SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número4Carcinoma esofágico primario: clínica y diagnósticoComportamiento clínico del cáncer de pulmón en un quinquenio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Archivo Médico de Camagüey

versión On-line ISSN 1025-0255

AMC vol.7 no.4 Camagüey jul.-ago. 2003

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

 

Infección nosocomial en una unidad de cuidados intermedios

 

Nosocomial infection in the intermediate careunit

 

Dr. Carlos Miguel Sarduy Ramos,I Dra. Judit Rodríguez Pérez,II Dr. Boris Suárez SoriIII

I. Especialista de I Grado en Medicina interna. Hospital Provincial Clínico Quirúrgico "Manuel Ascunce Domenech". Camagüey, Cuba.
II. Especialista de I Grado en Alergología.
III. Especialista de I Grado en Anatomía Patológica

 

 


RESUMEN

Se realizó un estudio prospectivo sobre 4 192 pacientes ingresados, al menos durante 24 horas en la Unidad de Cuidados Intermedios (UCIM) de nuestro hospital. Se calcularon las siguientes medidas de incidencia de infección nosocomial: incidencia acumulada, densidad de incidencia y tasas de infección asociadas a dispositivos diagnósticos-terapéuticos. La tasa anual fue de 6.5 y 7.2 por cada 100 egresos durante el año 2000 y 2001, respectivamente. Las infecciones nosocomiales más frecuentes fueron por este orden: neumonías, bacteriemias e infecciones urinarias. La tasa de neumonía asociada a respirador fue de 38.6 por 1000 días de ventilación mecánica, la de bacteriemia asociada a catéter centrovenoso de 23.4/1000 días de catéter y la de infección urinaria asociada a cateterismo vesical de 14.7/1000 días de sondaje.

DeCS: INFECCIÓN HOSPITALARIA.


ABSTRACT

A prospective study in 4 192 patients admitted at least 24 hours, in the Intermediate Care Unit (ICU) our hospital, was carried out. The following measure of nosocomial infection incidence: accumulated incidence, incidence density and infection rates associated to diagnostic -therapeutic devices, were calculated. The annual rate was of 6.5 and 7.2 for each 100 discharges during 2000 and 2001, respectively. The most frequent nosocomial infections were in this order, bacteriemias and urinary infections. Pneumonia rate associated to breather was of 38.6/1000 days of mechanic ventilation, that of bacteriemia associated to centrovenous catheter of 23,4/1000 days of catheter and that of urinary infection associated to vesical catheterism of 14,7/1000 days probing. The objective of the study was to investigative the nosocomial infection in the ICU of our hospital.

DeCS: CROSS INFECTION.


 

 

 

INTRODUCCIÓN

La infección nosocomial (IN) es uno de los problemas sanitarios más frecuentes en los países desarrollados. En EE.UU. se producen al año más casos de pacientes infectados en el hospital que ingresos por cáncer, accidentes del tránsito e infarto agudo del miocardio.1 La incidencia global de IN en estos países se encuentra entre 4 y 9 por 100 ingresos.2,3

El estudio de estas infecciones tomó auge en la década de los sesenta cuando se asistió a un aumento considerable de las infecciones estafilocócicas en los hospitales, causa de elevada mortalidad hasta la aparición de las penicilinas resistentes a las betalactamasas.

Desde entonces, hasta nuestros días, se han producido cambios muy notables: por una parte, no son ya los estafilococos, sino los bacilos gramnegativos los principales causantes de la IN, por otra la población susceptible formada en su mayor parte por pacientes con algún tipo de alteración de su sistema inmunitario sometidos a técnicas invasivas, es cada vez más numerosa en las unidades de cuidados progresivos; además las bacterias de hábitat hospitalario han sufrido modificaciones en sus patrones habituales de sensibilidad antibiótica, cuyo resultado ha sido la aparición de cepas multirresistentes.

La acumulación de marcadores y factores de riesgo en los pacientes atendidos en el hospital es uno de los elementos que condicionan el aumento de la IN y su mayor frecuencia en estas unidades de atención al paciente crítico.4,5 Aunque estas unidades atienden solamente de un 5 -10 % de los pacientes hospitalizados, la IN adquirida en ellas representa entre un 20 % y un 25 % de las infecciones globales del hospital.6 La distribución por especialidades de las camas de estas unidades influye también en las incidencias de IN e imposibilita la comparación de los indicadores obtenidos sobre esta infección. Aunque han sido descritas incidencias que van desde dos infecciones por 100 admisiones en unidades coronarias7 hasta 61.6 en unidades quirúrgicas,8 las cifras habituales comunicadas se encuentran entre el 20 - 30 %.8,9

El aumento de la estancia, estimada en cuidados progresivos en 4.3 días por infección10,11 y los costes intangibles en mortalidad, una de las diez primeras causas de fallecimiento en EE.UU,12 son algunos de los indicadores de la trascendencia de la IN y de la necesaria instauración de una política de control y contención de costes relacionados con este problema.

Como resumen, no muy optimista, podríamos decir que las IN son cada vez más frecuentes, de mayor gravedad y potencialmente más difíciles de tratar, constituyen importante causa de morbilidad y mortalidad y condicionan un gasto extraordinariamente elevado.

El objetivo de nuestro estudio es investigar la magnitud y las características de la IN en la unidad de Cuidados Intermedios (UCIM) de nuestro hospital, como base para el establecimiento de nuevas prioridades en los procedimientos preventivos adecuados y la futura vigilancia de los problemas detectados.

 

MÉTODO

Se realizó un estudio prospectivo sobre los pacientes ingresados, al menos durante 24 horas, en la UCIM de nuestro hospital, entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de diciembre de 2001. Se trata de un hospital de primer nivel que cuenta con una UCIM polivalente con 35 camas, cinco de ellas destinadas a la atención de pacientes sépticos. La unidad asiste anualmente a una media de 2 141 ingresos que originan unas 13 362 estancias.

Mediante un sistema de vigilancia prospectivo se efectuó un seguimiento diario de todos los pacientes admitidos en la UCIM, desde el momento de su ingreso y hasta 48 horas tras ser dados de alta de la unidad, período seguido por diversos autores.8,12,13 Fueron excluidos los sujetos con estancia inferior a 24 horas, quedó formada la población de estudio por 2 134 pacientes.

Para medir la aparición de IN en los pacientes durante su estancia en la UCIM se siguieron los criterios elaborados por el Center for Disease Control (CDC).14. De cada paciente se recogieron hasta tres posibles IN distintas y de cada una de ellas se obtuvo la siguiente información: localización, realización de cultivo y microorganismo responsable de la infección.

Otras variables recogidas en los sujetos investigados fueron: edad, sexo, diagnóstico principal que motivó el ingreso, y fallecimiento del paciente.

Además se recabó información sobre la aplicación y duración de las maniobras diagnósticas - terapéuticas de especial riesgo de infección en la UCIM: sistema urinario abierto o cerrado, catéter centrovenoso y ventilación mecánica.

Tras la realización de una evaluación estadística descriptiva inicial y para conocer la frecuencia de IN se calcularon las medidas de incidencias recomendadas por el CDC: incidencia acumulada de pacientes infectados (número de pacientes con infección nosocomial por cada 100 egresos), incidencia acumulada de infecciones (número de infecciones nosocomiales por 100 egresos) y tasa de infección en localizaciones específicas asociadas a un dispositivo de riesgo (número de infecciones en una localización determinada asociadas a un dispositivo de riesgo específico divididas por el número real de pacientes con dicho dispositivo).

Organizamos los resultados en forma de tablas descriptivas para su mejor comprensión.

 

RESULTADOS

De los 4 192 pacientes que configuraron la población de estudio el 60,1 % fueron varones y el 39,9 % mujeres. La media de edad fue de 56,6 años con un 25 % de la población mayor de 65 años y no se encontraron diferencias significativas en cuanto a la edad de ambos sexos. La tasa anual de nuestra UCIM fue de 6. 5 y 7.2 por cada 100 egresos durante el año 2000 y 2001 respectivamente con una media de 6.8 % .(tabla 1)

Junto a la proporción de egresos trimestrales se cuantificó el número de pacientes infectados, el total de IN y la tasa se mantuvo en una cifra esperada para nuestra UCIM polivalente que oscila entre un 4.5 - 10.9 %. (tabla 2)

Doscientos ochenta y siete pacientes sufrieron al menos una IN durante su estancia en UCIM, lo que supuso una incidencia acumulada anual de 6.8 infectados por cada 100 egresos. Sin embargo, el número de infecciones ocurridas en estos pacientes fue de 321, lo que ocasionó una tasa de 7.7 por cada 100 egresos. El 21.3 % fueron IN múltiples y se presentaron en el 10.4 % de los sujetos infectados. El número de pacientes con una sola IN fue de 257 (6.1 % de los egresos), 26 presentaron dos IN (0.6 % de los egresos) y solamente cuatro presentaron tres o más IN, las IN que se presentaron con mayor frecuencia fueron la neumonía y las cutáneas y de tejidos blandos seguidas por las bacteriemias e infecciones de vías urinarias. En conjunto estas cuatro localizaciones supusieron el 87.2 % del total de las IN.( tabla 3)

En cuanto a la tasa de infección en localizaciones específicas asociadas a dispositivos de riesgos, encontramos que la tasa de neumonía asociada a respirador fue de 32.9 % y 46.1% de neumonías por cada 1000 días de ventilación mecánica en la UCIM durante el año 2000 y 2001, respectivamente con una media de 38.6%. Se presentaron 34 casos de neumonías en sujetos no ventilados. La tasa de bacteriemia asociadas a catéter central fue de 22.9/1000 días y 23.7/1000 días de catéter centrovenoso en ambos años, respectivamente, con una media de 23.4 y sólo en tres ocasiones la bacteriemia tuvo lugar en pacientes sin este factor de riesgo. La densidad de evidencia de infección urinaria asociada a sondaje vesical fue de 16.9/1000 días y 13.1/1000 de sondaje respectivamente con una media de 14.7 y solamente en seis individuos ocurrió dicha infección sin el mencionado antecedente. (tabla 4)

El cultivo microbiano fue solicitado en 306 (96.2 %) IN. En el caso de las neumonías, infección urinaria y bacteriemia se realizó en el 91.3 %, 96,8 % y 100 % respectivamente, tras eliminar aquellos cuyo resultado fue negativo o contaminado, quedaron 275 (85.6 %) infecciones con, al menos, un agente etiológico y de éstas, 32 (9.7 %) fueron IN polimicrobianas. En los aislamientos realizados, los microorganismos más frecuentemente hallados fueron las enterobacterias, destacando en este grupo la E. coli (22.3%). En gran número se encontraron también la Pseudomona aeruginosa (13.3%), Klebsiella sp (13.2%) y Enterobacter sp (12.5%). Estos bacilos gramnegativos representaron el 62.5 % de los aislamientos.(tabla 5)

En cuanto a los gérmenes aislados en las IN más frecuentes, las neumonías ocuparon el primer lugar, aislamos el género Enterobacter (23 %), seguido de Pseudomona (17 %). Sin embargo, en un 42.9 % de los aislamientos realizados en bacteriemia se encontraron cocos grampositivos ,el Estafilococo epidermidis ocupó el 35.7 % del total. Por último hay que señalar las Enterobacterias (78.6 %) dentro de los aislamientos efectuados en las infecciones urinarias, seguidas por el género Cándida (17.9 %). Treinta pacientes (22 %) del total de infectados eran diabéticos y 17 fallecieron a causa de infección nosocomial.

 

DISCUSIÓN

La literatura referente a la compleja epidemiología de la IN resulta dispar en sus resultados, específicamente, en las unidades de atención al paciente grave donde son numerosos los factores que determinan su aparición; de ahí, el interés, no sólo de cuantificar los niveles endémicos de la IN en la UCIM de cada hospital, sino también, de conocer los aspectos más relevantes que la caracterizan. Estos datos de referencias permitirán una mayor profundización en la investigación de los problemas detectados, así como una posterior evaluación de las medidas preventivas adoptadas. Para alcanzar estos objetivos hemos optado por un sistema de vigilancia epidemiológico prospectivo, por estar reconocido como el de mayor sensibilidad para la identificación de la infección.15

La mayoría de las investigaciones realizadas en las UCIM polivalentes, como la que nos ocupa, encuentran que las localizaciones de las IN más frecuentes son la neumonía, la bacteriemia y la de vías urinarias9,16,17 resultados que concuerdan con los hallados en la UCIM de nuestro hospital.

Hemos comparado nuestros resultados con los de otras unidades de cuidados intermedios con similares características. La incidencia acumulada de pacientes infectados fue similar a la encontrada en unidades de Suiza (7.2 %)17 e inferior a los resultados obtenidos en EE.UU (10 %),18 Alemania (12.5 %)19 y España (13.3 %).14 La incidencia acumulada de infección fue también inferior a la de algunos estudios americanos
( 11.2 %).10,20 Hay que interpretar estas contrastaciones con cautela, tener en cuenta las limitaciones que suponen la comparación de tasas crudas de IN, en cuanto a que las unidades pueden diferir en la gravedad de sus pacientes y en el grado de exposición a los procedimientos invasivos relacionados con esta infección.

La literatura médica describía hasta la década actual un predominio causal de los bacilos gramnegativos9,17 en el conjunto de las IN desarrolladas en este tipo de unidades, principalmente de Pseudomonas y E. coli. Por el contrario, los estudios realizados por Potgieter et al16 y Constantini et al18 muestran, junto a Pseudomonas una alta frecuencia del género Enterobacter ,fenómeno que se presenta igualmente en nuestra UCIM.

 

CONCLUSIONES

1. Nuestros hallazgos han proporcionado un mejor conocimiento de la IN en la UCIM de nuestro hospital, lo que permitirá en colaboración con el personal paramédico de la unidad avanzar en su tratamiento y prevención.
2. Concretamente, se ha decidido realizar un esfuerzo de reorientación de la política de antibióticos.
3. De igual manera, se han establecido nuevas prioridades en los procedimientos preventivos de la futura vigilancia epidemiológica de la IN.
4. Por otra parte, se ha detectado la necesidad de explorar nuevos métodos que permitan una mejor comparación de la frecuencia de IN entre diferentes hospitales.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Haley RW, Culver DH, White JW, Morgan WM, Emori TG. The eficacy of infection surveillance and control programs in preventing nosocomial infections in U.S. hospitals. Am J Epidemiol 1995;121:182 - 205.

2. Morrison AJ, Kaiser DL, Wenzel RP. A mesurement of the eficacy of nosocomial infection control using the 95 per cent confidence interval for infection rate. Am J Epidemiol 1997; 126: 292 - 97.

3. Dinkel RH, Lebok U. A Survey of nosocomial infections and their influence on hospital mortality rates. J Hsp Infect 1994; 28: 297 - 304.

4. Ayliffe GAJ. Nosocomial infection. Infect Control 1996; 7(4): 925 - 55.

5. García S. Infecciones nosocomiales múltiples: Un estudio de incidencia. Med Clin (Barc) 1996;107:41 - 4.

6. Widmer AF. Infection control and prevention strategies in the ICU. Intensive Care Med 1994;20: 507 - 11.

7. Schandorf WA, Brown RB, Sands M, Hosmer D. Infections in a Coronary Care Unit. Am J Cardiol 1995; 56: 757 - 9.

8. Craven D, Kunches LM, Lichtenberg DA, Kollisch NR, Barry A. Nosocomial infections and fatality in Medical and Surgical Intensive Care Unit patients. Arch Intern Med 1998;148(1):161 - 8.

9. Bueno A, Rodríguez P, Contreras R, López A, Delgado M, Galvez R. Usefulness of severity indices in Intensive Care Medicine as a predictor of nosocomial infections risk. Intensive Care Med 1999; 17: 336 - 9.

10. Díaz García M, Bueno A, López A. Delgado M. Estimación del coste de la infección nosocomial en una unidad de medicina intensiva. Med Clin (Barc) 1993; 100: 329 - 32.

11. Haly RW, Culver DH, White JW, Morgan WN, Emori TG. The nattionwide nosocomial infection rate: A new need for vital statistics. Am J Epidemiol 1995; 121: 159-67.

12. Jarvis WR, Edwars JR, Culver DH, Hughes JM, Horan T, Emori TG. Nosocomial infection rates in adult and pediatric Intensive Care Units in the United States. Am J Med 1999;91(3):185-91.

13. Joshi N, Locatio AR, Hamory BH. A predictive risk index for nosocomial pneumonia in the Intensive Care Unit. Am J Med 1999;93:135-42.

14. Garner JS, Jarvis WR, Emori TG, Horan TC, Hughes JM. CDC definitions for nosocomial infections, 1988. Am J Infect Control 1988; 16: 128-40.

15. García M, Fernández M, Gálvez R. Sistema de vigilancia de la infección nosocomial. Infección hospitalaria. Granada: Universidad de Granada, 1996; 299 - 311.

16. Potgieter PD, Linton DM, Oliver S, Forder AA. Nosocomial infections in a respiratory intensive care unit. Crit Care Med 1997; 15: 495-8.

17. Mesalles E, Gener J, Arias A, Moreno JA, Klamburg J, Tomasa A. Estudio de los factores de riesgo de infecciòn del paciente crítico en una UCI polivalente. Med Intensiva 1999; 13: 93-99.

18. Constantini M, Donisi PM, Turrin MG, Diana L. Hospital acquired infections surveillance and control in intensive care services. Results of an incidence study. Eur J Epidemiol 1998; 3: 347-55.

 

 

Recibido: 5 de febrero de 2002
Aprobado: 9 de abril de 2003

 

 

Dr. Carlos Miguel Sarduy Ramos. Especialista de I Grado en Medicina interna. Hospital Provincial Clínico Quirúrgico "Manuel Ascunce Domenech". Camagüey, Cuba.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons