age group. Arterial hypertensión and cephalea were the most frequent antcedents. Alive patients prevailed contrasted with those that suffered subarachnoid hemorrage, 8 out of 10 patients with intraparenchymatous hemorrage dieda, and all patients who dad intraparenchymatous hemorrage with communication to the subarachnoid space. In alive patients, the most frequent complications were: cerebral edema and arterial vasospasm while in the deceased were cerebral edema and rebleeding.

DeCS: CEREBROVASCULAR disorders; INTENSIVE CARE UNITS.


 

 

INTRODUCCION

La enfermedad cerebrovascular hemorrágica (ECVH) es el resultado de la ruptura de un vaso suplementario del encéfalo, bien de un vaso intracerebral (hemorragia intraparenquimatosa) o directamente en el espacio subaracnoideo (hemorragia subaracnoidea) (HSA): igualmente la hemorragia intraparenquimatosa con comunicación al espacio subaracnoideo).1,2 En el primer caso la instalación es generalmente instantánea en pacientes hipertensos y evoluciona con un estado de coma en su forma más común, con un pronóstico siempre grave.1,2 En el segundo caso (hemorragia subaracnoidea) la presentación suele ser súbita en pacientes con antecedentes de cefalea crónica de localización diversa.3 La hipertensión arterial es más frecuente en estos enfermos que en la población en general, aunque las malformaciones vasculares son la causa del 80% de ellas.3,4

Muchas entidades nosológicas, además de las mencionadas (hipertensión y malformaciones vasculares) son relacionadas con la causa de la ECVH, entre las que se encuentran las diabetes mellitus, ateroesclerosis, arteritis de diversas causas, uso de anticoagulantes, además de los traumatismos entre otros.1,5

La hemorragia intracerebral se complica frecuentemente con el aumento de la presión intracraneal (PIC), lo cual indica en muchos casos extensión de la hemorragia.4 En la hemorragia subaracnoidea las complicaciones más frecuentes son el resangramiento, el vasoespasmo con déficit isquémico, hidrocefalia, convulsiones e hiponatremia6,7, y en dependencia de la estadía y el encamamiento pueden aparecer complicaciones sépticas, úlceras, tromboembolismo pulmonar, e independientemente de estas causas, arritmias cardíacas.8,9

La enfermedad cerebrovascular ocupa la tercera causa de muerte en nuestro país después de las enfermedades cardiovasculares y las neoplasias. La mortalidad hospitalaria es de alrededor del 15 al 20% para las formas isquémicas y alrededor del 40% para las formas hemorrágicas. (Instituto de Medicina Militar Dr Luis Díaz Soto Grupo Multidisciplinario de atención a los pacientes con enfermedad cerebrovascular. Protocolo para la atención del paciente con enfermedad cerebrovascular. 1997). (Grupo de trabajo de enfermedad cerebrovascular . Protocolo para el diagnóstico y tratamiento de los accidentes vasculares encefálicos. Hospital General Docente Calixto García 1996.)

En el Hospital Provincial Manuel Ascunce Domenech de Camagüey la mortalidad por enfermedad cerebrovascular fue de 33,5% en 1997 (Informe Estadístico Anual del Departamento de Estadísticas de dicho hospital). Dada la elevada mortalidad, y teniendo en cuenta que ésta se produce mayoritariamente en las formas hemorrágicas de la enfermedad, nos propusimos realizar un análisis clínico evolutivo de la enfermedad cerebrovascular hemorrágica en pacientes internados en la sala de terapia intermedia de dicho Centro durante el año 1998.

 

METODO

Se realizó un estudio transversal descriptivo para analizar el comportamiento clínico-evolutivo de la enfermedad cerebrovascular hemorrágica en la sala de terapia intermedia del Hospital Provincial Docente "Manuel Ascunce Domenech" durante 1998. El universo fue de 114 pacientes. El registro de enfermedades del departamento de estadísticas de dicho Centro fue la fuente primaria de datos.

Se confeccionó una encuesta, que fue llenada por los autores, y fueron procesadas por medios automatizados utilizando el paquete de programas estadísticos Microstat.

 

RESULTADOS

La HSA se presentó en 96 pacientes para un 84.2% seguida por la HIP con 12 y la HIPC con 6. En relación a la edad la mayor proporción se presentó entre los 30 y los 59 años con 72 enfermos; sin embargo, se observa que la HSA tuvo mayor incidencia en el grupo de 30-44 años, en comparación con el resto de las variantes donde predominaron a partir de los 45 años (Tabla 1).

Hubo un franco predominio del sexo femenino con 86 pacientes para el 75,4%. En la HSA fue donde más se manifestó este predominio (Tabla 2).

Los antecedentes de la hipertensión arterial y de cefalea se presentaron en el 75,4% de los pacientes, llegando incluso la HTA al 100% de los pacientes con HIP y HIC, le siguió en orden el tabaquismo con el 63,1% y la cardiopatía isquémica con el 20,1%. La diabetes se presentó en el 50% de la HIP y de la HIPC (Tabla 3).

Entre las principales manifestaciones clínicas presentes al ingreso se observa que la cefalea fue el principal síntoma, se presentó en todos los pacientes con HSA y en la HIPC. Le sigue en orden decreciente la rigidez de nuca que se presentó en el 82.2% de los pacientes con HSA y en el 66,6% con HIPC.

Posteriormente aparecen en forma decreciente los vómitos, vértigos, trastornos de conciencia, exudados, hemorragias retinianas en la fondoscopia. En las variantes HIP y HIPC el déficit motor se presentó en el 100% de los enfermos (Tabla 4).

De los 114 pacientes estudiados, fallecieron 34 que representan el 29,9%. De los pacientes con HSA fallecieron 18, es decir, el 18,7%. En la HIP de 12 pacientes fallecieron 10, o sea, el 83,3% y en la HIPC los 6 que se presentaron fallecieron.

Al relacionar las complicaciones con el estado al egreso, se observa que las dos más comunes fueron el edema cerebral y el vasoespasmo arterial; éste último fue más frecuente en los vivos. En orden decreciente le siguieron las complicaciones respiratorias, en los pacientes con egreso vivo, mientras que el resangramiento lo fue entre los que fallecieron (Tabla 5).


DISCUSION

Autores como Philip de1y Pacin12 reportan un predominio de la HIP y HIPC, sobre la HSA. En nuestra serie 114 pacientes estudiados, 96 tenían diagnóstico de HSA.

El predominio de la edad depende del tipo de ECVH, así la HSA se presenta en edades jóvenes, mientras que las otras variantes (HIP y HIPC) se presentan en edades mayores.1

Con relación al sexo, la mayoría de los autores plantean un predominio del femenino y como antecedentes más frecuentes la hipertensión arterial y cefalea vascular.1,4. La principal manifestación clínica es independiente de la forma clínica de la cefalea.10,11

Philip,1 así como el Grupo SATI,4 reportan como complicaciones neurológicas más frecuentes relacionadas con el fallecimiento del paciente al edema cerebral, el vasoespasmo arterial y el resangramiento, reportando altos índices de mortalidad en las variantes HIP y HIPC.

 

CONCLUSIONES

-.La hemorragia subaracnoidea fue la más frecuente de las variantes de enfermedad cerebrovascular hemorrágica predominando el sexo femenino y la edad entre 30 y 59 años.

- La hipertensión arterial, la cefalea vascular y el tabaquismo fueron los antecedentes personales más frecuentes, mientras que la cefalea, la rigidez de nuca, los vómitos, los vértigos y los trastornos de conciencia los síntomas y signos más comunes.

- Prevalecieron los pacientes vivos a expensas de los que padecieron hemorragia subaracnoidea, aproximadamente fallecieron 8 de cada 10 pacientes con hemorragia intraparenquimatosa con comunicación al espacio subaracnoideo .

- En los pacientes vivos las complicaciones más frecuentes fueron el edema cerebral y el vasoespasmo arterial, mientras que en los fallecidos fueron el edema cerebral y el resangramiento.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Philip J, Allan H. Enfermedades cerebrovascular. En: Harrison : Principios de medicina interna. México: Nueva editorial Interamericana; 1989. P 2375-853.

2. Robert J, Loreiro M, Tognoi G. Ischemic stroke: Today and Tomorrow. Neurologic critical care. 1994;22(8):1278-89.

3. Weire B. Protection of the brain after aneurysmal rupture. J Neurol Sci. 1995;2(6):177-86.

4. Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI). Terapian Intensiva. Buenos aires: Editorial Médica Panamericana; 1994. T 2. P. 765-72.

5. Bailes J, Spetzler R, Hadley M. Management morbidity and mortality of por grade aneurysm patients. Neurosurg. 1990;72:559-66.

6. Mayberg M. Cerebral Dasospasm. Neurosurg clin. 1990;1(2):32-44.

7. Roux P, Elliott J, Newell D, Winn H. Predicting outcome in poor-grade patients with subarchnoid haemorrhage. J neurosurg. 1996;85:39-49.

8. Sundt T. Subaracnoid Intracrania from Intracranial aneurysm. Surgical management and natural history disease. N Engl J Med. 1978;299(3):116-22.

9. Pacin J. Terapia Intensiva. 2 ed. Argentina: Edit Médica Panamericana; 1995. P 228-53.

10. Kassel N, Kongable G, Torner J, Adams H. Delay in referral of patients with rupture aneurysm to surgical attention. Stroke. 1985;16(4):587-90.

11. Bassi P, Bandera R. Warning signs in subarachonoid hemorrhage. A coperative study. Acta Neurol Scand. 1991;84(4):277-81.

 

 

Recibido: 2 febrero de 2000
Aprobado: 5 de octubre de 2000

 

 

Dr. Miriam Sotomayor Cedeño. Especialista de I Grado en Medicina Interna. Hospital Provincial Manuel Ascunce Domenech.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License