SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número4Caracterización del comportamiento clínico-quirúrgico de la pancreatitis aguda en una unidad hospitalaria de Pinar del RíoEfectos del ácido fólico sobre variables morfométricas en ratas Wistar recién nacidas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Rev Ciencias Médicas vol.19 no.4 Pinar del Río jul.-ago. 2015

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

El tabaquismo y su prevención educativa en la población de un consultorio médico

 

Smoking and its educative prevention in the population of a neighborhood medical office

 

 

Rachel Izquierdo Díaz1, Max Ramiro Ochoa Ortega2, María de la Caridad Casanova Moreno3, María de los Ángeles Díaz Domínguez4

1Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Policlínico universitario «Hermanos Cruz». Pinar del Río. Correo electrónico: machin@upr.edu.cu
2Especialista de Primer y Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Instructor. Policlínico universitario «Hermanos Cruz». Pinar del Río. Correo electrónico: rochoa@cimex.com.cu
3Especialista de Primer y Segundo Grado en Medicina General Integral.  Profesora Auxiliar. Máster en Longevidad Satisfactoria. Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología. Pinar del Río. Correo electrónico: mcasanovamoreno@infomed.sld.cu
4Especialista de Primer y Segundo Grado en Medicina Interna. Profesora Auxiliar y Consultante. Máster en Enfermedades Infecciosas. Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río. Correo electrónico: rochoa@cimex.com.cu

 

 


RESUMEN

Introducción: el consumo crónico del tabaco constituye en la actualidad un fenómeno social que afecta indistintamente a todos los sectores de la población.
Objetivo: demostrar que el diseño e implementación de una estrategia educativa incrementa el nivel de conocimientos y los intentos por dejar el tabaquismo en pacientes fumadores del consultorio 37, Hermanos Cruz.
Material y método: se trata de una investigación cuasiexperimental con diseño preprueba posprueba con un solo grupo realizada en el período comprendido entre el 6 de agosto de 2012 y el 30 de abril de 2013. El universo de estudio lo constituyeron los 101 pacientes fumadores de dicha área. La muestra fue de 75 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Se aplicó ji cuadrado de McNemar para ver resultados de las variables antes y después.
Resultados: al inicio de la estrategia un 77,3% tenía un nivel de conocimientos adecuado sobre los daños que ocasiona el hábito de fumar cifra que aumentó al 100% finalizada la investigación. Un 47,7% tuvo intentos por dejar de fumar al inicio de la estrategia cifra que aumentó al 77,3% de los participantes después de la intervención. Todos los participantes que intentaron dejar de fumar antes continuaron intentando después.
Conclusiones: se debe continuar con el seguimiento adecuado de estos pacientes para que los que intenten dejar de fumar lo logren.

DeCS: Tabaquismo, Prevención de enfermedades, Educación en salud.


ABSTRACT

Introduction: chronic consumption of tobacco today constitutes a social phenomenon that affects indistinctly to each sector of the population.
Objective: to prove that the design and implementation of an educative strategy increases the level of knowledge and the tries to quit smoking in patients from the office 37 (Hermanos Cruz Neighborhood).
Material y method: quasi-experimental research with pre- and pro-test design with just one group carried out from August 6, 2012 to April 30, 2013. The target group consisted of the 101 smoking patients in that area, while the sample was made up by the 75 patients fulfilling the inclusion criteria. Chi-square test was applied to see the results of the variables before and after.
Results: early in the strategy’s implementation, 77.3% of the patients had an adequate level of knowledge about the damages caused by smoking, this number increased to 100% after the research. 47.7% made tries to quit smoking early in the strategy’s implementation, and that number increased in participants after the intervention. All the participants that before tried to quit smoking kept trying later on.
Conclusions: the proper following should go on with these patients so they get to quit smoking if the try.

DeCS: Smoking, Disease prevention, Health education.


 

INTRODUCCIÓN

El consumo crónico del tabaco constituye en la actualidad un fenómeno social que afecta indistintamente a todos los sectores de la población y constituye uno de los mayores problemas con que las autoridades sanitarias se enfrentan. Se considera una epidemia de carácter universal y es una gravosa carga para el individuo, la familia y la sociedad.

El consumo del tabaco mata en la actualidad alrededor de dos millones de personas cada año en los países industrializados (23% del total de muertes), y se estima que en el año 2025 serán 10 millones de personas las que morirán anualmente a causa de su consumo.1

En los últimos años se notó un incremento de las enfermedades crónicas relacionadas con el tabaquismo en el consultorio 37 del Policlínico Universitario Hermanos Cruz, lo que preocupó al personal de salud de dicha institución. Enfocando el problema en el sentido práctico surgen varias interrogantes. ¿Qué nivel de conocimientos tienen los pacientes fumadores sobre los daños del tabaquismo? ¿Han intentado dejar de fumar los pacientes? ¿Podrán con un adiestramiento mejorar el nivel de conocimientos y los intentos por dejar de fumar?

Existen evidencias que indican claramente que los médicos y otros profesionales de salud podrían desempeñar un papel de gran importancia en la reducción del tabaquismo si ayudaran a sus pacientes a dejar de fumar. Los fumadores perciben a su médico como una fuente digna de crédito en lo que a información sobre la salud se refiere. Según revelan algunos estudios, el 70 % de los fumadores indica que trataría de dejar de fumar si su médico le prestara asesoría y apoyo.2, 3

Aunque se ha avanzado en la educación sobre la nocividad del tabaquismo y su relación con la enfermedad y la muerte, estudios realizados en Cuba encuentran que los fumadores tienen conocimiento sobre el tabaquismo pero no percepción de sus riesgos.4

Para dar respuesta a las interrogantes planteadas surge la siguiente investigación que tiene como objetivo demostrar que el diseño e implementación de una estrategia educativa incrementa el nivel de conocimientos y los intentos por dejar el tabaquismo en pacientes fumadores del consultorio 37, del Policlínico Universitario Hermanos Cruz durante el período comprendido entre el 6 de agosto de 2012 y el 30 de abril de 2013.

 

MATERIAL Y MÉTODO

La investigación se realizó en el consultorio 37 del Policlínico universitario Hermanos Cruz de la ciudad de Pinar del Río. Se trata de una investigación longitudinal, prospectiva con diseño preprueba y posprueba con un solo grupo realizado en el período comprendido entre el 6 de agosto de 2012 y el 30 de abril de 2013.

El universo de trabajo lo constituyeron los 101 pacientes fumadores pertenecientes al consultorio y la muestra por 75 pacientes que estando dispuestos a participar en el estudio no tenían ninguna discapacidad mental. La investigación se dividió en varias etapas. La primera evaluó el nivel de conocimientos iniciales de los fumadores y si intentaban o no dejar de fumar, la segunda fue el diseño e implementación de una estrategia educativa y la última etapa, la evaluación en cuanto al nivel de conocimientos alcanzados y los intentos por dejar de fumar.

Para realizar esta investigación se les aplicó a los participantes una encuesta de conocimientos realizada por el equipo de investigación. Posteriormente, se les impartió un curso de una clase mensual hasta completar 3 clases sobre daños que ocasiona el hábito de fumar. Las clases fueron impartidas en el consultorio. Al finalizar el curso se les aplicó la encuesta de conocimientos realizada inicialmente.

Variables consideradas. Conocimiento sobre los daños de fumar agrupados como adecuado aquellos pacientes que contestaran que sí tenían conocimientos y marcaran entre las enfermedades y problemas de salud que aparecían en la encuesta, el cáncer de pulmón, la tos frecuente, las expectoraciones frecuentes, la anemia, la falta de aire, la úlcera péptica, la cardiopatía isquémica, la bronconeumonía, la neumonía y no marcaban la infección en los riñones y las enfermedades diarreicas agudas, mientras que inadecuados fueron considerados los que contestaran que no tenían conocimientos o marcaran una enfermedad de las enfermedades que aparecen en la encuesta de forma incorrecta o no marcaran una de las entidades que provoca el tabaquismo. Se expresó en cantidad y porciento. El intento de dejar de fumar teniendo en cuenta si intentaban o no expresada en cantidad y porciento.

La información obtenida se procesó empleando técnicas de estadística descriptiva. La evaluación estadística se realizó asumiendo el estadígrafo de ji cuadrado de Mcnemar en el caso de evaluar la significación estadística del nivel de conocimientos y los intentos por dejar de fumar al inicio y al final de la investigación.

La investigación se realizó con apego a los principios de la ética médica para un estudio científico. Una vez informado sobre el propósito del estudio, los procedimientos que se realizarían, los beneficios de la investigación, la alternativa de participar o no, la confidencialidad de los datos obtenidos, el hecho de no estar expuesto a riesgos adicionales y la participación voluntaria con consentimiento oral y escrito, cada sujeto de la investigación firmó un documento como constancia de su disposición de participar en la misma. Esta investigación no se realizó con fines de lucro.

 

RESULTADOS

Antes de la intervención, 58 personas tenían un adecuado nivel de conocimientos sobre los daños que ocasiona el fumar para un 77,33%, este porcentaje se elevó hasta el 100 % después de la intervención.

En los datos obtenidos, la ji cuadrada de McNemar es de 56.02, mayor que 3.84, por lo que es estadísticamente significativa la mejoría de nivel de conocimientos con la aplicación de la estrategia. (Tabla 1)

Antes de la intervención intentaron dejar de fumar 32 personas para el 42,7 %, los que continuaron intentando dejar de fumar después de la intervención. Un 32% (24 pacientes) no lo había intentado antes y lo intentó después.

Con los datos obtenidos, ji cuadrado de McNemar dio un valor de 22,04, menor que 3,84, por lo que es estadísticamente significativa para un 95% de intervalo de confianza la mejoría de los intentos por dejar de fumar con la aplicación de la estrategia. (Tabla 2)

 

DISCUSIÓN

La inmensa mayoría de la población fumadora tiene amplio conocimiento de los daños que ocasiona el mismo y a pesar de todas las propagandas y charlas que se han brindado a favor de no estimular el mismo se han obtenido muy pocos resultados favorables lo que demuestra que se debe seguir trabajando sobre la población en interés de lograr disminuir el tabaquismo.

En ocasiones, no está sólo en conocer los daños, sino también en interiorizarlos y en que éstos les pueden ocurrir desde períodos más tempranos de la vida que los no fumadores. El fumador, en ocasiones piensa que a él no le van a ocurrir todos los daños que se le atribuyen al tabaco. En muchos países el conocimiento es transmitido a través de información visual que es una de las formas por las que ha disminuido la adicción.5, 6

Dejar de fumar constituye probablemente la determinación aislada más importante que un fumador pueda tomar a lo largo de su vida para mejorar su salud, este y otros estudios han aportados resultados alentadores en cuanto a la tasa de dejación del hábito pero se ha demostrado que muy pocos sujetos logran dejar de fumar en un solo intento y que este empeño requiere de 2 ó 3 ensayos. Mantener la abstinencia constituye un acto complejo fundamentalmente para los fumadores de larga evolución una vez abandonado el hábito. Sin embargo, esta investigación es un primer paso para que estos individuos puedan abandonar dicha adicción. Se afirma que la mayoría de los exfumadores comenzaron a dejar este dañino hábito de sus vidas al escuchar un consejo médico.7-9

En los países productores de tabaco, la situación del tabaquismo se torna más compleja, pues la aceptación social es mayor y se une a ello el hecho de que el tabaco es una importante fuente de empleo y sustento económico. Por su papel como producto de exportación, constituye también fuente de ingreso en moneda convertible, lo que hace que se presente la situación paradójica de resultar importante cultivar tabaco y a la vez promover salud, en países como Cuba, donde ambos empeños los asume el Estado.10

A la vez, los lugares de recreación y muy especialmente los centros nocturnos, además de expender cigarrillos, se asocian a su consumo, pues una nube de humo rodea las pistas de baile, las mesas de los asistentes y al propio escenario y sus artistas. Fumar ha sido relacionado de manera directa a la diversión, la recreación y el esparcimiento. Una noche de cabaret, de discoteca o salón de fiestas, representa una importante cantidad de humo de segunda mano para los que no fuman y muchas colillas en el cenicero de aquellos que si lo hacen.10 Cerca del área del consultorio 37 existen centros de recreación como "La Sandunga", donde se expenden cigarros y bebidas alcohólicas.

Aunque se ha avanzado en la educación sobre la nocividad del tabaquismo y su relación con la enfermedad y la muerte; estudios realizados en Cuba encuentran que los fumadores tienen conocimiento sobre el tabaquismo pero no percepción de sus riesgos. Esto corrobora que la información no resulta suficiente para cambiar conductas de salud, más aun cuando se trata de una droga que empleada de forma repetida, crea necesidad y hábito.11

La percepción de riesgo proporciona la capacidad de asumir gestiones protectoras en el individuo ante el tabaquismo, de ahí la importancia de disponer de información al respecto que permita realizar intervenciones efectivas a favor de la salud del individuo.

En la actualidad, muchas investigaciones dirigen su atención hacia el conocimiento a profundidad del aspecto social de los riesgos, donde su percepción ocupa un destacado lugar.11

Estrategia educativa

Objetivo general:

Comprobar que el diseño e implementación de una estrategia educativa incrementa el nivel de conocimientos y los intentos por dejar el tabaquismo en pacientes fumadores de un consultorio médico del Policlínico universitario Hermanos Cruz durante la etapa de agosto de 2012 al 30 de abril de 2013.

Tareas

- Verificar el nivel de conocimiento sobre los daños ocasionados por la adicción al tabaco y los intentos por dejar de fumar por parte de los participantes al inicio de la investigación.

- Comprobar el nivel de conocimientos alcanzados por los participantes sobre los daños ocasionados por la adicción al tabaco y los intentos por dejar de fumar por parte de los participantes después de realizada la estrategia educativa.

Población beneficiada. Pacientes fumadores del consultorio seleccionado.

Límites

- En tiempo: 6 de agosto de 2012 al 30 de abril de 2013.

- En espacio: población del consultorio 37 del Policlínico universidad "Hermanos Cruz". Pinar del Río.

Acciones desarrolladas

Información

• Informar a los decisores de la comunidad acerca de la situación epidemiológica del tabaquismo para que apoyaran las acciones de esta estrategia.

Educación

• Se impartieron clases a los pacientes fumadores sobre las enfermedades y problemas de salud que ocasiona el tabaquismo.

Comunicación

- Se intensificó la comunicación cara a cara entre el médico de familia y los demás integrantes del equipo de investigación con los participantes.

- Se confeccionó un plegable titulado "Daños que ocasiona el tabaquismo en los fumadores" con texto e imágenes sobre las enfermedades que ocasiona el tabaco. Este documento se entregó a cada uno de los participantes.

Objetivos de conocimiento

• Incrementar el nivel de conocimiento de los participantes sobre los daños que ocasiona el tabaquismo.

Objetivos de comportamiento

• Incrementar el número de pacientes que deciden abandonar la adicción al tabaco.

Control y evaluación de la estrategia

Se realizó a través de indicadores de ejecución o desarrollo.

- Material educativo producido: un plegable con 75 ejemplares.

- Actividades educativas realizadas.

Indicadores de impacto

- Modificación de los conocimientos de los fumadores sobre los daños que ocasiona la adicción al tabaco y los intentos por dejar de fumar.

El modo de ejercer el control y la evaluación fue el siguiente

-Chequeo sistemático de las acciones de la estrategia por parte del equipo de investigación.

-Control sobre la producción y difusión del material educativo.

-Aplicación del cuestionario que se realizó al inicio de la investigación.

La estrategia resultó eficaz producto a que la totalidad mejoró su nivel de conocimientos sobre daño del tabaquismo y la mayoría de los participantes intentó dejar de fumar después de aplicada la misma. Se debe continuar con el seguimiento adecuado de estos pacientes para que los que intenten dejar de fumar lo logren.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Samet JM. A global health perspective on the future of tobacco control. Salud pública Méx [Internet]. Mayo-junio 2012 [citado 2013 septiembre 21]; 54(3). Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003636342012000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=en

2. Oliva Correa E, Morales Rigau JM, Domínguez León SI, Fernando Acebo Figueroa F. Prevalencia del hábito de fumar en estudiantes de profesiones de la salud. Matanzas. 2008-2009. Rev. Med. Electrón. [Internet]. Noviembre 2010 [citado 2013 septiembre 21]; 32(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168418242010000600003&lng=es&nrm=iso

3. Okuyemi KS, Thomas JL, Warren J, Guo H, Ahluwalia JS. Relationship between smoking reduction and cessation among light smokers. Nicotine Tob Res [Internet]. Octubre 2010 [citado 2013 septiembre 22]; 12(10). Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2948052/?tool=pubmed

4. Jorlén Galiano I, Juviel Román I, Gómez Tejeiro N, Ramírez Rodríguez L, González Almeida Y, Trumbull Jorlén A. Estrategia educativa participativa contra el tabaquismo para decisores de salud, Camagüey, 2011. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. Enero Abril 2012 [citado 2013 septiembre 21]; 50(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032012000100012&lng=es&nrm=iso

5. Thrasher JF, Pérez-Hernández R, Arillo-Santillán E, Inti Barrientos-Gutiérrez I. Hacia el consumo informado de tabaco en México: efecto de las advertencias con pictogramas en población fumadora. Salud pública Méx [Internet]. Mayo Junio 2012 [citado 2013 septiembre 21]; 54(3). Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342012000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

6. Konfino J, Mejía R, Ferrante D, Iermoli R, Pérez-Stable E. Efectos de un curso breve de tabaquismo en una facultad de medicina. Rev Argent Salud Pública [Internet]. 2011 [citado 2013 septiembre 21]; 2(8). Disponible en: http://msal.gov.ar/rasp/rasp/articulos/volumen8/art-orig-efectos.pdf

7. Madrazo-Lajous A, Guerrero-Alcántara A. Estrategias de la industria tabacalera en México para interferir en las políticas de control del tabaco. Salud pública Méx [Internet]. Mayo Junio 2012 [citado 2013 septiembre 21]; 54(3). Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342012000300014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

8. Colledge JW. Illicit tobacco trade between the United States and Mexico. Salud pública Méx [Internet]. Mayo Junio 2012 [citado 2013 septiembre 21]; 54(3). Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342012000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=en

9. Faibischew Prado G, Siqueira Lombardi EM, Bussacos MA, Leon Arrabal-Fernandes F, Terra- Filho M, De Paula Santos U. A real-life study of the effectiveness of different pharmacological approaches to the treatment of smoking cessation: re-discussing the predictors of success. Clinics [Internet]. 2011 [citado 2013 septiembre 21]; 66(1). Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1807-59322011000100012&lang=pt&tlng=

10. Suárez Lugo N, Campos Pupo E. Prevalencia y percepción del riesgo del tabaquismo en el área de salud del policlínico "Dr. Jorge Ruiz Ramírez". Rev Cubana Salud Pública [periódico de la Internet]. 2010 Mayo Junio [citado 2013 Septiembre 1]; 36(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662010000200005&lng=es&nrm=iso

 

 

Recibido: 19 de marzo del 2014.
Aprobado: 7 de julio del 2015.

 

 

Dra. Rachel Izquierdo Díaz. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Policlínico universitario "Hermanos Cruz". Pinar del Río. Correo electrónico: machin@upr.edu.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons