SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2University medical students in the prevention and control of the Giant African Land SnailRisk factors for metabolic syndrome in adolescents from San Juan and Martinez municipality author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

On-line version ISSN 1561-3194

Rev Ciencias Médicas vol.24 no.2 Pinar del Río Mar.-Apr. 2020  Epub Mar 01, 2020

 

Artículos originales

Factores de riesgo de enfermedades cerebrovasculares en pacientes atendidos en unidad de cuidados intensivos municipal

Risk factors for cerebrovascular diseases in patients treated in the municipal intensive care unit

Omar Ramos Fernández1  * 
http://orcid.org/0000-0003-2351-0057

Juan Carlos Menéndez Rodríguez1 
http://orcid.org/0000-0002-7116-0162

Magalys Puentes Colombé1 
http://orcid.org/0000-0003-1928-0228

Olga Lidia Benítez Pozo1 
http://orcid.org/0000-0002-0681-0755

Elizabeth Sánchez Hernández1 
http://orcid.org/0000-0001-7111-2147

1Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Policlínico Universitario Dr. Modesto Gómez Rubio. Pinar del Río, Cuba

RESUMEN

Introducción:

la enfermedad cerebrovascular es la segunda causa de muerte en el mundo y representa la causa más frecuente de discapacidad permanente en adultos.

Objetivo:

determinar los factores de riesgo de enfermedades cerebrovasculares en el municipio San Juan y Martínez, durante el año 2017.

Métodos:

se realizó un estudio observacional, descriptiva y transversal. El universo estuvo constituido por 56 pacientes que fueron atendidos en el servicio de cuidados intensivos en el período estudiado. La muestra estuvo representada por 44 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión.

Resultados:

según grupo de edad hubo una mayor representatividad es de 70 a 79 años, el 72,8 % reside en zona urbana, el 70,4 % presentó Palpitaciones, los factores de riesgo malos hábitos alimentarios 75,0, las principales secuelas que presentaron los pacientes luego de sufrir una enfermedad cerebrovascular, se evidenció que el 79,5 % tuvieron problemas relacionados con el lenguaje.

Conclusiones:

las enfermedades cerebrovasculares son un grave problema de salud con imperiosa necesidad de trabajo intersectorial, continuo, enérgico y donde las tareas de promoción y prevención desempeñan un importante papel.

DeCS: ACCIDENTE CEREBROVASCULAR; CARDIOPATÍA ISQUÉMICA; CEFALEA; CONDUCTA ALIMENTARIA; FUERZA MUSCULAR; FUMADORES; HIPERTENSIÓN; PACIENTES; PROMOCIÓN DE LA SALUD; SEXO; TRASTORNOS DEL LENGUAJE

ABSTRACT

Introduction:

cerebrovascular disease is the second leading cause of death in the world and represents the most frequent cause of permanent disability in adults.

Objective:

to determine the risk factors for cerebrovascular diseases in the San Juan y Martínez municipality, during 2017.

Methods:

an observational, descriptive and cross-sectional study was conducted. The target group included 56 patients who attended the intensive care service in the period studied. The sample comprised 44 patients who met the inclusion criteria.

Results:

according to age group there was a greater representativeness from 70 to 79 years, 72.8% reside in urban areas, 70.4% presented palpitations, the risk factors related to bad eating habits reached 75.0 %, the main sequelae that patients presented after suffering from a cerebrovascular disease, was proved that 79.5% had problems related to language.

Conclusions:

cerebrovascular diseases continue to be, without a doubt, a serious health problem with a vital need of intersectorial work, which should be continuous, active and where promotion and prevention tasks play an important role.

MeHS: STROKE; MYOCARDIAL ISCHEMIA; HEADACHE; FEEDING BEHAVIOR; MUSCLE STRENGTH; SMOKERS; HYPERTENSION; PATIENT; HEALTH PROMOTION; SEX; LANGUAGE DISORDERS

INTRODUCCIÓN

La Enfermedad Vascular Cerebral es una pérdida súbita de la función neurológica como resultado de una alteración focal del flujo sanguíneo cerebral debido a una isquemia o hemorragia, es la consecuencia final de un gran grupo de procesos patológicos que afectan el proceso vascular del sistema nervioso, producen isquemia y alteración de áreas neuronales, y tienen como presentación una amplia escala de síndromes, cada uno con sus tipologías particulares.1

La definición más generalizada de enfermedad cerebrovascular (ECV) es la que considera como tal a todas las afecciones que ocasionan un trastorno del encéfalo de carácter transitorio o permanente causado por isquemia o hemorragia, secundaria a un proceso patológico de los vasos sanguíneos de cerebro.2

El ictus es una enfermedad cerebrovascular que afecta los vasos sanguíneos encargados de suministrarle sangre al cerebro, debido a esta ruptura o bloqueo, parte del cerebro no consigue el flujo de sangre que necesita, las células nerviosas del área afectada no reciben oxígeno, por lo cual no pueden funcionar y mueren transcurridos unos minutos.3

A nivel mundial ocupa el segundo lugar como causa de muerte y discapacidad permanente en el adulto. Solo es superada por las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, lo que determina su relevancia médica, económica y social, dado el costo en la rehabilitación y los cuidados que requieren los pacientes con significativos daños neurológicos.4

La mayoría de los factores de riesgo para padecer las ECV son comunes para todas las enfermedades vasculares. Estos pueden ser tratables y bien argumentados como la hipertensión arterial, enfermedad cardiaca, hematocrito aumentado, diabetes mellitus, enfermedad hematológica, aumento del colesterol y los lípidos, hábito de fumar, alcoholismo, sedentarismo, obesidad, anticonceptivos orales y fibrinógeno elevado.5

Aparecen registrados también los no tratables, dentro de ellos: la edad, sexo, color de la piel, factores genéticos y sociales, ictus previos y soplos carotideos, factores socioeconómicos, el clima y lugar geográfico.6

La investigación se realizó con el objetivo de determinar los factores de riesgo de enfermedades cerebrovasculares en pacientes atendidos en la unidad de cuidados intensivos del municipio San Juan y Martínez durante el año 2017.

MÉTODOS

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal para la determinación de los factores de riesgo de enfermedades cerebrovasculares en pacientes atendidos en la unidad de cuidados intensivos durante el período de elección. El universo estuvo constituido por los 56 pacientes que fueron atendidos en el servicio de cuidados Intensivos en el período estudiado y la muestra estuvo representada por 44 pacientes con historia documentada completa de enfermedad cerebrovascular.

Para caracterizar los factores de riesgo se realizó una revisión exhaustiva de las historias clínicas de los pacientes atendidos en el período estudiado.

Se utilizaron métodos teóricos (análisis - síntesis, histórico lógico, inducción- deducción) y estadísticos (frecuencias absoluta y relativa). Se tuvieron en cuenta las normas éticas para este tipo de estudio.

RESULTADOS

En la distribución de grupos de edades por sexo, en ambos, el grupo de 70 a 79 años y el de 80 a 89 años fueron los de mayor representatividad con un 27,3 % y 25,1 % (Tabla 1).

Tabla 1 Distribución de la muestra según grupos de edades por sexo. San Juan y Martínez. 2017. 

Grupo de edades (años) Sexo Total
Femenino Masculino
No. % No. % No. %
40-49 1 2,3 3 6,9 4 9,0
50-59 2 4,6 4 9,0 6 13,6
60-69 5 11,3 2 4,6 7 16,0
70-79 5 11,3 7 15,9 12 27,3
80-89 6 13,6 5 11,3 11 25,1
90 y más 2 4,6 2 4,6 4 9,0
Total 21 47,7 23 52,3 44 100

El 72,8 % de las personas con ECV vivían en la zona urbana del municipio, lo que se corresponde con la distribución poblacional actual del territorio luego de la reorganización de los servicios en la Atención Primaria de Salud, no obstante, la presencia de factores de riesgo asciende hasta más del 45,5 % de las personas de esa área en diferentes países, sobre todo en Centroamérica.

La hipertensión arterial fue la enfermedad asociada más frecuente con un 70,4 % de los pacientes y la cardiopatía isquémica con 52,2 %.

Según signos y síntomas más frecuentes de las enfermedades cerebrovasculares, se evidenció que las palpitaciones y el dolor de cabeza se desencadenaron en más de la mitad de los pacientes con el 70,4 y 66 % respectivamente. La pérdida de la fuerza muscular y la perdida de la conciencia aparecieron representados en alrededor del 40 % (Tabla 2).

Tabla 2 Signos y síntomas más frecuentes. 

Signos y síntomas más frecuentes Total
No. %
Palpitaciones 31 70,4
Dolor de Cabeza 29 66,0
Trastornos del Lenguaje 21 47,8
Pérdida de la Fuerza Muscular 18 41,0
Pérdida de la Conciencia 15 34,0
Vómitos 14 31,9
Desviación de la Comisura Labial 12 27,3
Dolor Precordial 9 20,4
Visión Borrosa 8 18,2
Otro 7 15,9

En el estudio realizado se evidenció que el 75 % de los pacientes tuvieron malos hábitos alimentarios, el 70,4 % eran hipertensos y el 63,6 % fumadores (Tabla 3).

Tabla 3 Factores de riesgo. 

Factores de riesgo Total
No. %
Malos hábitos alimentarios 33 75,0
Hipertensión arterial 31 70,4
Hábito de fumar 28 63,6
Cardiopatía isquémica 23 52,3
Dislipidemias 20 45,5
Diabetes mellitus 19 43,1
Otras 17 38,6

En cuanto a las principales secuelas que presentaron los pacientes luego de sufrir una ECV, se evidenció que el 79,5 % tuvieron problemas relacionados con el lenguaje, aunque es de destacar que los pacientes presentaron más de una secuela (Tabla 4).

Tabla 4 Principales secuelas. 

Principales secuelas Total
No. %
Trastornos del lenguaje 35 79,5
Trastornos de memoria 23 52,3
Dificultad para la marcha 20 45,5
Trastornos de micción 15 34,0
Parestesias 11 25,0
Otras 10 22,8

DISCUSIÓN

En el estudio, el número de personas con enfermedades cerebrovasculares desciende con una discreta prevalencia en el grupo de 60 a 69 años, lo que no coincide con algunos autores que reportan mayor prevalencia a medida que aumenta la edad.7

En el adulto mayor son más frecuentes los accidentes isquémicos que los hemorrágicos, con predominio del infarto cerebral trombótico y los infartos lacunares, que se relacionan con una frecuencia casi invariable a la hipertensión arterial o a la diabetes.8

La distribución geográfica se relaciona con algunos factores del medio ambiente y estilos de vida, como niveles socioeconómicos y educacionales bajos, dieta inadecuada, el sedentarismo, el alcoholismo, tabaquismo y enfermedades concomitantes como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus descompensadas. Los factores de riesgo que inciden en la aparición de esta enfermedad son similares tanto en la población urbana como en la rural.9

Los resultados de esta investigación demuestran la asociación con enfermedades macro vasculares y del sistema osteomioarticular que condicionan una mayor incidencia de morbimortalidad, lo que coincide con otras revisiones nacionales e internacionales.10

El aumento previsto en la prevalencia de la ECV es paralelo al incremento de la prevalencia de la obesidad, el hábito de fumar y el alcoholismo, importantes factores de riesgo de las complicaciones crónicas de los pacientes. Se estima que en 2020 estarán vinculados con 500 000 defunciones en América Latina y el Caribe.11

La enfermedad cerebrovascular es causada por infarto cerebral (85 % de los casos) o hemorragia (15 % restante). El inicio de los síntomas es brusco. Después de la ruptura de una arteria cerebral, el volumen de la hemorragia aumenta en horas y causa daño al tejido cerebral con elevación de la presión intracraneal.12

No siempre que ocurre una oclusión arterial trombótica se presenta el cuadro clínico, ya que en ocasiones el flujo sanguíneo que llega a la zona isquémica por las arterias colaterales anastomóticas es suficiente para mantener su función; por lo tanto, la muerte de la sustancia nerviosa no llega a producirse.13

Posterior a una oclusión de una arteria en el cerebro, existe una doble cadena de eventos patológicos. De inmediato comienza a disminuir el flujo sanguíneo en el área ocluida (isquemia), seguido por la muerte de las neuronas isquémicas (infarto); esto último ocurre en poco tiempo.2

Las enfermedades cerebrovasculares están relacionadas con un largo período de incapacidad laboral, alto grado de invalidez y notable dificultad para la readaptación social. Varios autores describen la efectividad de la rehabilitación, se encuentra un mínimo porcentaje de letalidad en los pacientes rehabilitados.14

Se concluye que las enfermedades cerebrovasculares son un grave problema de salud con imperiosa necesidad de trabajo intersectorial, continuo, enérgico y donde las tareas de promoción y prevención desempeñan un importante papel.

Se demostró que se presenta en ambos sexos, con predominio del grupo de edades entre 70 y 79 años, y que los factores de riesgo principales son los malos hábitos alimentarios y la hipertensión arterial.

Las enfermedades crónicas asociadas más frecuentes fueron la hipertensión y la cardiopatía isquémica, mientras los ataques transitorios de isquemia, los más comunes. Por ello se hace necesario encaminar el trabajo en aras de disminuir las cifras y las consecuencias de las enfermedades cerebrovasculares en los pacientes, su familia y la comunidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. González Piña R, Landinez Martínez D. Epidemiología, etiología y clasificación de la enfermedad vascular cerebral. Rev Archivos de Medicina. [Internet] 2016 jul- dic [Citado 03/03/2019]; 16(2): [Aprox. 14 p.]. Disponible en: Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2738/273849945026.pdfLinks ]

2. Hernández Oliva M, Padrón Mora M, Hernández Jiménez A, Núrquez Merlan A. Factores pronósticos de mortalidad en pacientes con enfermedad cerebrovascular en cuidados intensivos. Rev Habanera Ciencias Médicas. [Internet] 2018 jul- ago [Citado 03/03/2019]; 17(4): [Aprox. 10 p.]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2018000400567&lng=es&nrm=iso&tlng=esLinks ]

3. Berenguer Guarnaluses LJ, Pérez Ramos A. Factores de riesgo de los accidentes cerebrovasculares durante un bienio. Rev Medisan. [Internet] 2016 [Citado 03/03/2018]; 20(5): [Aprox. 9 p.]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v20n5/san05205.pdfLinks ]

4. Martínez Martin M, Álvarez Poveda JL, Roche Segura M, Castillo Barbier K, Trejo Franqui AL. Comportamiento de los factores de riesgo de las enfermedades cerebrovasculares en Pedras, Maranhao, Brasil. Rev Inf Cient. [Internet] 2018 ene- feb [Citado 03/03/2019]; 97(1): [Aprox. 7 p.]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332018000100029&lng=es&nrm=isoLinks ]

5. Bosch Ramírez R. Epidemiología de la enfermedad cerebrovascular en la Isla de la Juventud, 2012-2014. Rev Cubana Medicina. [Internet] 2015 [Citado 03/03/2019]; 54(4): [Aprox. 5 p.]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-7523201000040000 3 [ Links ]

6. Beguería Santos R. Datos estadísticos sobre la mortalidad en la invalidez temporal de utilidad para el médico de familia. Rev Cubana Medicina General Integral. [Internet] 2015 [Citado 03/03/2019]; 24(1): [Aprox. 3 p.]. Disponible en: Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol24_1_15/mgi02108.htmLinks ]

7. Rodríguez Flores O, Pérez Guerra LE, Carvajal Ferrer N, Jaime Valdés LM, Ferrer Suárez V, Ballate González OL. Factores de riesgo asociados a la enfermedad cerebrovascular en pacientes del Policlínico Marta Abreu. Rev Acta Médica del Centro. [Internet] 2018 [Citado 03/03/2019]; 12(2): [Aprox. 8 p.]. Disponible en: Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medicadelcentro/mec-2018/mec182e.pdfLinks ]

8. Sociedad Argentina de Cardiología. Consenso de enfermedad valvular periférica. Rev Argent Cardiol. [Internet] 2015 [Citado 03/03/2019]; 83(3): [Aprox. 108p.]. Disponible en: Disponible en: http://www.sac.org.ar/wp-content/uploads/2016/consenso-deenfermedad-vascular-periferica.pdfLinks ]

9. Rojas JI, Zurru MC, Patrucco L, Romano M, Riccio PM, Cristiano E. Registro de enfermedad cerebrovascular isquémica. Rev Medicina. 2006; 66: 547-51. https://www.medicinabuenosaires.com/demo/revistas/vol66-06/6/REGISTRO%20DE%20ENFERMEDAD%20CEREBROVASCULAR%20ISQUEMICA.pdfLinks ]

10. Ramírez E, Medina MT, Sierra M, Thompson A, Retez E, Martínez L, et al. Prevalencia y factores de riesgo asociados a enfermedad cerebro vascular en un área rural de Honduras: un estudio poblacional de casos y controles. Rev Med Postgrade UNAH. [Internet] 2016 [Citado 03/03/2019]; 45(4): [Aprox. 8 p.]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?arttext&pid=S00064006&lng=esLinks ]

11. Nogales Gaete J, Núñez AL, Arriagada C, Sáez D, Figueroa T, Fernández R, et al. Caracterizaciones clínicas de 1450 pacientes con enfermedad cerebrovascular ingresados en un hospital público durante 2016. Rev Med Chile. [Internet] 2017 [Citado 15/05/2019]; 128(11): [Aprox. 10 p.]. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003472000001100007&lng=es . [ Links ]

12 . Mikulik R, Wahlgren N. Treatment of acute stroke: an update. Rev J Intern Med. [Internet] 2015 [Citado 03/03/2019]; 278: [Aprox. 20 p.]. Disponible en: Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/joim.12387/fullLinks ]

13. Maurenza González G. Fisiopatología de los cambios a nivel cerebral inducidos por la HTA. Intramed [Internet]; 2016 [citado 15/05/2019]. Disponible en: Disponible en: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=56474Links ]

14. Piloto González R, Herrera Miranda GL, Ramos Aguila YC, Mujica González DB, Gutiérrez Pérez M. Caracterización clínica-epidemiológica de la enfermedad cerebrovascular en el adulto mayor. Rev Ciencias Médicas Pinar del Río. [Internet] 2015 Nov- Dic [Citado 15/05/2019]; 19(6): [Aprox. 7 p.]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942015000600005Links ]

Financiación

Los autores declaran que no recibieron ningún tipo de financiación para el desarrollo de la presente investigación

Material adicional

4Se puede consultar material adicional a este artículo en su versión electrónica disponible en: www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/rt/suppFiles/4190

Recibido: 26 de Septiembre de 2019; Aprobado: 01 de Marzo de 2020

*Autor para la correspondencia: omarintensivista2014@gmail.com

Los autores declaran que no existe ningún conflicto de intereses

Todos los autores contribuyeron en igual medida en la realización del estudio

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons