SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue3Scholarships for student research work: a challenge for Cuban Medical EducationReliability and construct validity of the Perceived Stress Scale in medical students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

On-line version ISSN 1561-3194

Rev Ciencias Médicas vol.23 no.3 Pinar del Río May.-June 2019

 

Artículos originales

La Enfermería pinareña en el internacionalismo cubano 1970-1997

Nursing Care in Pinar del Río: participation in International missions from 1970 to 1997

Esperanza Pozo Madera1  * 

Raisa Cristina Arcia Conill1 

Yoslaidy Cordero Miranda1 

Bertha Margarita Lorenzo Velásquez1 

Francisca Caridad Torres Garcia1 

1Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna. Pinar del Río, Cuba

RESUMEN

Introducción:

una característica que distingue a la Revolución Cubana es la solidaridad internacional que se ha materializado en diversos sectores de la sociedad, la salud entre estos.

Objetivo:

testimoniar la evolución histórica del internacionalismo en Enfermería y sus particularidades en Pinar del Río de 1972 a 1997.

Métodos:

se seleccionó una muestra intencional de 42 enfermeras y enfermeros que cumplieron misión internacionalista en el período de elección utilizando para la investigación el método dialéctico y el histórico mediante testimonios. Se elaboró un cuestionario para la recolección de información de los participantes seleccionados sobre tipo de misión, tiempo, país y vivencias más relevantes durante su desarrollo.

Resultados:

se constató que, en Pinar del Río, se destacaron mujeres que, sin ser enfermeras, curaban heridos y atendieron enfermos con la delicadeza propia de la mujer. En la etapa analizada muchos enfermeros pinareños, brindaron su ayuda solidaria en países de África, Asia y América en difíciles condiciones por conflictos bélicos y desastres naturales.

Conclusiones:

el internacionalismo en la Enfermería pinareña estuvo presente en todos los momentos históricos desde las guerras de independencia hasta la actualidad con una memorable y destacada participación, que debiera incorporarse a las modalidades docentes y sociales como promoción de los valores humanísticos de la Revolución.

DeCS: HISTORIA; HISTORIA DE LA ENFERMERÍA; RECURSOS HUMANOS; EVOLUCION; CUBA

ABSTRACT

Introduction:

a characteristic that distinguishes the Cuban Revolution is the international solidarity that has been materialized in various sectors of society, including health system.

Objective:

to witness the historical evolution of the nursing care international work and its distinctiveness in Pinar del Río from 1972 to 1997.

Methods:

an intentional sample of 42 nurses was chosen, those who completed international missions during the chosen period, dialectical and historical methods were applied to carry out the research through testimonies. A questionnaire was completed to collect information from the selected participants on the type of mission, time, country and most relevant experiences during their work abroad.

Results:

it was found that in Pinar del Río, women prevailed, who without even being graduate nurses, cured the wounded and cared for the sick with the delicacy proper to women. In the period analyzed, many nurses from Pinar del Río offered their assistance in countries of Africa, Asia and America in difficult conditions due to war conflicts and natural disasters.

Conclusions:

international nursing care missions in Pinar del Río were present in all historical moments from the wars of independence to the present with a memorable and outstanding participation, which should be incorporated into the teaching and social modalities as a promotion of the humanistic values of the Revolution.

DeCS: HISTORY; HISTORY OF NURSING; HUMAN RESOURCES; EVOLUTION; CUBA

Introducción

Solidaridad se define como el vínculo que une a los hombres y pueblos de modo que el bienestar del uno determina el de los otros, acción a la causa de otros; e internacionalismo como la doctrina que antepone los intereses supranacionales a los nacionales.1

“Ser internacionalista es saldar nuestra propia deuda con la humanidad, quien no sea capaz de luchar por otros, no será capaz de luchar por sí mismo”, pronunciamiento del líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz.2

En la sociedad cubana la solidaridad y el internacionalismo forman parte del sistema de valores objetivos, de la conciencia e instituidos que se reflejan en la cotidianidad; así como de las tradiciones patrióticas y revolucionarias que identifican a la nación.3

Desde los inicios del triunfo revolucionario, en Cuba se incrementan las muestras de solidaridad hacia otros países. Pocos años después del triunfo revolucionario aún sin contar con un fortalecimiento económico y una total consolidación política, Cuba comienza a brindar ayuda internacionalista.4

La cooperación cubana se inició en la República Popular y Democrática de Argelia en 1963 recién liberada del colonialismo francés, con el envío de 58 profesionales a ayudar a esa joven nación a enfrentar la crisis sanitaria posterior al conflicto bélico.5

El pueblo cubano durante toda su historia ha tenido manifestaciones de solidaridad con otras naciones del mundo, demostradas desde los inicios del triunfo revolucionario, legados del pensamiento latinoamericanista de José Martí, Ernesto Che Guevara y Fidel Castro Ruz. La continuidad de estas ideas por el Líder Histórico de la Revolución durante todos estos años, ha sido expresión del principio internacionalista del pueblo cubano, que se ha manifestado de diferentes formas y vías, ejemplos fueron las asesorías técnicas en numerosas esferas tanto de la ciencia como de la economía, ya sean en la construcción, explotación y desarrollo de industrias, la agricultura, ganadería, avicultura, la pesca, el azúcar, la educación, el transporte, las comunicaciones y la salud.6

El desarrollo y evolución de la colaboración médica ha transitado por diferentes etapas, condicionadas por factores externos e internos o ambos, que han repercutido en el contexto nacional.

Su evolución por décadas, se pudiera exponer en etapas como la que se inició en los 60, con el comienzo de la colaboración en la modalidad de misión internacionalista, basada en el principio de ayuda solidaria gratuita y que estuvo potenciada por los diferentes movimientos de liberación que se desarrollaron en África y Centroamérica, comportamiento similar en los años 70 y 80. Algunos ejemplos de países con colaboración en esta modalidad durante esos años fueron Argelia, Angola, Etiopía y Nicaragua.2

En la actualidad, miles de trabajadores del sector han brindado su aporte solidario, entre los cuales se cuentan los profesionales de Enfermería, que se caracterizan por brindar cuidados las 24 horas del día para satisfacer las necesidades de salud al que sufre, en cualquier lugar del planeta donde se ha solicitado su necesaria participación.

Los enfermeros pinareños han estado presentes en todos los momentos históricos de la colaboración médica internacional cubana.

Para la realización de esta investigación de tipo descriptiva y de corte transversal, se seleccionó de forma intencional una muestra de 42 enfermeras y enfermeros, que habían cumplido misión internacionalista en el periodo elegido, a los que se les aplicó una encuesta que incluyó: país donde cumplió misión, tipo de misión o colaboración, tiempo, actividad realizada y principales experiencias vividas durante el transcurso de la misma.

Se revisaron documentos existentes en los archivos que preservan la documentación histórica en la provincia 7) y registros del departamento de colaboración médica provincial, a través del 8) método histórico y el dialéctico para su fundamentación.

Como objetivo se plantea describir los antecedentes históricos del internacionalismo en la enfermería cubana y en particular en la provincia de Pinar del Río, durante el período 1970-1997.

Desarrollo

Antecedentes históricos del internacionalismo en Enfermería

Los antecedentes históricos de la Enfermería en la ayuda solidaria se remontan a Florence Nightingale nacida en Italia, hija de padres ingleses, quien en 1854 recibió al Ministro de Guerra Sidney Herbert y con un grupo de 38 voluntarias partió a Turquía, para la guerra de Crimea, donde combatían Inglaterra y Rusia y atendió a los soldados ingleses.

Esta labor le permitió reducir la mortalidad de los ingleses de 42 al 20 %. Trabajó sin descanso con escasos recursos para el cuidado y alivio de los enfermos y heridos, hizo frente a una espantosa situación ante circunstancias muy difíciles, sin escatimar nada entregándose por entero a las labores de Enfermería día y noche. Los soldados la admiraron como el ángel tutelar, fue conocida como la dama de la lámpara.

Esta enfermera estableció el sistema moderno para la enseñanza práctica de la Enfermería y se le reconoce ser autora de la organización de hospitales civiles y militares, falleció a la edad de 90 años. Es considerada y recordada por ser la matriarca de la Enfermería moderna. 9)

En Cuba se aboga por la solidaridad internacional, no como discurso o expresión espontánea, sino versada en principios planificados y puestos en práctica en todos los sectores de la sociedad. (10) Las luchas independentistas en el siglo XIX fueron escenarios del desempeño de la mujer cubana, el ejemplo de Mariana Grajales Coello, mulata digna que amó mucho y crió a cada uno de sus hijos e hijas para que fueran libres y si era preciso morir por ese propósito y por la patria que hizo jurar a todos ante un crucifijo y ella también.

Mariana llega a nosotros en imágenes donde se aprecia la marca de los años, pero detrás está la joven que conoció la hostilidad a su raza donde forjaron su amor por la libertad. Aprendió a leer y escribir y eso la hizo más libre y le permitió hacer más en su noble lucha. En la Guerra Grande trabajó en los hospitales de sangre del Ejército Libertador. Curaba a los heridos cubanos y españoles. Su marido cuando caía por el honor de Cuba no la tuvo a su lado. Reparaba la ropa de los soldados, trasladaba armas y municiones. A los mambises aconsejaba, les daba aliento para la victoria.

Con más de 50 años de edad marchó a la manigua junto a sus hijos todos con la convicción que primero que la vida estaban la Libertad y la Patria. En 1878 partió al exilio en Jamaica y a pesar de las vicisitudes, siempre su casa fue centro de reunión de cubanos y contribuyó a la fundación de asociaciones patrióticas.

Cuántos ejemplos parecidos de madres e internacionalistas cubanas llenan la historia desde entonces hasta acá. Ella, de forma natural, con el merecido reconocimiento de Madre de la Patria, a través de su ejemplo nos convoca a todos de manera permanente.

En Pinar del Río se destacó Isabel Rubio Díaz, ilustre patriota vueltabajera, nacida en Guane, 8 de julio de 1837, lo mismo sabía luchar valientemente que curar heridos y enfermos con la delicadeza propia de la mujer en sus humildes hospitales de sangre. El Seborucal fue el último ubicado en el término municipal de Los Palacios. Cuando para curar heridos no tenía material, rasgaba su ropa y utilizaba las tiras para vendajes; por su arrojo Maceo le confirió el grado de Capitana del Cuerpo de Sanidad del Ejército Libertador. La Capitana constituye un paradigma para la Enfermería pinareña y cubana, su extraordinaria labor patriótica fue coronada con su muerte a consecuencia de las heridas recibidas por la guerrilla española de San Diego el 15 de febrero de 1898, mientras trataba de proteger con su cuerpo a los heridos y enfermos.

Otras que también se desempeñaron valientemente en la manigua redentora fueron Catalina Valdés Soa, Adela Azcuy Labrador, Regla Socarás Socarrás, María Luz Noriega Hernández. Aspecto abordado por los doctores Montano Díaz Marco Antonio, Díaz Rodríguez Pedro Alexis en su artículo. Las enfermeras capitanas mambisas de Pinar del Río. (11

Desde el año 1959 con el triunfo de la Revolución en Cuba, ha existido una alta sensibilidad por la salud cumpliendo uno de los Programas del Moncada. Esta preocupación ha estado acompañada por una ética solidaria de ayuda y colaboración con los países más pobres y necesitados, teniendo siempre presente las ideas del Líder Histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz. (12

La Enfermería pinareña en el internacionalismo. Etapa 1970-1997

La etapa se caracterizó por situaciones de conflictos bélicos. Las enfermeras y enfermeros pinareños trabajaron como civiles o militares en funciones asistenciales, docentes o ambas, mostrando la continuidad de la solidaridad manifiesta por el pueblo cubano durante toda su historia.

En 1972 parten los dos primeros enfermeros pinareños a cumplir misión internacionalista en Yemen del Sur: Segundo Cecilio González Reyes como enfermero anestesista y Leocadia Betancourt Márquez enfermera general, ambos enfrentaron la atención a los pacientes yemenitas en difíciles condiciones y a pesar de ello cumplieron la misión de manera satisfactoria y con posterioridad cumplieron dos misiones. Segundo en Yemen del Sur como anestesista en la etapa 87-90 y Sao-Tome y Príncipe 96-99 como jefe de los servicios de anestesia. Leocadia en Jamaica en el período 1999-2003 y Zimbawe, 2008-2010. Testimonian que en estas misiones trabajaron en salones de operaciones consultas externas, salas de medicina con la sabiduría y el cariño de los colaboradores cubanos, en circunstancias disímiles y a veces muy dolorosas. Ambos, Licenciados en Enfermería, jubilados jubilados en la actualidad. Relevados por Miguel Solana Piñeiro, enfermero anestesista quien continuó la tarea como genuino portador del humanismo de la Revolución Cubana. Más tarde Solana cumplió otras tres misiones en Iraq 1976-1977, Gana 1999-2001 y Santo-tomé y Príncipe 2003-2005. Según su testimonio en Iraq Yemen le impresionaron los bombardeos, ya que provocaban muchos muertos y mutilados que ellos tenían que recibir y atender. Hace siete años está jubilado.

En 1973 el enfermero pinareño Jesús Nogueira Parra parte a Siria, un país soberano de la costa oriental mediterránea, para cumplir con el honroso deber del internacionalismo desde su sabiduría y gran experiencia en la atención y cuidado de pacientes quemados y otros servicios de su abnegada profesión. A pesar de las diferencias en hábitos y costumbres de la población del país árabe, su amplia experiencia profesional le garantizó cumplir con satisfacción la misión. Falleció hace varios años.

Laos o República Democrática Popular Lao, es un estado soberano situado en el interior de la península de Indochina, en el Sudeste Asiático. En 1975 recibe a Rosario de la Torre Diañez, durante un año en el frente de Liberación de Vietsay en el Hospital Amistad Cuba Vietnam y Laos, ubicado dentro de una cueva. Narra que esto junto al hecho de tener que pasar por campos de arroz por las noches donde había serpientes, fue lo que más le impresionó y a pesar de las limitaciones con el idioma curaba heridos, administraba medicamentos, orientaba medidas para la protección de la salud a la población y logró ser respetada y querida por todos. Cumplió su misión y regresó a la patria con excelente evaluación. Años después se formaría como licenciada en Enfermería y durante varios años fue jefa municipal de enfermería en La Palma. En la actualidad está jubilada.

En ese mismo año parten a Argelia, Teresa Sánchez Santana y Julio Pérez García, enfermeros que se dedicaron a brindar cuidados de enfermería en los servicios de Ortopedia y Medicina, a cualquier hora del día o la noche. Julio falleció en ese país cuando cumplía su misión, Teresa regresa a Cuba con una amplia trayectoria laboral y ocupa funciones asistenciales y administrativas como Licenciada en Enfermería. Falleció hace varios años.

Libia, un país soberano del norte de África, ubicado en el Magreb. Su capital es Trípoli, fue otro de los países que recibió enfermeros pinareños para brindar atención a la población más necesitada. Dentro de ellos, María del Carmen Álvarez Lucena (la gallega) enfermera general que se destacó por brindar atención a pacientes poli-traumatizados y heridos en los servicios de cirugía. Realizó los estudios de licenciatura en Enfermería y durante muchos años ejerció como Jefa de Enfermería de hospital Abel Santamaría Cuadrado de la provincia. Falleció cuando aún no se había jubilado y se desempeñaba como enfermera epidemióloga en ese mismo centro.

Angola consiguió su independencia de Portugal en 1975, después de una larga guerra. Sin embargo, una vez emancipado, el nuevo país se vio inmerso en una intensa y prolongada guerra civil que se extendió de 1975 a 2000.

Durante esa etapa bélica muchos enfermeros-as pinareños participaron junto a los combatientes cubanos y angolanos. Dentro de sus funciones estaba brindar atención a los enfermos y heridos en difíciles condiciones en medio de la guerra. En tan angustiosa situación, el parasitismo, la tuberculosis, la malaria y otros males de similar naturaleza, sesgaban centenares de vida. Durante 1976-77 participaron en ese país, provincia Benguela, Hospital Central de Lobito, Nora Pérez Vélez enfermera general, Flérida Catalá Rodríguez, José Fernández Puentes, enfermero anestesista y Ana Romero Sánchez enfermera pediatra. Se formaron como Licenciados en Enfermería. Todos jubilados y José Fernández Puentes fallecido después de la jubilación.

En el período 1977-78 en otras provincias de ese mismo país, Gladys Armenteros Herrera, María García Puebla, Dania Díaz Díaz y Gisela Herrera Cruz, enfrentaron la difícil tarea de curar heridos y enfermos en medio de la guerra. Todas regresaron a la patria con el deber cumplido. Al regresar realizaron los estudios de Licenciatura en Enfermería. Gisela falleció y el resto están jubilados.

En la década del 80 otro grupo continuó con su cooperación en Angola, se hizo necesario la formación de auxiliares de Enfermería por la carencia de personal, para cubrir las necesidades de atención a la salud de la población quebrada por las enfermedades y acentuadas por la secuelas de la guerra, fecalismo al aire libre y marcadas afectaciones psicológicas. La escuela de Enfermería de Lubango, recibió a la profesora Lic. Verónica Nieto González quien junto a sus estudiantes, necesitados de atención diferenciada por la pérdida de sus seres queridos, tristeza y desesperación hacían muy difícil la situación. Esto fue enfrentado con amor, dedicación y entrega a la enseñanza de la Enfermería en la teoría y la práctica, y unida a una profesora angolana graduaron a los estudiantes preparados para enfrentar la tarea y satisfacer las necesidades de salud de la población.

Otro país afectado por la lucha de guerrilla contra la dictadura somocista, fue Nicaragua, donde en condiciones muy difíciles prestaron su colaboración, en 1984 Francisca Caridad Torres García, Esperanza Suárez Pérez, Medardo Rodríguez Lazo, Ada Tomasa Ceballo Gato, Mirtha Hernández Moreno, y Lucrecia Rivero Cairo. Estos enfermeros conocieron de los horrores de prestar cuidados a pacientes en período de conflictos. Todos en diferentes unidades asistenciales y docentes. Medardo, Dr en Ciencias Médicas, el resto licenciados en Enfermería.

En el período del 85-91 tras la continuación de la guerra civil en Angola, otros enfermeros pinareños asistieron a militares y civiles heridos, población enferma y con secuelas tanto físicas como psicológicas, además en ocasiones realizaban los partos que se presentaban. En ese grupo se encotraban: Bertha Margarita Lorenzo Velázquez, Francisca Caridad Torres Garcia y Eunice Echevarría Cabrera quien tuvo la experiencia de participar en la atención a un parto de trillizos donde a pesar de las difíciles y malas condiciones en el lugar, nacieron saludables. Hoy, licenciadas en Enfermería, profesoras auxiliares y máster que laboran en la Unidad Docente Simón Bolivar de la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Guevara de la Serna. También cumplieron en ese país Teresa Vera Castillo, Aymara Rivera Pérez Lincenciadas en Enfermería jubiladas y Maritza Morejón Rivera Licenciada en Enfermería que labora en el Policínico Raúl Sánchez de Pinar del Río.

Etiopía fue otra víctima de una desgarradora guerra. Masacrados y en condiciones condiciones muy precarias, cumplieron misión: Delfina Hernández Breijo, Zenaida Rodríguez Rodríguez, estas dos, Licenciadas en Enfermería laboran en el Hospital Abel Santamaría Cuadrado y León Cuervo Rubio; Mercedes Pedroso Romero, enfermera técnica y Ana Celia Fernández Moreno Licenciada en Enfermería, jubiladas.

En esta etapa existen numerosos testimonios. Se expone el de la Licenciada Delfina Hernández Breijo.

Fotos del libro Trabajar por la vida. Editorial José Martí, 198313  

“... En el mes de octubre de 1977, llegué al hermano país de Etiopia como profesional de la salud en la especialidad de Enfermería a cumplir misión internacionalista con 21 años de edad, allí enfrenté momentos muy difíciles. Al inicio trabajé en el hospital militar de atención a los pobres, tuve una vivencia muy impresionante: ver a una niña aislada en una habitación con rabia y sus manifestaciones horribles sin solución hasta la muerte, en todo el hospital solo existían dos médicos y la atención de Enfermería era por personal calificado del país.

... A los dos meses de encontrarme en el cumplimiento de mi misión se produjo una agresión militar a Etiopia por Somalia, país fronterizo al Norte. La mayoría de los colaboradores fuimos designados a integrar una misión militar como ayuda de atención médica, al inicio éramos solo seis enfermeros en el hospital del frente de combate, con el uniforme verde olivo, fusil, cantimplora y mochila en mano, llegamos en helicóptero a Alenmaya a una Universidad Forestal ubicada en el campo, bajo la tensión de la guerra iniciada y en pocas horas transformamos ese centro educacional en un hospital. Con la llegada de muchos heridos, nos dedicamos a realizar los procederes de Enfermería con mínimas condiciones de recursos. Las heridas tenían fetidez por los días de tránsitos y el tiempo sin curarse. Los heridos fueron ubicados en el primer piso hasta organizamos las tres plantas del hospital.

... Los horarios de trabajo eran continuos, sin relevo, existía muy poco personal, la alimentación era difícil tanto para los pacientes como para nosotros, pero la voluntad de atender a aquellos heridos no permitía que nos venciera el cansancio. Fueron días de mucha tensión, con amenaza de bombardear la base hospitalaria, más tarde se incorporaron otros compañeros de salud cubanos, lo que alivió el agotamiento físico. En esa etapa me designan como jefa del personal de Enfermería y secretaria del Comité de Base de la Unión de Jóvenes Comunistas. Después de finalizar la agresión, al tercer mes de encontrarnos en aquella situación bélica, se recibió la visita de nuestro comandante Fidel Castro Ruz; me designan con otra enfermera para la ambulancia que participaría en el recorrido. En Harar, lugar en el cual se encontraba el cementerio donde estaban sepultados los hermanos cubanos caídos en combate y al que nuestro comandante Fidel Castro quiso asistir, nos impresionó el abrazo repetido de Fidel, su saludo militar ante cada tumba y la frase: “ustedes son nuestras Marianas”.

... Después se dirigió a la casa donde vivía toda la brigada y al hospital donde se encontraban los heridos cubanos y etíopes; hubo un momento de su visita en que se sentó en el piso mientras nosotros hicimos una rueda a su alrededor y vimos emocionado al gran padre ya que se preocupaba por nuestra alimentación, la comunicación con la familia, las relaciones con los etíopes, las dificultades del idioma. Momentos que permanecerán en mi memoria durante toda la vida, son recuerdos inolvidables. También tuvimos el privilegio de contar con la visita del General de Ejército Raúl Castro Ruz, ahí fue donde consideró el cumplimiento exitoso de la misión militar, razón por la que fuimos condecorados al llegar a la patria en un acto solemne en el Cacahual, con la medalla de Combatiente de Segunda Clase”. (14

La distribución de los entrevistados según país de cumplir su misión fue de 42 enfermeros, la mayor cantidad asistió a Angola y Nicaragua. (Tabla 1)

Tabla 1 Distribución de cooperantes por países. Pinar del Río 1970-1997 

Fuente: Encuesta

Conclusiones

El internacionalismo en la Enfermería pinareña ha estado presente en todos los momentos históricos, desde las guerras de independencia hasta los momentos actuales. En cada una de ellas se puso de manifiesto el humanismo solidario, el tesón y la firmeza a toda prueba, en la satisfacción de las necesidades de salud de las poblaciones afectadas por problemas de salud u otros eventos de la naturaleza. Se logró una mayor participación en el periodo entre los años 1972 y 1997 caracterizado por conflictos bélicos. El ideario del Comandante en Jefe, siempre estuvo presente en el desarrollo de todas y cada una de las acciones llevadas a cabo por estos trabajadores de la salud, en los lugares donde les fue asignada su misión, con orgullo testimonian para las nuevas generaciones el imborrable recuerdo del cumplimiento del deber.

Agradecimientos

A todos los entrevistados, que como tantos otros supieron cumplir sus misiones como ejemplo de su formación humanista y dejaron una huella imperecedera para las nuevas formaciones de enfermeros. A los que apoyaron esta intención y al profesor Joaquín Pérez Labrador por su constante entusiasmo y revisión.

Conflicto de intereses

Las autoras declaran que no existen conflictos de intereses de ningún tipo en la indagatoria, tareas de testimonio y elaboración del artículo.

Referencias bibliográficas

1. Alvero Francés F. Cervantes Diccionario “Manual de la Lengua Española”. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2010. [ Links ]

2. Unidad Central de Cooperación Médica. Anuario 2017. Minsap; 2018. [ Links ]

3. Delgado García G. La solidaridad internacional de la revolución cubana. Antecedentes. Su desarrollo y trascendencia en la etapa revolucionaria. En Delgado García G. Temas y personalidades de la Historia de la medicina cubana. Cuadernos de Historia de Salud Pública. No 72 Ed. Instituto de Ciencias Médicas de la Habana;1987. [ Links ]

4. Rosell Puig W. Recuerdos de aquel primer viaje [Internet]. S/A 2000[citado 21/07/2005]. Disponible en: Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/his/cua_88/cua0288.htmLinks ]

5. De la Torre E, Márquez M, Rojas Ochoa F, Gutiérrez Muñiz JA, López Pardo C. Salud para todos Si es posible. La Habana: Sociedad Cubana de Salud Pública, Sección de Medicina Social; 2005. [ Links ]

6. Delgado García G. Presencia cubana en los orígenes de los Organismos Internacionales de la salud Pública. En: Delgado García G. Primer encuentro Iberoamericano de historiadores de la Salud Pública. Cuaderno de Historia No. 80. Ed. Instituto de Ciencias Médicas de la Habana; 1995. [ Links ]

7. Documentos existentes en los archivos que preservan la documentación histórica en la provincia. Pinar del Río; 2018. [ Links ]

8. Registro de colaboración al exterior. Departamento de Colaboración Médica Provincial. Pinar del Río; 2018. [ Links ]

9. Pozo Madera E, Nieto González VM, Álvarez Miranda L, Valle Hernández M, Pérez Labrador J. Medio siglo de la formación de enfermería en Pinar del Río. 1961-2011. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2012 Abr [citado 02/05/2017] ; 16(2): 20-37. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942012000200003&lng=esLinks ]

10. Brizuela Roque R. Solidaridad más que un canto. Periódico Guerrillero Viernes 13 de Mayo 2016. Pinar del Río; 2016. [ Links ]

11. Montano Díaz MA, Díaz Rodríguez PA. Las enfermeras capitanas mambisas de Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2009 Jun [citado 26/04/2018]; 13(2): [aprox. 8p.]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942009000200001&lng=esLinks ]

12. Delgado García G. Centenario del Ministerio de Salud Pública de Cuba (1909-2009). Coloquio por el centenario del Ministerio de Salud Pública de Cuba. La Habana: Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana; 2009. [ Links ]

13. Trabajar por la Vida. Editorial José Martí; 1998. [ Links ]

14. Testimonio de Delfina Hernández Breijo. Hospital Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río; 2018. [ Links ]

Recibido: 18 de Febrero de 2019; Aprobado: 29 de Abril de 2019

*Autor para la correspondencia: aniam8512@infomed.sld.cu

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons