SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Dolor precordial como forma de presentación de la hernia hiatal paraesofágicaLa formación de los docentes universitarios para potenciar el aprendizaje desarrollador índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Gaceta Médica Espirituana

versão On-line ISSN 1608-8921

Gac Méd Espirit vol.16 no.2 Sancti Spíritus maio.-ago. 2014

 

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

 

La integración de las influencias educativas de la universidad y la familia en la formación del profesional de la educación superior

 

The integration of educational influences of the university and the role of the family in the profesional formation of higher education

 

 

Dra. C. Geycell Emma Guevara Fernández, Dr. C. José Ignacio Herrera Rodríguez, Dra. C. Yamirka García Pérez

Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez. Sancti Spíritus. Cuba.

 

 


RESUMEN

Fundamento: en el proceso de formación de los profesionales en la educación superior, la integración de las influencias educativas que rodean al estudiante resultan determinantes para ofrecerle los niveles de ayuda que él reclama.
Objetivo:
sistematizar los referentes teóricos acerca del proceso de formación del profesional de la educación superior desde la integración de influencias educativas de la universidad y la familia.
Conclusiones:
en el marco del proceso educativo que se desarrolla en la educación superior se deben integrar las influencias de la universidad y la familia desde el colectivo de año, bajo las condiciones de la situación social de desarrollo del joven universitario que tribute al logro de una formación profesional articulada de forma armónica y coherente a través de la cooperación y la comunicación recíprocas, y la identificación de metas proyectadas hacia la mejora en la formación del estudiante.

Palabras clave: proceso de formación del profesional, integración de influencias educativas, agentes educativos, universidad y familia.


ABSTRACT

Background: in the process of professionals training in higher education, the integration of educational influences around the student is crucial to provide the levels of support that he claims.
Objective:
to systematize the theoretical framework about the process of formation of the professional of higher education since the integration of educational influences of the university and the family.
Conclusions:
as part of the educational process that is developed in higher education the influences of the university and the family from the group of the year should be integrated, under the conditions of the social situation of development of the young college that tribute to the achievement of professional articulated training in a harmonic and coherent way through mutual cooperation and reciprocal communication, and the identification of projected goals towards improvement in the student's education.

Keywords: professional training process, integration of educational influences, educators, college and family.

 

 

INTRODUCCIÓN

La formación juega un importante papel en el desarrollo de la personalidad del individuo como ser social. Es parte de un proceso educativo; por tal razón, la educación se considera un sistema complejo de influencias en el que participa toda la sociedad, donde las influencias recibidas se asumen de manera muy particular y diferente por cada individuo.

Las influencias educativas tienen una extraordinaria importancia en la transmisión y apropiación de la experiencia histórico-social que conducen al desarrollo humano e integral de la persona. “ Cualquier persona o institución actúa como agente educativo, trasladando conocimientos, hábitos y habilidades, normas y valores, trasmitiendo el resultado de su experiencia individual y colectiva ”1.

La universidad tiene como encargo social la formación de profesionales comprometidos con las demandas del momento histórico, pero la formación “ no puede ser asumida solo por la universidad, [porque] es resultado de la influencia ejercida por la sociedad, la escuela y la familia ”. Entre los agentes que más influencia educativa ejercen en los jóvenes universitarios se encuentran la universidad y la familia2.

La familia y la universidad como instituciones educativas deben integrarse para que el educando reciba un sistema de influencias que permita su desarrollo armónico. Ambas instituciones se relacionan de forma estrecha dentro del proceso de socialización de los jóvenes y comparten un mismo objetivo: su formación integral, camino que puede resultar contradictorio y complejo como todo proceso formativo.

La alta casa de estudios desempeña un papel rector en la formación de sus profesionales y le corresponde orientar a las familias para que conduzcan de forma satisfactoria su función educativa, donde el principal protagonista para dirigir este proceso es el docente, que es reconocido socialmente como educador profesional.

El docente debe estar formado para lograr una mayor integración de las familias hacia la universidad con el objetivo de fortalecer el proceso formativo que en ella se desarrolla desde un conocimiento profundo del estudiante y del contexto familiar, y que asuma de manera activa el desarrollo de una personalidad madura y eficiente como tarea priorizada de la educación superior cubana.

Este trabajo tiene como propósito sistematizar los referentes teóricos acerca del proceso de formación del profesional de la educación superior desde la integración de influencias educativas de la universidad y la familia.

 

 

DESARROLLO

El hombre ejerce influencia educativa, mediatizada por el contexto, educa a través de su propia personalidad. Esta influencia se manifiesta como proceso, no se impone, se recibe o asimila consciente o inconscientemente y contribuye a propiciar cambios, transformaciones, de diferente naturaleza en el sujeto que la recibe.

Las influencias educativas constituyen las “ acciones que se ejercen con el objetivo de asegurar la asimilación y reproducción de toda la cultura anterior, así como de las relaciones sociales existentes. Generalmente, actúan como procesos de cooperación y comunicación social que pueden clasificarse en: intencionales y no intencionales, sistematizadas (centro docente) y no sistematizadas (agencias socializadoras), como influencias especializadas (profesores, instructores) o no especializadas (padres, amigos, vecinos, entre otros)” 3.

En cuanto al significado que encierra el término integrar influencias educativas; si se analiza por separado, integrar presupone “ la medida en la que las actividades o funciones de las diferentes instituciones se complementan unas a otras” 4.

En cambio, se considera como influencia al “ proceso que origina y/o conforma en el individuo sus expresiones conductuales y predisposiciones para actuar ”5.

Integrar las influencias educativas de la universidad y la familia implica un proceso de cooperación y comunicación recíprocas, desde metas proyectadas hacia la mejora de la formación del estudiante.

La labor integrada de la universidad y las familias de los estudiantes, eleva a niveles superiores el proceso formativo del profesional desde acciones más coherentes de sus influencias educativas. Las diferencias entre estas instituciones consisten en la materialización de su colaboración6,-sobre todo en el nivel universitario.

Aunque, en Cuba la familia como institución social tiene un marcado reconocimiento que se expresa en los principales documentos que norman la política del estado, el gobierno y del sistema educacional, que incluye a la educación superior, se debe destacar que existe un distanciamiento en la relación universidad-familia con respecto a los niveles anteriores de enseñanza7, 8.

Esto se debe a que, al arribar el estudiante a la educación superior, tanto la familia como los docentes consideran que ya ha alcanzado un nivel de autonomía en el cual no es necesario la implicación de la familia y, por otra parte, la profundidad que van adquiriendo los contenidos hace que, en muchas ocasiones, los padres se sientan que no tienen nada que aportar9.

No obstante son escasas las investigaciones en este tema, se ha comprobado que existe una estrecha relación entre rendimiento académico y contexto familiar. Para estudiar esta relación se debe prestar atención a la disponibilidad de recursos que la familia brinda al estudiante y a la dimensión afectiva de soporte emocional. Se confirma la tesis, que los estudiantes con una alta percepción de soporte familiar, se relacionan mejor con sus compañeros y profesores y confían más en superar los objetivos académicos10-12.

La esencia del papel formativo de la familia radica en conducir el desarrollo de las actividades formadoras de necesidades y motivos que se estructuran como fuerzas motrices de la personalidad en la edad juvenil. Estas fuerzas motrices del desarrollo de la personalidad radican en el interjuego de las necesidades ya formadas en cada etapa de la vida de los hijos y la situación social de desarrollo en que se encuentre 13.

En la familia este proceso de formación ocurre espontáneamente; a partir de la influencia, en su mayoría no estructurada y no consciente, que ejerce este medio familiar. En cambio, en la universidad se realiza de forma organizada, pues se establece un sistema de influencias estructuradas, con objetivos precisos y conscientes, con métodos científicamente creados para tal fin. El docente como educador profesional debe conducir este proceso.

No existe un parámetro para evaluar toda la gama de posibilidades que tiene un educador para ejercer influencia educativa. Cuanto más firme y arraigados son sus normas y valores, más desarrollada su voluntad y capacidad de actuación y más consciente está de la repercusión de su ejemplo, más trascendencia alcanzará su actuación como agente educativo.

En tal sentido, el docente debe estar formado para potenciar la participación de la familia en el proceso de formación de los profesionales y proporcionar los medios necesarios para estrechar los vínculos con los miembros de la comunidad educativa.

La formación del docente universitario se asume como un proceso mediado y continuo de apropiación de conocimientos, habilidades, capacidades, valores y actitudes psicopedagógicas desde su propia práctica, con carácter dialógico, reflexivo y vivenciado, para conducir sobre bases científicas la formación de los profesionales.

Se considera que un docente está formado para integrar las influencias de la universidad y la familia cuando en el orden del saber hacer identifica las potencialidades y carencias de ambas instituciones, mediante la cooperación y la comunicación, que le permiten concebir estrategias de intervención, proyectadas hacia la mejora del estudiante, con una actitud comprometida hacia su labor como educador.

Para la formación integral del estudiante universitario el docente debe tener presente que el contexto del sujeto es determinante y que la situación social de desarrollo condiciona los sistemas de influencias y el comportamiento del ser humano.

La “ situación social del desarrollo constituye aquella combinación especial de los procesos internos del desarrollo y de las condiciones externas que es típica en cada etapa y que condiciona también la dinámica del desarrollo psíquico durante el correspondiente período evolutivo y las nuevas formaciones psicológicas peculiares, que surgen hacia el final de dicho período ”14.

Resulta trascendente que el docente se adentre en las peculiaridades de la situación social de desarrollo de los jóvenes universitarios, que conozca cuáles son las peculiaridades de sus estudiantes como regularidades propias de la juventud y que este conocimiento se revierta a la hora de orientar a las familias para que potencien su función educativa de forma armónica y coherente con la institución universitaria.

La categoría situación social del desarrollo significa conocer: los sistemas de actividad y comunicación de los cuales se derivan exigencias específicas al comportamiento del joven; las variaciones fundamentales que se operan en su esfera motivacional como núcleo de la personalidad y los niveles cualitativos que alcanzan los procesos psíquicos y formaciones de la personalidad en su unidad cognitivo-afectiva, que constituyen distintos momentos en el desarrollo de la capacidad de autodeterminación15.

En cuanto a la relación de los jóvenes universitarios con su familia, se aprecia una mayor independencia emocional, los padres son modelos de conducta, pero de manera más mediatizada que en etapas anteriores. Las dificultades en la comunicación con sus padres están condicionadas por la complejidad de su mundo interno y porque los padres no siempre tienen una imagen real del joven, aun cuando piensan poseerla.

Motivos asociados a la constitución de una familia propia y encontrar o mantener relaciones de pareja satisfactorias, se encuentran entre los principales dinamizadores de su actuación. También se expresan deseos referidos a su familia actual y a la salud de sus padres que se asocian a necesidades de afecto y aceptación, a problemas de comunicación en el medio familiar y a una cierta dependencia afectiva de los padres, más típica de la adolescencia que de la juventud como etapa del desarrollo psicológico15-17.

En la juventud, la comunicación con los padres disminuye por el desarrollo de la capacidad de autodeterminación del joven, sus necesidades de independencia y autonomía, mientras otros apuntan que no hay tal disminución, sino un cambio en el contenido y las formas que adopta el proceso comunicativo. Se habla de un distanciamiento aparente, aunque de forma general los investigadores concuerdan con que este segundo criterio es el más acertado.

En las relaciones con sus profesores se basan en la valoración crítica de sus cualidades psicológicas y morales con un mayor nivel de argumentación y flexibilidad que en etapas anteriores, tienen en cuenta sus cualidades personales, su estilo de comunicación, basado en el diálogo y el respeto mutuo y sobre todo su competencia profesional.

Poseer un pleno conocimiento acerca de esta etapa del desarrollo es primordial para docentes y familias, de ello depende en gran medida el éxito del estudiante durante su trayectoria por la universidad. Los docentes deben orientar a las familias en este sentido, pero no siempre conocen cómo asumir este rol, por lo que se les debe brindar la formación necesaria para enfrentar dicha labor.

Es importante el conocimiento de los roles que deben ejercer ambos agentes (docentes y familias) para armonizar sus influencias educativas en la formación del profesional y con ello evitar que ambos invadan sus espacios y funciones; los cuales quedan delimitados de la siguiente manera:18

•  El rol del docente se basa en el cumplimiento de su función orientadora sustentada en:

•  Acompañar y orientar al estudiante en el proceso de formación como profesional con el fin de que pueda ir construyendo su propio proyecto de vida en la medida que vaya madurando.

•  Mantener una relación de comunicación con las familias, orientarlas en cómo conducirse ante los posibles problemas académicos, conductuales, emocionales de los estudiantes.

•  Apoyar y coordinar, con el resto de los docentes del año académico y de la carrera, el proceso educativo para prevenir dificultades de aprendizajes y/o conductas que obstaculicen el buen desempeño del estudiante.

•  Orientar a la familia con el fin de lograr una dinámica en el ejercicio de sus funciones educativas para con el joven universitario y alcanzar mayores niveles de cooperación entre ambas instituciones sociales.

•  El rol de la familia del estudiante se basa en el cumplimiento de su función educativa sustentada en:

•  Ser consciente del rol que asume en el desarrollo del joven universitario.

•  Definir los límites y jerarquías en cuanto a las tareas de estudio del joven en el núcleo familiar.

•  Respetar el espacio físico y emocional del estudiante y los espacios para el estudio.

•  Mostrar satisfacción por tener y construir proyectos de vida comunes que incluyen el apoyo material y espiritual al joven universitario.

•  Exigir y rendir cuenta por los resultados académicos del joven, que también constituyen resultados de todos como célula de funcionamiento, por las ayudas que el resto de los miembros de la familia le ofrecen para su formación profesional.

•  Acordar reglas flexibles, pero claras y precisas en cuanto a sus tareas como estudiante universitario.

•  Exigir códigos de lealtad y pertenencia sin perder la identidad y la independencia.

•  Determinar estrategias colaborativas para resolver situaciones de conflictos relacionadas con su formación profesional o de otra índole que repercutan directa o indirectamente en dicho proceso.

•  Ofrecer un alto nivel de apoyo emocional para que el joven pueda enfrentar los estudios universitarios.

Es preciso que se produzcan intercambios entre los profesores y las familias, pues ambos disponen de un cúmulo de conocimientos obtenidos de las observaciones, de circunstancias cotidianas y de los pequeños detalles que suelen pasar desapercibidos para los otros. Si se informan recíprocamente, pueden contribuir a la confluencia de esfuerzos en su objetivo común: la formación de los estudiantes universitarios.

Estos intercambios deben realizarse en un clima de diálogo y de aceptación de sugerencias mutuas, donde los profesores pueden ofrecer a las familias planteamientos de interés para ambos: al comienzo del curso, de cada semestre y a finales del curso, para lograr la implicación y el compromiso de estas en la formación del estudiante. Deben ser extensibles a todo el período universitario, pero de manera especial en los momentos y aspectos que se refieren a continuación18:

•  Primero: A la entrada a la universidad, pues los primeros meses del curso representan un tiempo clave para intercambiar información precisa y objetiva sobre cuestiones que interesan tanto a las familias como a los profesores.

Información que interesa a la familia: infraestructura e instalaciones de la universidad, claustro de profesores, modelo del profesional, proyecto educativo y académico, plan calendario del año escolar, sistema de evaluación.

Información que interesa a los profesores: estructura y funcionamiento de la familia, nivel socio-cultural, criterios educativos y formativos de la familia, características de los estudiantes, motivación de los estudiantes hacia la carrera.

•  Segundo: En los momentos de transición, debido a que los cambios de semestre, de claustro, de profesores guías, tutores, de inserción sociolaboral, suelen ser momentos críticos para los estudiantes que notan el cambio de profesor, de metodologías, por lo que es un momento importante para intercambiar información.

Información que interesa a la familia: rasgos y conductas del estudiante, su repercusión en el ámbito educativo; información sobre el nuevo semestre: objetivos, metodología, asignaturas, libros de texto, profesores y tutores; relaciones de los estudiantes, amistades, becas, empresas donde estarán insertados.

Información que interesa a los profesores: contexto familiar, expresión de las contradicciones típicas de la situación social de desarrollo del estudiante, evolución del rendimiento académico, dinámica de relación con los compañeros.

•  Tercero: A la salida de la universidad, pues este representa un momento de transición o de incorporación del estudiante al mundo laboral. Las familias y los profesores deben compartir de forma constante la información por lo relevante que resulta para el joven universitario su inserción laboral.

Información que interesa a la familia: capacidades e intereses personales y profesionales del joven universitario, salidas profesionales, posibilidades de trabajo.

Información que interesa a los profesores: motivaciones y expectativas familiares, requerimientos de formación e inserción laboral, en consonancia con la profesión escogida.

Los encuentros entre docentes y familias requiere de una planificación cuidadosa de ciertos aspectos por parte del docente antes, durante y después de su realización para que sea efectivo, entre los que se encuentran: fijar los objetivos, facilitar un ambiente amistoso, entre otros. La participación puede ejercerse desde la colaboración activa y la elaboración conjunta entre el colectivo de año y las familias como una tarea cooperada para asumir responsabilidades, tomar decisiones y contribuir al logro de los acuerdos.

Como una vía que permite facilitar la construcción y puesta en práctica de proyectos comunes entre docentes y familias, se deben establecer de forma permanente la realización de propuestas participativas que se pueden ir proponiendo de forma negociada por ambos agentes y que serán planificadas de acuerdo a un cronograma anual que se irá reestructurando según el diagnóstico de necesidades educativas en estudiantes y familias.

El docente debe lograr que esta relación transcurra de forma abierta, desde la cooperación mutua, la comunicación empática y la orientación acertada para que repercuta coherentemente en estos estudiantes. Debe mostrar, en todo momento, una alta profesionalidad, comprensión, autenticidad y respeto al derecho ajeno. No obstante, es importante resaltar que para integrar las influencias educativas, se le confiere un gran peso a la capacidad de comunicación que debe poseer el profesor universitario.

Desde los postulados histórico-culturales se considera el acto comunicativo como forma especial de actividad que se proyecta a través de la interacción entre estudiantes y profesores, entre los propios estudiantes y entre profesores y familias de estos estudiantes.

En esta relación, debe existir una adecuada empatía y un clima afectivo que propicie trabajar en la zona de desarrollo próximo de los estudiantes de forma que favorezca la apropiación de los conocimientos, habilidades, cualidades de la personalidad, afectos y formas de comportamiento deseados por ambos agentes educativos. Para que esta relación fluya e incida de forma coherente en el joven universitario, tanto docentes como familias deben tomar en cuenta los intereses de estos estudiantes y potenciar sus posibilidades de desarrollo.

Los procesos de comunicación entre la familia y el docente deben ser coexistentes y cooperantes, donde se establezcan proyectos comunes desde el trabajo en colaboración y que conduzcan a la adquisición de modos de actuación.

El diálogo permite comunicar las experiencias y fortalecer las relaciones, pues no solo intercambian conocimientos, sino sentimientos, actitudes, valores e intereses. Se establecen relaciones de tipo democrática, de verdadera cooperación que permiten confluir esfuerzos, dirigirlos de forma conjunta hacia una misma dirección y adaptar las ayudas a las posibilidades de cada sujeto e ir diagnosticando las necesidades sentidas de sus participantes.

El docente sigue siendo director del proceso formativo, pero desde un rol más democrático, humano, renovador, con el apoyo de las familias y con un alto nivel de interacción entre los participantes, siempre respetando al otro y desarrollando esta actividad de forma vivencial y desarrolladora. Se concibe al estudiante como protagonista de sus aprendizajes, con una participación activa y responsable de su propio proceso de formación que se corresponde con una comprensión dialéctica y humanista del mismo.

La universidad contemporánea debe contar con docentes formados para compartir con la familia la responsabilidad de la educación sus miembros, que sea capaz de orientarla para que apoye a los jóvenes universitarios en la búsqueda de recursos que les permitan alcanzar proyecciones profesionales y de ida hacia el futuro.

 

 

CONCLUSIONES

El proceso formativo que se desarrolla en la educación superior se deben integrar las influencias de la universidad y la familia, bajo las condiciones de la situación social de desarrollo del joven universitario que tributen al logro de una formación profesional articulada de forma armónica y coherente a través de la cooperación y la comunicación dialógica y recíproca, asimismo la identificación de metas proyectadas hacia la mejora en la formación del estudiante.

 

 

REFERENCIAS

1. Martínez Llantada M. et al. Reflexiones teórico-prácticas desde las ciencias de la educación. La Habana : Editorial Pueblo y Educación; 2004.

2. Horruitiner P. La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana : Editorial Félix Varela; 2006.

3. Blanco Pérez A. Introducción a la Sociología de la Educación. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Cuba; 1997.

4. Giner S, Lamo E, Torres C. Diccionario de Sociología. Madrid: Alianza; 2001.

5. Paredes EA. El estudio de la influencia social, una visión integrativa. Colihue-Hachette. Buenos Aires; 1979.

6. Ibarra Mustelier L. Psicología y Educación: una relación necesaria. La Habana : Editorial Félix Varela; 2007.

7. Sánchez García MF. Necesidades y servicios de orientación universitaria en la Comunidad de Madrid. Madrid: UNED; 1999.

8. Toscano Cruz M. Necesidad de la orientación en la universidad. Rev Cient Electronica Agora Digital [internet]. 2001 [citado 12 ene 2014] ;(2). Disponible en: http://www.uhu.es/agora/version01/digital/numeros/02/02-articulos/monografico/mariola.PDF

9. González López I, Martín Izard JF. La orientación profesional en la universidad, un factor de calidad según los alumnos. REOP [internet]. 2004 [citado 12 ene 2014];15(2): 299-315.

10. Triandis HC. Individualism and collectivism: cross- cultural perspectives on self-ingroup. Journal of personality and social psychology. 1988;54:323-338. Disponible en: http://www.uned.es/reop/pdfs/2004/15-2-2%20-%20Ignacio%20Gonzalez%20Lopez.PDF

11. Solberg VS. The adaptative Success Identity Plan (ASIP); A Career Intervention for College Students. Career Development Quarterly [internet]. 1998 [citado 02 feb 2014];47(1):48-95. Disponible en: http://connection.ebscohost.com/c/articles/1190141/adaptive-success-identity-plan-asip-career-intervention-college-students

12. Torres Velázquez LE, Rodríguez Soriano NY. Rendimiento Académico y contexto familiar en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología [internet] . 2006 [citado 12 ene 2014] ; 11(2): 255-69. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29211204

13. Castro Alegret PL. Los Consejos de escuelas en las transformaciones educacionales. La Habana : Editorial Pueblo y Educación;1999.

14. Bozhovich L. La personalidad, su formación en la edad infantil. La Habana : Pueblo y Educación;1985.

15. Domínguez García L. Psicología del Desarrollo. Problemas, principios y categorías. La Habana : Editorial Félix Varela; 2007.

16. Ibarra Mustelier LM. Educar en la escuela, educar en la familia. ¿Realidad o utopía? Facultad de Psicología. La Habana : Editora Félix Varela; 2005.

17. Fernández Rius L, Ibarra Mustelier L, Domínguez García L, Arés Muzio P. La universalización de la educación superior: Su impacto en la subjetividad de estudiantes de Psicología Universidades. Journal Universidades [internet] . 2008 jul-sep [citado 02 feb 2014] ; LVIII(38): p. 41-54. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37303805

18. Guevara Fernández GE, Herrera Rodríguez JI. Sistematización de experiencias en la formación del docente para integrar la universidad y la familia al proceso de formación del profesional. Rev Científica Infociencia [internet] . 2012 [citado 02 feb 2014] ;16(1). Disponible en: http://infociencia.idict.cu/infociencia/article/view/121/111

 

 

 

Recibido: 2014/06/16
Aprobado: 2014/07/01

 

 

 

Dra. C. Geycell Emma Guevara Fernández. Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez. Sancti Spíritus. Cuba.