SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número4Análisis preliminar de la actividad antimicrobiana de la planta medicinal Chik chawa (Tagetes nelsonii Greenm.)Colaboración cubana con el Programa para la Investigación Aplicada y la Difusión de Plantas Medicinales en el Caribe (TRAMIL) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Plantas Medicinales

versión On-line ISSN 1028-4796

Rev Cubana Plant Med v.14 n.4 Ciudad de la Habana oct.-dic. 2009

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Análisis informétrico de 12 años de producción científica de la Revista Cubana de Plantas Medicinales

 

Information analysis of twelve years of scientific production of Cuban Journal of Medicinal Plants

 

 

Ricardo Castro ArmasI; Ambar Suárez FajardoII; Katia Izquierdo SaboridoIII; Eliécer Espinosa SarríaIII

I Máster en Informática Médica. Investigador Agregado. Especialista Principal del Centro de Información Farmacéutica (CINFA), Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM). Ciudad de La Habana, Cuba.
II Especialista en Análisis de Información. CINFA, CIDEM. Ciudad de La Habana, Cuba.
III Licenciado en Ciencias de la Información. Universidad de La Habana. Ciudad de La Habana, Cuba.

 

 


RESUMEN

INTRODUCCIÓN: se presentó un estudio informétrico sobre la producción científica de los primeros 12 años de la Revista Cubana de Plantas Medicinales, una importante publicación que constituye un espacio para la divulgación de los resultados científicos en este campo en el país.
OBJETIVOS
: evaluar el comportamiento de varios indicadores métricos en los artículos científicos publicados entre 1996 y 2007, a saber, la productividad de autores, instituciones, años de publicación y temáticas.
MÉTODOS
: se partió de una base de datos desarrollada mediante la aplicación informática ProCite 5.0 que contenía los 319 trabajos publicados en el período.
RESULTADOS
: se obtuvo una organización por indicadores a partir del procesamiento de los datos, los cuales posteriormente se analizaron mediante la utilización de hojas de cálculo, tanto para medir la productividad como para generar los gráficos por indicadores. En la productividad de artículos por años, los 3 con mayor cantidad de publicaciones fueron 36, 33 y 31 en los años 2005, 2004 y 2000. En este mismo sentido, se observó que la tendencia de publicaciones en los próximos 5 años es ascendente. La mayor productividad por autores recae en 8 especialistas, encabezada por el doctor Víctor R. Fuentes Fiallo, con 13 artículos como autor principal y 12 como secundario. La institución con mayor cantidad de publicaciones es el Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM) con un total de 128 artículos, seguido por la Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Salvador Allende" con 39 trabajos. Finalmente, el análisis por descriptores sitúa los trabajos sobre Aloe vera L. en un primer lugar con 26 artículos, seguido por Ocimum basilicum L. con 13, y Calendula officinalis L. y Plantago major L. con 11 trabajos cada uno.
CONCLUSIONES
: el análisis de los indicadores descritos ofrece una visión global del desempeño de la revista en esos 12 años.

Palabras clave: plantas medicinales, estudio informétrico, producción científica.


ABSTRACT

INTRODUCTION: an information study on scientific production of the first 12 years of the Cuban Journal of Medicinal Plants, an important publication becomes an space for the spreading of scientific results in this field in our country.
OBJECTIVES
: to assess the behavior of some metric indicators in scientific articles published between 1996 and 2007, e.g., the authors productivity, institutions, years of publication and subject matters.
METHODS
: we start from a database developed by ProCite 5.0 computing application including the 319 papers published during this period.
RESULTS
: authors achieve an organization by indicator from the data processing, analyzing them subsequently using the spreadsheets, to measure the productivity and to generate the charts by indicators. In productivity of articles by years, those with a greater number of publications were the 36, 33 and 32 during 2005, 2004 and 2000.In this same context, it is noted that publications trend in next five years is increasing. The greatest productivity by authors to relapse into eight specialists, headed by Victor R. Fuentes Fiallo M.D. with 12 articles as principal author and twelve as secondary authors. Institutions with higher number of publications was the Center of Drugs Research and Development (CDRD) with a total of 128 articles, followed by "Dr. Salvador Allende" Medical Sciences Faculty with 39 papers. Finally, the analysis by descriptors locates the papers on Aloe vera L in first place with 26 titles, followed by Ocimum basilicum L with 13, and Calendula officinalis L and Plantago major L with 11 papers each.
CONCLUSIONS
: the analysis of described indicators offers a global overview of journal performance during these twelve years.

Key words: medicinal plants, information study, scientific production.


 

 

 

INTRODUCCIÓN

A pesar de la existencia de nuevas disciplinas instrumentales, surgidas con el propio desarrollo científico tecnológico de los últimos años, como la Webmetría y la Patentometría, con un sinnúmero de indicadores, la mayoría de los estudios toman como punto de referencia, la Bibliometría, la Cienciometría y la Informetría como disciplinas instrumentales de la Bibliotecología, la Cienciología y la Ciencia de la Información.1

La Informetría, como disciplina instrumental de la Ciencia de la Información, estudia los aspectos cuantitativos de la información. Permite, sobre la base de elementos cualitativos y cuantitativos, el análisis de los fenómenos y procesos relacionados con la información. Entre sus aplicaciones más importantes en el presente están: analizar los flujos de información, la obsolescencia de esta y medir el nivel de informatización de la sociedad.2

Los científicos, por lo general, para comunicar y dar a conocer sus investigaciones y trabajos, tanto nacional como internacionalmente, deben trabajar muy fuerte en la recopilación de información y organización de esta, para ver el resultado de su trabajo, la evolución y su repercusión; así como sus aportes a la corriente científica nacional o mundial.

La Revista Cubana de Plantas Medicinales (http://bvs.sld.cu/revistas/pla/indice.html),3 es una publicación del Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNICM) del Ministerio de Salud Pública, que ha publicado hasta la fecha decenas de artículos científicos desde su primera edición en 1996. Se trata de una publicación en formato digital que es ampliamente consultada por los especialistas en la temática, y se ha convertido en una de las fuentes de información nacionales más importantes para los profesionales del sector.

A partir de la identificación de los trabajos publicados, el presente trabajo se propone como objetivo general analizar la producción científica de los artículos publicados en la Revista Cubana de Plantas Medicinales durante el período 1996-2007.

 

MÉTODOS

Para dar cumplimiento al objetivo propuesto se realizó una evaluación sobre el comportamiento de la productividad de diferentes indicadores, así como el nivel de colaboración existente. Se pretendió conocer el progreso que ha tenido la revista durante el período a analizar y se pronosticó cómo será su evolución en los próximos años.

Puesto que el producto de la actividad científica solo se difunde cuando el autor comunica su aportación en una publicación al alcance de la comunidad científica, los indicadores de tipo bibliométrico adquieren especial importancia. Uno de los sistemas más utilizados para evaluar la producción científica en un área determinada es el análisis de los documentos incluidos en las bases de datos bibliográficas.

Las bases de datos bibliográficas son una de las principales fuentes de información utilizadas en los estudios informétricos, porque proporcionan información en soporte electrónico, con cierto grado de uniformidad y facilitan el tratamiento de los datos, todo lo cual favorece su posterior procesamiento y, por consiguiente, su explotación con fines informétricos.

Para el presente estudio se parte de una base de datos generada por el Centro de Información Farmacéutica (CINFA) del Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM), desarrollada mediante la aplicación informática ProCite 5.0,4 la cual recoge los 319 artículos científicos publicados en el período 1996-2007 por esta publicación, y constituye el principal recurso para la realización del estudio.

El ProCite constituye un Sistema de Gestión de Bases de Datos Bibliográficas de incalculable valor, permite escoger plantillas de trabajo ya creadas para elaborar bases de datos, aunque estas también pueden ser elaboradas por el propio usuario. Este software permite editar y actualizar referencias, buscar y recuperar información, además de facilitar la relación de conteos por un campo determinado. Constituye una herramienta útil para el caso de los estudios métricos, porque se pueden manejar grandes volúmenes de datos que contienen miles de registros de longitud variable.

De cada uno de los trabajos publicados en el período se registraron en la base de datos las variables siguientes: nombre de autores, título del trabajo, año, volumen, número, denominación del centro donde se había realizado el trabajo, y palabras clave.

Los indicadores que se midieron en el análisis informétrico son los siguientes:

a) Años de publicación.
b) Autores.
c) Instituciones.
d) Descriptores.

Los datos, de acuerdo con los anteriores indicadores, fueron exportados de la base de datos en ProCite a ficheros en formato TXT, para luego ser importados desde Microsoft Excel. Esta aplicación facilita el tratamiento estadístico de los datos y es, además, una cómoda herramienta para la confección de gráficos. A partir de los datos por indicadores obtenidos se procedió a su análisis e interpretación.

 

RESULTADOS

Análisis de la productividad por años

La distribución de la cantidad de artículos publicados por año se muestra en la tabla 1.

Como se puede observar en la tabla anterior, 2005 resultó ser el año más productivo con un total de 36 trabajos (11,3 %); seguido por 2004 con un total de 33 trabajos (10,3 %).

Tomando en cuenta la cantidad de artículos científicos publicados por años se generó la figura 1, que muestra la línea de tendencia de publicación en los próximos 5 años (hasta 2012). Como puede observarse la tendencia es ascendente.

 

Análisis de la productividad de autores

Este análisis tuvo en cuenta el total de 446 autores, tanto principales como secundarios, registrados en la base de datos. En la tabla 2 se muestra la cantidad de artículos publicados correspondientes a un número de autores y el porcentaje en relación con el total de artículos publicados (319). En la tabla solo se relacionan los 25 autores que poseen hasta 8 artículos, porque se considera que son los más representativos; el resto de los autores (421) poseen 7 trabajos publicados o menos.

 

Tabla 2. Cantidad de artículos publicados por autor y porcentaje

Autores

Frecuencia

%

Carlos A. Rodríguez Ferradá

46

3,93

Francisco J. Morón Rodríguez

28

2,39

Víctor R. Fuentes Fiallo

25

2,13

Isabel Echeverría Sosa

21

1,79

Rosa A. Menéndez Castillo

21

1,79

Alberto Ramos Ruiz

20

1,71

Angel Vizoso Parra

20

1,71

Caridad Carballo Guerra

18

1,54

Ester Sánchez Govín

18

1,54

Lérida L. Acosta de la Luz

18

1,54

Ciro M. Lemes Hernández

16

1,37

Juana I. Tillán Capó

15

1,28

Héctor Pérez Saad

14

1,20

Carmen Carrillo Domínguez

13

1,11

María T. Buznego Rodríguez

13

1,11

Arilia García López

12

1,02

Janet Piloto Ferrer

12

1,02

Dinah M. García García

11

0,94

María J. Martínez Guerra

11

0,94

José Betancourt Badell

10

0,85

José L. Pérez de Alejo

10

0,85

Maritza Crespo Valiente

10

0,85

Miguel D.  Fernández Pérez

8

0,68

Raiza Vega Montalvo

8

0,68

Yanier Núñez Figueredo

8

0,68

Otros 421 autores

765

65,33

 

Estos 25 autores representan 34,67 % del total de artículos publicados y se consideran los de mayor productividad.

En la tabla 3 se relacionan los 25 autores que más publicaron entre 1996 y 2007, con sus publicaciones desglosadas en autor principal y secundario; se puede observar aquellos que se han destacado como autores principales.

Tabla 3. Cantidad de artículos publicados por autores principales y secundarios

Autores

Principal

Secundario

Total

Carlos A. Rodríguez Ferradá

8

38

46

Francisco J. Morón Rodríguez

20

8

28

Víctor R. Fuentes Fiallo

13

12

25

Isabel Echeverría Sosa

2

19

21

Rosa A. Menéndez Castillo

4

17

21

Alberto Ramos Ruiz

3

17

20

Angel Vizoso Parra

9

11

20

Caridad Carballo Guerra

2

16

18

Ester Sánchez Govín

10

8

18

Lérida L. Acosta de la Luz

12

6

18

Ciro M. Lemes Hernández

6

10

16

Juana I. Tillán Capó

6

11

15

Héctor Pérez Saad

0

14

14

Carmen Carrillo Domínguez

0

13

13

María T. Buznego Rodríguez

10

3

13

Arilia García López

2

10

12

Janet Piloto Ferrer

2

10

12

Dinah M. García García

4

7

11

María J. Martínez Guerra

0

11

11

José Betancourt Badell

2

8

10

José L. Pérez de Alejo

8

2

10

Maritza Crespo Valiente

0

10

10

Miguel D. Fernández Pérez

0

8

8

Raiza Vega Montalvo

5

3

8

Yanier Núñez Figueredo

6

2

8

 

Según la tabla anterior, Carlos A. Rodríguez Ferradá es el autor que posee el mayor total de artículos publicados, sin embargo, de 46 artículos, en solo 8 versa como autor principal, en el resto (38) es autor secundario.

En el caso de Francisco J. Morón Rodríguez, aparece registrado en 28 trabajos publicados y de ellos versa como autor principal en 20, de los cuales 13 son editoriales y el resto (7) son artículos científicos. Su elevada presencia a través de editoriales corresponde con su condición de Director de la Revista e investigador; dedica principalmente estos editoriales a comentarios sobre diversos temas de interés.

Tomando en cuenta los anteriores elementos y la presencia de los autores en las publicaciones, se presenta la tabla 4 con los 10 más productivos.

 

Análisis de la productividad por instituciones

En los 319 trabajos publicados han participado 55 instituciones científicas, docentes u otras. En la tabla 5 se muestra la cantidad de artículos de las instituciones que se consideran más productivas; existen otras 42 instituciones que solo poseen publicados 1 o 2 trabajos, es por ello que solo se incluyen las más representativas. También aparecen 6 artículos en los que no se reporta la institución responsable de la publicación.

Como puede observarse, el Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM), constituye la institución con mayor presencia, con un total de 128 artículos, lo que representa 40 % del total de artículos publicados. En las 13 instituciones de la tabla se acumula 80 % del total de artículos publicados en el período que se analiza.

Haciendo un análisis de la colaboración entre instituciones, se pudo conocer que hay varias, tanto nacionales como extranjeras, que han realizado investigaciones conjuntas, como son:

— Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UAG, México; Universidad de La Habana, Facultad de Biología y la Universidad Autónoma de México, Facultad de Ciencias.
— Instituto de Gastroenterología; Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca y el Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM).
— Universidad de Ciego de Ávila y la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
— Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC) y Empresa Laboratorio Farmacéutico "Roberto Escudero".
Instituto de Gastroenterología y el Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM).
— Empresa Laboratorio Farmacéutico "Saúl Delgado" y el Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia (IIIA).

Las instituciones que mayor colaboración han tenido se muestran con letras cursivas, las cuales han coincidido en 2 investigaciones realizadas en conjunto.

 

Análisis de los descriptores

Este tipo de análisis permite adentrarse en el contenido de los artículos. A través de los descriptores o palabras clave podemos conocer qué plantas medicinales o temáticas han sido tratadas con mayor frecuencia en los artículos publicados en el período que se analiza.

En la tabla 6 se relacionan las plantas medicinales y la cantidad de trabajos publicados, así como el porcentaje que representan del total. En la tabla se concentra 45 % del total de artículos publicados y se consideran las plantas medicinales más representativas.

Tabla 6. Número de artículos publicados por descriptores

Plantas medicinales

Cantidad

de artículos

%

Aloe vera L. (sábila)

26

8,1

Ocimum basilicum L. (albahaca)

13

4,0

Calendula officinalis L. (caléndula)

11

3,4

Plantago major L. (llantén)

11

3,4

Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng. (orégano)

8

2,5

Zingiber officinale Rosc. (jengibre)

7

2,1

Artemisia absinthium L. (incienso)

6

1,8

Matricaria recutita L. (manzanilla)

6

1,8

Mentha spicata L. (hierbabuena)

6

1,8

Senna alata (L.) Roxb. (guacamaya)

5

1,5

Passiflora incarnata L. (pasiflora)

5

1,5

Salvia officinalis L. (salvia)

5

1,5

Indigofera suffruticosa Mill. (añil cimarrón)

3

0,9

Cucurbita maxima Duch. (calabaza)

3

0,9

Cestrum nocturnum L. (galán de noche)

3

0,9

Boerhaavia diffusa L. (tostón)

3

0,9

Petiveria alliacea L. (anamú)

2

0,6

Solanum melongena L. (berenjena)

2

0,6

Piper auritum Kunth. (caisimún de anis)

2

0,6

Cymbopogon citratus (D.C.) Staff (caña santa)

2

0,6

Ricinus communis L. (higuereta)

2

0,6

Pedilanthus tithymaloides (L.) Poit. (ítamo real)

2

0,6

Origanum majorana L. (mejorana)

2

0,6

Morinda citrifolia L. (noni)

2

0,6

Roystonea regia (H.B.K.) O.F. Cook. (palma real)

2

0,6

Rosmarinus officinalis L. (romero)

2

0,6

Orthosiphon aristatus Blume (té de riñón)

2

0,6

 

Existe otro grupo de plantas medicinales que poseen solamente un artículo, por lo que se decidió no incluirlas en la tabla anterior.

Aloe vera L. con 26 artículos resultó ser la planta medicinal más tratada en el grupo de artículos evaluados, seguida de Ocimum basilicum L. con 13 trabajos, Calendula officinalis L. y Plantago major L. con 11 trabajos cada una.

Un aspecto de gran interés relacionado con los descriptores es el del uso médico o actividad terapéutica de las plantas medicinales. El análisis de los 319 artículos arrojó las acciones terapéuticas más estudiadas, las cuales se reflejan en la figura 2.

La actividad antiinflamatoria, anticonvulsivante y broncodilatadora de las plantas medicinales resultaron ser los usos terapéuticos más tratados en los trabajos publicados. Asimismo, en la figura 3 aparece el comportamiento de las formas farmacéuticas. El uso de plantas medicinales en forma de tinturas resultó ser el más representativo.

 

DISCUSIÓN

Con la realización del presente trabajo se analizó la producción científica de la Revista Cubana de Plantas Medicinales en sus primeros 12 años.

Los resultados indican que la revista muestra una tendencia a incrementar la cantidad de artículos a publicar en los próximos 5 años (hasta 2012). Se considera que este pronóstico puede ser válido, porque la temática de plantas medicinales es un área del conocimiento científico a la cual se le viene prestando especial importancia en todos sus aspectos (cultivo, fitoquímica, farmacología, tecnología de formas terminadas, extractos, entre otras), con cuyos resultados se promueven las investigaciones en ese campo y ocasiona como una de sus salidas la publicación a través de artículos científicos.

También es interesante que 25 autores, quienes se consideran los de mayor productividad, hayan contribuido a 34,67 % del total de artículos publicados en la revista.

Con el procesamiento de cada uno de los trabajos publicados, se pudo conocer y evaluar el comportamiento de los principales indicadores informétricos, como se esperaba:

En relación con los años de publicación, 2005 resultó ser el más productivo, con un total de 36 artículos para 11,3 %, seguido por 2004 con un total de 33 trabajos publicados para 10,3 %.

El autor principal de un artículo ejerce un papel importante, es el que generalmente ha dirigido la investigación, posee a su vez un elevado grado de responsabilidad y compromiso con el contenido científico que se publica, y es la persona que ha desempeñado el papel principal en lo que se está publicando. En este sentido, los autores más productivos son los que han tenido una función importante en la publicación de artículos, encabezado esto por Víctor R. Fuentes Fiallo, Lérida L. Acosta de la Luz, Esther Sánchez Govín, María T. Buznego Rodríguez y Angel Vizoso Parra, además de otros que han tenido un papel significativo en la publicación de trabajos.

Desde el punto de vista de la afiliación institucional, la entidad más productiva es el Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM), con un liderazgo de 128 artículos publicados, lo cual representa 40 % del total de artículos. Igualmente, junto al Instituto de Gastroenterología son las instituciones con mayor colaboración en las investigaciones realizadas.

En relación con los descriptores, el Aloe vera L. resultó ser la planta medicinal más tratada en el grupo de artículos evaluados, con un total de 26 trabajos; seguida del Ocimum basilicum L. con 13, y la Calendula officinalis L. y el Plantago major L. con 11 trabajos, respectivamente. El estudio de la actividad terapéutica de las plantas medicinales estuvo encabezado por la actividad anticonvulsivante, la antiinflamatoria, la broncodilatadora y la analgésica. La forma farmacéutica de tinturas resultó ser la más productiva.

 

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos de manera especial las sugerencias y recomendaciones realizadas por la Dra. C. Lérida L. Acosta de la Luz, experta en la temática de plantas medicinales, las cuales resultaron muy esclarecedoras para la estructuración y el desarrollo del presente estudio.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Gregorio Chaviano O. Algunas consideraciones teórico-conceptuales sobre las disciplinas métricas. Acimed. 2004[citado 20 Ago 2008];12(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352004000500007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

2. Martínez Rodríguez A. Estudios Métricos de la Información. La Habana: Editorial Félix Varela; 2004.

3. Revista Cubana de Plantas Medicinales. MINSAP [citado 20 Ago 2008]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/pla/indice.html

4. ProCite for Windows, Versión 5.0: 1995-1999. ISI ResearchSoft.

 

 

Recibido: 9 de enero de 2009.
Aceptado: 30 de noviembre de 2009.

 

 

MSc. Ricardo Castro Armas. Centro de Información Farmacéutica (CINFA), Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM). Ave 26 No. 1605 entre Puentes Grandes y Ave. Boyeros. Ciudad de La Habana, Cuba. Correo electrónico: ricardo@cidem.sld.cu; cinfa@infomed.sld.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons