SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número3Estudios fenológicos en plantas medicinales XIIVariación de índices farmacognósticos en Passiflora incarnata L. con la época y hora de cosecha de la droga índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Plantas Medicinales

versión On-line ISSN 1028-4796

Rev Cubana Plant Med v.2001 n.3 Ciudad de la Habana sep.-dic. 2001

 

Estación Experimental de Plantas Medicinales “Dr. Juan Tomás Roig”

Estudios agrícolas en Melissa officinalis L. (toronjil): fecha de propagación y plantación

Ing. Ciro Mario Lemes Hernández,1 Téc. Carlos A. Rodríguez Ferradá2 y Dra. Lérida Acosta de la Luz3

Resumen

Se realizó un estudio para determinar 2 parámetros agrícolas fundamentales para el cultivo en Cuba de Melissa officinalis L. (toronjil); fecha de propagación y de plantación; lamiácea muy apreciada por sus propiedades antiespasmódicas y estomacales. En cuanto a la fecha de propagación se evaluó el porcentaje de enraizamiento de las estacas de yemas terminales plantadas en 7 meses consecutivos (noviembre a mayo) durante 2 años y en la investigación sobre la fecha de plantación se calcularon los rendimientos de material vegetal frescos en las cosechas de 3 diferentes meses: enero, febrero y marzo. Los resultados mostraron que el mayor porcentaje de enraizamiento se obtuvo cuando las estacas se plantaron en los meses de noviembre a enero, siendo noviembre el mes óptimo al posibilitar que la plantación se realizara en enero y se lograran hacer 4 cortes del follaje con rendimientos de unas 30 t/ha.

DeCs: MELISSA OFFICINALIS/uso terapéutico; PLANTAS MEDICINALES/crecimiento & desarrollo; SEMILLAS/crecimiento & desarrollo; MEDICINA HERBARIA; EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéutico; CULTIVOS AGRÍCOLAS/crecimiento & desarrollo; ACEITES VOLATILES, AGRICULTURA.

Summary

A study was carried out to determine 2 agricultural fundamental parameters to cultivate Melissa officinalis L. (toronjil) in Cuba: The time of spread and planting. This lamiaceous plant is very well-known for its antispasmodic and stomachic properties. As for the time of spread, the authors assessed the percentage of rooting of stakes of terminal buds planted for 7 months in a row (from November to May) over 2 years. During the research on the planting time, yields of fresh plant matter in the harvest of 3 different months (January, February and March) were calculated. The results showed that the greatest percentage of rooting was obtained when stakes were planted from November to January. November was the optimal month, since it made possible to plant in January and to have 4 cuts of foliage with yields of 30 t/ha.

Subject headings: MELISSA OFFICINALIS/therapeutic use; PLANTS, MEDICINAL/growth & development; SEEDS/growth & development; MEDICINE, HERBAL; PLANT EXTRACTS/therapeutic use; CROPS, AGRICULTURAL/growth & development; OILS, VOLATILE; AGRICULTURE.

Melissa officinalis L. (Toronjil o melisa) Lamiaceae, es una hierba aromática nativa de la región mediterránea, sureste de Europa, Asia menor, África del sur e introducida en Cuba desde hace algún tiempo. La infusión de sus hojas frescas o secas se utiliza en afecciones gastrointestinales (dispepsia, dolor abdominal, flatulencia, náuseas) y también en el tratamiento de enfermedades nerviosas (ansiedad, excitación, histeria, insomnio, migraña) fundamentalmente. Su principio activo lo constituye un aceite esencial, cuyo principal componente es el citral, además de citronelal, gerianol y linalol.1,2

Algunos estudios preliminares para el cultivo de esta especie en Cuba fueron realizados por el Dr. Juan Tomás Roig, los que aportaron elementos sobre su propagación y mejor época de plantación bajo las condiciones de Cuba. Desde entonces se le ha cultivado por la población en patios y jardines.1 Aunque se reporta su reproducción mediante semillas en muchos países,3 en Cuba no fructifica, lo que justifica que su multiplicación sea de forma vegetativa. La especie aparece comprendida entre las plantas autorizadas por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, 4 por tal motivo surgió la necesidad de estudiar los parámetros agrícolas fundamentales que permitan su cultivo y con ello cumplimentar las demandas de esta droga vegetal por las industrias locales de medicamentos.

Métodos

Los estudios de propagación y cultivo del toronjil se realizaron en áreas de la Estación Experimental de Plantas Medicinales “ Dr. Juan Tomás Roig”, San Antonio de los Baños, provincia La Habana.

Como propágulos se utilizaron estacas de yemas terminales tomadas de las ramas de plantas de un año de edad, con una longitud de aproximadamente 10 cm y entre 5 y 7 nudos por estacas.

El estudio sobre la propagación comprendió la plantación de las estacas todos los meses desde noviembre hasta mayo durante 2 años consecutivos. Las pruebas se realizaron solamente durante esta temporada pues se plantea que la especie sólo se puede propagar en el invierno porque no soporta el rigor del verano.1 Los mismos se realizaron en un área bajo techo, en canteros tecnificados con una mezcla de tierra y materia orgánica a razón 3:1.

Las estacas se regaron diariamente con aspersores del tipo microjet. Las evaluaciones de los estaquilleros se efectuaron 45 d después de su plantación

La plantación de las estacas enraizadas se hizo en 3 fechas: enero, febrero y marzo en canteros de 1 m de ancho y 6 m de largo a distancia de 30 ´ 30 cm lo que equivale a 3 hile-ras por canteros y 60 plantas en cada uno de ellos. Se utilizó un diseño de bloques al azar con 3 réplicas. Los riesgos de estos canteros se hicieron mediante el sistema microjet, diariamente, con una duración de 1 h. Se suspendieron los riesgos 4 d antes de las recolecciones.

A las diferentes fechas de plantación se le realizaron tantas cosechas del follaje como fue posible; el corte se ejecutó a unos 5 cm de altura a partir de la superficie del suelo. En todos los casos la primera cosecha se realizó a los 3 meses del trasplante y las restantes a intervalos mensuales. Después de cada cosecha se aplicó urea a razón de 60 kg/ha y un riego para ayudar a la rebrotación.

Para determinar la relación peso fresco: peso seco, se colocaron 6 muestras de follaje verde en cada cosecha en una estufa de aire recirculado a 40 o C de temperatura.

La evaluación cuantitativa del aceite esencial en el material vegetal se realizó mediante un equipo Clevenger la cuantificación del citral en el aceite por cromatografía de capa delgada.

El rendimiento del material vegetal fresco en cada cosecha y fecha se evaluó utilizando un análisis de varianza simple y la comparación entre las medias mediante la prueba de rangos múltiples de Duncan.

Resultados

Los porcentajes de enraizamiento de las estacas plantadas se muestran en la figura 1, en la que se observa que en varios años los mayores se lograron en las estacas plantadas desde noviembre a enero, donde se alcanzaron desde 50 hasta 79 %, el valor más alto que se obtuvo en el segundo año del experimento, en los restantes meses de estudio los porcentajes por lo general permanecieron bajos. En la figura 2 se presentan los valores del análisis estadístico a los rendimientos por cosechas y fecha de plantación. En la parte a de la figura se puede apreciar que los rendimientos frescos del material vegetal (expresados en kg/6 m2), en la fecha de plantación correspondiente a enero se pudieron hacer 4 recolecciones del follaje, que los mayores rendimientos se obtuvieron en el segundo corte y que los 2 últimos, los más bajos, no se diferenciaron entre sí. Sin embargo, en las otras 2 fechas donde solamente se pudieron hacer 3 cosechas, los más altos rendimientos se lograron en la primera y los de la tercera fueron notablemente bajos.

En la parte b de la misma figura donde se presenta el rendimiento total del material vegetal cosechado según la fecha de plantación (inferido a t/ha) resaltan apreciablemente los altos valores alcanzados con la plantación de enero (30,9 t/ha) en comparación con las de febrero y marzo que no se diferenciaron entre sí, con rendimientos de 24,3 y 21,3 t/ha respectivamente .

Fig. 1. Porcentaje de enraizamiento de las estacas en los diferentes meses evaluados.

Las pruebas de secado permitieron determinar que la relación peso fresco: peso seco fue de 4,4:1 y que el tiempo de secado fue de 3 d.

Los datos del contenido de aceite esencial aparecen en la figura 4 y revelan que se produce un incremento de los porcentajes de hasta 0,57 % en las cosecha que se realizaron en los meses de junio y julio a diferencia de los meses de marzo, abril y mayo que alcanzaron un valor máximo de 0,18 % independientemente al número de cosecha o a la fecha de plantación.

En cuanto al porcentaje de citral, de forma invariable los valores oscilan entre 0,3-0,5 %.

Fig. 2 a. Rendimiento de Melissa officinalis, por cosecha en cada fecha de plantación.

Fig. 2 b. Rendimiento total (inferido a t/ha de Melissa officinalis en cada fecha de plantación.

Discusión

Pruebas realizadas con anterioridad a este proyecto demostraron que en la propagación del toronjil no se lograban resultados satisfactorios cuando se realizaban en los meses de temperaturas altas. Los resultados confirman que sólo se obtiene una adecuada reproducción en los meses invernales reafirmando lo ya citado por Roig,1 para esta especie. El hecho de que la permanecia de las estacas en el estaquillero es de 45 d reafirma que éstas son las mejores fechas para establecerlos, ya que admite su trasplante y posterior explotación del cultivo sin que concurran las altas temperaturas del verano en Cuba que tanto afectan a esta especie. Por ello dentro de este período, noviembre resulta el mes idóneo para realizar los estaquilleros que permiten su plantación en enero y realizar 4 cortes del follaje durante su período vegetativo con altos rendimientos más de 30 t/ha). Madueño 3 para las condiciones de España refiere rendimientos de 15 t/ha para un solo corte del toronjil.

El comportamiento de la primera cosecha en la plantación de enero se debe probablemente a que las plantas aún no habían alcanzado su total desarrollo, posteriormente en la segunda, el corte favoreció la rebrotación produciéndose los mayores rendimientos para después caer en las otras cosechas a causa no sólo del agotamiento por los repetidos cortes sino también por el aumento de las temperaturas.

Figura 3. Porcentaje de aceite esencial por cosecha en cada fecha de plantación.

Figura 4. Porcentaje de citral por cosecha en cada fecha de plantación.

Respecto a los contenidos de aceite esencial, se observa que son los meses de junio y julio, los de más bajos rendimientos de follaje, los que presentaron los mayores porcentajes del aceite, al parecer está relacionado con las altas temperaturas que no permiten el desarrollo del follaje y todas las reservas de la planta se ponen en función del principio activo y porque la plaza utiliza el aceite entre otras funciones para disminuir las pérdidas de agua por transpiración.5

Conclusiones

Los estaquilleros de toronjil empleando estacas de las yemas terminales de aproximadamente 10 cm y con 5 a 7 nudos se deben realizar entre noviembre y enero, preferiblemente en noviembre donde se logran porcentajes superiores al 50 %.

Con estacas de 45 d de enraizamiento y trasplantando en el mes de enero a canteros de un metro de ancho con 3 hileras de plantas separadas a 30 cm se podrán realizar 4 cortes del material vegetal durante su período vegetativo, el primero a los 2 meses del trasplante los restantes a intervalos mensuales y obtener un total de 30 t/ha entre las 4 cosechas.

Los mayores porcentajes del aceite esencial se encontraron en las cosechas que se realizaronen los meses de junio y julio independientemente a la fecha de plantación o al número de cosecha, en tanto que el de citral osciló entre 0,3 a 0,5 %.

Referencias bibliográficas

  1. Roig JT. Plantas medicinales aromáticas o venenosas de Cuba. La Habana: Editorial Ciencia y Técnica, 1974:561.
  2. Cáceres A. Plantas de uso medicinal en Guatemala. 1 ra. ed. Guatemala:Editorial Universitaria, 1996:402.
  3. Madueño M. Cultivo de plantas medicinales. Madrid:Publicaciones del Ministerio de Agricultura, 1966:494.
  4. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Guía terapéutica de fitofármacos y apifármacos; La Habana:Editorial Ciencias Médicas,1992:181.
  5. Flück H. Influence of climatic on the active principles in medicinal plants. J Pharm Pharmacol 1955;7(6):361-83.

Recibido: 17 de noviembre del 2000. Aprobado: 2 de enero del 2001. Ing. Ciro Mario Lemes Hernández. Estación Experimental de Plantas Medicinales “Dr. Juan Tomas Roig”. Ave. 93 No. 8008. Güira de Melena. Provincia Habana. CP. 33600.

1 Aspirante a Investigador.
2 Técnico Medio Agrícola.
3 Investigadora Titular.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons