SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue6El cáncer en la provincia de camagüey. Su comparación con el paísBehavior of Cancer in municipalities of Camagüey province author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Archivo Médico de Camagüey

On-line version ISSN 1025-0255

AMC vol.5 no.6 Camagüey Nov.-Dec. 2001

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

 

Caracterización del cáncer en la provincia Camagüey

 

Cancer characterization in Camaguey province

 

 

Dr. Mario Mendoza del Pino; Dr. Freddy Caballería Pérez; Lic. Yaíma Galán Álvarez; Lic. Cira García Oms

Hospital Provincial Docente Oncológico María Curie. Camagüey, Cuba.

 

 


RESUMEN

El cáncer es un problema de salud en el mundo, y en específico es nuestro país, por lo cual entendemos necesario conocer su comportamiento en nuestra provincia como indicador para trazar lineamientos de trabajo en la lucha contra el cáncer y los programas establecidos. Se realizó un estudio transversal y descriptivo de la incidencia y la mortalidad por cáncer de 1976 a 1995 (20años), según las tasas crudas, además del análisis proporcional de las muertes quinquenales, el estudio de los años de vida potencialmente perdidos (AVPP) y la proporción de las principales localizaciones, en base a la información suministrada y procesada por el Registro Nacional del Cáncer, el Registro Provincial de Cáncer y la Unidad de Análisis y Tendencias del Sectorial Provincial de Salud. La Provincia de Camagüey tiene una tendencia ascendente de la incidencia de ambos sexos, mientras en la mortalidad la tendencia en el sexo femenino es ascendente y en el masculino es bastante estable. Se observa la elevación de la mortalidad por cáncer en grupos de edad más jóvenes en los últimos años, y se demuestra que las localizaciones del pulmón, próstata, mama, colon y cuello uterino ocupan alrededor del 50 % de las muertes por cáncer, quedando el resto en las demás localizaciones en los años estudiados. Los años de vida potencialmente perdidos se elevaron considerablemente.

DeCS: NEOPLASMAS/epidemiología.


ABSTRACT

Cancer is in health problem in the world and specifically in our country, that is why it is important to know its behavior in our province as a marker for determining work guidelines in the struggle againts cancer and the established programs. A cross-sectional, descriptive study of 1995 ( 20 years) was carried out, according to net rates, together with the proportional analysis of deaths, the study of years of life pontentially lost (YLPL) and proportion of main localization based on the information provided and processed through the National Register of Cancer, the Provincial Register of Cancer and the Unity of Analysis and Trends of the Provincial Sectorial of Health Camaguey Province has a rising tendency of incidence in both sexes , while in mortality the femenine sex is increasing and in masculine is stable. The rising of cancer mortality is observed in younger groups in the last few years, and it is show that localizations of lung , prostate, breast , colon and cervix have 50% of cancer death; and the 50 remaining for other localizations. Cancer occupied from 18 to 20% as a death cause in our province in the studied years and the YLPL considerably increased.

DeCS: NEOPLASMS/epidemiology.


 

 

INTRODUCCIÓN

El cáncer es un problema de salud en el mundo y específicamente en Cuba.

Camagüey es la provincia más extensa del país, y con una de las poblaciones más numerosas del país. Está dividida en 13 municipios según la última división político administrativa.

Teniendo en cuenta el reporte del antiguo Comité Estatal de Estadística de Camagüey correspondiente al año 1987 podemos tener algunas características de nuestra provincia.1

Tiene 141 5800 Km2 de extensión en llanuras con dos grandes elevaciones: Sierra de Cubitas y Sierra de Najasa.

Habitantes en 1987: 723 437

Ciudad de Camagüey: 39.7% del total de la Provincia.

Tasas de Crecimiento poblacional: 1.16%.

Población considerada joven: 36% de las personas con menos de 20 años .

Se espera en el futuro un envejecimiento de la población.

Predominio de varones: 103.9 x 100 mujeres

Grado de urbanización: 74.8%

Grado rural: 25.2%

Municipio más industrializado: Camagüey con el 60 % de las industrias, seguido de Nuevitas.

Nivel de desarrollo socioeconómico: medio

 
Camagüey
Cuba
% de población de 65 años y más .0% (8volugar nac.) 88.5%
Esperanza de vida al nacer 74.55 años 74.27años

 

Se toma este informe por encontrarse dentro del período analizado (1976 -1995).

En el momento actual estos datos tienen algunos cambios con las características de la población en el transcurso de estos 12 años.

Pensamos que el tener conocimiento de las características del cáncer en la provincia de Camagüey en los últimos años, es útil para fijar pautas a seguir en los años venideros, con el objetivo de disminuir la incidencia y la mortalidad por cáncer en nuestra provincia y por lo tanto en el país.

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio transversal, descriptivo y retrospectivo con el universo de fallecidos reportados al Registro Provincial de Cáncer y por tanto al Registro Nacional, en base a la tasa cruda y la mortalidad por los certificados de defunción por cáncer. Se realizó el procesamiento establecido y los análisis correspondientes de 1976 a 1995.

Para los estudios comparativos se usaron las tasas estándar de incidencia y mortalidad de 1984 a 1995.

Además se realizaron estudios por quinquenios 1976 - 1980, 1981 - 1985, 1986 - 1990, y 1991-1995, según tasas crudas, tasas específicas por grupos de edades y tasas estándar por 100 000 hab.

e obtuvieron los (AVPP) años potencialmente perdidos por quinquenios, tomando como edad base los 75 años, las proporciones de muerte de cáncer en nuestra provincia y las principales localizaciones: pulmón, próstata, colon , cuello uterino y mama, fueron analizadas.

Toda la información se procesó con tasas crudas por 100 000 hab en general y próstata por 100 000 hombres, mama y cuello uterino por 100 000 mujeres. Cuando se plantea tasa estándar es ajustada a la población Cubana en 1981, usando el paquete de programas EPINFO. Para su análisis y conclusiones se realizaron en tablas.

 

RESULTADOS

En la provincia de Camagüey la incidencia en general tuvo tendencia ascendente en el período 1976-1995 en base a la tasa cruda de cáncer por 100 000 hab, las tasas fueron superiores en el sexo masculino. En los últimos años se observa una ligera disminución de sus tendencias en ambos sexos.

Mientras que la mortalidad en el período 1976-1995, igual que la incidencia, tiene mayor tasa cruda en el sexo masculino que en el femenino y con un patrón de comportamiento ascendente más pronunciado en el sexo femenino en dicho período.

Cuando se realiza el estudio comparando las tasas estándar en la provincia de Camagüey entre incidencia y mortalidad desde 1984 a 1995 se observa que desde 1991 existe disminución es sus tasas de incidencia en ambos sexos, mientras que la mortalidad en ambos sexos se mantiene estable.

Cuando se analiza la tabla 1 observamos que según las tasas específicas por grupo de edades por los quinquenios, es a partir de los 15 años de edad que comienza a aumentar y se estabiliza desde los 40 a 54 años para volver a aumentar con mayor intensidad a partir de los 55 años. Al valorar las tasas crudas y estándar por quinquenio que comprenden estos 20 años podemos ver mejor el crecimiento de los fallecidos por cáncer en nuestra provincia de Camagüey a pesar de los programas de lucha contra el mismo.

Aquí vemos los AVPP en los cuatro quinquenios con incremento sostenido, que si bien se corresponden con el incremento del número de fallecidos, también se observan incrementos notables en grupos de edades de 20 a 39 y en el grupo de 55 a 64 años. Este incremento se corresponde con las mayores tasas específicas para estos grupos en el último quinquenio 1991-1995 en comparación con los quinquenios anteriores.

En el tabla 2 podemos hacer la valoración proporcional entre los grupos de edades, donde existe un aumento en la comparación entre quinquenios, más destacado en el último, desde los 20 a los 50 años, mientras que en el grupo de 65 y más existe una disminución.

Teniendo en cuenta lo que significa la muerte por cáncer de pulmón, próstata, mama , colon y cuello uterino, se realizan las valoraciones de estas localizaciones y así vemos en la tabla 3 su comportamiento y aporte proporcional. Se destaca el cáncer de pulmón como el máximo exponente seguido por el de próstata y colon, después el de mama y cuello uterino, lo cual muestra la necesidad de aunar esfuerzos hacia estas localizaciones por la significación que representa en la incidencia y mortalidad por cáncer en general.

 

DISCUSIÓN

En la provincia de Camagüey el cáncer se comporta de manera ascendente en la incidencia en el período 1976 -1995 en base a las tasas crudas por 100 000 hab. Siempre las tasas crudas del sexo masculino son mayores que las del femenino, y en los últimos años existe una tendencia ligera a disminuir la incidencia en comparación al pico de los años anteriores. Mientras que la mortalidad mantiene la supremacía del sexo masculino sobre el femenino con una tendencia ligeramente ascendente, pero más destacado en el sexo femenino. En un menor período y en base a las tasas estándar se observa el pico ya señalado de 1985 a 1991 en el sexo masculino, tanto en incidencia como en mortalidad y en el sexo femenino es bastante estable, aunque cuando esta discusión se presenta por tasas estándar quinquenales se puede apreciar mejor el descenso en los quinquenios intermedios y el aumento en el quinquenio 1991 -1995.

Los años de vida potencialmente perdidos por quinquenio presentan en la provincia un incremento a expensas de pacientes de 20 años de edad. Las tasas específicas aumentan, de 65 y más años se mantienen bastante estables a pesar de su aumento total lo cual está en relación con el aumento de pacientes en otros grupos de edades.

Estos aspectos analizados concuerdan con otros trabajos donde la tasa por cáncer en el sexo masculino es más alta que en el femenino y se ha observado que la incidencia con tasas crudas presenta un marcado ascenso, mientras que con las tasas estándar se comporta bastante estable.2,3

El comportamiento de la mortalidad no depende solamente de la incidencia, sino que está influenciado además por los estadíos en que se realiza el diagnóstico y en los tratamientos empleados que modifican a su vez el tiempo de sobrevida del enfermo.3

Cuando el análisis se hace en base a las tasas estándar se demuestra que no es solo el envejecimiento de la población, sino que existen otros factores del estilo de vida y ambientales que pueden influir en la mortalidad por cáncer y que se plantea ocupan del 75 al 80% como factores promotores o inductores, base de nuestro trabajo preventivo.2,3,5-7,9-11

Al observar la estabilidad en el porcentaje de muertes por cáncer en estos 20 años se interpreta que no se ha modificado la relación de esta enfermedad con otras enfermedades crónicas no transmisibles como causas de muerte, situación que no se corresponde con otros países11,12 y sí en otros artículos.13,14

 

CONCLUSIONES

Cuando vemos las interpretaciones que se hacen del cáncer como una enfermedad de la vejez y que se ha mantenido a través de los años, y las comparamos con nuestros resultados donde se observa el corrimiento del padecimiento de cáncer hacia edades más jóvenes, nos llama la atención y nos alerta en los comienzos del próximo milenio para comenzar a tomar medidas pertinentes en la provincia en la población adulta, además de continuar en la atención de la población de la tercera edad.

Por último, damos nuestro modesto aporte en el significado que tiene el cáncer de pulmón, próstata, mama, colon y cuello uterino según conceptos que brindan otras publicaciones y que confirman la prioridad que debemos de darle en los planes de salud pública.

Con el análisis de estos datos en nuestro trabajo, aprovechamos los recursos de la Epidemiología Oncológica para la investigación del cáncer y en la Administración de Salud para tener conocimiento del Estado de Salud de la población de nuestra provincia en cuanto al cáncer se refiere.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Comité Estatal de Estadísticas. Estudio de las proposiciones socio-económicas del territorio. Provincia de Camagüey. 1988.

2. Lence Anta J, Fernández Garrote L. El riesgo de enfermar y morir por cáncer en las diferentes provincias de Cuba. Rev Cubana Oncol. 1991;7(1):42-56.

3. Lage Dávila A. El programa nacional de reducción de la mortalidad por cáncer. Rev Cubana Oncol. 1991;6(2):285-93.

4. Chavez Martínez FJ, Romero Pérez T. Riesgo de morir por cáncer en Cuba. Rev Cubana Oncol. 1997;3(1):5-11.

5. Lage Dávila A, Carballosa M. Las posibilidades de reducción de la mortalidad por cáncer en Cuba: Análisis para un programa nacional. Rev Cubana Oncol. 1987;3(2):101-30.

6. Fraumers Joseph F, Hoover Robert N. Epidemiology of cáncer. En: De Vita Vincent T, Hellman Samuel R. Cancer. Principles and Practices of Oncology. 4th ed. Philadelphia: JB. Lippincott, 1993. P.150-70.

7. Negri E, Vaesking C. Patrones de mortalidad de los mayores cánceres en Europa. Cancer. 1994;3:531-36.

8. OMS-OPS. Documento elaborado por el programa salud del adulto. Estructura geográfica. Salud de los adultos en las Américas. Washington. 1998: p 3.

9. Asociación Española contra el cáncer. Seminario de formación en Educación para la Salud. Madrid. 1997:31-76.

10. OMS. Informe sobre la salud en el mundo. La vida en el siglo XXI. Una perspectiva para todos. 1998.

11. SEER. Cancer Statistics. Review 1973-1994. National Cancer Institut, Bethesda. M.D, 1997.

12. The Cancer Registry Handbook. Printed by Quayside Press; Cambridge;1994.

13. Soriano García J, Carrillo Franco G. El cáncer en la tercera edad. Rev Cubana Oncol. 1995;11(1):64-70.

14. Hernández Cisneros F, Díaz Seguí D. Neoplasias Malignas. Rev Cubana Med Gen Integral. 1997;13(1):28-33.

15. Noriega Oliva P, Lage Dávila A. El médico de la familia en el programa de reducción de la mortalidad por cáncer. Rev Cubana Med Gen Integral. 1988;1(4):109.

16. Fernández Garrote L, Martín García A. Morbilidad y mortalidad por cáncer en Cuba. Rev Cubana Oncol. 1990;6(2):294-300.

17. González Marinello S, Lage Dávila A. Prevención primaria: Evaluación de las posibilidades de reducir la incidencia del cáncer en Cuba. Rev Cubana Hig Epid. 1991;8(1):77.

 

 

Recibido 21 de marzo de 2000
Aprobado:12 de junio de 2001

 

 

Mario Mendoza del Pino. Hospital Provincial Docente Oncológico María Curie. Camagüey, Cuba.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License