SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue6Historical trends for the process of skill development in ophthalmology professionalsIntra-thoracic goiter author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

On-line version ISSN 1561-3194

Rev Ciencias Médicas vol.18 no.6 Pinar del Río Nov.-Dec. 2014

 

ARTÍCULO DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS

 

Actualización del Programa de Atención Materno Infantil en la disciplina Enfermería

 

Updating of the syllabus of the subject Mother and Child Care in the Nursing discipline

 

 

Nora Helena Martínez-Malo Gutiérrez1, Nuvia Soto Páez2, Maritza Peinado Moreno3, Luis Emilio Pelegrín González4, Sirania Hernández Corrales5

1Licenciada en Enfermería. Máster en Educación Médica. Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Correo electrónico: norahelena@princesa.pri.sld.cu
2Licenciada en Enfermería. Máster en Enfermería. Profesora Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Correo electrónico: nuvita@princesa.pri.sld.cu
3Licenciada en Enfermería. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesora Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Correo electrónico: maritza@fcm.pri.sld.cu
4Especialista de Primer Grado en Cirugía Plástica y Caumatología. Máster en Urgencias Médicas. Instructor. Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río. Correo electrónico: pelegrin@princesa.pri.sld.cu
5Licenciada en Enfermería. Instructora. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

 

 


RESUMEN

Introducción: el Programa de Atención Materno Infantil tiene como centro la salud de la mujer, los niños y adolescentes y la planificación familiar entre otros aspectos. Su propósito esencial es contribuir a elevar el nivel de salud y el grado de satisfacción de la población mediante acciones de prevención, promoción, protección y recuperación en la mujer embarazada o no, el niño y adolescente.
Objetivo: actualizar el Programa Atención Materno Infantil en la disciplina enfermería.
Material y métodos: se realizó una investigación de corte pedagógico, que asume el método dialéctico materialista como rector del proceso de investigación; los métodos del nivel teórico como el histórico-lógico, el sistémico-estructural, el de inducción-deducción y el método de la modelación y los métodos del nivel empírico como el análisis documental, las encuestas y entrevistas, observación al proceso docente de enfermería, además de métodos estadísticos.
Resultados: existen
dificultades en cuanto a la actualización de los contenidos del Programa de Atención Materno Infantil en la disciplina Enfermería, en función del modelo del profesional; todo lo cual afecta el desarrollo del proceso docente educativo, la adquisición de conocimientos y habilidades en la propia disciplina. Se diseñaron acciones validadas por los expertos para la actualización de estos contenidos.
Conclusiones: se diseñaron acciones dirigidas a perfeccionar el proceso docente educativo en la disciplina enfermería, a partir de los contenidos relacionados con el Programa de Atención Materno Infantil desde el punto de vista didáctico y metodológico y de superación profesional.

DeCS: Enfermería, Educación médica, Servicios de salud materno-infantil.


ABSTRACT

Introduction: the syllabus of the subject Mother and Child Care is centered on the health of women, children and adolescents and family planning, among others. Its primary purpose is to help raise the standard of health and the degree of satisfaction of the population through prevention, promotion, protection and recovery in pregnant women and in other women, children and adolescents.
Objective: to update the syllabus of the subject Mother and Child Care in the Nursing discipline.
Methods: a pedagogic research was conducted, which assumes the materialist dialectical method as center of the research; other methods were used such as theoretical and historical-logical, systemic-structural, induction, deduction and the method of modeling and others from empirical level such as document analysis, surveys and interviews, observing the teaching process of nursing, as well as statistical methods.
Results: there are difficulties in updating the contents of the syllabus of the subject Mother and Child Care in the Nursing discipline, and also with the professional’s role model; all of which affect the development of the educational process, the acquisition of knowledge and skills in the discipline. Actions validated by experts to update these contents were designed.
Conclusions: actions were designed to improve the educational process in the Nursing discipline, from the contents related to the syllabus of the subject Mother and Child Care, from the educational point of view and from the methodological and professional development.

DeCS: Nursing, Medical education, Maternal-child health services.


 

INTRODUCCIÓN

La formación del profesional es un tema muy actual y de gran relevancia para la sociedad, siendo una de las preocupaciones más inminentes la falta de correspondencia entre lo que se necesita realmente y el producto alcanzado; esto hace que las instituciones de Educación Superior, sus direcciones, claustros y personal en general tengan la enorme responsabilidad de responder a las exigencias del desarrollo social, preparando currículos cuyo proceso y resultado permitan un egresado más capaz desde el punto de vista social y humano.1

El proceso formativo de Enfermería en la atención materna infantil, se ha perfeccionado en la medida que se han consolidado los diferentes planes de estudio por los que ha transitado la formación, centrada en que el estudiante se apropie de las herramientas para dar solución a los problemas que enfrentará en su vida laboral.

El término "Salud Materno Infantil" surge en 1912, constando en un acta del congreso norteamericano que dio origen al US Children´s Bureau con el fin de promover la salud materna e infantil. Su propósito esencial es contribuir a elevar el nivel de salud y el grado de satisfacción de la población, mediante acciones de prevención, promoción, protección y recuperación en la mujer embarazada o no, el niño y el adolescente, ejecutados por el Sistema Nacional de Salud Pública en coordinación con las demás Instituciones del Estado, la colaboración de los organismos de masas y la participación activa de la comunidad.2

La formación de profesionales de Enfermería debe estar enfocada desde una perspectiva más integral; esto demanda cambios en la estructura organizativa de los programas de formación, así como la orientación del currículo hacia las competencias que deben desarrollar, para dar solución a los problemas más relevantes.

El año 1983 marca el inicio de una etapa trascendental de trabajo en el Sistema de Salud en Cuba, fue este el año en que se inició el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI), el cual tuvo su antecedente en el Programa para la Reducción de la Mortalidad Infantil y Materna, iniciado en el año 1970. Con una visión más abarcadora que su antecesor, el PAMI ha tenido como centro de atención, desde entonces, la salud de la mujer, los niños, los adolescentes y la planificación familiar.3

El reto fundamental de la docencia en Enfermería para el siglo XXI, para la región de América Latina, es orientar el currículo hacia la solución de problemas relevantes con un fuerte componente comunitario y con énfasis en actitudes, permitiendo interrelacionar competencias propias en cada profesional con los componentes comunes, así como la incorporación de métodos de investigación como base del proceso formativo.4

Cuba ocupa el primer lugar en indicadores favorables de mortalidad infantil en menores de un año y menores de cinco años en América Latina y buena parte del mundo. El resultado más plausible ha sido la disminución de la tasa de mortalidad infantil en Cuba de 19,6 por cada 1 000 nacidos vivos en el año 1980 a 4,2 por cada 1 000 nacidos vivos en el 2013.5

La estrategia fundamentalmente del PAMI está encaminada a mejorar la calidad de la salud reproductiva de la mujer o la pareja, trabajar en la disminución de enfermedades asociadas al embarazo, bajo peso al nacer, afecciones perinatales, infecciones respiratorias agudas, accidentes, lactancia materna, y diagnóstico precoz del cáncer cérvico-uterino y de mamas.3

El personal de Enfermería, juega un papel esencial en la atención materno infantil, recayendo en ellos, la responsabilidad de llevar a cabo muchos de los subprogramas que componen el PAMI, entre ellos: el programa nacional de inmunización, programa de maternidad y paternidad consciente, programa de promoción de la lactancia materna exclusiva, programa para la reducción del bajo peso al nacer, programa de prevención y diagnóstico precoz de enfermedades genéticas y el programa de prevención del cáncer cérvico uterino y de mamas.

Los cambios que se han producido en los contenidos relacionados con la atención materna infantil, han generado una nueva dinámica en las políticas de formación de recursos humanos. Los sistemas que antes respondían a una salud pública de índole curativa, se están transformando en sistemas multidisciplinarios, preventivos, que hacen cada vez más necesaria, una mayor interrelación de las disciplinas para responder a las necesidades del proceso enseñanza-aprendizaje, desde una perspectiva dinamizadora de sus componentes para tributar al perfil profesional que se aspira.6

La formación de profesionales de Enfermería debe estar encaminada a brindar una labor continua a la familia y a la comunidad, lo que exige el cumplimiento del proceso de atención de Enfermería con un enfoque clínico-epidemiológico, social, comunitario, promocional, preventivo, curativo y rehabilitatorio, contribuyendo a la formación integral en los principios éticos, bioéticos, morales y humanos, respetando sus valores, costumbres y creencias, dotándolos de habilidades, funciones y técnicas de alta complejidad que permita cumplir con los modos de actuación profesional y responder a las metas de la salud materno-infantil para continuar alcanzando logros en este sentido.7

En las condiciones actuales, el proceso de enseñanza-aprendizaje (PEA) exige una formación más independiente, hace del autoaprendizaje el centro de su proceso de formación y demanda dedicación sistemática al estudio, independencia y creatividad, así como un elevado desarrollo de la capacidad de gestionar sus propios conocimientos a través de los materiales didácticos concebidos para cada programa y los creados por los docentes.8

Los profesores que imparten la asignaturas de la disciplina Enfermería, deben prepararse y enfocar la enseñanza desde una perspectiva participativa, donde los sujetos se sientan partícipes de los cambios que se suscitan en la actividad que desempeñan, apoyándose en el trabajo metodológico y la superación profesional para fundamentar acciones que faciliten el aprendizaje y el logro de los modos de actuación profesional, según perfil de salida.9

Frente a estos enfoques y tendencias el trabajo metodológico debe estar basado en ofrecer métodos que permitan al profesor una preparación docente metodológica óptima y que sea capaz de brindar un proceso docente educativo con la calidad requerida para que el estudiante pueda manejar e interpretar la información y los mensajes recibidos de forma consciente y productiva logrando que se motiven a utilizar los mecanismos de autoformación sobre la base del conocimiento y las habilidades. Utilizando como soporte los medios que se le brindan y haciendo uso adecuado de las nuevas tecnologías de las comunicaciones.10

Por tal motivo, se desarrolló estudio sustentado en el método dialéctico materialista por su capacidad de integrar lo cualitativo y lo cuantitativo y de determinar el sistema de métodos, por lo que se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos, dentro de los primeros, el histórico-lógico, sistémico-estructurales y la revisión documental y en el segundo grupo, encuestas, entrevistas y la observación.

Se aplicó un muestreo a 29 profesores y 80 estudiantes del año terminal de la carrera de Licenciatura en Enfermería que cumplieron con los criterios de inclusión, en el período de septiembre de 2013 a julio de 2014; se tuvo como objetivo: actualizar el PAMI en la disciplina Enfermería. Los datos obtenidos en los instrumentos se resumieron estadísticamente, con números absolutos y porcientos.

 

DESARROLLO

La superación y preparación metodológica que se les exige a los docentes con el cumplimiento del plan de desarrollo individual y la evaluación profesoral, constituye una fortaleza para su desempeño. Estos aspectos los hacen más creativos y les brinda métodos científicos y pedagógicos que les permiten enriquecer las actividades docentes que desarrollan, hacer uso correcto de los medios de enseñanza y aplicar el enfoque sistémico de los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje, influyendo de manera positiva en la calidad del proceso formativo.11

Los docentes de la disciplina Enfermería que tributan al PAMI, tienen entre 6 y 10 años de experiencia en las asignaturas, representando el (41,4%), los cuáles demuestran dominio, lo que contribuye al desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje de la disciplina.

En los profesores estudiados predomina la categoría de profesor auxiliar (62.1%), lo cual resulta beneficioso pues estos docentes cuentan con herramientas didácticas y pedagógicas esenciales para desarrollar los contenidos del PAMI y contribuyen al desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje de la disciplina Enfermería para dar solución al reto que presenta el desarrollo de dicho proceso.

A criterio de la autora, estos son datos que evidencian la necesidad de estimular todas las acciones que tributen a poner en manos de dichos docentes, herramientas que los acerquen a la actualización de las contenidos del PAMI en la disciplina principal integradora de tercero, cuarto y quinto año y que les aporten elementos que tributen al perfeccionamiento del proceso, para lograr una mejor preparación en los futuros Licenciados en Enfermería.

La autora coincide con Álvarez de Zayas CM8, en que la formación de los profesores es una condición necesaria para su buena actuación, sin embargo, la suficiencia se lo aporta la pasión, el entusiasmo y su plena realización que se alcanza mediante su actuación docente. La decisión de qué medida tomar en el diseño, ejecución y evaluación del proceso en que se desarrollan todas las funciones de la administración, es consecuencia de la concepción del mundo, de la ideología que sustentan los sujetos que actúan en el proceso, incluyendo por supuesto, a los estudiantes participantes, de ahí la importancia de la dimensión socio humanista del proceso.

La actualización de los docentes es insuficiente en cuanto a los temas relacionados con el PAMI, de ellos, solo el (34.4%) ha recibido actividades de postgrado, lo cual frena su preparación sobre estos temas. Dicha actualización constituye un requisito necesario para el desarrollo exitoso del proceso docente y coincidiendo con el autor12 que señala que la gestión docente en la educación médica necesita de las competencias básicas, académicas y didácticas para asumir la dirección del proceso enseñanza aprendizaje.

Una de las direcciones principales de trabajo ha de ser la superación pedagógica del claustro y de los dirigentes del proceso docente-educativo, concebida de modo tal que se logre un dominio más científico de la labor que ellos actualmente desarrollan. Ello supone lograr que adquieran cierto dominio, más esencial, de la teoría pedagógica, lo que garantiza la óptima aplicación de los resultados de las investigaciones en la actividad metodológica de los colectivos de carrera, año, disciplina, entre otros.9

La autora considera que a pesar de la importancia que revisten los contenidos del PAMI para el desarrollo del profesional de Enfermería y para el Sistema Nacional de Salud, aún son insuficientes las actividades de superación para que los profesores puedan adquirir conocimientos actualizados sobre estos temas y los incorporen en la impartición de sus asignaturas. Los docentes deben poseer herramientas investigativas y una superación acorde al trabajo docente que realizan, para contribuir de manera eficaz a la materialización de este propósito, se hace necesario disponer de un sistema flexible, estructurado en niveles diferentes de calificación, con salidas intermedias a corto y mediano plazo que estimulen la incorporación activa de los profesores del proceso docente a esta importante tarea.

Los docentes tienen concientizada la importancia que reviste conocer el modelo del profesional como postulado básico para impartir las asignaturas que tributan al PAMI en la disciplina Enfermería.

El modelo del profesional es centrado en el estudiante, pues en la medida en que este alcanza más habilidades para el autoaprendizaje y para el estudio independiente, tienen mayor éxito y avanza con mayor rapidez. Este modelo permite el aprendizaje colaborativo bajo la guía de un profesor y se caracteriza por una temprana vinculación laboral del educando, ya que la misma se inicia desde que comienza la carrera, a través de las actividades de educación en el trabajo, por lo cual la docencia debe estar dirigida a los modos de actuación profesional.9

La autora considera que el modelo del profesional debe ser dominado por todos los profesores, los que deben tributar al mismo en las actividades docentes que imparten. La flexibilidad de este modelo, posibilita la impartición de contenidos ajustados a las necesidades sociales y posibilita el dominio de habilidades atendiendo a las estrategias curriculares, lo cual fortalece el currículo de las asignaturas.

Los fundamentos didácticos del modelo del profesional, desde esta teoría, permiten comprender que el proceso docente educativo visto desde las disciplinas, es un proceso totalizador cuyo objetivo es preparar al hombre como ser social.13

El modelo del profesional se corresponde con la práctica social, estableciendo relaciones que conforman los rasgos de la personalidad mediante los cuales se expresan los valores que los objetos que las personas tienen para él. En el estudiante hay que formar, además del desarrollo y la instrucción, los valores y sentimientos propios del hombre como ser social.9

La autora tiene el criterio de que el modelo del profesional atendiendo a su fin, se manifiesta en tres dimensiones: instructiva, educativa y desarrolladora. Cada una de ellas se caracteriza porque tienen un fin distinto. No obstante, se desarrollan a la vez y se interrelacionan dialécticamente en un solo proceso integrador y totalizador y constituye una herramienta indispensable para la formación del enfermero convirtiéndose en un soporte teórico, metodológico y argumentativo para el profesor.

Se realizaron controles a actividades docentes a los profesores encuestados que imparten asignaturas relacionadas con los contenidos del PAMI, donde fueron evaluados el mayor porciento de los profesores con 4 para un 55.2% y el 27.6% obtuvieron 3, incidiendo mayoritariamente los controles a clases sobre los realizados en actividades de educación en el trabajo.

La autora tiene el criterio que el trabajo metodológico regula el proceso docente educativo, pues prepara a los docentes para asumir los componentes didácticos en función de un aprendizaje desarrollador centrado en el autoaprendizaje, lo que significa propiciar en los estudiantes el crecimiento y enriquecimiento integral como seres humanos.

El trabajo metodológico orienta sobre lo que el estudiante necesita aprender, cómo aprenderlo, los recursos con los cuales cuenta para hacerlo y qué procesos debe implementar para obtener productos individuales y socialmente valiosos. No basta con que el aprendizaje esté centrado en el estudiante, para negar el papel del profesor, que adquiere un rol de orientador o facilitador del mismo.14

El trabajo metodológico colectivo tiene como premisa el trabajo metodológico individual de cada profesor, que consiste en la autopreparación en los aspectos didácticos de su asignatura. De especial significación es la preparación de los profesores y tutores, que son los encargados de guiar la autogestión de la formación que ha de hacer cada educando. De hecho, es la figura docente que más estrechamente debe controlar los avances de cada estudiante dentro del perfil profesional a desarrollar en cada ciclo y para eso requiere preparación.14

La autora considera que las indicaciones metodológicas que emanan del colectivo de carrera deben adecuarse a cada nivel según sus particularidades; para la impartición de los contenidos relacionados con la atención materno infantil, se hace muy necesario el diseño de indicaciones metodológicas que orienten al colectivo de profesores sobre qué enseñar, cómo enseñar y para qué enseñar, teniendo como premisa el modelo del profesional que se pretende formar.

A partir de este análisis la autora concibe indicaciones para cada nivel del ciclo de trabajo metodológico entre los que se encuentran de reunión metodológica, clase metodológica, clase abierta y controles a las diferentes formas de organización de la enseñanza, con una guía de control a actividades docentes que recoge los aspectos esenciales para la evaluación objetiva de la clase partiendo de su estructura.

Las indicaciones metodológicas se diseñaron a partir de los requisitos y lineamientos estipulados para la educación médica superior a cada nivel organizativo y reflejan las funciones desde el punto de vista docente y científico metodológico aprovechando las potencialidades y características de cada colectivo.

Estas indicaciones metodológicas posibilitaran el trabajo sistémico y consciente en los diferentes colectivos y fomentará la preparación de los docentes para la impartición de los contenidos relacionados con el PAMI. Para la realización del ciclo de trabajo metodológico se aprovecharán las preparaciones metodológicas que se realizan en la carrera.

Las indicaciones metodológicas se adecuaron a cada asignatura en particular para posibilitar y darle salida a las estrategias curriculares y a la vinculación inter y transdisciplinar; el PAMI se imparte en cuatro asignaturas de la disciplina Enfermería, en las cuales se vincula directamente con los modos de actuación profesional, por lo que los docentes deben concederle una especial atención a su autopreparación mediante el trabajo metodológico a través de estas indicaciones.

En los controles a actividades docentes se detectaron dificultades en el cumplimiento de los componentes didácticos del proceso docente educativo en un 69% y en la vinculación con las estrategias curriculares en un 63.8%, además de la insuficiente preparación de los docentes en los contenidos relacionados con el PAMI, los cuales no se corresponden con los objetivos que se proponen en los diferentes programas de las asignaturas y no posibilitan la adquisición de conocimientos, la actualización; el diagnóstico y tratamiento de los contenidos, ya que la bibliografía relacionada con este tema carece de elementos básicos para la autopreparación de los docentes como eje esencial del proceso docente educativo. Se percibió además una insuficiente vinculación inter y transdisciplinar, las 12 disciplinas que componen el plan de estudio, las cuales tienen una vinculación que permite tributar a los modos de actuación profesional tanto en el ciclo técnico como en el ciclo profesional.

La Enfermería, en su carácter de disciplina principal integradora, ha incorporado a sus programas determinados elementos que se originan en la coordinación interdisciplinaria horizontal y vertical, además de ser la disciplina líder en la mayoría de las estrategias curriculares, como una forma particular de desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje con una direccionalidad altamente coordinada, que responda al perfil de salida de la profesión en la que se imbrican de manera creciente los contenidos y los diversos métodos teóricos y prácticos, lo que permite lograr una mayor sistematicidad y aplicabilidad de determinados aspectos de la formación profesional a lo largo de la carrera.7

La autora considera que las dificultades de los docentes se deriva de la poca preparación para asumir el contenido relacionado con el PAMI, lo que repercute en la vinculación de su contenido con otros precedentes o colaterales.

Otra de las dificultades detectadas se relaciona con el uso de los medios utilizados para lograr el aprendizaje, los que no poseían la característica de ser interactivos ni motivadores para la enseñanza de los contenidos relacionados con la labor de Enfermería en el PAMI.

La utilización de un conjunto de medios como materiales didácticos complementarios: software educativo, videos interactivos, entre otros, pueden facilitar el aprendizaje y sobre todo la consolidación de conocimientos y habilidades importantes para el cumplimiento de los modos de actuación profesional en el futuro egresado.15

El diseño de un software educativo como medio de enseñanza de los contenidos relacionados con el PAMI en la disciplina Enfermería debe diseñarse de manera práctica y asequible para ser usado por los estudiantes, poseer elementos actualizados de los diferentes subprogramas, así como tasas e índices que reflejen comparativamente los resultados alcanzados en este programa en Cuba y en el mundo. Este medio educativo servirá tanto para el pre como para el postgrado, como herramienta necesaria para el autoaprendizaje y la autopreparación de los docentes:

Opinión de los estudiantes sobre la importancia que ellos le conceden a cada uno de los subprogramas que componen el PAMI.

Los más significativos para ellos son:

• Programa para el desarrollo de la perinatología, el programa para la reducción del CCU y de mamas.

• Programa nacional de inmunización y el programa para la promoción de la lactancia materna.

Los de menor importancia para los estudiantes son:

• Plan del control del seguimiento del crecimiento del menor de 5 años.

• Programa de prevención y control de los síndromes neurológicos infecciosos.

El significado que los educandos le confieren al PAMI está sujeto a múltiples factores, entre ellos, está el conocimiento de los componentes en los que se sustenta cada programa, además de la atención de enfermería que se brinda en cada uno de los niveles de atención, relacionada con el tema en cuestión. La escasez de literatura y materiales actualizados para desarrollar habilidades investigativas en los estudiantes conspira con el interés de los estudiantes para desarrollar modos de actuación profesional en la atención materno-infantil.

La contradicción fundamental entre el proceso de formación del estudiante y la calidad de su labor como profesional, radica en las relaciones dialécticas que operan en su interior entre habilidad, capacidad y competencia; entre metacognición y competencia; entre competencia y modo de actuación; entre las dimensiones éticas, institucionales y de autopreparación y las subcompetencias estratégicas, técnicas y de recursos humanos; así como en los nexos que se establecen en el marco de la gestión del trabajo metodológico en sus diferentes niveles.16

 

CONCLUSIONES

El proceso enseñanza aprendizaje de los contenidos relacionados con el PAMI en la disciplina Enfermería se corresponde con los modos de actuación profesional y el modelo del profesional y debe estar basado en el trabajo docente y científico metodológico, así como la superación profesional de los docentes que imparten estos contenidos, existen insuficiencias en el conocimiento de los contenidos relacionados con el PAMI, en el trabajo docente y científico metodológico a cada nivel organizativo, el cual es asistémico para el desarrollo de habilidades que propicien el desarrollo de los modos de actuación profesional; así como la insuficiente elaboración de medios de apoyo a la docencia que posibiliten la autopreparación de los docentes y estudiantes. Las acciones diseñadas para la disciplina Enfermería se estructuran en función de contribuir a mejorar la calidad del PEA de la disciplina Enfermería, tributando al modelo del profesional.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Fernández Sacasas JÁ. El principio rector de la Educación Médica cubana Un reconocimiento a la doctrina pedagógica planteada por el profesor Fidel Ilizástigui Dupuy. Educ Med Super[Internet]. 2013 Jun[citado 02 Mar 2014]; 27(2): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000200011&lng=es

2. Cuba, Ministerio de Salud Pública. Nuevo diseño curricular para la formación de Licenciados en Enfermería. Ciudad de la Habana: MINSAP; 2012.

3. Robaina Castellanos RG. A treinta años del inicio del Programa de Atención Materno Infantil en Matanzas: realidades y retos. Revista Médica Electrón[Internet]. 2014 ene-Feb [citado 12 Feb 2014]; 36(1): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202014/vol1%202014/tema01.htm

4. Pérez Rodríguez M. La universalización de la enseñanza. Retos en la docencia de enfermería[Internet]. 2007. Disponible en: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/558/1/La-Universalizacion-de-la-Ensenanza-Retos-en-la-docencia-de-Enfermeria.html [citado 10 Abr 2009]

5. Cuba. MINSAP. Anuario estadístico de salud. La Habana: Ministerio de Salud Pública, Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2013.

6. Cuba, Ministerio de Salud Pública. Transformaciones necesarias en el Sistema Nacional de Salud Pública[Internet]. Ciudad de la Habana: MINSAP; 2010. Disponible en: http://files.sld.cu/editorhome/files/2010/11/transformaciones-necesarias-salud-publica.pdf [citado 12 Jun 2013]

7. Pernas Gómez M, Zubizarreta Estévez M, Leyva Hidalgo M. Escenarios docentes asistenciales para la formación de los enfermeros en Cuba. Educ Med Super[Internet]. 2010 Dic[citado 02 Mar 2014]; 24(4): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000400007&lng=es

8. Álvarez de Zayas CM. La pedagogía como ciencia. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2006: 70.

9. Agramonte del Sol A, Rodríguez Mederos M, Leonard Castillo A. Diseño curricular para la formación de Licenciados en Enfermería. Modelo del profesional. La Habana: MINSAP; 2010.

10. Cuba, Ministerio de Salud Pública. Transformaciones necesarias en el Sistema Nacional de Salud Pública[Internet]. Ciudad de la Habana: MINSAP; 2010. Disponible en: http://files.sld.cu/editorhome/files/2010/11/transformaciones-necesarias-salud-publica.pdf [citado 12 Jun 2013]

11. Milián Vázquez P, Vázquez Montero L, Mesa González O, Albelo Amor M, Reyes Cabrera H, Bermúdez Martínez J. La superación profesional de los profesores de Medicina para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje. Medisur[Internet]. 2014[citado 28 May 2014]; 12(1): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2697

12. Rivera Michelena N. Proceso enseñanza aprendizaje. Lecturas seleccionadas. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1989.

13. Mena Silva TA. El sistema de trabajo metodológico de las disciplinas en la modalidad semipresencial. Pedagogía Universitaria[Internet]. 2013 [citado 22 Dic 2013]; 18(3): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/578

14. Delgado García G. Desarrollo histórico de la enseñanza médica superior en Cuba desde sus orígenes hasta nuestros días. Educ Méd Sup[Internet]. 2004 mar[citado 02 mar 2014]; 18(1): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412004000100007&lng=es

15. Espín Falcón JC, Abad Araújo JC, Báez Pérez EG, Fernández Morín J, Cardona Almeida A. Los medios de enseñanza en la orientación de los contenidos en la asignatura Morfofisiología Humana I en el Nuevo Programa de Formación de Médicos en Cuba. Educ Med Super[Internet]. 2010  dic[citado 2014 mar 02]; 24(4): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000400001&lng=es

16. Salas Perea RS, Ardanza Zulueta P. La simulación como método de enseñanza y aprendizaje. Educ Med Super[Internet]. 1995 dic[citado 02 mar 2014]; 9(1): [aprox. 2 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21411995000100002&lng=es

 

 

Recibido: 25 de mayo de 2014.
Aprobado:
6 de noviembre de 2014.

 

 

Lic. Nora Helena Martínez-Malo Gutiérrez. Licenciada en Enfermería. Máster en Educación Médica. Asistente. Correo electrónico: norahelena@princesa.pri.sld.cu