SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue3Family, origin and needComprehensive dental care for children with autism spectrum disorder author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

On-line version ISSN 1561-3194

Rev Ciencias Médicas vol.26 no.3 Pinar del Río May.-June 2022  Epub May 01, 2022

 

Carta al Director

Análisis del programa de Medicina de Desastre en el Plan E

Analysis of “Plan E” syllabus of the subject Medicine of Disasters

Aymeé María Díaz-Esquivel 1  
http://orcid.org/0000-0001-6583-9438

Ivett Fernández-Camargo1 
http://orcid.org/0000-0003-0118-1280

1Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Guevara de la Serna. Pinar del Río, Cuba.

Señor Director:

En la actualidad, un estallido en cuanto a los requerimientos de preparación contra desastres por parte de los gobiernos y sectores de servicios públicos en la casi totalidad de los países del mundo, ha marcado la sociedad. De esta forma, los fenómenos naturales pueden transformarse en desastres, en la medida en que no se conozca la amenaza que constituyen, y de la susceptibilidad que presente el entorno ante ellos.1,2

De acuerdo con el análisis efectuado por la Organización Panamericana de la Salud, sobre la respuesta a múltiples desastres en todo el mundo y en la región de las Américas, queda demostrada la necesidad de contar con profesionales médicos entrenados, pues en la mayoría de los casos la respuesta limitada del sector salud se ha caracterizado por un importante número de profesionales médicos que no estaban preparados o incluso llegaron a ser incompetentes en las acciones de atención médica ante fenómenos que ocasionaron víctimas en masa, acompañados de instituciones de salud y hospitales carentes de recursos y planes de actuación y respuesta en emergencias.3

Es preciso y prioritario que las escuelas de medicina incorporen en sus planes de estudios un programa integral sobre desastres, donde se revisen aspectos de prevención, organización nacional y local, y respuesta frente a estas emergencias, así como el manejo de sus consecuencias sanitarias a corto, mediano y largo plazo.4

Ante ello, en Cuba, su Ministerio de Salud Pública se encarga de la preparación de los recursos humanos, como parte del currículo de la carrera de Medicina, de modo que en las Universidades de Ciencias Médicas aparecen diseñado los objetivos del perfil del Médico General Integral Básico, que van dirigidos a la formación integral y a la solución de los problemas de salud, con una visión amplia del mundo que permita asumir una conducta acorde a una educación cultural y humanista, además de recibir una preparación teórico práctica para enfrentar situaciones de desastres naturales y provocadas por el hombre.1,5

Según lo precisado, se realizó un análisis del Plan E para el 3er año de la carrera de Medicina, específicamente de la asignatura Preparación para la Defensa y Medicina de Desastres. La misma, tiene como objeto de estudio la actuación de los estudiantes como futuros profesionales de la salud en situaciones excepcionales y de desastres, caracterizada por el incremento excesivo de los problemas de salud y el reordenamiento extraordinario y consecuente del sistema de salud para enfrentarlo, y se compone de dos disciplinas: Preparación para la Defensa, dirigida solo para alumnos cubanos, y Medicina de Desastres, para alumnos extranjeros.

Ambas agrupan una serie de conocimiento esenciales y habilidades a adquirir que garantiza al término de las mismas, que el estudiante pueda ejercer funciones relacionadas con la seguridad nacional, defensa nacional, defensa civil y reducción de riesgo de desastres, que le permitan cumplir sus responsabilidades dentro del Sistema Nacional de Salud, como estudiantes y como futuros profesionales, según su perfil de salida: Brigadistas Sanitarios (Sanitarios), enfermeros (Sanitarios Mayores) y como médico de la comunidad en situaciones excepcionales y de desastres.

Un aspecto a tomar en consideración es que la disciplina de Medicina de Desastres, la cual se desarrolla en cuarto y quinto año, deja al estudiante extranjero desprovisto de formación durante el tercer año de la carrera (a diferencia de la Disciplina de Preparación para la Defensa, para estudiantes nacionales).

De acuerdo con su papel como medicina de masas, como la medicina que enfrenta una puntual elevación de la demanda de atenciones en medio de circunstancias de francas limitaciones en recursos y procesos, pero obligada plantear soluciones efectivas en cuanto a minimizar al máximo posible la emergencia, cuestión esta más que probada mundialmente en los últimos dos años de emergencia por la pandemia por COVID-19; consideramos inadecuado que los alumnos extranjeros tarden hasta el cuarto año en comenzar su preparación en esta materia.

Cuando la preparación desde el punto de vista médico que reciben los alumnos en su arribo al área clínica con asignaturas tan importantes como Propedéutica, Medicina Interna, Psicología, y Medicina Natural y Tradicional, dotan a los alumnos de una preparación suficiente que le permita comenzar a comprender el contextos que caracteriza la situación de desastre, una primera evaluación de los recursos de la salud disponible en estas circunstancias, así como dar los primeros pasos en las posibles conductas que les corresponde asumir como futuros profesionales de la salud dentro de una situación excepcional que conlleve a un desastre en el lugar donde se encuentren.

En el anterior plan de estudio, estos alumnos recibían en el tercer año la asignatura Desastres, comunidad y salubrísimo, la misma, a través del logro de sus objetivos principales, alcanzaba un primer acercamiento de los alumnos a la identificación de las situaciones de desastre como eventos psicosociales con sus esencialidades y particularidades, su influencia negativa en la salud individual, colectiva y ambiental, su impacto negativo en la economía de las comunidades, regiones y países afectados y su posterior e innegable repercusión en los servicios de salud, la evaluación de los riesgos, vulnerabilidades y necesidades de las comunidades.

Para dar respuesta a esta dificultad se propone un curso dirigido a los alumnos extranjeros de tercer año con el objetivo principal de adentrarlos en los principales conceptos de salud ambiental, medio ambiente y su influencia en la salud de la comunidad, la situación ambiental mundial y los principales efectos del cambio climático en la salud de la población. Todo ello a partir del desafío que, para la educación superior, requiere el uso de diversas metodologías de enseñanza que aseguren el aprendizaje y la motivación en todos los estudiantes.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Mestre Cárdenas VA, Salabert Tortoló I, Dihigo Faz MT, Hernández Bravo E, Núñez Valdés L, Fagundo Montesino F. La asignatura Medicina de Desastres: su importancia en la formación curricular de los estudiantes de medicina. Rev Méd Electrón [Internet]. 2017 May-Jun [citado 12/02/2022]; 39(3): [aprox. 4 p.]. Disponible en: Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2325/3448Links ]

2. Bello Gutiérrez B. La Medicina de Desastres, su inclusión en el programa de formación del Médico General Integral en Cuba. Panorama Cuba y Salud[Internet]. 2011 [citado 12/02/2022]; 6(2): 26-31. Disponible en: Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477348945006Links ]

3. Sánchez-Arreola LD, Saleme-Cruz EN. Medicina de desastres: una necesidad. Rev Educ Investig Emer [Internet]. 2022 [citado 12/02/2022]; 4(1):37-39. Disponible en: Disponible en: https://medicinadeemergencias.com/portadas/reie_22_4_1.pdf#page=40Links ]

4. Accatino L, Figueroa RA, Montero J, González M. La preocupante falta de formación en desastres dentro de las escuelas de medicina latinoamericanas. Rev Panam Salud Publica [Internet]. 2010 [citado 12/02/2022]; 28(2): 135-136. Disponible en: Disponible en: https://scielosp.org/article/rpsp/2010.v28n2/135-136Links ]

5. Ramírez-Santana M, Aguirre J, Carvajal N. Formación médica para afrontar emergencias y desastres: experiencia de enseñanza-aprendizaje con trabajo colaborativo, uso de tecnologías de información y comunicación, y simulación. FEM [Internet]. 2020 [citado 12/02/2022]; 23(5): 243-249. Disponible en: Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S2014-98322020000600003&script=sci_arttext&tlng_ptLinks ]

Financiación

El autor no recibió financiación para el desarrollo de la presente investigación

Recibido: 05 de Marzo de 2022; Aprobado: 04 de Abril de 2022

*autor para la correspondencia: aymeemaria@infomed.sld.cu

El autor declara que no existe conflicto de intereses

El autor se encargó de la conceptualización, análisis formal, administración del proyecto, redacción - borrador original, redacción - revisión y edición. Todos los autores aprobaron el manuscrito final

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons