SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Instructivo técnico del cultivo de Cymbopogon citratus (D.C) Stapf (caña santa)Toxicidad subcrónica del extracto acuoso de las hojas y los brotes florales de Stachytarpheta jamaicensis (L.) Vahl. (Verbenaceae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Plantas Medicinales

versión On-line ISSN 1028-4796

Rev Cubana Plant Med v.2002 n.2 Ciudad de la Habana Mayo-ago. 2002

 

Instructivo técnico para el cultivo de Catharanthus roseus (L.) G. Don. Vicaria

Dra. Lérida Acosta de la Luz1 y Téc. Carlos Rodríguez Ferradá2

Resumen

Catharanthus roseus (L.) G. Don, vicaria, es una planta cultivada e Cuba frecuentemente en patios y jardines como decorativa y medicinal. En Madagascar se comercializan sus hojas por los alcaloides presentes en ellas, principalmente vinblastina y vincristina con acción antineoplásica y también por sus raíces utilizadas como materia prima en la extracción de los alcaloides serpentina y ajmalicina. La principal demanda de hojas de esta planta es de parte de los Estados Unidos, de igual manera Reino Unido se interesa por la compra de 10 toneladas anuales y Alemania muestra interés por las raíces. Hasta donde se conoce, los alcaloides de la vicaria no han sido aún preparados sintéticamente, por lo que no parece probable que el empleo de la vinblastina y la vincristina puede remplazarse por algún otro producto de orígen vegetal o sintético. En esta metodología se consideraron la sistemática de la especie, su descripción botánica, sus usos y propiedades terapéuticas, entre otros aspectos, además de las técnicas agrícolas que permiten su cultivo extensivo bajo estas condiciones.


DeCS: PLANTAS MEDICINALES/crecimiento & desarrollo; SEMILLAS/ crecimiento & desarrollo; EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéutico; ALCALOIDES DE LA VINCA/ uso terapéutico; CULTIVOS AGRICOLAS/ crecimiento & desarrollo; VINBLASTINA/uso terapéutico; VINCRISTINA/uso terapéutico.

GENERALIDADES

Taxonomía y sinonimia

La especie conocida comúnmente en los países de habla inglesa como periwinkle o pervinca de Madagascar, ha recibido los siguientes nombres científicos: Vinca rosea, Lochnera rosea, Catharanthus roseus, razón por la que en 1966 Stearn realizó una investigación para determinar cual de ellos era el nombre correcto, y encontró que desde 1920 los botánicos habían convenido adoptar el nombre de Catharanthus roseus (L.) G.Don para la flora de las Apocinaceas de las Indias Occidentales. En 1928, Ludwing Reichenbach fue el primero en reconocer que Vinca rosea L. difería en muchos caracteres de la Vinca propiamente dicha, por lo que debía aparecer en otro género, proponiendo el nombre genérico de Lochnera; posteriormente en 1948, Pichon refirió 34 diferencias entre Lochnera y Vinca. Ya en 1835 George Don habrá designado por Catharanthus al género tipificado por Vinca rosea, por tanto Catharanthus que G.Don publicó en 1838 tenía prioridad sobre Lochnera. Considerando lo anterior, Stearn (1966) planteó que el nombre correcto debía ser Catharanthus roseus (L.) G.Don; familia Apocinaceae, subfamilia Plumerioideae, tribu Alstonieae.1

Origen y distribución

Catharanthus roseus (L.) G.Don, comúnmente conocida como vicaria en Cuba, también en Yucatán y en el Salvador,1 es una especie pantropical, probablemente oriunda de Madagascar.
Aparece distribuida en numerosos países tropicales y subtropicales como en África del Sur, Asia del Sur, América del Sur, Australia como planta decorativa; se dice también que abunda en la India, en Sri-Lanka, Israel y Mozambique.2
En Cuba, es cultivada frecuentemente por la población en patios y jardines como ornamental y medicinal, hallándosele escapada de cultivo en zonas cercanas a las poblaciones y en costas arenosas pues suele autoperpetuarse a través de las semillas que de forma natural caen al suelo.3

Descripción botánica

Es una hierba anual, leñosa en su base y muy ramificada, que puede alcanzar hasta 80 cm de altura. Presenta hojas opuestas, oblongas, simples, enteras, de color verde oscuro, brillantes en el haz y cortamente pecioladas. Sus ramas pueden ser erectas o decumbentes y sus flores relativamente grandes son axilares, solitarias, de corto pedúnculo. Existen varias formas diferenciadas por la coloración de las flores que van desde el blanco, blanco con centro rojo, blanco con centro disperso hasta el rosa violeta. Su fruto es un folículo dehiscente que contiene numerosas semillas (más de 20) de color negro.2,4

Parte empleada

Toda la planta. El mercado de sus hojas se encuentra monopolizado por los Estados Unidos y en los países de Europa del Este por Hungría.5

Composición química

Investigaciones realizadas a partir de 1955 permitieron aislar más de 60 alcaloides indólicos presentes en las hojas y tallos, entre ellos reviste especial importancia por su acción antineoplásica: la vinblastina y la vincristina, aislados en 1858 y en 1960 respectivamente, y en sus raíces se destacan los alcaloides: ajmalicina y reserpina de efecto hipotensor. Se platea que el contenido de alcaloides activos en las hojas es muy bajo, que por ejemplo 2 toneladas de hojas proporcionan 1g del alcaloide activo, cantidad requerida para el tratamiento de un niño durante 6 semanas.1,5-7
En Cuba se desarrolló un método sencillo y de precisión adecuada para la cuantificación de vinblastina a partir del follaje de la vicaria, mediante la obtención del crudo de alcaloides y análisis por cromatografía líquida de alta resolución para la cuantificación de la vinblastina en dicho crudo.8

Usos y propiedades terapéuticas

Se reporta su utilización en la medicina popular de la India y Brasil entre otros contra la diabetes, en el tratamiento de hemorragias, cicatrización de llagas, y en la medicina tradicional cubana se señala que la maceración acuosa de las flores blancas se emplea en lavados y fomentos en afecciones oculares.4 Se comprobó mediante la inducción de diabetes en rata su actividad hipoglicemiante.6
En relación con los alcaloides vinblastina y vincristina, poseen propiedades de inhibición tumoral para el tratamiento de la leucemia, linfosarcoma, linfogranuloatosis y otros tumores malignos, en tanto que con la ajmalicina y la reserpina, se preparan drogas con efecto hipotensor.1,5,9,10

AGROTECNIA

Multiplicación: se multiplica generalmente por semillas, aunque también mediante estacas de tallo semilignificadas, sin hojas, pero con un bajo porcentaje de enraizamiento y brotación, alrededor del 50 %.
La siembra directa de las semillas en el campo no es aconsejable, pues se afecta la germinación de forma considerable, por lo que se recomienda hacer semilleros en naves techadas, el área destinada para ello se empareja y se humedece un día antes de la siembra y se trazan surquitos de 1,5 cm de profundidad espaciados a unos 8 cm. Las semillas se distribuyen a chorrillo a lo largo de los surcos, lo más espaciadas posibles y se cubren con una ligera capa de tierra. De esta manera, alrededor de los 10 d se inicia la germinación, necesitándose aproximadamente 400 g de semillas para obtener las plantas necesarias para cubrir una hectárea. El peso de 1 000 semillas oscila entre 1,2 y 1,5 g.11
Fecha para realizar los semilleros: está enmarcada entre noviembre y mayo, aunque parece que la mejor fecha resulta el mes de enero.11
Atenciones culturales a los semilleros: durante esta etapa se aplicarán riegos diarios, ligeros, hasta finalizar la germinación con posterioridad se espacían a días alternos hasta su trasplante. Antes de sacar las posturas se da un riego abundante para evitar se dañe su sistema radical. El área de semillero se mantendrá libre de vegetación indeseable, por lo que se requieren realizar de 2 a 3 escardas durante este período.11
Preparación del suelo: Se debe iniciar 45 d antes de la plantación, efectuando la labor de roturación con un multiarado, luego se dará una labor de escarificación con tiller, se pasa un alisador y se vuelve a escarificar; se aplica materia orgánica a razón de 40 t/ha y se pasa una grada ligera, posteriormente se surca.
Plantación: a los 60 d de realizado el semillero, cuando las posturas alcanzan unos 10 a 15 cm, se hace el trasplante a campo, operación que se puede hacer de forma manual o empleando una trasplantadora de tabaco, la que posee dispositivo regulable a diferentes distancias entre surcos y entre plantas.11
Distancia de plantación: las posturas se colocan en los surcos a distancias de 90 x 30 cm, equivalente a 37 000 plantas por hectárea, este espaciamiento entre plantas favorece su crecimiento erecto.11

Atenciones culturales

  • Limpieza y cultivación: durante su ciclo productivo se necesitarán alrededor de 9 guataqueas y 12 cultivaciones que aseguren el control de las malezas y el mullido y aereación del suelo. La primera limpienza se realiza a los 25 ó 30 d después de la plantación, repitiéndose con igual frecuencia durante todo su ciclo; es esencial que en el momento de la cosecha los campos estén limpios de manera que no se mezclen las malezas con el material recolectado perjudicando la calidad de la cosecha.11
  • Riegos: durante todo el ciclo de la planta se aplicarán entre 30 y 35 riegos por aspersión. Antes de la plantación se dará un riego para facilitar esta operación; después de esta y en la semana siguiente se regará diariamente. Con posterioridad en los 21 d siguientes se espaciarán a 3 semanales, de mayor intensidad y una vez establecida la plantación, se aplicarán durante 3 semanas más, 3 riegos cada 7 d, continuándose durante el período de seca con frecuencia semanal. En el período lluvioso, con buena distribución de las precipitaciones, no se requieren riegos una vez establecido el cultivo.11

Cosecha: entre los 4 a 6 meses del trasplante, en dependencia a la fecha en que se hicieron los semilleros, enero o marzo respectivamente, se inicia la casecha del follaje (hojas, flores y tallos no lignificados), cortando las ramas a unos 30 cm de la superficie del suelo. Los otros 2 cortes se hacen a intervalos de 2 meses. Se obtiene entre las 3 recolecciones alrededor de 20 t/ha de follaje fresco, equivalente a 4 t/ha seco. En las investigaciones, después de las cosechas se fertilizó con urea a razón de 100 ó 150 t/ha según el tipo de suelo, además se aplicaron riegos, lo que beneficia grandemente el desarrollo posterior de las plantas. La cosecha se puede realizar manualmente, utilizando machetes o de forma mecanizada, empleando el tipo de segadora que se usa para la siega en la producción de forraje, recomendándose una silocosechadora con órgano de corte tipo sable que corta, secciona, conduce y tira el material cosechado a un transporte.11
En el caso de la utilización de las raíces, después del tercer corte, cuando las plantas tienen 12 meses, se extraen mediante un multiarado con algunos ajustes, reportándose rendimientos de 0,8 a 1,0 t/ha.
Respecto a la recolección de las flores, se aconseja que es mejor hacer los semilleros en el mes de julio, de esta forma a los 6 ó 7 meses después del trasplante (abril) se inicia la cosecha, continuando la recogida a intervalos de 5 d, así se logran hasta 8 recolecciones, con rendimiento de 3 t/ha que al secarse proporcionan alrededor de 300 kg de flores secas.4
En cuanto a la cosecha de los frutos, las vainas se recolectan antes de madurar, luego se abren para obtener las semillas, se pasan por diferentes tamices para limpiarlas y se conservan en frascos de vidrio con tapa de rosca en refrigeración, ya que las semillas pierden muy rápido su viabilidad cuando no se almacenan adecuadamente. Las semillas a partir de 6 m de almacenadas muestran un porcentaje de germinación del 75 %, conservándolo entre 75-80 % hasta los 15 meses.12 La recolección de semillas se puede iniciar a los 4 meses del trasplante en aquellas plantas que provienen de semilleros realizados en enero-marzo, llegándose a efectuar 10 cosechas sucesivas a intervalos de 5 d, con lo que se obtienen entre 40 y 60 kg/ha, en dependencia a la fecha de siembra.4

Plagas y Enfermedades

Las mayores afectaciones son las ocasionadas por el hongo Rhizoctonia solani en los semilleros, para su control se aconseja hacer selección negativa, esto es, eliminar las plantas afectadas, además de regular los riegos. En las plantaciones se producen afectaciones originadas por el hongo.
Colletotrichum sp., que afecta hojas y ramas llegando a ocasionarle la muerte, la enfermedad es frecuente en época de fuertes lluvias, altas temperaturas y humedad relativa superior al 80 %. Para su control se recomienda podar las ramas necrosadas, sacarlas del campo y quemarlas.4 Otro hongo que produce ataque riguroso es Phoma sp. que afecta el área foliar13 de igual manera Sclerotium rolfsii que lesiona el cuello de las plantas, produciendo marchitez de la planta y más tarde su muerte. También se han detectado, pero sin constituir plagas Puccinia vincae, Curvularia sp., Alternaria sp., Corynespora sp., Phyllosticta sp.13,14
En lo que respecta a los insectos, se reportan: Hypothenemus minutus,coleóptero que perfora las ramas provocando la muerte de las más jóvenes; Cerosipha gossypii, pulgón vector de enfermedades virales; Atta insularis, bibijagua que defolia las plantaciones y Acheta assimidis, grillo que incide mayormente en los semilleros.4
También se ha visto afectada por un ácaro del suelo que daña severamente las raíces, Rhyzoglyphus setosus.
Entre los nemátodos asociados con la vicaria se encuentran Apelenchoides sp., Helicotylenchus sp., Norhotylenchus sp., Tylenchorhynchus sp., aunque es resistente a Meloidogine incognita.4
Otros agentes causales de enfermedades son los llamados micoplasmas, que producen amarillamiento de las hojas, marchitez y reducción del tamaño de las flores, ocasionándole la muerte. Hasta el momento carece de control.4

BENEFICIO DE LA COSECHA

Cercano a las plantaciones se debe establecer un área para realizar las diferentes operaciones que corresponden al beneficio del material fresco cosechado, el cual debe ser inmediatamente manejado para evitar pérdidas innecesarias, para la conservación de sus características químicas, físicas y organolépticas, y lograr con ello un producto de óptima calidad. El manejo poscosecha en la vicaria consta de las siguientes operaciones: lavado, secado, eliminación de los tallos más gruesos, empaque, almacenamiento y molinado.1

  • Lavado: es necesario lavar con agua corriente para eliminar la tierra adherida al material cosechado.
  • Secado: la experiencia indica que la temperatura de secado es de 50 °C siendo lo más importante la elección de la tecnología adecuada que dé respuesta a lo que se va a secar.
  • Separación: una vez seco el material se procede a la eliminación de los tallos más gruesos, pues la norma de calidad para follaje, por lo general, exige un porcentaje de tallos no mayor del 15 %. Por esta razón se debe instalar un equipo seleccionador, que pudiera ser una zaranda o un sistema de separación neumática.
  • Empaque: mediante un equipo compactador se confeccionan pacas de alrededor de 50 kg, las que se cubren con tela arpillera y papel kraft, y de esta forma se almacenan.
  • Almacenamiento: las pacas se colocan en un local ventilado, limpio y a temperatura ambiente. Se sugiere colocarlas sobre parrillas de madera separadas a 15 cm del piso, 60 cm de las paredes y 1,0 m del techo.
  • Molinado: es la operación mediante la cual se reduce el tamaño de las partículas del material vegetal para facilitar la extracción de sus principios activos, para ello se utiliza un molino de polvo con malla.

Abstract

Catharathus roseus (L) G. Don, Vinca rosea, is a plant frequently cultivated in yards and gardens in Cuba as a decorative and medicinal plant. Its leaves are commercialized in Madagascar for the alkaloids they have, mainly vinblastine and vincristine with antineoplastic action, and also for its roots, which are used as a raw material in the extraction of alkaloids such as serpentine and ajmalicine. The United States has the highest demand of leaves from this plant. The United Kingdom purchases 10 tons evey year, and Germany is also interested in the roots. So far, the alkaloids from vicaria have not been synthetically prepared so, it seems unlikely that the use of vinblastine and vincristine may be replaced by some other product of vegetal or synthetic origin. The systematics of the species, its botanical description, its uses and therapeutic properties, among other aspects, as well as the agricultural techniques allowing its extensive growing under these condtions were taken into consideration in this methodology.

Subject headings: PLANTS, MEDICINAL/growth & development; SEEDS/ growth & development; SEEDS/ growth & development; PLANT EXTRACTS/therapeutic use; VINCA ALKALOIDS/therapeutic use; CROPS AGRICULTURAL/ growth & development; VINBLASTINE/therapeutic use; VINCRISTINE/therapeutic use.

Referencias bibliográficas

  1. Waizel B. Cultivo, aislamiento y variación de principios activos de tres especies de plantas con propiedades anticancerígenas. Tesis Doctoral, México D.F., 1979:90.
  2. Fuentes V, Granda M. Conozca las plantas medicinales. La Habana: Ed. Científico-Técnica; 1997:244.
  3. Granda M, Acosta L. Apuntes sobre el cultivo de plantas medicinales en Cuba. No. 4. Catharanthus roseus (L.) G. Don (vicaria). Rev Cult Trop 1984;6(2):491-7.
  4. Acosta L. Proporciónese salud. Cultive plantas medicinales, La Habana: Ed. Científico-Técnica;1995:227.
  5. CNUCED/GATT. Los mercados de diversas plantas medicinales y sus derivados. Ginebra: 1974:210.
  6. Cuellar A, Lorincz C. Catharantthus roseus (L.) G. Don que crece en Cuba. Aislamiento y caracterización de vinblastina y leurosina, dos alcaloides con propiedades citostáticas. Rev Cubana Farm 1975;9(3):183-99.
  7. Mandal S, Srivastava VK, Maheshwari ML. Estimation fo ajmalicines and serpentine in Catharanthus roseus (L.) G. Don (India). Indian J Pharm Sci 1983;45(1):23-6.
  8. Lara G, Lastra H. Determinación de vinblastina en el follaje de Catharanthus roseus (L.) G. Don. Rev Cubana Farm 1991;25(1):56-62.
  9. Lewis WH. Plants for man: their potential in human health. Can J Botany 1982;60(4):310-5.
  10. Chakraborty T. Poddar G. Herbal drugs in diabetes. Part I: Hypoglycaemic activity of indigenous plants in Streptozotocin (Stz.) induced diabetic rats. J Inst Chem (India)1984;56:20.
  11. Acosta L. Estudio de caso para la producción de vinblatina y vincristina a partir de Catharanthus roseus (L.) G. Don. Informe, 1991. Archivos de la Estación Experimental de Plantas medicinales.
  12. Rodríguez C. Comunicación personal. Datos de la Estación Experimental de Plantas Medicinales Dr. Juan Tomás Roig. (En Archivo).
  13. Gutiérrez C. Phoma sp. en Catharanthus roseus (L.) G. Don. Comunicación. Rev Cubana Farm 1984;18(3):376-8.
  14. Gutiérrez C, Secades M y Granda M. Sclerotium rolfsii en Catharanthus roseus (L.) G. Don en Cuba. Rev Cubana Farm 1984;18(3):397-404.

Recibido: 19 de marzo de 2002. Aprobado: 2 de agosto de 2002.
Dra. Lérida Acosta de la Luz. Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan Tomás Roig". San Antonio de los Baños, La Habana, Cuba.

1 Doctora en Ciencias Agrícolas.
2 Técnico Medio Agrícola
.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons