SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Un nuevo hospedante de la guagua de pústula (Asterolecanium pustulans Cockerell) en Tagetes lucida Cav. (anisillo) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Fitosanidad

versión impresa ISSN 1562-3009

Fitosanidad v.15 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2011

 

Comunicación corta

Phytophthora nicotianae Brenda de Haan en la especie ornamental helecho mano de mono (Microsoriumscolopendrium (Burm.) Copel)

Phytophthora nicotianae Brenda de Haan in Ornamental Species Monkey Hand Fern (Microsorium scolopendrium (Burm.) Copel)

 

Daymara I. Vaillant Flores y Maria Ofelia López Mesa

Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Calle 110 no. 514 e/ 5.a B y 5.a F, Playa, La Habana, C.P. 11600, dvaillant@inisav.cu.

A través de los años Phytophthora nicotianae Breda Hann ha representado un problema fitosanitario grave para la agricultura cubana al provocar cuantiosos daños en cultivos agrícolas y en plantas ornamentales, dadas sus características etiológicas y biológicas que le han permitido infectar un mayor número de hospedantes en diferentes géneros de plantas [García et al, 2002; CPC Data Sheet, 2002].

Sus principales hospedantes en Cuba son Nicotiana tabacum L., Lycopersicon esculentum Mill., Ananas comosus (L.) Merrill, Capsicum annuum L. , Cucumis melo L., Citrus spp., Cocos nucifera L., entre otros [Minter et al., 2001]. En los últimos años ha incidido notablemente en el cultivo de papa [Bruna y Tobar, 2004]. En plantas ornamentales se ha reportado en Dianthus barbatus L., Dianthus chinense L., Vinca rosea L. y Epidendrum cochleatum L. [Sandoval et al., 1998, 1999].

Durante el 2007, en viveros de plantas ornamentales de 9a. y 70, en el municipio de Playa, La Habana, se colectaron muestras de plantas con sintomatología similares a las causadas por patógenos fúngicos, entre las cuales se encontraba helecho mano de mono (Microsorium scolapemdrium Ham., Don), cuyos síntomas consistían en manchas foliares regulares en forma de tizón (Fig. 1).

Las muestras se desinfectaron con hipoclorito de sodio al 1% durante 3 min, se lavaron dos veces con agua destilada estéril, se colocaron en cámara húmeda [Gilchrist et al., 2005] y se sembraron en medio empobrecido (agar-agua) durante 48 h con el objetivo de aislar el patógeno. Posteriormente se sembraron en agar-papadextrosa (PDA) y se incubaron durante 72 h a 25 ± 1°C. Para inducir a la formación de esporangios se realizó la técnica del cebo, consistente en mezclar a partes iguales, en un portaobjeto cóncavo estéril, agua corriente y agua de lluvia, ambas previamente esterilizadas, y se colocó en el centro una porción de hierba de Don Carlos ( Sorghum helepense (L.) Pers.) estéril, en donde se introdujo un fragmento de agar con el micelio del hongo, y se mantuvo dentro de una placa durante 72 h a temperatura ambiente con alternancia de luz y oscuridad.

Transcurrido el tiempo estimado se realizaron observaciones de las características culturales en el microscopio estereoscopio, y en el óptico se observaron las estructuras formadas a 40 y 100x. La colonia en PDA era de color blanco, algodonosa y con bordes regulares. Al microscopio óptico se observó un micelio cenocítico hialino, con un ancho de las hifas comprendido de 3 a 5 ìm. Se formaron abundantes esporangios papilados de forma ovoide, no caducos, que se encontraban en un rango de 23-25 ìm x 15-20 ìm (Fig. 2). Estas dimensiones se encuentran en el rango planteado por Hall (1993) [citado por Edwin y Ribero, 1996], quienes sustentan que los esporangios de P. nicotiane pueden oscilar de 11 a 60 ìm de largo por 20 a 45 ìm de ancho, y las clamidosporas de 13 a 60 ìm de diámetro. De acuerdo con estas características culturales definitorias para la especie y a la sintomatología que presentaban las plantas de helecho, se determinó que el agente causal era P. nicotianae, primera vez detectado en Cuba en Microsorium scolapemdrium.

REFERENCIAS

Bruna, A.; G. Tobar: «Determinación de Phytophthora nicotianae causante del cancro del tomate en Chile», Agricultura Técnica 64(3):314-318, Chile, 2004.

CPC Data Sheet: «PhytID-Identification of Plant Pathogenic Phytophthora Species by ITS Fingerprinting», Inglaterra, 2002, http://www.phytid.org (consultado en enero de 2009).

Erwin, D. C.; O. K. Ribero: Phytophthora diseases worldwide, St. Paul, Minnesota, APS Press, EE. UU., 1996.

García, A.; M. Aranguren; R. Luzbet; M. Ríos; L. Herrera: «Relación de los niveles de inóculo de Phytophthora sp. en plantaciones de pomelo con suelo desnudo y con césped en la calle», Centro Agrícola 3(29):59-61, Cuba, 2002.

Gilchrist Saavedra, L.; G. Fuentes Dávila; C. Martínez Cano; R. M. López Atilano; E. Duveiller; R. P. Singh; M. Henry; I. García: Guía práctica para la identificación de algunas enfermedades de trigo y cebada, 2.a ed., CIMMYT, México, 2005.

Minter, D. W.; M. Rodríguez; J. Mena: Fungi of the Caribbean an annotated checklist, PDMS Publishing 1 Ridgeway Road, Isleworth, Middlesex, Tw 75LB, Inglaterra, 2001.

Sandoval, I; T. Bonilla; M. O. López; Y. Tomas: «Hongos de suelo que atacan el clavel y antagonismo in vitro con Trichoderma spp.», Fitosanidad 2(3-4):41-44, La Habana.

Sandoval, I; T. Bonilla; M. O. López; Y. Tomas: «Captura y cuantificación de Phytophthora parasitica en muestras de flores y ornamentales», Fitosanidad 3(2):3-5, La Habana, 1999.

Recibido: 16/6/9
Aceptado: 12/8/9

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons