SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Muerte por electrocuciónAtención de enfermería en complicaciones metabólicas del recién nacido hijo de madre con diabetes pregestacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicentro Electrónica

versión On-line ISSN 1029-3043

Medicentro Electrónica vol.23 no.1 Santa Clara ene.-mar. 2019

 

COMUNICACIÓN

 

Redes de equipos de investigación en salud para la gestión participativa de los profesionales

 

Networks of health research teams for the participative management of professionals

 

 

Benita Mavel Beltrán González1, Olga Torres Manreza1, Liduvina Díaz Zarría2

1. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: benitabg@infomed.sld.cu
2. Policlínico Docente Juan B. Contreras. Ranchuelo, Villa Clara. Cuba.


RESUMEN

La investigación en la Atención Primaria de Salud requiere establecer vínculos con profesionales de diferentes disciplinas relacionadas con los estilos de vida, los grupos, y el ambiente de los pacientes; sin embargo, se observan barreras comportamentales para la creación de los equipos de investigación. Con este propósito fue realizado el programa para el desarrollo organizacional en cuatro fases; se conformaron las redes de equipos multidisciplinarios de investigación para producir salud, un espacio creado para la reflexión y acción nombrado ateneo de investigación en salud, que facilitó la planificación de tareas, el monitoreo y la construcción de indicadores para la posterior evaluación. La experiencia posibilitó la gestión de proyectos de innovación como expresión de la responsabilidad social de la universidad.

DeCS: proyectos de investigación, investigación en servicios de salud, atención primaria de salud.


ABSTRACT

Research in Primary Health Care requires establishing links with professionals from different specialties related to lifestyles, groups, and the patients' environment; however, behavioral barriers for the creation of research teams are perceived. For this purpose, the program for organizational development was carried out in four phases; networks of multidisciplinary research teams to produce health were created, a space that was conceived for reflection and action, which facilitated task planning, monitoring and construction of indicators for subsequent evaluation. The experience enabled the management of innovation projects as an expression of the social responsibility of university.

DeCS: research design, health services research, primary health care.


La importancia de evaluar las necesidades de salud de los individuos desde una perspectiva integral y dinámica requiere profundizar en el conocimiento del sustrato socio-cultural y de los valores como condicionantes esenciales, tanto de su presente como de sus expectativas sobre lo que debería ser una «vida sana» y «bien atendida», en los diferentes momentos de su existencia, tanto a nivel individual, colectivo y comunitario. El enfoque de la investigación en salud requiere establecer vínculos con profesionales de diferentes disciplinas relacionadas con los problemas de salud identificados, para mejorar la calidad de la producción investigadora en función del encargo social de la universidad.

La Proyección estratégica de Ciencia, Tecnología e Innovación en salud tiene como misión elevar los niveles de salud de la población cubana y de otros países con los cuales se coopera, a partir de una concepción integral de las acciones de ciencia y técnica del sector, para favorecer la generación e introducción de nuevos conocimientos, servicios, tecnologías, y producciones especializadas para lograr una atención de salud más integral, racional, efectiva y eficiente en beneficio de la población y del desarrollo del país.1

Con vistas a lograr este propósito se desarrolla un sistema de programas y proyectos mediante el cual se integran actores y recursos para las investigaciones, el desarrollo tecnológico e innovaciones, de acuerdo a las prioridades establecidas en los Programas Nacionales y Territoriales de Ciencia e Innovación, los Proyectos Institucionales e Internacionales.2

En la Atención Primaria de Salud, la existencia del Programa de Trabajo del Médico y Enfermera de la Familia otorga posibilidades excepcionales para desarrollar exitosamente investigaciones con enfoque clínico, epidemiológico, social y ambiental, con énfasis en la promoción y prevención de la salud. Los servicios de salud disponen de profesionales de diferentes disciplinas para desarrollar de forma integradora las investigaciones. En este contexto también se cuenta con profesionales de las Ciencias Pedagógicas, Cultura Física, Ciencias Sociales y Humanísticas, relacionados con los problemas de salud identificados.3,4

En el municipio de Ranchuelo, provincia de Villa Clara, existe este potencial científico, pero se observan barreras organizacionales para la creación de los equipos de investigación: la deficiente integración y preparación de los profesionales para el desarrollo de la investigación mediante equipos de trabajo, insuficiencias en el diseño de proyectos de intervención, y la necesidad de perfeccionar la gestión de proyectos con resultados que den respuesta a los principales problemas de salud. Ante esta problemática se elaboró un programa de desarrollo organizacional mediante redes de equipos de investigación para fortalecer la gestión participativa multidisciplinaria de los profesionales.

En la atención primaria de salud se potencia la integración docencia-asistencia-investigación, por la necesidad de aplicar estrategias de intervención científico- técnicas para resolver los problemas de salud a nivel individual, grupal y comunitario, preservar la equidad en la salud de la población y disminuir los indicadores de morbilidad y mortalidad; de ahí la importancia de trabajar en equipos multidisciplinarios la gestión de la investigación en salud.4-6

Se justifica la necesidad de diseñar proyectos de investigación en la atención primaria de salud entre diferentes especialistas, sectores y beneficiarios que propicien una mayor introducción y aplicación de resultados, ya que todavía en muchos casos prevalece un diseño disciplinario y fragmentado.7,8

La gestión horizontal de los procesos mediante redes de equipos de investigación fue desarrollado en las cuatro fases siguientes:

1. Planificación:

- Identificación de necesidades de aprendizaje individuales y grupales, respecto al trabajo en equipos, enfoque en sistema y diseño y gestión de proyectos.
- Elaboración y ejecución del programa de entrenamiento para el diseño y gestión de proyectos de investigación para producir salud.

2. Organización:

- Definición de la estructura formal del grupo y selección de personas; relación tamaño versus aportes de sus miembros, para desarrollar el trabajo de investigación por procesos, en razón del usuario del servicio de salud, es decir, de afuera hacia adentro.
- Sistema de acciones para la gestión de valores en el grupo de participantes para lograr formar el equipo.

3. Acción y desarrollo:

- Análisis de la situación problémica y delimitación del problema científico a resolver por el equipo de investigación.
- Determinación de los objetivos del equipo.
- Identificación de recursos disponibles y necesarios.
- La metodología utilizada fue dinámica e interactiva, y se materializó en talleres y clases prácticas, donde se aplicaron las siguientes técnicas:
Técnicas de análisis: discusión de grupo y análisis de problemas.
Técnicas expositivas: discusión, exposición y debate público.
Técnicas para el desarrollo de habilidades: simulación operativa, demostración con entrenamiento, análisis de situaciones.
- Sistema de medición de desempeño y gestión de cooperación.

4. Evaluación y control:

- Cohesión del grupo: en relación con la productividad en el desarrollo del proyecto, todos los miembros del equipo tienen por lo menos algún conocimiento básico de todos los pasos del proceso.
- Administración de conflictos funcionales y disfuncionales.
- Creación de un espacio para la asesoría y monitoreo de lo planificado, llamado: «ateneo de investigación en salud», para intercambiar experiencias, aclarar dudas sobre el diseño metodológico, la planificación de tareas, su monitoreo y evaluación, mediante la construcción de indicadores para medir efectividad, eficiencia, eficacia e impacto, según los propósitos del proyecto.

Se evaluó en función de lo planificado para responder las siguientes interrogantes: ¿Qué objetivos, propósitos o metas no pudieron ser alcanzadas?, ¿Se dieron resultados no esperados?, ¿Qué se debe profundizar?, ¿Qué se debe reorientar?, ¿A quiénes se debe incorporar a la acción?, ¿Con quiénes se cuenta?, ¿Qué aspectos se deben reforzar?

El propósito central es contribuir a la generación de procesos de organización e integración entre los profesionales. Los cambios de comportamiento intencionados en los recursos humanos que participaron para gestionar los procesos mediante proyectos de investigación fueron planificados de la siguiente forma:

1. Orientación externa hacia el usuario del sistema de salud, el grupo al que pertenece y al ambiente en que se desarrolla.
2. Fusionar pensamiento y acción, no se trata de trabajar más, sino de trabajar de otra manera.
3. Responsabilidad sobre el proceso frente a autoridad jerárquica funcional.
4. Compromiso con resultados del proyecto frente a cumplimiento.
5. Participación y apoyo frente a jerarquización y control.

En investigaciones anteriores (sobre las potencialidades de los equipos de investigación) se han podido determinar múltiples beneficios como: economía de tiempo, mayor nivel de elaboración y creatividad, mayor saber y crecimiento social, potencia lo individual desde la pertenencia, experiencias vivenciales, clima emocional, posición activa ante el aprendizaje e información pertinente para la toma de decisiones por los directivos del sistema, que le permiten establecer las proyecciones futuras.7,9,10

La creación de redes de equipos de investigación en salud para la gestión participativa de los profesionales, posibilitó mejorar la calidad de los procesos de investigación, al crear los espacios para la discusión y análisis de las propuestas de forma multi y transdisciplinar. Se facilitó el desarrollo de la capacidad investigativa, se aprovechó al máximo el potencial y talento de los recursos humanos en la atención primaria de salud, lo cual aportó a los servicios calidad, efectividad y eficiencia.

La experiencia desarrollada resultó útil a los investigadores y directivos del sistema, contribuyó al perfeccionamiento de los profesionales que lograron un mejor desempeño en su gestión. Se coordinó el equipo en los proyectos de innovación, como expresión de la responsabilidad social de la universidad.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Cabrera Cruz N, Arteaga García A. Proyección estratégica de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud. 2010-2015. Ciudad de la Habana: Ministerio de Salud Pública. Área de Docencia e Investigaciones. Dirección de Ciencia y Técnica; 2009.

2. Álvarez Blanco A, Cabrera Cruz N, García González A, Arteaga García A. Manual de procedimientos para la gestión de programas y proyectos en el SNS. Ciudad de la Habana: Ministerio de Salud Pública. Área de Docencia e Investigaciones. Dirección de Ciencia y Técnica; 2008.

3. Alemañy Pérez EJ, Segredo Pérez AM, Presno Labrador MC, De la Torre Castro GM. Aproximación de la universidad a la situación de salud de la población y a los servicios de salud en Cuba. Rev Cubana Med Gen Integr [internet]. 2011 [citado 26 nov. 2017];27(4):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol27_4_11/mgi12411.htm

4. López Puig P, Segredo Pérez AM. El desarrollo de la investigación en la atención primaria de salud. Educ Méd Super [internet]. 2013 abr.-jun. [citado 6 dic. 2017];27(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412013000200013&script=sci_arttext&tlng=en

5. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2016 [internet]. La Habana: Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2017 [citado 26 nov. 2017]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2017/05/Anuario_Estad%C3%ADstico_de_Salud_e_2016_edici%C3%B3n_2017.pdf

6. Pasarín MI, Berra S, González A, Segura Benedicto A, Tebé C, García Altés A, et al. Evaluation of primary care: The "Primary Care Assessment Tools - Facility version" for the Spanish health system. Gac Sanit [internet]. 2013 [citado  9 Nov 2017];27(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.gacetasanitaria.org/es/evaluation-primary-care-the-primary/articulo/S0213911112001872/

7. Suárez Conejero J, Godue C, García Gutiérrez JF, Magaña Valladares L, Rabionet S, Concha J, et al. Competencias esenciales en salud pública: un marco regional para las Américas. Rev Panam Salud Pública [internet]. 2013 [citado 28 nov. 2017];34(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892013000700007

8. Betancourt Bethencourt JA, Fernández Franch N, Mirabal Nápoles M, Losano Casanova J. Exploración sobre la calidad de las investigaciones y la producción científica en Camagüey, Cuba. Rev Cubana Hig Epidemiol [internet]. 2012 sep.-dic. [citado 23 dic. 2017];50(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032012000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

9. Betancourt Bethencourt JA, Fernández Franch N, Mirabal Nápoles M, Losano Casanova J, Monteagudo Canto A. Valoración de la influencia de los directivos de salud sobre las investigaciones en el municipio de Camagüey. Rev Archivo Méd Camagüey [internet]. 2012 [citado 26 nov. 2017];16(6):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/664/383

10. Vargas González V, Valecillos J, Hernández C. Calidad en la prestación de servicios de salud: Parámetros de medición. Rev Cienc Sociales [internet]. 2013 oct.-dic. [citado 4 sep. 2016];XIX(4):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28029474005

 

 

Recibido: 15 de febrero de 2018
Aprobado: 20 de septiembre de 2018

 

 

Benita Mavel Beltrán González. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: benitabg@infomed.sld.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons