SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número3Farmacognosia de la droga «Flores de Majagua» (Hibiscus Elatus sw., Familia Malvaceae).: I: Farmacogeografía, farmacoetimología, farmacoergasia y farmacoetnologíaActividad antiinflamatoria y cicatrizante del ungüento rectal de aloe vera l. (sábila) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Plantas Medicinales

versión On-line ISSN 1028-4796

Rev Cubana Plant Med v.4 n.3 Ciudad de la Habana sep.-dic. 1999

 

Hospital Docente General «Orlando Pantoja Tamayo». Contramaestre. Santiago de Cuba

Alternativas terapéuticas para pacientes portadores de colitis idiopática utilizando aloe vera l. (sábila). Una experiencia

Dr. Jorge Enrique León Sarabia,1 Dra. Vivian del Pilar Rosales Clares,2 Lic. Reinaldo Alberto Rosales Clares3 y Dr. Vital Pavón Hernández4

RESUMEN

Se evaluó las propiedades farmacológicas y terapéuticas de la Aloe vera L. (sábila) en el tratamiento de las crisis de colitis ulcerativa idiopática (CUI) y en el tratamiento de la prevención de las recaídas durante el período de remisión de la enfermedad en pacientes portadores de dicha entidad atendidos en el Hospital Docente General "Orlando Pantoja Tamayo" en Contramaestre, Santiago de Cuba. Se comprobó mediante anamnesis, evaluación endoscópica periódica, así como confirmación estadística posterior, las propiedades terapéuticas de la planta en los períodos de crisis de la enfermedad donde casi la totalidad de los casos curaron en un período no mayor de 7 d y el resto no sobrepasó los 15 d de evolución. Así también se observó la poca influencia sobre la prolongación de los períodos de remisión y la aparición de recaídas. Los resultados arrojados fueron comparados con los obtenidos por el tratamiento convencional con Azulfidina, medicamento de elección en el tratamiento de esta entidad.

Descriptores DeCS: COLITIS ULCERATIVA/terapia; COLITIS ULCERATIVA/prevención & control; ALOE/uso terapéutico.

SUMMARY

Authors assessed pharmacological and therapeutic properties of Aloe vera L. (sábila) in treatment of idiopathic and ulcerative colitis (IUC), and also to prevent relapses for remission period of disease in patients carriers of such entity, seen in «Orlando Pantoja Tamayo» Teaching and General Hospital in Santiago de Cuba Province. By means of anamnesis, periodical endoscopic evaluation, as well as a further statistical confirmation, we proved the therapeutical properties of the plant during crise disease periods, where almost all cases were cured in a lapse not greatest than 7 days and remainder ones, not exceed the 15 days of evolution. Also, the few influence on extent of remission periods and appearance of relapses. Results were compared to those obtained by conventional treatment using Azuldifine as drug of choice in treatment of this entity.

Subject headings: COLITIS, ULCERATIVE/therapy; COLITIS, ULCERATIVE/ prevention & control; ALOE/therapeutic use.

La colitis ulcerativa idiopática (CUI) es una afección frecuente en la practica médica diaria y encabeza la lista de las afecciones inflamatorias crónicas del colon.1,2

Su diagnóstico es relativamente fácil y asequible, no así su pronóstico y seguimiento en ocasiones ensombrecido por la aparición de múltiples complicaciones locales y generales que van desde una artritis o una afección proctológica banal, hasta en hemorragia cataclística, un megacolon tóxico, una perforación y en el peor de los casos la muerte,3 la degeneración maligna a pesar de no ser rara no es muy frecuente en nuestro medio.

Un punto donde existen sobrados criterios, divergencias y discusiones son en el tratamiento de la misma, reconociéndose universalmente la azulfidina (salicilazul-fapiridina) como medicamento de elección que junto a las medidas higiénica diatéticas son capaces de mantener bajo control a no menos del 80 % de los casos, dejándose solo para los casos más graves y que no resuelven con este procedimiento el uso de esteroides e inmunosupresores.3,4

Se tiene una pobre experiencia con el uso de las drogas esteroideas que solamente se creen necesarias en casos graves de la enfermedad y cuando no existe resolución de la crisis con el tratamiento habitual, se carece de experiencia con el uso de inmunosupresores y solamente se ha realizado tratamiento quirúrgico en un paciente por degeneración maligna.

En los últimos años se ha ensayado múltiples y nuevas alternativas terapéuticas para el tratamiento de la CUI, algunos con buenos resultados como la autovacuna y otros no tan buenos como la orinoterapia.5

En medio de las múltiples carencias que enfrenta el país se ha tratado de buscar soluciones terapéuticas más adecuadas a la realidad social y económica, últimamente ha existido un resurgimiento de la medicina natural y tradicional donde las plantas medicinales ocupan un lugar esencial.6

Por definición la CUI es una inflamación crónica del colon confinada a su única mucosa y submucosa que evoluciona por períodos de calma y crisis en los cuales la diarrea y la proctorragia, debida a soluciones de continuidad de la mucosa son frecuentes, por lo que en los estados de crisis sería necesaria una terapéutica antiinflamatoria y cicatrizante.2

La sábila es ampliamente conocida por sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes, su ruta crítica ha sido estudiada y aprobada para su uso humano preparándose compuestos diversos a partir del extracto acuoso de la planta.6-10

Por lo anteriormente expuesto y obligados a recurrir a otras medidas terapéuticas ante la carencia de azulfidina en el mercado se dio la tarea de buscar alternativas terapéuticas en la farmacopea tradicional y popular con el objetivo de encontrar otra rama en el tratamiento de dicha afección cuyo costo bajo y fácil obtención nos ayuden a una atención de calidad hacia los pacientes portadores de la entidad, sin llegar al uso indiscriminado y por demás peligroso de drogas esteroideas e inmunosupresoras.

MÉTODOS

Se realizó un estudio de 24 pacientes portadores de Colitis Ulcerativa Idiopática (CUI) tratados en el servicio de coloproctología del Hospital Docente General "Orlando Pantoja Tamayo" en el período comprendido entre enero de 1997 y junio de 1998 con el objetivo de evaluar las propiedades terapéuticas de la Aloe vera L. (sábila) en el tratamiento de dicha enfermedad durante los períodos de crisis y en la prevención de las recaídas durante los períodos de remisión.

Para alcanzar dicho objetivo se utilizó la sábila en forma de enema a retener, a saber:

Aloe extracto acuoso ----- 100 g

Solución salina fisiológica c.s.p --- 250 mL

Y en forma de jarabe, a saber:

Aloe extracto acuoso ------- 50 mL

Glicerina ------------- 3 g

Alcohol etílico ---------- 1 mL

Sacarosa ------------- 40 g

Agua c.s.p ------------ 100 mL
 
 

Se utilizaron ambos preparados de la forma siguiente:

Durante la crisis

Casos leves

Jarabe 1 cucharada C/6h

Enema 1 diario

Casos moderados

Jarabe 1 cucharada C/4h

Enema 2 v/d

En el período de remisión

Jarabe 1 cucharada C/8h

Los resultados arrojados fueron comparados con los obtenidos al tratar los pacientes con tratamientos convencionales con Azulfidina, a saber:

Durante la crisis

Casos leves

1 tableta C/6h

Casos moderados

2 tabletas C/6h

En el período de remisión

1 tableta diaria

En el estudio no se tuvo casos gravemente enfermos, y la evaluación clínica y clasificación de los enfermos se realizó según normas creadas al respecto.

En todos los casos se realizó tratamiento higiénico diatético, según la severidad del cuadro, a saber: restricciones dietéticas, supresión de lácticos, disminución de grasas, etc. En ninguno de los casos fue necesaria la alimentación parenteral.

No fue utilizado ningún otro medicamento con excepción de los que usaban los pacientes como tratamiento de otras afecciones que padecían.

Todos los pacientes en período de crisis fueron tratados en el medio hospitalario con el objetivo de un mejor seguimiento y compensación, siendo los mismos evaluados diariamente desde el punto de vista clínico y endoscópico 2 veces por semana.

Se consideró controlada la crisis ante la remisión de los síntomas y la regresión de las alteraciones mucosas.

Por el contrario los pacientes en período de remisión fueron seguidos ambulatoriamente, por consulta externa, con intervalos menstruales y la orientación precisa de que acudieron a consulta, independientemente de la fecha de su turno, cuando reapareciera algún síntoma subjetivo de reactivación de la enfermedad lo cual se comprobó en todos los casos mediante endoscopía.

Además para lograr los objetivos propuestos se auxiliaron de las tarjetas dispensarizadas de pacientes de CUI existentes en dicho servicio en las cuales se encuentran recogidos todos los datos generales (nombres, dirección, No. de historia clínica, fecha de los ingresos, recaídas, reconsultas, etc.) de los pacientes portadores de esta entidad en el área atendida por el hospital de dichas fichas se tomaron al azar los 24 pacientes estudiados 12 tratados con Azulfidina y 12 con Aloe vera L. (sábila).

Así como, se creó un registro donde se agrupó los pacientes comprendidos en el estudio con el objetivo de facilitar el arribo a conclusiones.

RESULTADOS

En la tabla 1 se plasma el resultado de ambos tratamientos durante la crisis teniendo como indicador el tiempo de duración de la crisis y la intensidad de las mismas. Se observó que el 100 % de los pacientes tratados tanto con Aloe vera L. (sábila) como con Azulfidina portadores de crisis leves resolvieron en período inferior a 7 d y en los casos de crisis más severas el 40 % de los tratados con sábila resolvieron en este mismo período de tiempo lo que se asemeja al resultado del 50 % obtenido con el tratamiento a base de Azulfidina.

Sólo el 25 % de los pacientes tratados con sábila necesitó más de 7 d para su recuperación comparada con el 16,7 % observado en el tratamiento con Azulfidina.

TABLA 1. Tratamiento según duración de la crisis

I a) Tratamiento con sábila
b) Tratamiento con Azulfidina
 
Intensidad de la crisis
 
Leve
Moderada
Subtotal
Duración de la crisis 
N
%
N
%
N
%
Menos de 7 d
7
100
2
40
9
75
Entre 7 y 15 d
0
0
3
60
3
25
Más de 15 d
0
0
0
0
0
0
Total 
7
100
5
100
12
100
I a) Tratamiento con sábila
 
Intensidad de la crisis
 
Leve
Moderada
Subtotal
Duración de la crisis 
N
%
N
%
N
%
Menos de 7 d
8
100
2
50
10
83,3
Entre 7 y 15 d
0
0
2
50
2
16,7
Más de 15 d
0
0
0
0
0
0
       
Total 
8
100
4
100
12
100

I b) Tratamiento con Azulfidina.
 
 

En ambos grupos la curación no excedió de 15 d lo que unido a lo dicho anteriormente evidencia la similitud entre ambos tratamientos y el poder resultor del tratamiento a base de la planta.

En la tabla 2 se observa que la enfermedad hizo recaida en el 75 % de los pacientes tratados con sábila en un período menor de un año con 44,4 % en los primeros 3 meses, mientras que los tratados con Azulfidina las recaidas se prolongaron más con un 25 % antes del año con el 66,7 % de los casos entre los 6 y 12 meses.

TABLA 2. Tratamiento según reaparición de la crisis
 
Tiempo de reaparición
 
Menos de 3
Entre 3 - 6
Entre 6 - 12
  
 
meses
meses
meses
Total
Tratamiento 
N
%
N
%
N
%
N
%
Sábila 
4
44,4
3
33,3
2
22,2
9
100
Azulfidina
0
0
1
33,3
2
66,7
3
100

 

DISCUSIÓN

La Salicilazosulfapiridina (azulfidina) preconizada por Nana Svartz en 1941, ha demostrado ser netamente superior a las demás sulfamidas y antibióticos para el mejoramiento de la fase aguda de la CUI.3

Su poder resolutivo en las etapas de crisis media entre 7 y 10 d, si estos no sobrepasan la moderada intensidad.

Sus dosis varían desde 2 g durante crisis leves 8 g en crisis de mayor intensidad.3

Las propiedades antiinflamatoria y cicatrizantes de sábila han sido descritas desde los tiempos de Dr. Juan Tomas Roig7 y bien plasmadas en su enciclopedia de la medicina verde "Plantas medicinales, aromáticas y venenosas de Cuba".

Esta planta utilizada como tratamiento durante las crisis de CUI, tanto en forma de enema como por vía oral evidencia un poder resolutivo de las mismas que se resume con la remisión de las tres cuartas partes de los casos antes de 7 d y menos de quince en el resto.

Debiendo aclarar que se refiere a pacientes portadores de crisis de CUI, leves y moderados, y en ninguno de los casos a crisis graves donde la solución depende de uso de esteroides y/o inmunosupresores.4

La prolongación de las remisiones y la prevención o disminución de la intensidad de las recaídas con el uso de Azulfidina es una cosa probada,3 en contraposición de sábila no parece prolongar los períodos de remisión de la enfermedad ni evitar la reaparición de las crisis, sin embargo, lo que sí es evidente es su acción sobre la intensidad de las recaídas las que al igual que la Azulfidina fueron leves.

Por lo que se recomienda el uso y generalización de esta planta en el tratamiento de las crisis leves y moderadas de CUI, así como, continuar el estudio de las propiedades terapéuticas de la misma y su aplicación en otras afecciones médicas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Kirsner JB. Inflammatory bowel disease. 2 ed. Philadelphia: Editorial Disease- a -Month 37. 1991;673.
  2. Goldner F, Kraft S. Enfermedad intestinal inflamatoria idiopática. En: Medicina interna, I. Stein: tomo II. La Habana: Editorial Científico Técnica, 1998;140.
  3. Fraise AM, Hasne RA. Rectocolitis ulcerosa inespecífica. Temas de coloproctología II. Lentini J. La Habana: Editorial Científico Técnica,1987;345.
  4. Llanio R. Gastroenterología manual de procedimientos de diagnóstico y tratamiento. La Habana:Editorial Científico Técnica,1989,112.
  5. García MM. Saber y hacer sobre plantas medicinales. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa Biovida. La Habana:1995,32.
  6. Roig JT. Plantas aromáticas o venenosas de Cuba. La Habana: Editorial Científica-Técnica. 1988,1125.
  7. Plantas Medicinales. FITOMED I. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 1991, 83.
  8. Plantas Medicinales. FITOMED II. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 1993,83
  9. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Guía terapéutica dispensarais de fitofármacos y apifármacos. La Habana: ECIMED, 1992. 30-31.
  10. Guía terapéutica dispensarais de fitofármacos y apifármacos. Ministerio de Salud Pública, Ciudad de La Habana. Diciembre 1992 p. 30-31.


Recibido: 4 de febrero de 1999. Aprobado: 17 de marzo de 1999.
Dr. Jorge Enrique León Sarabia. Hospital Docente General "Orlando Pantoja Tamayo". Calle 21 No. 7. Reparto Cabrera. Contramaestre. Santiago de Cuba. Cuba.
 
  1 Especialista de I Grado en Coloproctología.
2 Especialista de I Grado en Farmacología.
3 Licenciado en Bioquímica. Aspirante a Investigador.
4 Especialista de I Grado en Coloproctología.
 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons