SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Prevalencia del antígeno de superficie de la hepatitis B, en el área de salud "Raúl Sánchez"Vigilancia epidemiológica e indicadores de salud y seguridad en el trabajo en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

versión impresa ISSN 0253-1751versión On-line ISSN 1561-3003

Rev Cubana Hig Epidemiol v.39 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2001

 

Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna" Las Tunas

¿Qué saben nuestros estudiantes acerca de las enfermedades de transmisión sexual?

Dra. Clara García Lahera,1 Dr. Vicente Álvarez Yabor2 y Dra. Mayra Lozano Lavernia2

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo en estudiantes de la enseñanza media y superior del municipio de Las Tunas, a los cuales se le aplicó una encuesta donde se precisaron variables como: edad, sexo y edad de las primeras relaciones sexuales; además del nivel de conocimiento, de implicación y de protección de estos en relación con las enfermedades de transmisión sexual. Coincidieron los resultados obtenidos con la literatura revisada, siendo la implicación con los menores de 15 años con un 28 %; la protección efectiva en un 52 % predominando el sexo femenino.

DeCS: ENFERMEDADES SEXUALMENTE TRANSMISIBLES/epidemiología; ESTUDIANTES; EDUCACIÓN SEXUAL; PROMOCIÓN DE LA SALUD; RECOLECCIÓN DE DATOS.

 

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son un grupo de enfermedades transmisibles que se adquieren fundamentalmente por contacto sexual. En la actualidad, conforman el grupo frecuente de enfermedades infecciosas de declaración obligatoria en la mayor parte de los países. A pesar de ciertas fluctuaciones, su incidencia sigue siendo inaceptablemente elevada. Se conocen cerca de 20 organismos patógenos que se transmiten por contacto sexual.1

El número de personas que sufren ETS viene aumentando en todo el mundo desde hace 25 años y en la actualidad hay 250 mi-llones de nuevos casos anuales. La mayor incidencia se haya entre los jóvenes de 20-24 años de edad. Las ETS han alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial.2

La conducta sexual de alto riesgo, las modificaciones en los métodos de control de la natalidad, la mayor movilidad de la población, la escasez de síntomas en muchas personas infectadas, el alto grado de transmisibilidad de las enfermedades, un grado mínimo de resistencia conferido por una infección previa así como las demoras frecuentes de los pacientes en consultar al médico, son los factores responsables del incremento de la incidencia de las ETS, Feingold3 y Machin.4

Las ETS pueden causar esterilidad, aborto, ceguera, lesiones cerebrales, desfiguramiento, cáncer e incluso la muerte. Constituye una amenaza para los recién nacidos porque pueden serles transmitidas por la madre infectada. Además, cada vez hay más pruebas de que las lesiones o inflamaciones genitales que llevan consigo numerosas infecciones de transmisión sexual puede aumentar el riesgo de transmisión sexual del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en más de un 300 %.2

Con los cambios sociopolíticos, la mayor independencia de los jóvenes nos enfrenta en forma creciente con los problemas de la sexualidad adolescente. Cuando los niños se acercan a la pubertad, sus intereses son complejos, para satisfacer apropiadamente esos requerimientos los padres deben prepararse con esmero, pues la educación de los adolescentes tienen que incluir información sexual amplia.5

Actualmente, si tenemos en cuenta los cambios sustanciales que se dan en los adolescentes desde el punto de vista biosicosocial que los confunde y tiene implicaciones serias en su manejo educativo; además que el sexo es una motivación fuerte en esta edad; no sería difícil entender que brindándole apoyo, confianza y seguridad desde edades tempranas ayudaríamos a este individuo a enfrentar esa etapa y esas transformaciones sin mayores complicaciones.6

En los servicios de salud, la educación sanitaria desempeña una importante función en el control de las ETS. Sin embargo, en las mayores partes de las regiones del mundo, la educación formal sobre cuestiones sexual no existe, es insuficiente o se imparte en un momento demasiado tardío de la adolescencia. Hay algunas excepciones notables. Suecia, fue el primer país que estableció la educación sexual oficial y obligatoria en todas sus escuelas.2

Por ser las ETS y el SIDA el principal reto de la salud pública cubana, nos propusimos la realización de este trabajo para conocer cuáles son los conocimientos sobre las mismas, la protección para evitarlas y cuáles han sido los padecimientos de los estudiantes, para hacer las recomendaciones pertinentes en aras de que los adolescentes y jóvenes puedan vivir una vida feliz libre de estas enfermedades infecciosas.

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo transversal para determinar en los estudiantes el conocimiento y padecimientos de las enfermedades de transmisión sexual. La muestra correspondió a 300 alumnos escogidos al azar correspondientes a los niveles de enseñanza media y superior de los centros educacionales del municipio Las Tunas, en el segundo semestre de 1998. Para la recolección de los datos se realizó una encuesta que respondía a los objetivos de nuestro trabajo (ver anexo). Los estudiantes fueron encuestados por un médico especialista y residentes de dermatología del Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna".

Una vez recogida la información, se procesó mediante medios utilitarios de computación, llevándose a tablas y emitiendo análisis y conclusiones.

RESULTADOS

La tabla 1 demuestra la distribución de los estudiantes encuestados tomados al azar, vemos que el grupo de edad entre 14 y 15 años ocupó el primer lugar con un total de 139 para un 46,3 % y el sexo predominante fue el femenino con 161 estudiantes para un 53,6 %.

Tabla 1. Distribución de los estudiantes encuestados según grupo etário y sexo

 

Sexo

 

Femenino
Masculino

Grupos etário

No.
%
No.

%
Total

%

14-15

77
25,6
62

20,6
139

46,3

16-18

50
16,6
45
15,0

95

31,6

19-20

34
11,3
32
10,6
66

22,0

Total

161
53,6
139
46,3
300
100,0

Fuente: Encuesta realizada.

En la tabla 2 observamos la media en la edad de las primeras relaciones sexuales según sexo; el masculino con un 13,4 y el femenino con una media de 15,8.

Tabla 2. Distribución de los estudiantes de acuerdo con la edad de la primera relación sexual según sexo

 

Sexo

Años de la primera relación sexual

Femenino
Masculino

10

-
9

11

-

9

12

2
16

13

4
18

14

8
24

15

22
16

16

16

3

17

10
4

18

4
2

19

4
0

20

1
-

21

1

1

23

1
-

Media

15,8

13,4

Fuente: Encuesta realizada.

La distribución de los estudiantes, de acuerdo con el padecimiento de ETS, según el grupo etário, es lo que demuestra la tabla 3; ocupó el mayor número el de 14 y 15 años con 84, para un 28 %.

Tabla 3. Distribución de los estudiantes según grupo etários y padecimiento de ETS

Grupo etario

No. de casos con ETS
%

14-15

84
28,0

16-18

57

19,0

19-20

54
18,0

Total

195
65,0

ETS: Enfermedades de transmisión sexual. Fuente: Encuesta realizada.

El nivel de conocimientos de los estudiantes encuestados, reportó 47 del sexo femenino y 35 del masculino, existiendo solamente 82 (27,3 %).

La protección efectiva que aplican los estudiantes para evitar las ETS es de un 52 % (156), siendo mayor el sexo femenino: 88, para un 29,3 %.

DISCUSIÓN

Predominó el grupo de edad entre 14 y 15 años, esto se fundamenta por ser los encuestados estudiantes de enseñanza media.

La media en la edad de las primeras relaciones en el sexo masculino fue de 13,4 y en el femenino de 15,8, coincidiendo con estudios similares realizados en la provincia de Guantánamo3 y otros.7

El padecimiento de los estudiantes con ETS predominó en el grupo etário de 14-15 años: se relaciona con la edad más temprana en las relaciones sexuales y cambios frecuentes de pareja7-9 constituyendo uno de los grupos de conducta sexual de alto riesgo, lo cual fue tratado por Dallabetta7 Heredia8, González9 y Benenson.10

El nivel de conocimiento y la protección efectiva son deficientes. Solo el 27,3 % posee información al respecto, y un 52 % se protege en sus relaciones.

Lo anterior, coincide con estudios realizados en Guantánamo, en adolescentes y jóvenes del área rural, así como en otros estudios.3,4,11,12

En ambos aspectos, se refleja la carencia de una educación sexual sistemática en las enseñanzas primaria, media y superior.

En los estudiantes encuestados predominó el sexo femenino y el grupo de edad de 14-15 años; con una media de las primeras relaciones sexuales para el sexo femenino del 15,8 y el masculino de 13,4. El padecimiento de las ETS fue mayor en el grupo de 14-15 años. El conocimiento previo de las ETS es deficiente en los 2 sexos, refiriendo la mayoría no protegerse en sus relaciones.

RECOMENDACIONES

  1. Cumplir cabalmente en todas las enseñanzas el proyecto MINED-MINSAP, para elevar el nivel de educación sexual.
  2. Divulgación de cómo evitar las ETS a través de todas las redes de información disponibles (prensa, radio, televisión, etc.) y organizaciones de masa.

SUMMARY

A descriptive study was conducted among middle and higher educational level students from the municipality of Las Tunas that were surveyed to determine the following variables: age, sex, age at which they have the first sexual relation, their level of knowledge, involvement and protection in relation to sexually transmitted diseases. The results obtained coincided with the reviewed literature and it was observed an involvement of students under 15 of 28 %, an effective protection of 52 % and a predominance of females.

Subjerct headings: SEXUALLY TRANSMITTED DISEASES/epidemiology; STUDENTS; SEXUAL EDUCATION; HEALTH PROMOTION; DATA COLLECTION.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. De Schrryver A. Epidemiología de las enfermedades de transmisión sexual: panorama mundial Bol Of Sanit Panam 1993;114(1):1-17.
  2. Organización Mundial de la Salud. Aumentan las infecciones de transmisión sexual. Foro Mundial de la Salud, 1991;12(1);127-8.
  3. Feingold R. SO Gonorrea. En Fitzpatrick Thomas B. Dermatología en Medicina General T. 3. Buenos Aires: Medicina Panamericana: 1993:2735-6.
  4. Machin PGA. Sistema automatizado de vigilancia de la sífilis (SAVS). Rev Cubana Salud Pública 1995; 21(2):17-83.
  5. Cruz Romero FA. Información sexual en jóvenes de zona rural. Rev Cubana Med Gen Integr 1992; 8(2):96-105.
  6. Pérez Cárdenas, C. Acercamiento a la problemática de la educación sexual. Estudio preliminar con escolares primarios en Alamar. Rev Cubana Med Gen Integr 1994;10(3):276-80.
  7. Dallabetta PGA: ETS: su carga mundial y los desafíos para su control. En: Dallabetta Gira A, Control de las ETS. EEUU. Onusida, 1997:8.
  8. Heredia Hernández, B. Enfermedades de transmisión sexual y su valoración con el embarazo. Rev Cubana Obstet Ginecol 1998;24(1):28-9.
  9. González PE. Enfermedades transmisibles sexualmente: enfoque general. En: Fitzpatrick Thomas B. Dermatología en Medicina General, T.3. Buenos Aires: Medicina Panamericana, 1993:2645.
  10. Beneson F.A.S. Manual para el control de las enfermedades transmisibles. Edición Washington: OPS, 1997;472-82.
  11. Jow VJ. Conocimientos acerca del SIDA de la población adulta de Managua. Bol Of Sanit Panam 1992;112(4):319-25.
  12. Álvarez FM. Un enfoque preventivo ETS. Sociedad y sexología. 1996;5:32-34.

Recibido: 15 de febrero de 1999. Aprobado: 14 de abril de 1999.
Dra. Clara García Lahera. Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de La Serna", Las Tunas, Cuba.

 

  1. Doctora en Medicina.
  2. Especialista de I Grado en Dermatología.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons