SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1La infertilidad como evento de frustración personal. Reflexiones de un grupo de varones de parejas infértiles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Endocrinología

versión On-line ISSN 1561-2953

Rev Cubana Endocrinol v.17 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2006

 

Editorial

Impacto de los estudios de las ciencias sociales en la comprensión y tratamiento de las endocrinopatías

Si bien los estudios epidemiológicos, junto a los ensayos clínicos y farmacológicos, han sido determinantes en el desarrollo de medios diagnósticos y formulaciones más eficaces y seguras para el tratamiento de las endocrinopatías, parecía que se quedaban a la zaga las interpretaciones del universo subjetivo, de las necesidades sentidas, las vivencias, los comportamientos, el estilo de afrontamiento, las barreras psicológicas en la adhesión a los tratamientos, las redes de apoyo familiar y social frente a la enfermedad, el diagnóstico y el tratamiento, ya sea de la diabetes mellitus en niños, niñas, adolescentes o adultos, las enfermedades del tiroides o las causas no siempre explicadas de la infertilidad.

Sin embargo, el presente número de la Revista Cubana de Endocrinología nos sorprende gratamente al mostrarnos trabajos que desde diferentes disciplinas de las ciencias sociales intentan llenar ese vacío del conocimiento y nos presentan un quehacer científico, interpretativo y humanista. Para esto utilizan metodologías cualitativas o métodos diagnósticos y educativos como el dibujo infantil y logran retomar, de manera novedosa, un acercamiento que permite profundizar en sentimientos, imágenes corporales, identidades de género, significados y mitos, todos los cuales se entretejen en la complicada trama subjetiva de los procesos de salud-enfermedad.

Algunos trabajos colocan la mirada en los procesos de maternidad y paternidad, separadamente, y así nos descubren las diferencias de género, las cuales a veces consideramos tan obvias que se hacen invisibles y no las tomamos en cuenta, mientras estos nos convocan a considerarlas.

Cabe preguntarnos entonces ¿qué es el paradigma cualitativo en la investigación?, ¿qué aportan las metodologías cualitativas a las ciencias?, ¿es científico este método? Si intentáramos unas respuestas podríamos decir:

El paradigma cualitativo es, a diferencia del positivismo, una aproximación también científica, pero desde un ángulo diferente, donde se trata de explicar por qué o cómo, y además se adentra en lo que quizás se mantuvo invisible en el proceso de salud-enfermedad: el padecer, el sentir del paciente, su mundo interior, cómo él descodifica, desde sus propios códigos, los discursos médicos relativos a diagnósticos y tratamientos.

Las metodologías cualitativas no nos permiten generalizaciones pero sí interpretar y profundizar, desde la observación científica, la entrevista a profundidad, así como los estudios de casos, incluso de aquellos extremos. Por otra parte permiten trabajar de forma individual o grupal; se pueden utilizar en la investigación, además, las narrativas, las historias de vida, el dibujo o documentos como las biografías, o hasta las fotografías, por solo citar algunos métodos y medios.

Debemos aclarar que no se trata de literatura, es ciencia, en tanto sistematiza el quehacer investigativo y se apega a sus propias formas de hacer: por ejemplo, trabaja con códigos, categorías, dominios, registros, realiza análisis de contenido, confecciona diarios de la investigación en vez de operaciones numéricas, tiene criterios como el de saturación, posee un símil de la validación, que es la triangulación en sus diferentes formas, realiza hallazgos, discute resultados, aporta consideraciones finales y ofrece un cierre de la investigación, según sus objetivos.

Es un trabajo arduo, de campo y de mesa, de diseño, de procesamiento y análisis de resultados, de conocimiento profundo del tema y de las subjetividades humanas; es un trabajo de dedicación, no de meses sino de años a cada investigación, y aún así, la riqueza del dato cualitativo recogido rebasa casi siempre las posibilidades de procesamiento del equipo de investigación, porque es la esencia misma de solo un fragmento de la inagotable naturaleza humana.

Al colocar al ser humano en el centro de nuestras investigaciones y develar aspectos invisibles de la enfermedad, lo hacemos beneficiario de nuestro saber y arribamos a diagnósticos y tratamientos más certeros y humanistas, o cuando menos, más reflexivos y profundos, en la aplicabilidad e impacto de nuestros resultados de investigación.

Gracias por el acercamiento científico y el quehacer en beneficio de una mayor calidad de vida para las personas que viven con enfermedades endocrinas.

Lic. Caridad Teresita García Álvarez,
Especialista en Psicología Educacional
y de la Salud. Máster en Investigaciones
de Población. Investigadora Auxiliar.

Bibliografía consultada:

1. Taylor SJ, Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Editorial Paidos. 1987.

2. Imbernón F. La investigación educativa como herramienta de formación del profesorado. Madrid: Editorial Graó. 2002.

3. Ezzy D. Are qualitative methods misunderstood? Australian and New Zeland J Pub Health. 2001;25:294-7.

Recibido: 20 de noviembre de 2005. Aprobado: 8 de enero de 2006.
Lic. Caridad Teresita García Álvarez . Instituto Nacional de Endocrinología. Zapata y D. Ciudad de La Habana, Cuba. Email: caritere@infomed.sld.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons