Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
MEDISAN
versión On-line ISSN 1029-3019
MEDISAN v.13 n.3 Santiago de Cuba mayo-jun. 2009
Informe tÉcnico
Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso
Dr. César Falagán Andina: eficiencia y prestigio profesional en toda su obra
Dr. César Falagán Andina: Efficiency and professional prestige in all his work
Rolando O. Tamayo Gandol 1
La noticia de su fallecimiento sorprendió a todos: familiares, amigos y pacientes, puesto que ocurrió de forma inesperada el 8 de marzo de 2009 en la ciudad de Santiago Meriño, estado de Aragua en
Nació en Las Guasitas (1946), Alto Songo, en el seno de una familia campesina acomodada, productora de café. Comenzó la enseñanza primaria en una escuelita rural, la secundaria en el poblado El Cristo, así como la preuniversitaria y universitaria en Santiago de Cuba.
Ingresó en el Instituto Superior de Ciencias Médicas en 1967, para estudiar la carrera de medicina, y se graduó en sus aulas a finales de 1973, luego de lo cual fue enviado a Cienaguilla, región de Manzanillo, con vista a que realizase su Servicio Social en ese territorio; pero un año después, por su encomiable trabajo, se decidió que fungiese primero como director de un área de salud manzanillera y luego del hospital maternoinfantil, hasta ser nombrado posteriormente como vicedirector de Asistencia Médica Municipal. Durante ese período obtuvo la condición de militante del Partido Comunista de Cuba.
En el Servicio de Gastroenterología del Hospital Provincial Docente Saturnino Lora de esta ciudad santiaguera cumplió sus años de residencia, la cual terminó con máximas calificaciones en 1983.
Al triunfar el sandinismo en Nicaragua integró la primera brigada médica cubana en ese hermano país, donde permaneció por un bienio. Durante su estancia en dicha nación introdujo el uso de la técnica laparoscópica, lo cual devino un importante paso de avance cientificotécnico, que contribuyó a elevar la calidad de la asistencia médica en suelo nicaragüense.
En 1985 fue becario del Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario de Barcelona.
Años más tarde (1996) obtuvo brillantemente el título de Especialista de II Grado en Gastroenterología y cuando se inauguró el Hospital General Docente en Santiago de Cuba, hoy "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso", fue destinado Jefe del Servicio de su especialidad; cargo que desempeñó con acierto hasta su partida a
Como médico demostró siempre su entrega al estudio y la investigación, todo lo cual fue reflejado en numerosos trabajos científicos presentados en jornadas y congresos e incluso algunos publicados para compartir sus valiosas experiencias con colegas o lectores de Cuba u otras latitudes; como profesional dejó una profunda huella en nuestro medio, por su sencillez y elevada calificación científica; como profesor estuvo presto a enseñar y formar a las jóvenes generaciones de galenos, que aprendieron con él a mitigar el dolor en sus semejantes y respetar éticamente al prójimo.
Constituyó una hermosa familia junto a su esposa,
Entre sus numerosos reconocimientos figuraban las medallas de
Dr. C. Rolando O. Tamayo Gandol. Calle 13 No. 5 altos, entre Calle 4 y Avenida Cebreco, reparto Vista Alegre, Santiago de Cuba. CP 90400
Dr. C. Rolando O. Tamayo Gandol
1 Especialista de II Grado en Gastroenterología. Doctor en Ciencias Médicas
Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso, Santiago de Cuba, Cuba
Recibido: 12 de mayo del 2009
Aprobado: 12 de mayo del 2009
CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO
Tamayo Gandol RO. Dr. César Falagán Andina: eficiencia y prestigio profesional en toda su obra [artículo en línea]. MEDISAN 2009;13(3). <http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol13_3_09/san20309.htm> [consulta: fecha de acceso].