SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Derrame seroso de Morell-Lavalle en un ancianoConsentimiento informado en anatomía patológica como requerimiento ético para la calidad y la excelencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MEDISAN

versión On-line ISSN 1029-3019

MEDISAN v.15 n.1 Santiago de Cuba ene. 2011

 

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

 

 

Superación profesional en la Atención Primaria de Salud: una estrategia didáctica propiciadora de estilos de vida saludables

 

Professional self-improvement in the Primary Health care: a didactic strategy for healthy lifestyles

 

MsC. Aglae Cáceres Diéguez 1 y Dra.C. Silvia Sofía Cruz Baranda 2

1Licenciada en Ciencias Químicas. Máster en Nutrición en Salud Pública. Profesora Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas, Facultad No. 1, Santiago de Cuba, Cuba.
2Arquitecta. Profesora Titular. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

 

 


RESUMEN

Se persigue exponer una estrategia didáctica general de superación profesional de posgrado, formativa y desarrolladora, a través del método de investigación-acción, con la finalidad de propiciar transformaciones favorables de estilos de vida de la población cubana y se explica cómo implementarla. Habiendo sido adecuada a las necesidades formativas de los participantes para conseguir lo anterior mediante la apropiación y aplicación social de los conocimientos como integradores de habilidades, se encamina a fomentar actitudes positivas — a través de convicciones— para modificar comportamientos inadecuados, crear mecanismos para lograr una salud responsable, formar o consolidar valores, así como viabilizar el desarrollo intelectual y social para perfeccionar el modo de actuación profesional. Se sustenta en la dinámica de una concepción didáctica por medio de una intervención de superación dirigida a los profesionales de la atención primaria para transformar los estilos de vida de la población que puedan ser mejorados. Tanto las acciones educativas y socioculturales como las intervenciones de salud social se fundamentan en la integración de elementos planteados por reconocidos autores, entre los cuales figuran: Rojas, Fuillerat, Ferrer, Rodríguez Ojea y Castell Florit.

Palabras clave: estrategia didáctica, superación profesional de posgrado, estilos de vida, actuación profesional, intervención de salud social, atención primaria de salud.


ABSTRACT

It is our objective to expose a general didactic strategy of developing post degree professional self improvement, through the investigation-action method, with the purpose of propitiating favorable transformations of the Cuban population's lifestyles and it is explained how to implement it. After being adapted to the formation needs of the participants to obtain this goal by means of the appropriation and social application of knowledge as a skill unifier, it is aimed at creating positive attitudes—through convictions—at modifying inadequate behaviors, at creating mechanisms to achieve a considerable health, at forming or consolidating values, as well as making possible the intellectual and social development to improve the professional performance. It is sustained in the dynamics of didactic conception by means of a self-improvement intervention directed to the primary care professionals to transform the population's lifestyles that can be improved. Either the teaching, social and cultural actions or the social health interventions are based on the integration of elements outlined by known authors, among whom there are: Rojas, Fuillerat, Ferrer, Rodríguez-Ojea and Castell-Florit.

Key words: didactic strategy, post degree professional self-improvemnet, lifestyles, professional performance, social health intervention, primary health care.

Recibido: 12 de noviembre de 2010
Aprobado: 22 de noviembre de 2010


 

 

INTRODUCCIÓN

La educación de posgrado en el Sistema Nacional de Salud tiene entre sus objetivos fundamentales la superación continua y sistemática de los profesionales respecto a los contenidos generales y especializados, así como el desarrollo de habilidades y destrezas, que unido a la política social de salud, genera oportunidades de establecer una dinámica alternativa en la búsqueda de los contenidos más cercanos a las necesidades y los valores sociales contextuales, con énfasis en las capacidades de la reflexión sobre la realidad educativa -conocimientos acumulados por asimilación y tradición- y el mejoramiento de la calidad en los servicios de salud, que contribuyen a la satisfacción de las necesidades sociales.

Se tiene especial interés en dicha superación en el sector de salud, con (…) "una vinculación entre los mundos de la educación y el trabajo, aprender estudiando y trabajando con la creación de espacios interactivos de aprendizajes, entendidos ellos como las oportunidades de resolver problemas mediante procesos en los que se amplían las capacidades de ciertos autores que en ellos intervienen."1

Al identificarse con el trabajo que realizan, los participantes en el proceso de instrucción de posgrado deben transferir las experiencias, ofrecer criterios y compartir inquietudes e iniciativas, conscientes de la importancia social de su labor. La factibilidad de ello está dada en los grupos básicos de trabajo que permiten establecer el contacto, el intercambio y la interacción de los componentes del colectivo en el contexto sociolaboral que es partida y medio de enseñanzas adecuadas a cambios actitudinales y conductuales de sus integrantes.

Esta composición grupal confirma la profesión como categoría y estructura sociales que designan un conjunto sistematizado de acciones del hombre, teniendo la actividad práctica del facultativo de la salud un carácter formativo y social-transformador. De esta forma la superación profesional en el contexto sociolaboral, para dar respuestas a las situaciones de salud, exige la toma de decisiones que debe conducir al mejoramiento del desempeño y, por ende, incrementa las competencias entre los especialistas.

Los procesos de salud social incluyen al grupo básico de trabajo como la unidad organizada que armoniza las acciones de planificación, ejecución, control, perfeccionamiento y evaluación del impacto con los programas de salud, lo cual los hace más pertinentes, con el uso de una forma óptima de los recursos y la valoración de la percusión que produce. La evolución del desempeño es esencial para que en su labor el profesional reconozca las necesidades de adquirir, perfeccionar o expandir sus potencialidades y, a la vez, promover el desarrollo y potenciar el crecimiento del capital humano (Domínguez CF. Estrategia de gestión para la evaluación formativa del desempeño de los especialistas de medicina general integral [trabajo para optar por título de Doctora en Ciencias Pedagógicas]. 2008. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba).

Es importante la utilización de todas las potencialidades cognitivas adquiridas por los diferentes especialistas del grupo básico de trabajo para intervenir integralmente en la transformación de estilos de vida, mediante la vinculación de los conocimientos teóricos con la práctica asistencial-laboral y en correspondencia con el análisis de la situación de salud como herramienta para el equipo de salud y la participación comunitaria activa como un elemento fundamental para lograr los cambios, a fin de mejorar el estado de salud de la población y la calidad de vida.1

En el Sistema Nacional de Salud están bien definidos los problemas investigativos que requieren mayores énfasis, incluidos en los objetivos de los programas ramales sanitarios y en relación con las proyecciones de la salud pública cubana hasta el 2015. 2 Entre los propósitos priorizados que inducen a la necesidad de una superación profesional en la atención primaria de salud (APS) se encuentra la aplicación de estrategias educativas para la salud que incrementen la cultura alimentaria y propicien estilos saludables de vida mediante la implementación de nuevos métodos vinculados a las investigaciones sociales, especialmente las pedagógicas.

Este trabajo científico-pedagógico se efectuó con vistas a exponer una estrategia didáctica general de superación profesional de posgrado, formativa y desarrolladora, mediante el método de investigación-acción, para incidir en la transformación de estilos de vida de la población.

 

DESARROLLO

La salud pública exige cada vez más una respuesta anticipada de los actores involucrados en las acciones salubristas, así como una construcción y apropiación de conocimientos en correspondencia con la dinámica de las demandas sociales. 3 Para ello se necesitan soluciones basadas en actividades de procesamiento de las observaciones y reflexiones continuas de los datos y las informaciones contextualizadas, las capacidades resolutivas de los individuos para actuar y resolver problemas con la información disponible, de forma sostenible, así como métodos y procedimientos altamente flexibles y cambiantes.

Teniendo presente estos aspectos esenciales, dicha estrategia está sustentada en la dinámica de una concepción didáctica que introduce la investigación-acción en la intervención de superación a los profesionales de la atención primaria de salud, para incidir en la transformación de los estilos de vida de la población, susceptibles a ser mejorados. Se apoya en lo planteado por los reconocidos autores: Rojas Ochoa, 4, 5 Fuillerat, 6 Ferrer Ferrer, 7 Rodríguez Ojea 8 y Castell Florit, 9 respecto a los aspectos fundamentales a tener en cuenta sobre las acciones educativas y socioculturales y las intervenciones de salud social.

La estrategia está diseñada para su aplicación en áreas de salud, comunidades o localidades focalizadas que constituyan el contexto sociolaboral de los profesionales involucrados. Ha sido aplicada en un curso de posgrado y en otro de diplomado, impartidos a profesionales de áreas de salud del municipio de Santiago de Cuba, con el objetivo general de comprobar su validez parcial y factibilidad.

Primera etapa: Identificación de las necesidades de aprendizaje y la realidad educativa. Construcción social de conocimientos salubristas

Objetivos:

1. Definir los contenidos que poseen los profesionales sobre la temática a investigar para estructurar el proyecto general de superación posgraduada, estableciendo así una proyección cunicular emergente y alternativa en tiempo real.

2. Aplicar en la atención primaria de salud los contenidos apropiados por los profesionales durante la superación posgraduada, mediante una intervención educativa y sociocultural, evaluando sus resultados para las adecuaciones pertinentes conducentes al perfeccionamiento de esta.

Acciones

Participantes

Actividad

1. Familiarización con los propósitos de la superación posgraduada en relación con la transformación en la práctica de los estilos de vida de la población.

Profesores y cursantes

Participación conjunta

2. Selección, elaboración y aplicación de los instrumentos para el diagnóstico inicial e identificación de las necesidades de aprendizajes.  Análisis de los resultados.  Reflexiones.

Profesores y
cursantes

Participación conjunta

3. Diagnóstico de la percepción sobre la necesidad de superación posgraduada y reconocimiento de una necesidad de cambio de la realidad actual.

Profesores y cursantes

Análisis grupal

4. Establecimiento de prioridades educativas y conciliación de objetivos contenidos, mediante un proyecto en ejecución del currículo verificado en la acción.

Profesores y
cursantes

Discusión grupal

5. Identificación, análisis y planteamiento del problema de salud social priorizado, relacionado con los estilos de vida. Formulación de hipótesis.

Profesores y cursantes

Taller-debate

6. Recopilación de datos e informaciones. Reflexiones prospectivas. Evaluación.

Profesores y cursantes

Taller-debate

7. Realización de acciones educativas y socioculturales participativas. Evaluación resultados. Reflexiones.

Profesores y cursantes

Análisis grupal

Segunda etapa: Diseño e implementación de proyectos de investigación-acción de salud. Social. Comportamientos apropiados

Objetivos:

1. Diseñar el plan de acciones educativas de salud social a implementar en la comunidad.

2. Realizar intervenciones educativas de salud y socioculturales comunitarias.

Acciones

Participantes

Tipo de actividad

1. Diseño de proyectos de intervención educativa contextualizados, con participación protagónica de los profesionales de la salud y miembros y sectores de la comunidad, orientados a la apropiación social de conocimientos y formación de actitudes positivas para un cambio de comportamiento

Profesores de la superación y cursantes

Discusión grupal

2. Diseño y aprobación de los planes de salud social con acciones intersectoriales y contextualizadas en tiempo real. Identificación de las necesidades propias que emergen de las localidades y percepción de riesgo en salud.

Profesores de la superación y cursantes

Discusión grupal

3. Organización de la comunidad, los recursos disponibles y las técnicas para la  modificación de comportamientos y conductas -e instrumentos válidos a utilizar.

Profesores de la superación

Discusión grupal

4. Selección de los actores y sectores sociales para las acciones conjuntas de prevención y promoción salubristas adecuadas a las necesidades identificadas en el diagnóstico y análisis de salud en las localidades.

Profesores de la superación y cursantes

Discusión grupal

5. Aplicación de los planes educativos de salud social con las participaciones protagónicas de los profesionales y la población afectada.

Cursantes

Talleres comunitarios.
Audiencias sanitarias

6. Evaluación y socialización de los resultados. Reflexiones. Toma de decisiones socializadas.

Profesores de la superación y cursantes

Análisis grupal

Tercera etapa: Reelaboración de los planes educativos de salud social en la atención primaria para propiciar una salud responsable. Creación de actitudes y conductas

Objetivo: Rediseñar los planes de acciones educativas y socioculturales de salud social.

Participantes

Acciones

Tipo de actividad

Profesores y cursantes

1. Replanteamiento de nuevas acciones interactivas, acorde a las necesidades surgidas de las localidades, para la creación de las condiciones que propicien capacidad resolutiva mediada entre lo emergente  prevenible y lo alternativo disponible. 

Taller-debate

Cursantes

2. Aplicación de acciones interactivas con participaciones protagónicas de los profesionales y la población afectada.

Talleres comunitarios.

Audiencias sanitarias

Profesores y cursantes

3.Evaluación y socialización de los resultados. Reflexiones. Toma de decisiones socializadas.

Análisis grupal

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA APLICACIÓN PARCIAL DE LA ESTRATEGIA

En la estrategia de superación de los diferentes especialistas en la APS, deben efectuarse en conjunto las acciones educativas de salud como práctica profesional, con la aplicación de los métodos y procedimientos interactivos que faciliten una construcción social del conocimiento salubrista, viabilizando un avance evolutivo en ascenso continuo hacia la creación de una cultura de salud integral y a la imprescindible cultura de cambio que será fortalecida por el empoderamiento de todo el personal de este sector en las localidades.

Para la citada construcción social del conocimiento salubrista constituye una dimensión esencial lo interactivo, por ello es indispensable mantener las relaciones entre los investigadores y miembros de las localidades exploradas dinámicamente, para continuar el desarrollo de las investigaciones.

Las intervenciones educativas de salud social en las localidades facilitan el perfeccionamiento del modo de actuación profesional y su desempeño, vinculando de manera estrecha el crecimiento intelectual con el desarrollo social. La esencia de ello lo constituye el conocimiento construido, apropiado, trasmitido y difundido y la atención primaria de salud es el escenario idóneo. En los procesos de formación del capital humano en salud por proporcionar nuevas concepciones y estrategias, por medio de aprendizajes emergente y alternativo en tiempo real con diversas acciones de investigación que permitan la evaluación y evolución constante de los cambios y la pertinencia social de su implementación y aplicación.

Un aspecto relevante es el aprendizaje de nuevos contenidos, mediante el uso de los proyectos de investigación-desarrollo como una herramienta para el enfrentamiento más activo y colaborativo, así como el desarrollo de ideas con mayores niveles de interpretación y reflexión crítica individual y colectiva, en la medida que se avanza en las ejecuciones de los estudios sobre los problemas priorizados de salud social.

La ejecución de la citada estrategia integra la superación profesional - diplomado alternativo y emergente para continuar desarrollando actitudes, aptitudes, conductas y valores, mediante la investigación- acción que permite un acercamiento progresivo a la solución de los problemas que exigen la transformación de estilos de vida y, al unísono, los individuos construyen y se apropian de conocimientos sobre los factores determinantes de la salud social.

La estrategia utiliza el análisis cualitativo de datos, lo que resulta un aspecto complejo, pues se requiere extraer de ellos la mayor información posible, para lo cual se demanda de capacidad intelectual y conocimientos sobre lo investigado. Los principales métodos empleados fueron: observación, encuestas, entrevistas, cuestionarios, informantes claves, instrumentos diseñados por los investigadores, análisis de contenidos de documentos y las técnicas grupales como: discusión grupal, temas de debates comunitarios, talleres; así como los proyectos investigación-desarrollo sobre los problemas priorizados de salud social.

Fue seleccionado el Policlínico Docente "30 de Noviembre" como sede central de la superación posgraduada, por su ubicación geográfica que posibilita el acercamiento de los profesionales participantes en el estudio, pertenecientes a otras áreas de salud; sin embargo, la dinámica de la estrategia impuso la creación de equipos de trabajo investigativo y la realización de actividades en las diferentes localidades examinadas.

 

CONCLUSIONES

La salud pública cubana, meramente multidisciplinaria e intersectorial, al interactuar de forma conjunta y por medio de la APS como sede natural para una superación profesional, puede intervenir con acciones concretas educativas de salud y socioculturales, propiciadora de cambios favorables del estilo de vida (susceptibles a ser modificados) de la población.

Al respecto, la salud pública en Cuba, como proceso formativo, contribuye al desarrollo humano y social, porque satisface las necesidades de aprendizaje de los profesionales, con alternativas de gran flexibilidad y adaptabilidad para la generación de conocimientos en el contexto de su aplicación e implicación y de la capacidad creativa y transformadora para integrar estos a la práctica social.

El facultativo de la atención primaria de salud, consciente y autotransformado, como un constructor apropiado de conocimientos de su contexto sociolaboral, con un comportamiento adecuado, sistemático, dinámico y directo de acciones promocionales de salud social y prevención de las enfermedades en la población que él atiende, se convierte en un agente gestor de las modificaciones favorables de estilos de vida, capaces de ser mejorados.

De hecho, la superación profesional de posgrado en la APS, con la participación protagónica del grupo básico de trabajo y en correspondencia con las demandas sociales de salud y los recursos estructurales existentes, de acuerdo con la política social del país, debe propiciar reformas favorables en los modos de vida de la población.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Arocena R, Sutz J. El estudio de la innovación desde el Sur y las perspectivas de un nuevo desarrollo. Revista Iberoamericana de Ciencias, Tecnología, Sociedad e Innovación 2006; (7):1-7.

2. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de Cuba (2010-2015). Ciudad de La Habana: MINSAP, 2010:15-25.

3. Dávila F, Gómez W, Hernández T. Situación de salud, una herramienta para la gerencia en los posgrados. Rev Cubana Salud Pública 2009; 35(1). <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662009000100017&lng=es&nrm=iso&tlng=es> [consulta: 5 abril 2010].

4. Rojas Ochoa F. La muy necesaria renovación de la atención primaria de salud. Rev Cubana Salud Pública 2009; 35(4). <http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol35_4_09/spu01409.htm> [consulta: 5 abril 2010].

5. ——. El componente social de la salud pública en el siglo XXI. Rev Cubana Salud Pública 2004: 30(3). <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662004000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es> [consulta: 7 mayo 2010].

6. Fuillerat R. Efectividad de una estrategia de comunicación social en salud en la Atención Primaria de Salud [monografía en CD-ROM]. La Habana: SOFCAL, 2004 Memorias de la IV Conferencia Internacional de Psicología de Salud PSICOSALUD. [consulta: 7 mayo 2010].

7. Ferrer Ferrer L, Alfonso Sagué K, Bonet Gorbea M, Guerra Chang M, Rodríguez Méndez M, Díaz Perera G. Intervención comunitaria contra las Enfermedades crónicas no trasmisibles en el consejo popular "Dragones". Rev Cubana Salud Pública 2006; 32(3). <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662006000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es> [consulta: 7 mayo 2010].

8. Rodríguez-Ojea A. La investigación en alimentación y nutrición en Cuba: actores, roles y estrategias de desarrollo. Rev Cubana Aliment Nutr 2007; 17(1 supl):S20-S8.

9. Castell Florit P. Proyección estratégica orientada a la práctica de la intersectorialidad. En: Intersectorialidad en la práctica social. Ciudad de La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2008:57-61.

 

 

MsC. Aglae Cáceres Diéguez. Universidad de Ciencias Médicas, Avenida de las Américas, entre calles I y E, Reparto Sueño, Santiago de Cuba, Cuba.
Correo electrónico: Msc. Aglae Cáceres Diéguez