SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue6Learning to learn at current Cuban universityAnalysis of the programme of study of Clinical Operation in Dentistry author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

On-line version ISSN 1561-3194

Rev Ciencias Médicas vol.21 no.6 Pinar del Río Nov.-Dec. 2017

 

ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS

 

Profesionalización de la formación de la cultura general integral en la carrera de Medicina

 

Professionalism for the development of a comprehensive culture in the students of Medical Sciences

 

 

Yadyra de la Caridad Piñera Concepción, 1Reinaldo Néstor Cueto Marín,2Marlié Martínez Llano, 3 Evaristo Rodríguez Ramírez 4

1 Licenciada en Educación. Especialidad Español Literatura. Máster en Didáctica del Español y la Literatura. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular. Investigadora. del Centro de Estudios Pedagógicos para la Educación General (CEPEG) Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Cuba. yadyra.pinera@upr.edu.cu

2 Licenciado en Educación. Especialidad Veterinaria. Máster en Ciencias de la Educación. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Investigador del Centro de Estudios Pedagógicos para la Educación General (CEPEG), de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Cuba. reinaldo.cueto@upr.edu.cu

3 Licenciada en Educación. Especialidad Educación Artística. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Asistente. Investigadora. Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Cuba. marlie.martínez@upr.edu.cu

4 Licenciado en Educación. Especialidad Educación Laboral. Máster en Educación. Profesor asistente. Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" Cuba. evaristo.rodriguez@upr.edu.cu


Recibido: 19 de mayo de 2017
Aprobado: 3 de septiembre de 2017


RESUMEN

Introducción: desde el programa de La historia me absolverá, hasta hoy, ha sido una prioridad de la Revolución Cubana el desarrollo cultural del pueblo. La universidad cubana se ha ido renovando y profesionalizando, de manera que tribute directamente a la cultura general integral. Sin embargo, aún se adolece de definiciones con una visión profesionalizada de la misma, desde la integración de los procesos formativos universitarios, en este caso, de la carrera de Medicina.
Objetivo: definir el proceso profesionalización de la formación de la cultura general integral, contextualizada al proceso pedagógico de la carrera de Medicina.
Método: análisis y síntesis, para definir profesionalización de la formación de la cultura general integral y el análisis documental, para la revisión de discursos de Fidel Castro y el modelo del profesional de la carrera de Medicina.
Resultados: se logra la definición de profesionalización de la formación de la cultura general integral, contextualizada a la carrera de Medicina, dimensionada en lo profesional, lo formativo y lo psicosocial, desde la correspondencia con el modelo del profesional, la integración de procesos formativos, y la potenciación del desarrollo cognitivo y afectivo del educando.
Conclusiones: La inserción de cultura general integral en el contexto universitario, demuestran su necesaria profesionalización, desde la especialización científica particular y la ampliación cultural, para el perfeccionamiento de los modos de actuación en los futuros egresados.

DeCS: PEDAGOGÍA; FORMACION; PROFESIONAL. 


ABSTRACT

Introduction: from the program of "La historia me absolverá" (History will absolve me), until today, the cultural development of people has been a priority of the Cuban Revolution. The university in Cuba has been renewed and professionalized in a way that it directly tributes to the development of a comprehensive culture. However, it still lacks from definitions with a professional vision of it, from the integration of the university training processes, in this case the studies of the Medical Sciences.
Objective: to define the professionalization process for the training of a comprehensive culture contextualized to the pedagogical process of the medical science studies.
Method: analysis and synthesis, to define the professionalization of a comprehensive culture and the documentary analysis, to review the speeches of Fidel Castro and the model of the professional of medical sciences.
Results: the definition of the professionalization to train a comprehensive culture contextualized to the medical studies, dimensioned in the professional, formative and the psychosocial point of view, in correspondence with the professional model, the integration of the formative processes, as well as the cognitive -affective development of the medical students.
Conclusions: the insertion of a comprehensive culture in the university context, demonstrates its necessary professionalization, from the scientific specialization and the cultural extension, with the purpose of improving the actions in the future graduates.

DeCS: PEDAGOGY; TRAINING; PROFESSIONAL.


 

 

INTRODUCCIÓN

Hace 16 años Fidel Castro introdujo el término de cultura general integral en el contexto cubano. Sin embargo, desde el programa del Moncada, y su alegato de defensa La historia me absolverá, 1aparecen antecedentes que patentizan su honda preocupación por el desarrollo cultural del hombre, al denunciar el analfabetismo imperante en la Cuba mediatizada. En este documento histórico declara la intención de luchar por la igualdad plena del hombre sobre el principio de considerar como bien común la educación y la cultura.

Después de 1959 acciones concretas viabilizan este programa del Moncada. Hechos como La Campaña de Alfabetización, la educación gratuita y obligatoria, la creación de centros escolares e instituciones culturales en campos y ciudades, fomentan el desarrollo cultural general, denominado así por Fidel en 1968, en el Congreso Cultural de La Habana2. Esta política cultural se ratifica progresivamente en los congresos del Partido Comunista de Cuba, y sucesivamente, en todos planes sociales y económicos del país.

La década del 90 impone un nuevo desafío con el Periodo Especial. En las difíciles condiciones de entonces, y durante la Batalla de ideas, se combina el discurso político con el discurso artístico cultural, como unidad del talento ideológico con el talento cultural de la nación, y el antes desarrollo cultural general del pueblo ya se concibe como masificación de la cultura, para connotar la participación de toda la población en los proyectos culturales que a su vez forman parte de la lucha ideológica de Cuba.

Ante posibles confusiones terminológicas, es decir, de la masificación de la cultura con la "cultura de masas", se impone la búsqueda de un término que englobe el carácter humanista, aglutinador y liberador de la cultura en Cuba. De esta manera, se introduce un término más abarcador, el de cultura general integral. Al respecto Fidel Castro explica en 2001:

"En los próximos 10 años cuadriplicaremos los conocimientos que hemos adquirido en los pasados 42 años. (…) La Universidad para Todos, las Mesas Redondas, importantes Escuelas de Instructores de Arte (…) miles de bibliotecas al alcance de cada ciudadano que serán creadas, y el empleo masivo de medios audiovisuales, convertirán a Cuba en el país más culto del mundo, cuyos hijos serán no solo poseedores de profundos conocimientos profesionales, científicos, técnicos y artísticos según la profesión de cada cual, y el dominio de varios idiomas, sino también de una amplia cultura política, histórica, económica y filosófica, que les permitirá comprender y enfrentar los grandes desafíos del futuro’’ 3

En ese mismo año, en septiembre, refuerza su concepción de cultura general integral (CGI) y declara: "¿cómo puede haber democracia si no hay cultura, si no hay educación? Y no vayan ustedes a creer que los países ricos tienen una elevada educación; los países ricos tienen mucho dinero, un poco más de conocimientos que los países del Tercer Mundo, que pueden tener un 20%, un 25% o un 30% de analfabetismo real frente a los otros donde muchos tienen cifras similares de analfabetismo funcional, como lo sería un ciudadano aquí dentro de 10 años, aunque fuese graduado universitario, si no contase con la cultura general integral de que estamos hablando y por la cual estamos trabajando…" 4

Con lo expuesto, se puede valorar que el término de CGI, atendiendo a su prevalencia en la política social de Cuba, a su inclusión en documentos rectores, a los planteamientos y acuerdos de congresos y convenios interinstitucionales, y al ideario político de Fidel Castro, ha pasado de la intención de un desarrollo de la instrucción y la educación en la Cuba prerrevolucionaria, declarada en La historia me absolverá, a la direccionalidad hacia el desarrollo cultural general; de este, a la masificación de la cultura y de ahí a la CGI.

La formación de la CGI aparece desde entonces como un objetivo estratégico y priorizado del programa de la Revolución Cubana, pero su análisis se ha centrado en lo sociopolítico, y en menor medida, dentro del proceso pedagógico. Revertir esta carencia científica implica el estudio y definición de la CGI como formación dentro de un proceso de profesionalización, y así concretar sus esencias en un contexto universitario desde la formación inicial.

En consecuencia, es objetivo de este trabajo definirel proceso de profesionalización de la formación de la CGI, contextualizado a la carrera de Medicina.

 

DESARROLLO

La formación de la cultura general integral.

Al analizar el término de CGI, es imprescindible reparar en la visión holística de la misma, acotada por Fidel Castro con dos adjetivos fundamentales: general e integral. La implicación teórico práctica de la unidad de lo general y lo integral ha sido interpretada de diferentes formas. Ha sido vista, por ejemplo, desde la perspectiva de tres ejes:

1-cultura para toda la población en general.

2- cultura como un conjunto heterogéneo aglutinador de saberes diversos: científico, político, moral, ideológico, filosófico, estético, artístico, entre otros. Se trata, además, de no restringir la cultura al arte. Significa formar una cultura en su acepción más acabada y superior.

3.- cultura como integración sistemática y coherente de todas las agencias educativas en pos de un objetivo común. Negociación e intercambio permanente entre las agencias de la sociedad.5

Siguiendo esta línea de interrelación entre lo general e integral, Álvarez Echevarría plantea que la CGIes un "sistema de valores espirituales atesorados por el individuo a lo largo de su formación, solo posible por medio de la sistematización de lo aprendido significativamente en diversos campos del conocimiento humano en su ínter vínculo con la sociedad.6

Otros investigadores teorizan acerca de lo general e integral por separado. Señalan que "En la concepción de Fidel Castro se aprecian dos elementos de suma importancia y necesarios en cualquier análisis; lo primero es que la cultura que él estimula para su pueblo es general, es decir, "cultura para todos" no es elitista no hay exclusión para ningún ciudadano, todos tienen igualdad de derecho y oportunidades para acceder a ella. Lo segundo es integral, amplia, abarca todos los saberes humanos, lo más completa posible y con el objetivo de enfrentar los desafíos del presente y el futuro sin las cuales sería imposible la comunicación en el mundo actual. 7

De cualquier forma, hay regularidades en estas aproximaciones conceptuales, en tanto se potencia desde la perspectiva general e integral, la necesidad del desarrollo armónico de la personalidad a través de la apropiación de la cultura, definida como toda la producción material y espiritual creada por el hombre y sobre la base de un principio de la dialéctica materialista: la cognoscibilidad del mundo. Desde esta posición, y sobre la base de las conceptuaciones anteriores, se define en este trabajo la cultura general integral como una forma de la conciencia social que contiene el proceso de creación y apropiación de la producción material y espiritual, a través de la relación sujeto- objeto, en un contexto histórico social determinado.

Estas definiciones de cultura y cultura general integral responden a puntos de vista filosóficos y sociológicos. Se apoyan en la explicación del mecanismo propiamente humano de asimilación, acumulación, preservación de conocimientos, que se van trasmitiendo de generación en generación, y que ha permitido el tránsito creciente a nuevos estadios de desarrollo de la humanidad.

Sin obviar lo anterior, definir la CGI dentro de un contexto educativo particular, en este caso, universitario, supone verla dentro del proceso pedagógico, proceso consciente, organizado e intencionado directamente a la formación multifacética de la personalidad, a través de las interinfluencias del profesor, el estudiante y el grupo, dentro de agencias sociales diversas, entre las que se destacan la escuela, la familia y la comunidad. La formación de la CGI dentro del proceso pedagógico universitario cubano, responde a determinadas prerrogativas:

  1. La prioridad de la educación como fenómeno social en la política cultural cubana.

  2. La intencionalidad de la formación integral y humanística del profesional cubano.

  3. La disponibilidad de recursos humanos y materiales para la formación y desarrollo cultural.

  4. El carácter multifactorial y multisectorial de la formación de la CGI en Cuba.

La aspiración de formar la CGI solo es posible con el accionar sistémico entre todas las agencias sociales, y los múltiples actores y factores intervinientes. Educandos, profesores, personal de apoyo a la docencia, comunidad universitaria, instituciones sanitarias y culturales, organizaciones políticas, estudiantiles, constituyen partes integrantes e insoslayables de la polifuncionalidad educativa y social cooperada que propicia la formación de la CGI en el contexto universitario.

La profesionalización de la formación de la cultura general integral contextualizada a la carrera de Medicina.

Al concebir la formación de la CGI dentro de un proceso pedagógico universitario, y siendo este subsistema educacional el que prepara al sujeto para ejercer una profesión determinada, se impone entonces enmarcar la formación de la CGI en un proceso de profesionalización, entendiéndolo como el acercamiento a la futura profesión desde la cultura en la formación inicial.

La profesionalización se define como proceso permanente, que habilita al educando para el ejercicio de la profesión, partiendo de la relación de la triada intereses de la sociedad, problemas de su contexto, demandas de la formación de los profesionales, y responde al encargo social de formar profesionales competentes y comprometidos con su realidad, participantes conscientes, motivados y autotransformadores desde su rol profesional, con una eficiente autorrealización y elevación de la autoestima, y propensión a la mejora continua y sistemática de cualificación. 8 Se relaciona directamente con el contexto de actuación profesional, las funciones profesionales, su autonomía, el papel del currículo en la investigación, la ética de la profesión, entre otros aspectos.

Este proceso de profesionalización debe potenciar el desarrollo y formación de las competencias del profesional de las ciencias médicas, que a continuación se declaran:

Disciplinaria: incluye el dominio actualizado de su campo de conocimiento y saberes fundamentales relacionados con otras disciplinas, aplicadas a la solución de problemas de salud, individuales y colectivos, que permiten la formación del estudiante para una práctica profesional, acorde con el perfil profesional del médico.

Investigativa: uso de la metodología científica y la práctica docente y profesional en la mejor evidencia disponible, para promover el pensamiento lógico, el desarrollo del juicio crítico del estudiante y su aplicación en la toma de decisiones ante los problemas de salud.

Psicopedagógica: incluye el conocimiento suficiente de la psicología individual y de grupo, asimismo de la pedagogía y la didáctica, para desempeñarse de una manera eficiente en el ámbito académico de la medicina, lo que facilita el aprendizaje significativo del estudiante.

Comunicativa: desarrollar una comunicación interpersonal efectiva en el contexto de la práctica de la medicina general, que le permite propiciar el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades de comunicación verbal y no verbal de los estudiantes.

Académico-administrativa: desarrollo de un ejercicio docente basado en el conocimiento de las necesidades institucionales y en el cumplimiento de la misión, las normas y los programas académicos de la Facultad de Medicina.

Humanística: incluye el conocimiento de las humanidades médicas y la observancia de actitudes y valores éticos que, en su conjunto, proporcionan una formación humanística integral y un modelo para el alumno.9

En correspondencia con esto, se podrán definir, igualmente, los componentes propios del modo de actuación profesional, en este caso en la carrera de Medicina, que deben reforzarse a través de la formación de la CGI, o sea, "la formación y desarrollo integral de la personalidad de los estudiantes, entendida como la formación de un ser humano culto, creativo, con una conciencia ética y un compromiso revolucionario que le permitan actuar como sujeto de relaciones sociales adecuadas con su medio (…)". 10

Formar desde la profesión la CGI, significa cumplir con la misión de la universidad, en especial, de Ciencias Médicas. "El Ministerio de Educación Superior de Cuba tiene como objetivo contribuir a la formación de un profesional no sólo académico; sino también sensibilizado con la labor social que realiza dentro de la población, y portador de un nuevo modelo social"11

En la actualidad prevalece la dispersión en cuanto a los aspectos o indicadores que se van a incluir en la CGI y que permitan evaluar el qué y el cómo de dicha formación. Esto constituye hoy un reto para cualquier profesor o investigador. Al ubicar la formación de la CGI dentro de la profesionalización, - y sin que esto signifique mero juego de palabras- es decir, concebirla como formación profesionalizada, ya se delimita dicha formación a un contexto profesional específico y se contextualiza. De ahí que, tratando de encuadrar esta contextualización, y comenzar a desbrozar caminos, se precisan una serie de premisas que condicionan la posterior definición de la profesionalización de la formación de la CGI.

1-Correspondencia directa con el modelo del profesional.

En el modelo del profesional se concretan los fundamentos filosóficos, sociológicos, políticos e ideológicos, pedagógicos, didácticos, éticos y estéticos, que rigen la formación inicial en cada carrera. Define los problemas profesionales, objeto de la profesión, objetivos profesionales, esferas de actuación, que demanda la sociedad.

En la carrera de Medicina, se plantea: "Se propone egresar médicos generales preparados para ejercer en la práctica con sólidos conocimientos y enfoque científico. En un marco ético de actuación, presta atención médica integral a niños, adolescentes, adultos, mujeres embarazadas y ancianos, así como a familias, a pacientes ambulatorios u hospitalizados, mediante acciones de promoción de salud, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en las esferas física, psicológica y social. Realiza acciones administrativas, de educación y auto educación y de investigación, así como de atención a la salud ambiental" 12

2-Integración sistémica de los procesos formativos de la universidad: lo docente, lo investigativo y lo extensionista.

El modelo del profesional se construye sobre la base de la integración de los procesos formativos universitarios. El cumplimiento de lo estipulado en dicho modelo solo es posible en el contexto universitario desde lo docente, lo investigativo y lo extensionista, planificados con cientificidad, racionalidad, equilibradamente, sin detrimento de uno sobre el otro, sin la ruptura de esta tríada dialéctica.

Lo docente incluye lo académico y la educación en el trabajo, por tanto, agrupa el sistema de conocimientos, habilidades, hábitos, capacidades y valores que el estudiante debe adquirir para su desempeño profesional futuro. Su manifestación directa se da en los diferentes procesos de enseñanza aprendizaje, en la clase, en la interrelación armónica entre todos los componentes personales y no personales de estos procesos.

La educación en el trabajo posibilita el desarrollo de competencias profesionales desde la práctica en interrelación con la teoría adquirida en las disciplinas curriculares, y es realizada en los centros docentes universitarios, pone énfasis en las actividades del grupo y en las relacionadas con la participación de los educandos en los procesos de atención de salud. Su concreción se da en la práctica laboral y expresa la relación entre las distintas agencias formadoras, como puede ser la universidad y los hospitales, los policlínicos docentes, los consultorios médicos, desde el primer año de la carrera, gestionado, sobre todo, en el caso de la carrera de Medicina, por la disciplina de Medicina General Integral.

Lo investigativo se expresa en la relación teórica y práctica de la formación inicial, incluye el desarrollo de competencias investigativas, de técnicas y métodos propios de la actividad científico-investigativa, y se expresa y concreta en el trabajo científico estudiantil. El proceso de enseñanza aprendizaje de la investigación educativa está concebido en el currículo universitario, lo que permite el desarrollo de conocimientos y habilidades científico investigativas, encaminadas al perfeccionamiento del proceder investigativo en todas las áreas de la carrera. La formación investigativa contribuye a la solución de problemas científicos sanitarios en los diferentes centros asistenciales docentes, así como en la propia universidad, mediante el trabajo con programas y proyectos de salud.

Lo extensionista se integra a los procesos formativos anteriores desde una visión sistémica y orgánica dentro del proceso educativo de la universidad, centrada en el objetivo de promover la cultura en los contextos intra y extrauniversitarios, contribuyendo al desarrollo de las interinfluencias entre la escuela, la familia y la comunidad, así como con las instituciones culturales, medios de difusión masiva y otros. Por tanto, la expresión de lo extensionista se da desde la clase, desde los procesos de enseñanza aprendizaje de las disciplinas y trasciende a los centros docentes de salud, a la comunidad universitaria y a toda la sociedad.

3- Vínculo entre las esferas afectivo motivacional y cognitivo instrumental de la personalidad en el proceso formativo.

Un principio de la psicología, llevado al campo de la pedagogía, es la unidad entre lo afectivo motivacional y cognitivo instrumental, vistas como dos esferas conformadoras de la personalidad.13Garantizar una atmósfera sana, con un estilo de comunicación interactivo que posibilite un vínculo afectivo profundo, traducido en elevados niveles de motivación y satisfacción espiritual con los contenidos de aprendizaje, de manera que los estudiantes asimilen y se apropien de modos de actuación que les permita apreciar y preservar los bienes materiales y espirituales creados por la humanidad y se identifiquen, no solo con los conocimientos científicos propios de la carrera, sino con todo el acervo cultural, demostrando un elevado nivel de desarrollo personal.

Teniendo en cuenta estas premisas, se define la profesionalización de la formación de la CGI como un proceso de apropiación de las funciones profesionales por parte de los estudiantes, a partir de la especialización científica particular y la ampliación cultural, desde la integración de lo docente, lo investigativo y lo extensionista, de manera que se propicie la aplicación de los conocimientos adquiridos con el compromiso afectivo suficiente en aras de lograr modos de actuación acordes a las aspiraciones de la sociedad en que vive.

Al analizar esta definición, se destacan tres dimensiones fundamentales:

1-Profesional: referida a la apropiación de la CGI dentro de un contexto de formación profesional, regido por el modelo del profesional socialmente construido, que direcciona dicha formación desde los problemas profesionales, el objeto de la profesión, los objetivos profesionales, en correspondencia con las funciones del profesional concretadas en su desempeño futuro.

2- Formativa: referida a la unidad entre la especialización científica particular y la ampliación cultural, que debe materializarse desde la integración de lo docente, lo investigativo y lo extensionista, como procesos formativos universitarios.

La especialización científica particular se refiere a los conocimientos, habilidades, hábitos, capacidades y valores, que deben desarrollarse en los estudiantes en el proceso pedagógico de acuerdo a lo estipulado en el modelo del profesional en cuanto a objetivos, objeto de la profesión, problemas profesionales, y en la interrelación de lo docente, investigativo y extensionista. Contiene los procesos de enseñanza aprendizajes, los cuales, de manera horizontal (años académicos) y vertical (disciplinas), forman su currículo y se dirigen directamente al ejercicio de la profesión. Incluye las ciencias particulares de la formación inicial.

Si se parte del modelo del profesional de la carrera de Medicina en Cuba, y su connotación desde el punto de vista social, económico, político, ideológico y humanístico, las ciencias particulares no se circunscriben solo a las asignaturas relacionadas directamente con las ciencias biomédicas, es decir, Histología, Farmacología, Bioquímica, Propedéutica, Psiquiatría, entre otras.

La especialización científica particular- (lo particular acentúa la relación directa con la profesión desde el modelo del profesional)-se aleja de la rigurosa frontera disciplinar positivista, por tal razón, incluye las ciencias biomédicas, sociales, informáticas, y otras, y en consecuencia, otras asignaturas que forman parte del currículo, como es el caso de Inglés, Historia de Cuba, Estadística, Metodología de la investigación, Informática Médica, dirigidas a una integración de saberes pertinentes, de acuerdo al desarrollo de la medicina actual, que supera la linealidad de la ciencia academicista, para explicarse desde la complejidad pluridisciplinar. Con esta concepción globalizadora de la ciencia se da salida al encargo social del médico general cubano, expresado en el modelo del profesional.

La ampliación cultural se refiere a la apropiación de conocimientos, habilidades, hábitos, capacidades y valores a partir de la derivación extensiva e inclusiva de los contenidos básicos de los procesos de enseñanza aprendizaje y del proceso pedagógico en su totalidad, para una promoción cultural prolífera, versátil. Tiene su punto de partida en la clase, y se prolonga a todas las actividades docentes y extradocentes de la universidad. Implica un diapasón más abarcador a favor de una formación cultural integradora.

Desde una conferencia de Farmacología, cuando el profesor se refiere a la penicilina, y conversa con sus estudiantes sobre su descubridor, Alexander Fleming, lo ubica en espacio y tiempo, y expone datos sobre la época y los avatares experimentales para obtener este medicamento, y pone ejemplos de personajes literarios famosos afectados por la tuberculosis como es el caso de Margarita Gautier, en la novela del francés decimonónico Alejandro Dumas, y lee con fluidez, entonación y expresividad, un pequeño fragmento de la obra, donde se revelan los síntomas de la enfermedad y su progresión hasta la muerte, demostrando la importancia de este descubrimiento para la humanidad, contribuye a la formación de la CGI desde la profesionalización, poniendo a funcionar dialécticamente la especialización científica particular y la ampliación cultural.

Siguiendo con el proceso de enseñanza aprendizaje de la Farmacología, y solo a la manera de ejemplos, cabe preguntarse cuánto aporta desde el punto de vista cultural, una clase de dicha asignatura, en la cual al estudiarse los fitofármacos, sus antecedentes en Cuba y sus usos terapéuticos, se escuche a la manera de motivación la canción popular cubana El yerberito, de Radamés Giró, en cuyos versos, se promueve desde lo empírico, el uso terapéutico de yerbas medicinales, tales como el caisimón, la albahaca, el apasote, entre otros. Desde la música, siempre deleitable para el espíritu humano, se desarrolla la identidad nacional, el conocimiento de la historia musical junto al conocimiento científico biomédico, se profundiza en el empleo frecuente de los fitofármacos por parte de la población desde décadas atrás, a partir de su reflejo en el hecho artístico.

Visto de esta forma, se forman conocimientos, habilidades, hábitos, capacidades, valores con una perspectiva pluridisciplinar dentro del proceso pedagógico, a través de la dinámica científica. Ciencias como la historia del arte, teoría del arte, comunicación, geografía, farmacología, historia de la medicina, historia de Cuba, armonizan para lograr la formación de la CGI.

La integración de saberes propicia un desarrollo multifacético de la personalidad, no solo de los estudiantes, sino también de los profesores, los cuales deben ser un paradigma de la CGI. En la historia de la medicina cubana prevalece como regularidad de los investigadores y médicos insignes, la combinación inteligente de lo cognitivo biomédico con el resto del saber humano posible. En la mayoría de los casos, estos precursores y transformadores de la medicina han sido modelos lingüísticos, hombres informados y actualizados en los diversos campos culturales, económicos, históricos, sociopolíticos; conocedores del arte y de las buenas prácticas sociales y familiares. La unidad dialéctica entre la especialización científica particular y la ampliación cultural, permite la formación de la CGI profesionalizada, coherente con el modelo de profesional que la sociedad persigue y necesita. Su transversalidad en este proceso pedagógico se viabiliza desde la propia relación dialéctica de los procesos formativos universitarios.

3-Psico social: referida a la aplicación que hacen los educandos en su formación profesional de los conocimientos adquiridos con el compromiso afectivo suficiente en aras de lograr modos de actuación acordes a las aspiraciones de la sociedad en que vive. De esta forma íntegra las esferas cognitivo instrumental y afectivo motivacional de la personalidad.

En la universidad actual, a nivel mundial, se persigue la formación del profesional a tono con el carácter social de la educación y de su obligatoria participación en la resolución de problemas económicos, políticos, científicos, tecnológicos, medioambientales y otros, para ellos es necesaria la formación de la CGI, en aras de dar cumplimiento a la misión fundamental de la universidad: la formación de profesionales altamente calificados que den respuesta a los problemas de la sociedad en que viven.

Un médico general integral debe mostrar en sus modos de actuación sólidos conocimientos de sus ciencias particulares, así como de lengua materna, del panorama filosófico, histórico, económico, social, artístico, tanto internacional como nacional y local. Debe ser un lector competente, un excelente comunicador, un rastreador de los acontecimientos artísticos culturales relevantes, un innovador, un creador. Debe ser un promotor de la cultura científica, que revele, "la firmeza de valores esenciales del pueblo cubano, entre los que se destacan el humanismo, el patriotismo, antiimperialismo, la dignidad, la elevada vocación solidaria e internacionalista y una cultura cimentada en nuestras mejores tradiciones y en las raíces éticas y espirituales de la nación"14

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Castro Ruz F. La historia me absolverá. Editora Política; 1964. http://aristobulo.psuv.org.ve/wp-content/uploads/2008/10/castro-fidel-la-historia-me-absolvera-discurso-16-de-octubre-de-1953.pdf

2. Castro Ruz F. Discurso en la clausura del Congreso Cultural de La Habana, Comisión de Orientación Revolucionaria. Ediciones COR, Instituto Cubano del Libro; 1968.http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1968/esp/f120168e.html

3. Castro Ruz F. Discurso en Tribuna Abierta de la Revolución, en el municipio Playa. Periódico Granma; 2001. Dsipoible en : http://www.granma.cu/granmad/2001/04/02/nacional/articulo12.html

4. Castro Ruz F. Tabloide. Discurso por los trágicos hechos del 11 de septiembre del 2001; Disponible en : http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/2001/esp/f110901e.html

5. Piñera Concepción Y, Rodríguez Poo I. La educación y la cultura general integral. Revista Mendive, [internet] 2004 [citado 2017 abril 28];2(4):[Aprox.6p.]. Disponible en: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/167

6. Álvarez Echeverría T. Estrategia educativa desde la literatura para contribuir al desarrollo cultural integral de los estudiantes de la facultad de Profesores Generales Integrales de Secundaria Básica. Tesis de Maestría. IPLAC; 2008.

7. Torres R., Frías L. Esencia de la cultura general integral[internet]. Periódico digital Ahora.cu;2012 [citado 2012 jul 02].Disponible en : http://www.ahora.cu/suplementos/serrania/4033-esencia-de-la-cultura-general-integral

8. De la Rosa Villa AS, Guzmán Ramírez AC, Marrero Salazar FR. Modelo de profesionalización pedagógica de los docentes universitarios para la gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa [internet] 2016 sep [citado  2017  abril  28]; 4(3). Disponible en: http://www.runachayecuador.com/refcale/index.php/refcale/article/view/1150

9. Martínez-González A., López-Bárcena J., Herrera Saint-Leu P., Ocampo-Martínez J., Petra I., Uribe-Martínez G. et al . Modelo de competencias del profesor de medicina. Educ. méd.  [Internet]. 2008  Sep [citado  2017  abril  28] ;  11( 3 ): ):[aprox.10p]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132008000300008&lng=es.

10. Jiménez Bereguel C.,González González K. La superación profesional de los docentes para la utilización del texto martiano. Educación y sociedad. Revista Digital. 2014 [citado 2017 oct 03]; 1. Disponible en :www.educacionysociedad.org/

11. González Rodríguez R. y Cardentey García J. Caracterización de la historia de la medicina en Cuba. Morfovirtual; 2016. Disponible en : http://www.morfovirtual2016.sld.cu/index.php/Morfovirtual/2016/paper/view/52/87

12. Plan de Estudio de la Carrera de Medicina. Plan D. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. 2016.

13. Flores, O. Esfera Cognitiva y Afectiva de La Psiquis. 2015. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/80372666/Esfera-Cognitiva-y-Afectiva-de-La-Psiquis

14. Proyecto de Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. 2016. http://www.pcc.cu/pdf/congresos_asambleas/vii_congreso/conceptualizacion.pdf

 

 

Yadyra de la Caridad Piñera Concepción: Licenciada en Educación. Especialidad Español Literatura. Máster en Didáctica del Español y la Literatura. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular. Investigadora. del Centro de Estudios Pedagógicos para la Educación General (CEPEG) Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Cuba. Si usted desea contactar con el autor de la investigación hágalo aquí

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License