SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número10Ventilación mecánica no invasiva en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica agudizadaCaracterización epidemiológica, diagnóstica y terapéutica de pacientes con priapismo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MEDISAN

versão On-line ISSN 1029-3019

MEDISAN vol.19 no.10 Santiago de Cuba out.-out. 2015

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

 

Prevalencia del tabaquismo en adolescentes de la Secundaria Básica "Argenis Burgos"

 

Prevalence of nicotine addiction among adolescents in "Argenis Burgos" junior high school

 

 

Dra. Ana María Quinzán Luna, I Dra. Yailen Solano Quinzán, II Dra. Ana Caridad López Vantour, I Dra. Lucia Antonia Pérez Prada II y Dra. Ruth Ramón Jiménez III

I Facultad de Estomatología, Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba, Cuba.
II Clínica Estomatológica Provincial Docente "Mártires del Moncada", Santiago de Cuba, Cuba.
III Policlínico Universitario "Julián Grimau García", Santiago de Cuba, Cuba.

 

 


RESUMEN

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 131 estudiantes de la Secundaria Básica "Argenis Burgos", atendidos en el Servicio de Estomatología del Policlínico Universitario "Julián Grimau García" de Santiago de Cuba, desde abril de 2013 hasta igual periodo de 2014, a fin de determinar la prevalencia del tabaquismo en alumnos de noveno grado, para lo cual se aplicó un cuestionario anónimo. Se utilizó el porcentaje como medida de resumen. En la serie predominaron el hábito de fumar, sin diferencias en relación con el sexo, y el desconocimiento de los daños causados por el tabaquismo a la salud general y bucal.

Palabras clave: adolescente, tabaco, salud bucal, droga, secundaria básica.


ABSTRACT

An observational, descriptive and cross-sectional study of 131 students from the "Argenis Burgos" junior high school, assisted in the Stomatological Department of Julián Grimau García" University Polyclinic in Santiago de Cuba, was carried out from April, 2013 to the same period of 2014, to determine the prevalence of nicotine addiction among ninth-grade students, for which an anonymous questionnaire was applied. The percentage was used as a summary measure. Smoking habit predominated in the series, without differences related to sex, and lack of knowledge about the damage caused by nicotine addiction to the general and oral health.

Key words: adolescent, cigar, oral health, drug, junior high school.


 

 

INTRODUCCIÓN

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el tabaquismo es la principal causa evitable de mortalidad en la región, pues ocasiona más defunciones que el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), el consumo de alcohol y de drogas ilícitas, los accidentes de tránsito, así como la violencia.1

La mayoría de los peligros del tabaco no se evidencian en la salud del fumador hasta pasados años o incluso décadas después de iniciarse el consumo. Es por ello que, mientras este aumenta en todo el mundo, la epidemia de enfermedades y muertes conexas aún no ha alcanzado su punto álgido.2

Cabe destacar que el fumador no solo daña su salud sino también la de aquellas personas que respiran el humo del cigarrillo aunque no fumen.3

Los niños también son afectados por el tabaco, más de 40 % del total tienen al menos un progenitor que fuma; unos 700 millones, casi la mitad de los que viven hoy, respiran aire contaminado.4

Al respecto, la tercera encuesta de factores de riesgo aplicada a más de 9 millones de cubanos arrojó que 24 % de la población mayor de 15 años fuma activamente, de ellos 16 % son féminas y 31 % varones; de la misma manera, más de 50 % están expuestos al humo del tabaco ajeno. La media de edad para el comienzo de la adicción es de 17 años, pero es muy preocupante que la brecha existente entre niños y niñas ha disminuido, pues anteriormente ellos fumaban primero y ellas después; ahora el espacio entre su inicio es cada vez menor, debido a que 17 % de los adolescentes de 13-15 años tienen este hábito, por tanto, ha habido un incremento en ese segmento poblacional.5

La promoción de prácticas saludables durante la adolescencia y los esfuerzos que protejan mejor a este grupo etario frente a los riesgos, garantizarán a muchos una vida más larga y productiva.6

Ahora bien, el tabaquismo es el causante de numerosas muertes y enfermedades a mediano y largo plazo que afectan la salud general y bucal. Como en numerosas familias del área de salud del Policlínico Universitario "Julián Grimau García" se practicaba este hábito y los adolescentes se iniciaban en él por curiosidad e imitación, los autores decidieron determinar la prevalencia del tabaquismo, pues no se cuenta con estudios de este tipo; de manera tal que que se pueda dirigir la educación para la salud en las consultas de consejería bucal existentes en todas las escuelas para desestimular su consumo, debido a que la adolescencia es considerada como la etapa más susceptible a desarrollar una adicción.

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, con vistas a determinar la prevalencia del tabaquismo en alumnos de noveno grado de la Secundaria Básica "Argenis Burgos", pertenecientes al área de salud del Policlínico Universitario "Julián Grimau García" de Santiago de Cuba, atendidos en el Servicio de Estomatología de esta unidad, desde abril de 2013 hasta igual periodo de 2014.

El universo estuvo constituido por 131 estudiantes matriculados en noveno grado, cuyos padres autorizaron su participación en el estudio a través del consentimiento informado.

Se recogió la información mediante una encuesta anónima para determinar la prevalencia del hábito de fumar en los adolescentes, la cual contó con 13 preguntas, de ellas 11 seleccionadas de la Encuesta Mundial sobre Tabaquismo en Jóvenes, desarrollada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para analizar la evolución del consumo del cigarrillo entre los jóvenes en países de todo el mundo; para ello se usó una metodología común y un cuestionario único que fueron adaptados al país por el grupo de trabajo en tabaquismo del Programa de Enfermedades no Transmisibles de Ciudad de La Habana. Además, hubo 2 preguntas para identificar el nivel de conocimientos que poseían los jóvenes sobre los daños provocados por el tabaco en la salud general y bucal.

Entre las variables de interés para el estudio figuraron:

- Características de los individuos: sexo

- Relacionadas con el consumo de productos del tabaco: condición de fumador, no fumador y haber fumado alguna vez, exposición al tabaquismo pasivo en el hogar, expresada por la convivencia con fumadores; así como forma de obtener el cigarrillo.

- Conocimientos con respecto al tabaco: información recibida sobre el daño del tabaco por parte de familiares, considerar que es fácil dejar el hábito, considerar el tabaco dañino para su salud, creer que debe prohibirse fumar en lugares públicos, considerar el tabaco una droga y si el humo ajeno era dañino a su salud; todas operacionalizadas en: sí y no.

- Conocimientos sobre los daños que causa el tabaco en la salud general y bucal, operacionalizadas en: inadecuado (menos de 70 % de respuestas correctas (3 incisos) y adecuado (70 % de respuestas correctas).

Para determinar la tasa de prevalencia se utilizó la siguiente fórmula:

 Total de fumadores
---------------------------------
Total de adolescentes encuestados

La recolección de los datos primarios se realizó de forma prospectiva y se materializó en la labor de terreno, las variables se anotaron en la planilla de vaciamiento confeccionada al efecto. Una vez obtenido el dato primario la información se procesó en una computadora mediante el programa Epinfo para calcular las tablas de contingencias; se utilizó el porcentaje como medida de resumen para los comentarios y se calculó la tasa de prevalencia de tabaquismo. No se realizaron pruebas de significación estadísticas, pues se trabajó con todo el universo.

 

RESULTADOS

En este estudio la prevalencia del tabaquismo fue de 29,0 % con 38 adolescentes fumadores, y 41,2 % (54 estudiantes) habían probado el cigarro alguna vez; cifras que los autores consideran elevadas.

No hubo predominio en cuanto al sexo entre los fumadores; en los no fumadores escasamente fue mayor el número de féminas con 52,7 %; sin embargo, de los 54 adolescentes que refirieron haber fumado alguna vez el sexo masculino superó discretamente al femenino con 53,7 %.

Resulta importante señalar que 55,3 % refirieron que obtenían el cigarrillo a través de tiendas y vendedores callejeros.

Nótese que 64,1 % de los estudiantes estaban expuestos al tabaquismo pasivo en el hogar, de los encuestados con este hábito 78,9 % convivían con padres o familiares fumadores y 58,1 % refirieron no fumar. Este hábito primó en la figura paterna con 26,8 % (tanto para fumadores como para los que no tenían el hábito).

Solo 69,5 % de los adolescentes recibió información por parte de la familia sobre los daños del tabaco y aunque 108 encuestados lo consideraron como una droga, 56,5 % refirió que es fácil dejar de fumar.

Por otra parte, 90,8 % sabía que el cigarro causa daños a la salud y 87,0 % que la exposición al humo del tabaco ajeno es perjudicial, pero solo 75,8 % estuvo de acuerdo en que se prohíba fumar en los lugares públicos.

La tabla 1 muestra que 71,7 % de los estudiantes poseían conocimientos inadecuados con respecto a los daños que ocasiona el hábito de fumar en la salud general y solo 28,2 % (37 alumnos) obtuvieron la calificación de adecuado, por lo que existió mayor desconocimiento entre los fumadores con 76,3 %. Asimismo, el mayor porcentaje de los jóvenes desconocían que el tabaquismo provoca infartos y disfunción sexual, lo cual influyó en estos resultados.

Como se observa en la tabla 2, apenas la mitad de los encuestados (51,9 %) poseían conocimientos adecuados sobre los daños que el tabaco ocasiona a la salud bucal. De los fumadores, 80,9 % mostraron conocimientos inadecuados en las preguntas relacionadas con el daño que causa el tabaquismo a los tejidos periodontales, y la relación con el cáncer bucal (42,7 %).

 

DISCUSIÓN

Los estudios sobre el tema muestran diversos resultados, pero en general arrojan cifras elevadas de prevalencia; concuerda con estos hallazgos los de la Encuesta Mundial sobre Tabaquismo en Jóvenes realizada en Cuba, en el 2001.7

En cuanto al sexo, no se encontraron diferencias al igual que en la investigación realizada por González et al;8 sin embargo, Fernández et al9 obtuvieron mayor prevalencia del tabaquismo en el sexo masculino, esto pudiera estar dado por las diferencias de edades en la muestra estudiada.  

La mayor parte de los adolescentes fumadores obtenían el cigarrillo a través de tiendas, a pesar de las prohibiciones para su venta a menores, por lo que se violaba lo establecido; además, la oferta de cigarrillos sueltos que se venden en la red minorista de comercio abarata los precios. También existen los vendedores ilegales que compran las cajas de cigarro y los comercializan al menudeo, forma usada frecuentemente en los barrios, lo que hace más asequible la obtención del cigarro por estos muchachos. La encuesta de factores de riesgo del 2010 evidenció que apenas a 5,5 % de los adolescentes no se les vendió cigarrillo debido a su edad.10

Es preocupante la exposición al tabaquismo pasivo en el hogar, ello denota desconocimiento y poca percepción del riesgo por parte de la familia. Los estudios realizados por el Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología de Cuba revelaron que 60 % de los adolescentes están expuestos al tabaquismo pasivo, lo que ubica a este país como el primero de América con exposición al humo del tabaco en el hogar.4

Otros estudios muestran prevalencias elevadas, entre ellos los de Fernández et al9 y Ferrer et al11 quienes obtuvieron que en la población adolescente estudiada 67,3 y 55,0 %, respectivamente, estaban expuestos al tabaquismo pasivo en el hogar.

De hecho, dirigir la educación para la salud a sensibilizar a los padres sobre los peligros a los que están expuestos sus hijos cuando alguien fuma en su presencia y las ventajas que traen los espacios libres de humo es importante para proteger la salud, pues la familia es vital en la educación y en la formación de estilos de vida saludables.

En general existe poco dominio de los daños que ocasiona el tabaco a la salud general y bucal, la falta de información le impide asumir a las personas conductas protectoras. En las clínicas y los departamentos de educación para la salud se aborda de forma insuficiente el tema al igual que en la escuelas, pues en la mayoría de los casos se limitan a realizar charlas poco motivadoras para los adolescentes, quizás sea porque no se tiene total conciencia del peligro que ocasiona el tabaquismo a fumadores activos y pasivos, así como los efectos que a largo plazo puede causar el hábito.

Los estomatólogos deben involucrarse más en este problema, puesto que las enfermedades generales ocasionadas por el tabaquismo (infartos, cáncer y otras) tienen repercusión en su trabajo diario, debido a que estos pacientes son considerados de riesgo por su enfermedad y por los medicamentos que consumen, los cuales pueden influir en las afecciones bucales y estas, al mismo tiempo, pueden constituir un factor agravante de su enfermedad de base; es por ello que prevenir el hábito en las edades tempranas debe ser una prioridad.

 

REFERENCIAS BIBLIOGGRÁFICAS

1. Tabaquismo. [citado 25 May 2014]. Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Tabaquismo

2. Organización Mundial de la Salud. 10 datos sobre la epidemia de tabaquismo y el control mundial del tabaco [citado 15 Feb 2012]. Disponible en: http://www.who.int/features/factfiles/tobacco_epidemic/tobacco_epidemic_facts/es/

3. De la Osa J. Cada hora, tres cigarrillos. Granma. 2012 Mayo 31. [citado 25 May 2014]. Disponible en: http://www.torontoforumoncuba.com/health/cada-hora-tres-cigarrillos

4. González AM. Crecer sin humo de tabaco. Trabajadores. 2013 Mayo 26. [citado 25 May 2014]. Disponible en: http://www.trabajadores.cu/20130526/crecer-humo-tabaco/

5. De Armas Padrino I. En Cuba casi la cuarta parte de la población fuma. Granma. 2014 Agosto 16. [citado 25 May 2015]. Disponible en: http://www.granma.cu/cuba/2014-08-15/en-cuba-casi-la-cuarta-parte-de-la-poblacion-fuma

6. Organización Mundial de la Salud. Salud del adolescente. 2011 [citado 12 Feb 2013]. Disponible en: http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/es/

7. Lancés Caotilla L. Informe de resultados de la Encuesta Mundial sobre Tabaquismo en Jóvenes. 2001. [citado 12 Feb 2013]. Disponible en: http://www.who.int/tobacco/surveillance/Cuba% 20Report-2001.pdf

8. González Hidalgo JA, Díaz Piedra JA, Alfonso Díaz K, Avalos González MM. Hábito de fumar en la adolescencia. Rev Cubana Med Gen Integr. 2012 [citado 8 Abr 2014]; 28(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864 -21252012000300007&script=sci_arttext

9. Fernández Concepción M, García Sánchez M, Valdés Jiménez L, Martín Estévez L. Tabaquismo y adolescencia. Rev cien méd habana. 2012 [citado 11 Abr 2014]; 18(1). Disponible en: http://www.revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/546/html

10. Fariñas Acosta L. No al tabaquismo. Granma. 2014 Mayo 26. [citado 11 Jun 2014]. Disponible en: http://www.granma.cu/cuba/2014-05-26/no-al-tabaquismo

11. Ferrer Arrocha M, Rodríguez Fernández C, González Pedroso MT, Díaz Dehesa MB, Núñez García M. Obesidad, hipertensión y tabaquismo: señales ateroscleróticas tempranas en adolescentes de la secundaria básica "Guido Fuentes". Rev Cubana Invest Bioméd. 2009 [citado 11 Abr 2014]; 28(2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03002009000200006&scr ipt=sci _arttext

 

 

Recibido: 22 de abril de 2015.
Aprobado: 27 de junio de 2015.

 

 

Ana María Quinzán Luna. Facultad de Estomatología, esquina Plácido s/n, Santiago de Cuba, Cuba. Dirección electrónica:ana.quinzan@medired.scu.sld.cu

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons