SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 issue2Characterization of overburdening and coping styles in the informal care of dependent patientsCriteria for the surveillance of chemical and biological quality of water used for hemodialysis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

On-line version ISSN 1561-3003

Rev Cubana Hig Epidemiol vol.51 no.2 Ciudad de la Habana May-Aug. 2013

 

ARTÍCULO ORIGINAL


Análisis de las noticias sobre suicidio publicadas en un diario local del Quindío, Colombia, entre 2004 y 2011


Analysis of suicide news published in a local newspaper in Quindío, Colombia, 2004 - 2011






Psic. Johan Sebastián Rátiva Osorio,I Psic. Viviana Andrea Ruiz Vélez,I Lic. Óscar Adolfo Medina-PérezII

I Universidad de San Buenaventura, Seccional Medellín, Colombia.
II Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Colombia.





RESUMEN

Objetivo: identificar si las noticias de suicidio informadas por el periódico La Crónica del Quindío se ajustan a las recomendaciones entregadas por la Organización Mundial de la Salud para divulgar este tipo de sucesos.
Métodos: se realizó una investigación de carácter descriptivo cuantitativo y se sistematizaron y analizaron las noticias de suicidio informadas por el diario entre los años 2004 y 2011.
Resultados: en el período estudiado el periódico informó de 283 suicidios, 84 % cometidos por hombres y 46 % entre los 10 y 29 años. En el 42 % de los casos apareció la palabra suicidio en la nota y en el 89 % se describió el método. Igualmente, se encontró que en el 48 % aparecía la imagen de la víctima y solo en el 2 % informaban de una línea de ayuda.
Conclusión: en general el diario no sigue las recomendaciones de la OMS, cuya conducta constituye un posible factor de riesgo del acto suicida en la región.

Palabras clave: suicidio, factores de riesgo, aprendizaje social, prensa, Colombia.


ABSTRACT

Objective: to identify whether the suicide news reported in the magazine Crónica del Quindío are in keeping with the recommendations given by the World Health Organization to spread these types of events.
Methods: a descriptive quantitative research was conducted and suicide news reported during the years 2004 and 2011 in the above mentioned magazine were analyzed and systematized.
Results: the newspaper reported 283 suicides in the period under study, 84 % committed by men and 46 % between 10 and 29 years. In the 42 % of the cases, the word «suicide» appears in the note and in the 89 %, the method is described. Similarly, it was found that, in the 48 % of the cases, the picture of the victim is presented and in the 2 % a help line is informed.
Conclusions: in general, the newspaper does not follow the WHO recommendations, behavior that constitutes a possible risk factor for suicide acts in the region.

Key words: suicide, risk factors, social learning, press, Colombia.




INTRODUCCIÓN

La conducta suicida es un serio problema de salud pública, y prueba de esto son las cifras reveladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual en el año 2000 afirmó que los suicidios representaban un 17 % de muertes violentas, y pronosticó que para el 2020 1,53 millones de personas recurrirán a este acto.1

Del mismo modo, en Colombia el suicidio es considerado un problema muy complejo, ya que ocupa una de las primeras causas de muerte. Durante los años 1995 y 1997 la tasa osciló en 4 casos por 100 000 habitantes, pero en 1998 se incrementó en un punto, que llegó a 5.2 Seguidamente, desde el año 1999 hasta el 2006, se vio un descenso constante de las tasas; sin embargo, en 2007 y 2008 se registró un incremento notable, al llegar nuevamente a 5 por 100 000 en 2008.3

A nivel regional, el departamento del Quindío presenta tasas superiores a las registradas a nivel nacional, y así para los años de 2008 y 2009 obtuvo unas tasas de 7 y 10,1 por cada 100 000 habitantes. Paralelamente en la ciudad de Armenia para el 2008 se halló una tasa del 8,2.4 Al estudiar las causas del suicidio, se ha señalado que en esto intervienen factores biológicos, psicológicos y sociales. Entre las variables psicológicas se encuentran problemas como: depresión, duelo no superado, ansiedad, psicosis, entre otros.5

Igualmente, hay factores sociales como: antecedentes de familiares con conductas autolíticas, situación económica, integración a subgrupos culturales que tengan actitudes tolerantes frente al suicidio, baja capacidad para la adaptación a nuevas situaciones, pocas estrategias de afrontamiento e inadecuadas herramientas interpersonales que permitan el buen manejo de situaciones adversas en la vida de cada ser humano y baja adaptación emocional e interpersonal.2 Concerniente a los factores biológicos, se ha señalado que anomalías en la neurotransmisión serotonérgica de la corteza prefrontal, hipocampo, hipotálamo y tallo cerebral pueden estar asociadas a la conducta suicida. Es importante mencionar que la función principal de la corteza prefrontal es el control cognitivo y conductual; por tanto, el daño en esta zona produce desinhibición conductual y crecimientos de la impulsividad, lo cual puede ser un desencadenante para la conducta suicida.6

Asimismo, es pertinente recalcar el efecto imitativo como otro factor de riesgo ante la conducta suicida. Al respecto algunos autores afirman que un suicidio puede incentivar intentos en grupos con características similares.7 Sugiere esto que la conducta se puede explicar por medio del aprendizaje social.8 En este sentido, se puede notar cómo la novela publicada por Goethe en 1774, Las desventuras de joven Werther, generó un gran número de suicidios en su época entre población joven, la cual imitó la conducta del protagonista de la obra.9 Esto condujo al Dr. Philips en el año 1974 a acuñar el término efecto Werther para explicar el fenómeno imitativo que se producía después de un suicidio.10

Se ha señalado que posterior al suicidio de una persona célebre o admirada socialmente se aumenta el riesgo de que se produzcan en la población general nuevos casos de suicidios e intentos. Dichos suicidios pueden generar un incremento en las cifras del orden del 4,03 %; y como es de esperarse, el mismo fenómeno provoca un impacto mayor en los adolescentes que en los adultos, que representa el 6,87 contra el 0,45 %.11 Del mismo modo, en otras investigaciones se ha encontrado que el impacto de un suicidio genera una resonancia en los seis días subsiguientes al hecho; esto es, que la noticia de un suicidio puede generar otros, hasta seis días después.12

Por esta razón, la OMS diseñó en el año 2000 un manual dirigido a todos los medios de comunicación, el cual indica la manera como se deben informar este tipo de noticias para que tengan el menor impacto posible en la población vulnerable, y prevenir así el contagio de futuros casos suicidas. Los lineamientos entregados para informar sobre las cifras de suicidio, son: 1) fuentes de información confiables, 2) evitar las generalizaciones basadas en cifras pequeñas, 3) no debe mostrarse el suicidio como una respuesta entendible a los cambios sociales y culturales.1

De la misma forma, las noticias que informen casos de personas o grupos suicidas deberán: 1) no tener un cubrimiento sensacionalista, 2) evitar hacer una descripción detallada del método, 3) no informarlo como una conducta simple e inexplorable, 4) no mostrarse al suicidio como una solución a los problemas, 5) cuidar la integridad de la familia, 6) describir daños colaterales al intento de suicidio y suministrar líneas de ayuda gratuitas para el público, 7) no registrar imágenes o noticias de suicidio en la página principal y/o final del medio de comunicación, 8) evitar hacer mención a la palabra suicidio.1

El objetivo del presente trabajo consiste en identificar si la manera en la que informó el periódico La crónica del Quindío los casos y noticias de suicidio, entre los años 2004-2011, se ajustan a las normas establecidas por la OMS, e identificar si esta forma de presentación puede ser un factor de riesgo para las personas que cursan por un estado de vulnerabilidad.




MÉTODOS

El presente trabajo es de corte cuantitativo descriptivo. Para su realización se consultaron las ediciones impresas del diario local La Crónica del Quindío entre los años 2004 2011; la revisión física de los diarios se realizó en el archivo histórico que reposa en las instalaciones del diario en mención. De cada ejemplar se revisaron las noticias consignadas en la primera página y en la sección judicial. Una vez encontrado un titular que hiciera referencia a una muerte, o que la sugiriera, se procedía a realizar una lectura de toda la noticia. Esto se hizo así porque no en todos los títulos se encontraba la palabra suicidio, ni todos daban indicio que se iba a desarrollar una noticia de esta temática.

Cuando se encontraba una noticia de un suicidio, se consignaba en una base de datos la información referente a la estructura de la noticia y el contenido de esta. De la primera categoría se recogió la siguiente información: número de columnas, ubicación, foto, aparición o no de la palabra suicidio en el título, fecha de publicación de la noticia y lugar en que se publicaba; es decir, página inicial o judicial. En el caso del contenido, se anotaban los siguientes ítems: sexo, edad, ciudad, método, carta suicida, preexistencia de enfermedad, línea de ayuda, motivos que se informa, entrevista a familiares, método, posible glorificación de la persona suicida y escenario en que se cometió el suicidio.

Luego de realizar la base de datos, se procedió a ordenar y tabular la información recolectada. Una vez hecho esto se hizo un análisis descriptivo de la información. Este último proceso se realizó con el programa Excel 2007.




RESULTADOS

En los ocho años estudiados, el diario La Crónica del Quindío reportó 283 suicidios; de ellos el 84 % fueron cometidos por hombres y 16 % por mujeres. En 2011 se publicó en 19 % de los casos, correspondiente a 54 suicidios, seguido de 2009 con 17 % (49 suicidios). El menor porcentaje fue para 2004 con 8,0 %.

Se encontró, además, que el 28 % correspondía a personas entre los 20-29 años; de 10-19 se ubicó el 18 % de las noticias y de 30-39 el 16 %. En cuanto al estado civil, se informó que el 41 % eran solteros y 24 % casados. En el 29 % no se mencionó esta condición. En cuanto a las causas, en el 54 % de las noticias no se específican, seguido de un 17 % para problemas relacionados con el estado de ánimo y de un 12 % en el cual se reportan factores relacionados al ámbito sentimental.

Referente al mecanismo empleado, se encontró que en el 48 % de los casos prevaleció el ahorcamiento, seguido de un 25 % por arma de fuego y, por último, un 19 % por envenenamiento. Se halló además que en el 86 % de los casos informados se describen la manera y las circunstancias en que se comete el hecho.

Al analizar la descripción del método, se identificó un 89 % donde se describe detalladamente y en un 11 % restante no. Igualmente, en el 16 % se reporta la existencia de una nota suicida, seguido de un 84 % en las que no se menciona. También se evidenció que en el 14 % se magnificó la noticia, mientras que en un 86 % no se hizo. En cuanto a las imágenes publicadas en las noticias, se halló que el 39 % de los reportes no tenían imágenes, seguido de un 37 % en la que se revela la cara del suicida, 13 % para la escena o sitio donde ocurrió el hecho y 11 % para imagen de cara y escena.

Por otro lado, el 46 % de los casos registrados se encontraban en la primera página del periódico, seguido de un 54 % donde solo aparecían en la página judicial; al analizar la ubicación de la noticia, se halló que el 52 % se situó en la parte superior, seguido de un 34 % que se localizó en la parte central y finalmente un 15 % ubicado en la parte inferior.

En cuanto al número de columnas utilizadas en los reportajes, se encontró que en el 32 % se reportaban 2, seguido del 24 % con 3 y el 18 % con 4 columnas; el 15 % correspondió a 1 y el 10 % a 5. Al indagar acerca de si aparecía la palabra suicidio en el título, se identificó que en el 44 % sí apareció dicho registro y en el 56 % no. Además, solo en un 2 % de las noticias se ofrecían líneas de ayuda, frente a un 98 % en las que no se brindaba esta información.




DISCUSIÓN

En los años estudiados (2004-2011) el diario local La Crónica del Quindío reportó 283 suicidios. De estos, el 84 % correspondían al género masculino y el 16 % al femenino. El 46 % de los casos reportados fueron cometidos por personas menores de 29 años. En el 89 % se describía el método empleado por el suicida. Del mismo modo, en el 48 % de las noticias se reveló la imagen de la víctima; asimismo, en el 16 % de los casos se reportó la existencia de una nota suicida. Referente a la línea de ayuda, solo en el 2 % de los casos se informó de esta. En el 44 % de los casos se registró la palabra suicidio en el título.

Al indagar por el mecanismo empleado, se encontró que se especificó en el 96,2 % de los casos. La OMS refiere que es de suma importancia evitar las descripciones detalladas del método usado y cómo lo obtuvo la víctima, porque esta información puede favorecer la identificación e imitación, y convertirse así en un posible detonante de la conducta suicida.1,11

En cuanto a las posibles causas, se pudo encontrar que en el 50 % de los casos registrados no se informó de dicha variable, seguido de un 14 % donde se reportaron factores relacionados con el ámbito sentimental y un 13 % para problemas del estado de ánimo. Teniendo en cuenta lo anterior y según lo planteado por la OMS, no deberá informarse el suicidio como algo inexplicable o simplista, dado que nunca es el resultado de un solo factor o hecho, como se puede inferir de las noticias que se informaron. Usualmente un suicidio lo causa una compleja interacción de muchos factores, tales como enfermedad mental y física, abuso de sustancias, conflictos familiares e interpersonales, acontecimientos estresantes, entre otros.1,13,14

Por otra parte, en el 7 % de los casos publicados se informó de la existencia de una nota suicida. Ya la OMS había señalado que se debe omitir este tipo de información por el impacto que puede producir, y sobre todo, por el posible efecto de identificación en población vulnerable.1,15,16 Paralelamente a esto, otro dato significativo de análisis fue la magnificación de la víctima, lo cual se observó en el 9 % de las noticias. Varios trabajos han señalado que el impacto de los medios de comunicación en la génesis del suicidio es más evidente cuando la noticia es informada de una manera grandiosa o fatalista.1,7

Al mismo tiempo, se analizó si aparecía en el titular la palabra suicidio, lo cual fue afirmativo en el 42 % de los casos; dicha cifra es alta, y más si se tiene en cuenta que el público que tiene acceso al diario es de todas las edades. Y como bien está planteado en los manuales preventivos y las investigaciones realizadas, la información divulgada debe ser lo menos contundente, para evitar en lo posible el impacto emocional que puede generar en personas en riesgo de cometer algún tipo de conducta suicida.17

Al analizar los componentes estructurales de las noticias, se encontró que el 27 % estaban publicadas en la primera página, seguido de un 74 % donde la noticia aparecía en la última página que es donde se ubica la sección judicial. Las cifras de publicación en primera página son muy superiores a la de otros diarios colombianos, como es el caso de los periódicos huilenses La Nación y el Diario del Huila, donde los porcentajes fueron del 17 y 13 % respectivamente.13 Sobre esto, la OMS sugiere que las noticias de suicidio se desarrollen en páginas interiores, y no en la primera y última planas.1 También pone en relevancia la necesidad de que los periodistas adquieran conocimientos de suicidiología que le permitan cubrir la noticia de una manera más profesional.18

En el 53 % de los casos registrados se revelaba algún tipo de imagen, que constituyó el 41 % de este porcentaje ilustrado por el rostro de la víctima y un 8,1 % para el escenario. Algunas investigaciones afirman que los retratos visuales sobre suicidio son un poderoso estímulo para el acto de imitación en personalidades vulnerables, determinando incluso, la selección de métodos que no se encontraban en sus planes.19 Al respecto, diversos autores señalan que estas imágenes podrían generar gran impacto emocional por la identificación de género, etnia, estrato socioeconómico, entre otros.20

Seguidamente, se encontró que en el 88 % de las noticias se daba una descripción detallada del suicidio, donde se incluyó el cuándo, cómo y por qué de la situación específica, aspecto que como menciona la OMS,1 deberán evitarse, en cuanto se pueda, las descripciones del método usado y cómo lo obtuvo la víctima, pues como menciona Páramo, los medios de comunicación en sus coberturas a veces llenas de información innecesaria, tienen el potencial de incidir sobre las cifras de suicidio.11

De otra forma, se puede encontrar que el número de columnas que se han expuesto para este tipo de noticias ha sido de 23 % para 3, y 20 % para 4 columnas, que son las más representativas. En este sentido, se omiten algunas premisas, como el no extender y especificar la noticia en la respectiva cobertura.

Por otra parte, la información recolectada acerca de si las noticias presentaban alguna línea de ayuda o lugar donde las personas en riesgo pudieran acudir, se encontró que en el 97 % de los casos no se informó este recurso, mientras que solo en el 3 % sí se realizó. Ya se ha demostrado que las líneas telefónicas de atención a crisis sirven para captar personas en alto riesgo suicida, lo cual es una herramienta que puede generar un impacto positivo en las cifras de suicidio.21

De acuerdo con el análisis de los datos encontrados, y a partir de la corroboración de estos con los parámetros propuestos por la OMS,1 se evidencia que el diario regional La Crónica del Quindío no se ajusta a los parámetros exigidos por dicha organización, lo cual nos lleva a reconocer que es de suma importancia poder generar espacios donde se puedan divulgar los parámetros indicados a la hora de informar un suicidio.

A partir de lo anterior, cabe entonces preguntarse ¿qué impacto puede tener la descripción de una noticia suicida en personas que están pasando por un periodo de vulnerabilidad?, ¿pueden ser estas noticias réplicas de nuevos actos suicidas?, teniendo claro que, por su accesibilidad y por ser uno de los primeros diarios de importancia en el departamento, cualquier tipo de persona puede tener acceso al diario.

De esta manera, se evidencia la necesidad de divulgar este tipo de información, no solo por la manera en cómo se están informando las noticias relacionadas con este tipo de problemática, sino además para prevenir a la comunidad acerca de que el acto suicida no es la única medida de solución a los problemas cotidianos de la vida humana, y de esta manera evitar el crecimiento de la tasa de suicidio en el departamento del Quindío.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Organización Mundial de la Salud. Prevención del suicidio, un instrumento para profesionales de los medios [Internet]. Ginebra: OMS; 2000 [citado: 20 de enero de 2012]. Disponible en: http://www.who.int/mental_health/media/media_spanish.pdf

2. Tuesca R, Navarro E. Factores de riesgos asociados al suicidio e intento de suicidio. Salud Uninorte [Internet]. 2003 [citado: 20 de enero de 2012];17:19-28. Disponible en: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/641/1/3_factores_de_riesgo.pdf

3. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Suicidio Colombia 2008 [Internet]. Barranquilla, Colombia: INMLCF; 2009 [citado: 20 de enero de 2012]. Disponible en: http://www.medicinalegal.gov.co/images/stories/root/FORENSIS/2008/Suicidio.pdf

4. Medina O, Cardona D, Rativa J. Caracterización del suicidio en Armenia, Colombia 2004-2008. Orbis [Internet]. 2010 [citado: 20 de enero de 2012];15(5):76-102. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=70916420005

5. Campos, R. Construcción de un Instrumento para la detección de factores de riesgo suicida en adolescentes costarricenses [Tesis]. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica; 2009 [citado: 20 de enero de 2012]. Disponible en: http://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/textos/tesis7.pdf

6. Contreras C, Gutiérrez A. Factores psicosocioculturales y neurobiológicos de la conducta suicida. psiquiatria.com [Internet]. 2009 [citado: 20 de enero de 2012];13(3). Disponible en: http://www.psiquiatria.com/articulos/psiq_general_y_otras_areas/urgencias_psiq/suicidio/44482/

7. Sánchez R. Guzmán Y, Cáceres H. Estudio de la imitación como factor de riesgo para ideación suicida en estudiantes universitarios adolescentes. Rev colomb psiquiatr [Internet]. 2005 [citado: 20 de enero de 2012];34(1) 12-25. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v34n1/v34n1a02.pdf

8. Krzemien D, Urquijo S, Monchietti A. Aprendizaje social y estrategias de afrontamiento a los sucesos críticos del envejecimiento femenino. Psicothema [Internet]. 2004 [citado: 20 de enero de 2012];16(3):350-6. Disponible en: http://www.psicothema.com/pdf/3001.pdf

9. Arroyave J, Díaz S, Toro J, Ceballos G. Percepción social de los familiares de las personas que consumaron suicidio durante los años 2002-2005 en la ciudad de Santa Marta (Colombia). Duazuary [Internet]. 2007 [citado: 20 de enero de 2012];4(2):30-6. Disponible en: http://duazary.unimagdalena.edu.co/Ediciones/Volumen_4/No_2/Duazary_Vol_04_Ed2-2007.pdf

10. Calvo G, Sánchez R, Tejada P. Prevalencia y factores asociados a ideación suicida en estudiantes universitarios. Rev Sal públ [Internet]. 2003 [citado: 20 de enero de 2012];5(2):123-43. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v5n2/v5n2a02.pdf

11. Paramo D. ¿Realmente hubo una ola de suicidio en Guanajuato en el 2007? México; 2008 [citado: 20 de enero de 2012]. Disponible en: http://www.sopac-leon.com/soppac/Articulos%5CDANIELPARAMO.pdf

12. Shaffer D, Pfeffer C. Parámetros prácticos para la evaluación y tratamiento de niños y adolescentes con comportamiento suicida. Rev Psiquiatr Urug [Internet]. 2001 [citado: 20 de enero de 2012];65(2):146-88. Disponible en: http://www.mednet.org.uy/~spu/revista/oct2001/03_parametros.pdf

13. Carmona A, Arango C, Castaño J, Escobar J, Godoy S, Guerrero L, et al. Caracterización del intento de suicidio en una población ingresada a un hospital infantil de Manizales (Caldas-Colombia) 2000-2008. Arch Med Manizales [Internet]. 2010 [citado: 20 de enero de 2012];10(1):9-18 Disponible en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=64195&id_seccion=2484&id_ejemplar=6445&id_revista=152

14. Rubiano H, Quintero T, Bonilla C. El suicidio: más que una noticia un tema de responsabilidad social. Palabra clave [Internet]. 2007 [citado: 20 de enero de 2012];10(2):93-111. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/649/64910206.pdf

15. Acosta A, Milian M, Viña H. Factores de riesgo del intento suicida en adolescentes con esta conducta. 12° Congreso virtual de psiquiatría [Internet]. 2011 [citado: 20 de enero de 2012]. Disponible en: http://www.psiquiatria.com/bibliopsiquis/bitstream/10401/2186/1/6conf1450188.pdf

16. Urzúa M. Suicidio, intimidad e información. Revista de la universidad católica [Internet]. 2003 [citado: 20 de enero de 2012];26: 351-8 Disponible en: http://revistas.ucm.es/inf/02104210/articulos/DCIN0303110351A.PDF

17. Rodríguez B. Libertad de expresión y responsabilidad social. Rev Lat Comun Soc [Internet]. 2000 [citado: 20 de enero de 2012];3(27). Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/819/81932710.pdf

18. Pérez S. Los medios de comunicación y el suicidio: evidencias y sugerencias. Futuros: Rev latinoam carib des sost [Internet]. 2005 [citado: 20 de enero de 2012];12(3). Disponible en: http://www.revistafuturos.info/futuros_12/suicidio_sug1.htm

19. Pérez I, Rodríguez E, Buitrago M, Ayala J. Caracterización psiquiátrica y social del intento suicida atendido en una clínica infantil, 2003-2005. Rev Sal públ [Internet]. 2007 [citado: 20 de enero de 2012];9(2):230-40. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v9n2/v9n2a07.pdf

20. Gould M, Jamieson P, Romer D. Media contagion and suicide among the young. American Behavioral scientist [Internet]. 2003 [cited 20 Jan 2012];46(9):1269-84. Disponible en: http://www.columbia.edu/itc/hs/medical/bioethics/nyspi/material/MediaContagionAndSuicide.pdf

21. Rojas M, Giraldo P, Montes C. Consejería telefónica, consejo psicológico e intervención en crisis: fundamentos teórico -prácticos en casos de consumo de drogas, suicidio y disfunción familiar. San Antonio, Centro de información y educación para la prevención del abuso de drogas [Internet]. 2002 [citado: 20 de enero de 2012]. Disponible en: http://www.cedro.org.pe/ebooks/Consejero_Telef%F3nico_B4.pdf





Recibido: 27 de diciembre de 2012.

Aprobado: 19 de febrero de 2013.





Lic. Johan Sebastián Rátiva Osorio. Universidad de San Buenaventura. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Medellín, Colombia.
Correo electrónico: floyd_jsr@live.com; oscar.medina@unad.edu.co

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License