SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue5Designing of a software for the teaching of the subject Programming and Database Managers in the major Health TechnologySexist gender stereotypes. A study in Cuban medicine students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

On-line version ISSN 1561-3194

Rev Ciencias Médicas vol.18 no.5 Pinar del Río Sept.-Oct. 2014

 

ARTÍCULO DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS

 

La extensión universitaria como vía para fortalecer el trabajo educativo en la UCM de Pinar del Río

 

University outreach for strengthening educational work, in Pinar del Río University of Medical Sciences

 

 

Nery Silvia Concepción Pérez1, Zenobia de la Caridad Trujillo Sainz2

1Licenciada en Educación, Especialidad Historia y Ciencias Sociales. Asistente. Directora de Trabajo Educativo y Extensión Universitaria. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Correo electrónico: nsilvia@princesa.pri.sld.cu
2Especialista en Bioquímica Clínica. Estomatóloga. Máster en Educación Médica Superior. Filial de Estomatología. Pinar del Río. Correo electrónico: duquesa@princesa.pri.sld.cu

 

 


RESUMEN

Introducción: el trabajo educativo como parte inexorable del proceso docente en una institución de enseñanza alcanza su máximo desarrollo cuando tanto profesores como el resto del personal que labora en la misma son capaces de vincular la actividad educativa en función del desarrollo integral del educando; la educación en valores forma parte intrínseca de la misma y se vincula desde la clase hasta el resto de las actividades extracurriculares que se desarrollan en centros educacionales.
Objetivo: explicar las acciones desarrolladas en función de la educación en valores y el trabajo educativo en la Universidad desde la dimensión extensionista.
Material y método: histórico-lógico, revisión bibliográfica, método empírico mediante la aplicación de encuesta.

Resultados: el encargo social de la universidad médica se garantiza mediante el proceso extensionista el cual complementa los programas de salud y contribuye a satisfacer las aspiraciones de preservar la cultura mediante el complemento promoción, función profesional que logra la satisfacción de las necesidades crecientes de salud de la colectividad humana y fomenta los cambios a nivel de sociedad. Las estrategias comunes de la universidad médica con los sistemas locales constituyen un verdadero instrumento de trabajo integrado a nivel territorial.
Conclusiones: el impacto de la labor extensionista se logra mediante una estrategia que parte de la labor social de la universidad en el trabajo docente, investigativo y asistencial de los departamentos, colectivos de año, disciplina y asignatura, concretándose en la clase. Son las acciones realizadas por los alumnos en la dimensión extensionista las que objetivan todo proyecto educativo integral.

DeCs: Enseñanza, Promoción de la salud, Valores sociales.


ABSTRACT

Introduction: educational work as inexorable part of the educational work in an teaching institution reaches its highest development when both professors and the rest of the personnel are capable of linking the educational activity in view of the student's comprehensive development; values education intrinsically belongs to it and is linked to the lesson and to the rest of the extracurricular activities carried out in schools.
Objective: to explain the actions developed for the value education and the educational work in the university, from the outreach dimension. Method: logical-historic, bibliographical review, empirical method of survey conduction.
Results: the social mission of the medical university is guaranteed by the outreach process, which complements the health program and contributes to meet the goals of preserving culture by means of promotion, the professorial function attaining the meeting of the increasing needs of health of the human collectivity and foment the changes at the level of the society. The common strategies of the medical university with the local systems constitute a real working tool integrated at territorial level.
Conclusions: the impact of the outreach work is attained by a strategy that starts in the social work of the university, in the educational, research and health care works to the departments, the specific academic years, discipline, and subjects, substantially complete during the lesson. The action carried out by the student in the outreach activities set goals to any comprehensive educational project.

DeCS: Teaching, Health promotion, Social values.


 

INTRODUCCIÓN

El papel social de la universidad1 es uno de los temas más debatidos en el mundo universitario contemporáneo, sobre el cual se han expresado en los últimos años, filósofos, educadores, políticos y académicos, y no es casual que así sea, teniendo en cuenta la importancia de la relación Universidad-sociedad para ayudar a lograr el desarrollo armónico integral al que aspira cualquier nación. La extensión universitaria,2 3 como una de las funciones sustantivas de la universidad dado su carácter dinámico es la que permite la vinculación con la sociedad, al mismo tiempo que se nutre de los elementos más actuales de su entorno en el desarrollo social, muchos autores debaten y aportan puntos de vistas para dar respuesta a la pregunta: ¿Cuál es el lugar de la Extensión Universitaria en la institución social de la Universidad?4

La misión social de la Extensión Universitaria va más allá de la simple formación de los cuadros profesionales que requieren la sociedad a más alto nivel.4 Además de la docencia, la investigación científica y la educación postgraduada, está la difusión de la cultura y la extensión de sus servicios a todo el pueblo. Ella es precisamente, uno de los principales escenarios en la batalla por la cultura.5

Pero dentro de sus funciones está también tener al hombre como centro, educarlo en una ética y en un sentido profundo del deber para consigo mismo y con su tiempo.

La universalización de la enseñanza en Cuba,6 permitió el acceso a la cultura a todo nuestro pueblo y creó también nuevas exigencias. Sobre esta el compañero Fidel planteó en l966 que en la función de las universidades cubanas: "Siempre será más urgente formar hombres verdaderos, formar patriotas, formar revolucionarios".6

En este empeño, toda la universidad y la comunidad donde ella se desenvuelve, deben asumir la responsabilidad de rescate del profundo sentido universitario que implica no sólo la preparación idónea para el ejercicio de una profesión, sino la preparación para la vida, para una forma de ser más compatible con la calidad, con la honestidad, con la lealtad, con el sentimiento patrio, con la igualdad, con la comprensión de la condición humana entre otros valores,7 a los que se está llamados a reforzar.

Esta perspectiva del papel de la universidad en la sociedad y de la extensión como parte de ella, guiará nuestras reflexiones, al analizar lo que se ha alcanzado en esta actividad, y lo más importante, al tomar conciencia de todo lo que aún queda por hacer, de perfeccionar lo logrado y de proyectar el trabajo hacia estadios superiores vinculado al trabajo educativo que por consiguiente despliega su propia estrategia y se nutre de la actividad extensionista.

En el período actual el estado cubano ha estado en la búsqueda de la integración de políticas sanitarias a nivel regional en América Latina, y la actividad extensionista se ha caracterizado por desarrollar mecanismos de integración entre las universidades latinoamericanas.8 Los proyectos de formación de recursos humanos en salud en Cuba han permitido que muchos estudiantes de América Latina disfruten socialmente de los beneficios que ofrecen los mismos. ¿Se maneja en los momentos actuales el proceso de extensión universitaria vinculada a la labor educativa en nuestro territorio como un proceso de integración docente asistencial investigativo?

En atención a las peculiaridades del contexto internacional y local en que se mueve la nueva universidad médica cubana, resulta esencial comprender el papel que puede jugar una adecuada gestión de la Extensión Universitaria en el desarrollo de este proceso.

El presente trabajo tiene como objetivo explicar un sistema de acciones para el fortalecimiento de los de la educación en valores y el trabajo educativo en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río desde la dimensión extensionista.

La metodología empleada fue el método histórico-lógico y el empírico con el uso de una amplia revisión bibliográfica y la aplicación de una encuesta elaborada por los autores para aplicar a profesores y estudiantes que participaron en diversas estrategias de extensión universitaria en el territorio.

 

DESARROLLO

Tendencias de la labor extensionista en Cuba vinculada a la labor educativa en la formación de recursos humanos en salud.

El hombre se integra a una actividad viviente en todas sus dimensiones, corporales, psíquicas, sociales y espirituales.9 Por consiguiente, no puede concebirse el desarrollo sociocultural universitario al margen de estas dimensiones, ni desde sobre valoración alguna, pues es realmente en su unidad que se materializa dicho proceso, para potenciar el desarrollo cultural, (entiéndase cultura en su amplia acepción).5 "Cultura General e Integral".

Este proceso educativo va dirigido hacia el futuro por las tareas y el contenido que muestran al proyectarse, basándose en la determinación de su objetivo que está en concordancia con las tendencias del desarrollo social, de forma tal que cada generación sea capaz de aventajar el nivel de desarrollo en la etapa en que vive.

El encargo social de la universidad no queda satisfecho solo con la creación y preservación de la cultura. Es necesario complementarlo con la promoción de ésta, para garantizar la satisfacción de las necesidades crecientes de la colectividad humana y con ello propiciar su desarrollo. Justamente, cuando se habla de Extensión Universitaria, se expresa la cualidad externa de los procesos universitarios, o sea, promover en lo cultural, en correspondencia con sus necesidades de desarrollo.10 Entre todas las instituciones de Educación Superior Cubanas, son las universidades médicas, el crisol donde se forma un profesional cuya basta cultura debe permitirle enfrentar lo que de él se espera, una personalidad profesional, que la universidad como centro cultural más importante de la comunidad le exige, es en ella donde se moldea y modela el profesional revolucionario y virtuoso que ama su profesión y es capaz de elevarla constantemente a planos superiores.11

La universalización de la enseñanza superior, proceso esencialmente extensionista de la formación de recursos a nivel local, satisface el principio de sostenibilidad y propicia nuevos ámbitos para el desarrollo de sus programas sociales. Actualmente el proceso docente educativo tiene como eje central el uso de las tecnologías de Información Científica, con la complementación de profesionales vinculados al proceso que fomentan lo educativo, lo instructivo y amplían relación con los sectores sociales, les facilita una mayor comprensión y entendimiento en la localidad, colocando además a la universidad en el devenir histórico que reafirma el carácter humanista. Relacionada con esta temática sobre la vitalidad cultural Abel Prieto expresó: (…) "es la capacidad que tiene nuestra cultura nacional, de absorber lo mejor de la Cultura Universal, sin perder su escuela".12

Existe la necesidad del perfeccionamiento de la gestión de la extensión universitaria en las instituciones, para lograr procesos con eficiencia y eficacia en las tres funciones sustantivas de la universidad: la docencia, la investigación y la extensión universitaria.

La Extensión Universitaria y el trabajo educativo en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río durante el curso 2013-2014.

La universidad de Ciencias Médicas en Pinar del Río, establece las bases para desarrollar acciones estratégicas que den respuesta al cuadro de salud de los territorios donde se encuentran sus Sedes Municipales a través del proceso de la extensión universitaria donde el trabajo educativo de sus actores juega un papel primordial, tanto profesores como educadores conforman sus proyectos en las brigadas para de esta forma darle respuesta a los problemas en sus dimensiones: lo curricular, lo sociopolítico y la extensionista, esta última establece el papel dinámico en todo los momentos y la promoción de salud como función profesional como centro de atención para los agentes de cambio social que son los promotores, dígase, estudiantes y profesores.

Comprendida la misión que juega la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río en este sentido, se definió el siguiente objetivo estratégico: desarrollar la Extensión Universitaria como un proceso orientado a la promoción de salud, que promueva los principales programas preventivos del SNS contribuyendo a la formación integral de los estudiantes y en el fomento de estilos de vida saludables en la población.

Criterios docentes emitidos que sustentaron la estrategia de labor extensionista en la Universidad de Ciencias Médicas (UCM) de Pinar del Río en el área de salud del "10 de Octubre" en el curso 2013/2014.

Los resultados de la encuesta realizada a los docentes, vinculadas a los principales factores de riesgos en el ámbito de la nutrición, la actividad física, hábitos tóxicos, conocimientos sobre programas preventivos de cáncer de útero, de mama y de próstata mostraron que el 89% de las personas ingieren alimentos con una frecuencia de 2 veces al día y un 7% tenían el hábito de ingerir una sola vez al día en el horario de la tarde, y un 4% refiere tener una frecuencia de alimentación de tres veces al día.

Los profesores opinaron en un 100% que los principales alimentos que ingiere la población estudiada están compuestos en su mayoría por arroz, frijoles, pan, algo de proteínas y en muy poca cuantía verduras y frutas. Como elemento relevante vinculado al estilo de vida que muestre una adecuada actividad física para mantener la salud se pudo constatar en las encuestas realizadas a los profesores que el 87% de la población objeto de estudio tiene un modo de vida sedentario y muestra algunos hábitos de actividad física espontanea sin práctica de deportes como por ejemplo: caminar.

Lo anteriormente expresado sirvió de objeto para las diversas actividades de promoción de salud nutricional y de actividad física saludable mediante charlas en las salas de los consultorios, círculos de abuelos, centros de trabajo, que realizaron un conjunto de 6 estudiantes en las actividades prácticas del tiempo electivo titulado: "La promoción de salud vinculada a la Extensión Universitaria".

Otros elementos fueron explorados en la comunidad con la ayuda de cursistas del tiempo electivo, los cuales en sus actividades efectuaron entrevistas que facilitaran los objetivos de futuras estrategias de intervención educativa en la comunidad.

Las variables exploradas por los estudiantes sirvieron para sustentar las opiniones de los mismos en la encuesta aplicada. Resultados de las encuestas aplicadas a los estudiantes.

Los hábitos de higiene personal fueron valorados de mal, en cuanto al lavado de manos y en cuanto a la higiene de los alimentos, así como, la frecuencia de la higiene corporal es en un 100% de una vez al día.

En cuanto a los hábitos tóxicos los estudiantes opinaron que no era elevada la frecuencia de fumadores y bebedores en el sexo femenino, no sucediendo así con el sexo masculino. La cantidad de cigarrillos que se consumen en el día oscila entre media y una cajetilla y la ingesta de bebida oscila entre todos los días y una vez a la semana, otro elemento explorado por los estudiantes y que fueron recogidos en la encuesta efectuada a los mismos fue el conocimiento que existe sobre tres programas de prevención del cáncer: el de útero y de mama en la mujer y el de prevención del cáncer próstata en el hombre; al respecto los estudiantes opinaron que el 100% de las mujeres entrevistadas conocen de la frecuencia e importancia de la prueba citológica y que el 67% de las mujeres realizaban el autoexamen de mama, a pesar de estos últimos resultados se pudo verificar por parte de los estudiantes una mejor información en el sexo femenino. Fue preocupante y así lo muestra el resultado de la encuesta cuando el 100% de los estudiantes opinaron que el sexo masculino no conoce del programa de prevención del cáncer de próstata.

Opiniones de los profesores encuestados con respecto a las futuras acciones a realizar en las diversas actividades extensionistas dirigidas a la población de estudio

• Fortalecer la dimensión extensionista en la UCM desde los diferentes ámbitos en que se desenvuelve.

• Fortalecer la promoción de salud a partir de su consecución en las actividades extensionistas.

• Reorientar el trabajo de la extensión desde las formas organizativas del proceso docente.

• Ampliar las alternativas para la superación cultural de los profesionales universitarios y de la población en general. Incluir los resultados de la ciencia y la innovación tecnológica.

• Fomentar las actividades extracurriculares para el desarrollo cultural integral de los estudiantes.

• Desarrollar espacios institucionales culturales y realizar proyectos extensionistas dirigidos al desarrollo sociocultural comunitario.

• Trabajar por el acondicionamiento de librerías que permita la presentación, promoción y venta de textos relacionados con el sector salud y en consecuencia, promover estilos de vida saludables.

Acciones del Trabajo Educativo desde la dimensión extensionista en la UCM de Pinar del Río en el curso 2013-2014.

La extensión universitaria, pueden concebirse como un sistema que integra la cultura artísticay literaria, los grupos de aficionados y todo movimiento estudiantil y docentes en funciones comunitarias, generando transformaciones en el entorno social, en el caso de las Filiales Universitarias impactando los indicadores de salud en los territorios.13

• Se realizaron las siguientes acciones en todas las FUMS, mostrando de ellas aquellas que representaron más del 90% de las implementadas en el territorio.

• Se establecieron los vínculos necesarios con la Dirección Provincial de Salud para la labor mancomunada con la estrategia de Promoción de Salud.

• Se priorizaron la asistencia de un miembro del Consejo de Dirección de la Universidad a las reuniones de sostenibilidad con el Poder Popular para mantener una actualización permanente del estado epidemiológico de la provincia y los municipios.

• Se establecieron en cada colectivo de año la selección de una asignatura preferiblemente la principal integradora, para que en los diez minutos de conversación inicial, una vez a la semana, informe a los estudiantes la situación del cuadro epidemiológico y de salud de la provincia y municipios.

• Se adecuaron los temas de los turnos de reflexión y debate a la situación del cuadro epidemiológico y de salud de la provincia y los municipios según el estado de los mismos en situaciones determinadas.

• Se coordinaron con el departamento de Salud conferencias sobre aquellas enfermedades que constituyen hoy a las principales causas de morbilidad en la provincia y municipios (dengue, cólera, tuberculosis, cáncer).

• Se perfeccionaron las acciones de la dimensión extensionista a partir del enfoque integral de Promoción de Salud, en las estrategias de la universidad, la facultad, las carreras, las filiales y filial universitaria municipales.

• Se amplió el alcance de la dimensión extensionista en los proyectos educativos de brigada, fortaleciendo el protagonismo de los estudiantes como objeto y sujeto de la promoción de salud.

• Se capacitó a los jefes de colectivos de años, de carreras y jefes de departamentos docentes en el diseño, implementación y evaluación de los proyectos educativos y de la estrategia de Extensión Universitaria.

• Se profundizó en el proceso de evaluación de los profesores y trabajadores a partir de los indicadores que miden la gestión en el quehacer extensionista y educativo.

• Se proyectó y aprobaron los proyectos extensionistas de los departamentos docentes por parte de jefes de filiales y decano.

Impacto político e ideológico de la Extensión Universitaria como dimensión medular del Trabajo Educativo en la UCM de Pinar del Río.

El enfoque Integral para la labor educativa y político ideológico en las universidades en calidad de estrategia maestra principal de la organización, ha sido un factor clave para elevar a planos superiores el proceso de formación de valores de toda la comunidad universitaria y en especial de los estudiantes.

La labor educativa exige proporcionar información creíble, donde se establezca una relación directa entre lo que se aprende o conoce con lo que se siente y se aspira, es preparar a cada uno de los ciudadanos en el "saber hacer" y en el "saber ser".14 Esto implica desarrollar las herramientas necesarias para poder interactuar con el momento histórico en el que le toca vivir y sentir satisfacción como individualidad, como sujeto protagónico y transformador del escenario histórico en que desarrolla su vida.15,16

La Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río en su labor extensionista y con un programa integrado de atención al trabajo político-ideológico sustentó desde los lineamientos generales de la labor educativa los siguientes rubros, que se mantienen con vitalidad en el 100% de las unidades docentes.

Se contribuyó a perfeccionar el modelo de profesional que se aspira en las que se resalten las cualidades de la personalidad profesional en consonancia con los principios del modelo social cubano del ejercicio de la medicina general integral, con elevado valor humanista y con una base eminentemente preventiva.

Se fortaleció la educación en valores, partiendo de la ejemplaridad del personal docente, para elevar la calidad de la educación y la estimulación de la adecuada conducta de los estudiantes en el contexto de la institución la comunidad y desde el propio escenario de desempeño asistencial.

Se logró la actualización y profundización en temas medulares de la política nacional e internacional en los profesores y cuadros a partir de los conocimientos, habilidades y convicciones necesarias para el logro de la formación integral de las actuales y futuras generaciones y en este mismo orden estimular el estudio y aplicación del pensamiento de Fidel en la salud pública cubana.

Se desarrolló el trabajo político e ideológico de modo diferenciado, hombre a hombre y encaminado a la solución de las dificultades que presentan en cada área. Se fortaleció el trabajo de preparación y formación política e ideológica de los cuadros y su reserva hasta lograr las aspiraciones que recoge el código de ética.

Se desarrollaron acciones estratégicas que coadyuven a adquirir una cultura jurídica de los estudiantes, profesores y personal de apoyo a la docencia potenciándose la reducción de los actos de corrupción, vicios e ilegalidades y enfrentamiento a las adicciones.

Se logró la actualización y profundización en temas medulares de la política nacional e internacional en los profesores y cuadros. Se direccionó el trabajo en la formación vocacional de los estudiantes mediante la historia local y el significado de la profesión para poder incursionar en ella. Se incluyó el tratamiento diferenciado a nivel del cumplimiento del programa de reflexión y debate adjunto a los temas históricos contemporáneos.

Se garantizó en cada control a clases y a otras formas de organización de la enseñanza la evaluación de la labor educativa en los estudiantes desde los contenidos de la propia ciencia que imparte. Se estimuló la participación de los estudiantes en las diferentes cátedras multidisciplinarias y honoríficas. Se dio constante cobertura a las actividades de Extensión Universitaria emanadas del Departamento de Extensión Universitaria, las cuales garantizaron el ambiente favorable en la vida cultural, deportiva y de recreación sana de forma innovadora. Se incrementó la preparación de docentes y profesores guías a través de un diplomado con las temáticas más recurrentes y actuales. Se incrementó el protagonismo de los profesores más capacitados en la vida de los estudiantes, doctores, profesores titulares y auxiliares y dirigentes de la Universidad. Se elevó la participación de los departamentos de Área Básica y de formación general a la vida metodológica y trabajo político e ideológico en las carreras.

 

CONCLUSIONES

El impacto de la labor extensionista se logra mediante el desarrollo de estrategias que parten de la labor social de la universidad en el trabajo docente, investigativo y asistencial de los departamentos, colectivos de año, disciplina y asignatura, concretándose en la clase como la célula fundamental de todo proceso universitario. Son las acciones realizadas por los alumnos en la dimensión extensionista las que objetivan todo proyecto educativo integral, que incluye lo vocacional, lo laboral, lo político e histórico cultural. Como instancia administrativa a nivel universitario es el departamento, quien planifica controla y evalúa la labor académica de los colectivos docentes.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Véliz Gutiérrez JA, Pérez Díaz N, Fernández Montequín Z, Véliz Martínez D, Concepción Pérez NS. La Extensión Universitaria y la Promoción de Salud en la Atención Primaria, Universidad Médica de Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas. [Internet] Dic 2011 [Citado 20 de mayo de 2012]; 15(4): [Aprox. 12p.]. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/848

2. Chacón Zaldivar C, López Martínez J. Extensión Universitaria y promoción cultural: Experiencias desde la Universidad de Matanzas Cuba. Revista Informes de Investigación Educativa. [Internet] 2010 [Citado 20 de mayo de 2012]; 24: [Aprox. 19p.]. Disponible en: http://biblo.una.edu.ve/ojs/index.php/IIE/article/view/1116

3. Rodríguez Maza AJ. La promoción cultural en la Aldea universitaria: Un desafío a la preparación docente. Rev. IPLAC. Publicación Latinoamericana y Caribeña de Educación. [Internet] 2009 [Citado 20 de mayo de 2012]; 1. Disponible en: http://www.revista.iplac.rimed.cu/index.php?option=com_contentview=articleid=908:la-promocion-cultural-en-la-aldea-universitaria-un-desafio-a-la-preparacion-del-docentecatid=156Itemid=197

4. Belén Arias M. El aporte de la responsabilidad social universitaria al desarrollo de la sociedad. Revista Ext. Universitaria nacional. [Internet] 2012 [Citado 20 de mayo de 2012]; 2(2). Disponible en: http://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1866

5. Zaid G. Tres conceptos de cultura. Rev. letras libres. Covivio. [Internet] 2007 [Citado 20 de mayo de 2012]. Disponible en: http://www.letraslibres.com/revista/convivio/tres-conceptos-de-cultura

6. Radames Borroto Cruz E, Syr Salas Perea R, Aneiros R. Estudio del pensamiento de Fidel Castro Ruz sobre la Salud, la Medicina Familiar y Educación Medica cubana. (1959-2006). Rev EMS. [Internet] 2011 [Citado 20 de mayo de 2012]; 25(Sup. 11). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol25_sup_11/ems010511.htm

7. Ramos Fedeé Y, Abreu Ramos E. La extensión Universitaria en el centro Universitario: realidades y retos. Cuadernos de Educación y Desarrollo. [Internet] 2010 [Citado 20 de mayo de 2012]; 2(22). Disponible en: http://www.eumed.net/rev/ced/22/rfar.htm

8. México. Por un espacio Iberoamericano del conocimiento socialmente responsable[Comunicación prensa][Internet]. II Encuentro de Rectores. Universia. Guadalajara. 2010. Disponible en: http://rsc.uned.es/wp-content/uploads/2010/06/AgendaGuadalajara.pdf [Citado 20 de mayo de 2012].

9. Varona Domínguez F. Cultura, Sociedad y Universidad. Visión compleja y antropología[Internet]. Holguín: Universidad de Holguín. 2011. Disponible en: http://www.cubaarqueologica.org/document/ant06_varona.pdf [Citado 20 de mayo de 2012]

10. Rendueles Mata M. Desarrollo económico y social en el marco de la responsabilidad social universitaria. COEPTUM. [Internet]. Abril 2010 [Citado 20 de mayo de 2012]; 1(2): [Aprox. 13p.] Disponible en: http://www.publicaciones.urbe.edu/index.php/coeptum/article/view/223/339

11. Morales Yera R. La formación de Valores en nuestro país. Revista cultural Calle B. [Internet] 2012 [Citado 20 de mayo de 2012]: [Aprox. 2p.]. Disponible en: http://www.calleb.cult.cu/index.php/pretextos/49-educacion/1515-la-formacion-de-valores-en-nuestro-pais?format=pdf

12. Prieto A. Desafíos y prioridades de la cultura cubana. Granma. 25 de marzo del 2010.

13. Sol Liriano EC. Formación del profesorado de Ciencias Médicas para asumir la educación en valores. Rev. Portales Médicos[Internet] 2012 [Citado 15 de enero de 2013]. Disponible en: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4208/1/

14. Delor J. Los cuatro pilares de la educación. En: La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid, España: Santillana/UNESCO; 1996. Disponible en: http://uom.uib.cat/digitalAssets/221/221918_9.pdf

15. Socarrás Sánchez SR, Díaz Flores M, Saéz Palmero A. El profesor guía: máximo orientador del trabajo educativo en la Educación Médica superior Cubana. Rev. Humanidades Médicas. [Internet] 2012 [Citado 15 de enero de 2013]; 12(3). Disponible en: http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/220/159

16. Bernardes Carballo K, Concepción Pérez NS, Véliz Gutiérrez JÁ, Henríquez Trujillo D, Hernández Triana CR. La Extensión Universitaria y la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas. [Internet] jul.-ago. 2012 [Citado 15 de enero de 2013]; 16(4).Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942012000400012

 

 

Recibido: 25 septiembre 2013.
Aprobado: 30 julio 2014.

 

 

Dra. Nery Silvia Concepción Pérez. Licenciada en Educación, Especialidad Historia y Ciencias Sociales. Asistente. Directora de Trabajo Educativo y Extensión Universitaria. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Correo electrónico: nsilvia@princesa.pri.sld.cu