SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Comportamiento de la hipoacusia no sindrómica en una familia del municipio de Urbano Noris. HolguínTrisomía parcial del cromosoma 13: presentación de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta Médica Espirituana

versión On-line ISSN 1608-8921

Gac Méd Espirit vol.19 no.1 Sancti Spíritus ene.-abr. 2017

 

TRABAJO ORIGINAL

 

La promoción de salud desde el enfoque de gestión de la calidad en la Universidad de La Habana

 

Health promotion from the perspective of quality management at the University of Havana

 

 

Lic. Odette González AportelaI, Dr.C. Amado Batista MainegraII, Lic. Lissette Hernández DíazI, Dr.C. Nidia Rojas HernándezI.

I Universidad de La Habana.Cuba.
II Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES).Universidad de La Habana.Cuba.

 

 


RESUMEN

Fundamento: La humanidad está afrontando el incremento de algunas enfermedades, prevenibles y curables, de ahí la importancia de la promoción de salud para elevar la percepción de riesgo de la población; debido a ello en la Universidad de La Habana se diseñó un Festival Recreativo Educativo en Salud a partir del sistema de gestión de la calidad de la extensión universitaria implementado.
Objetivo: Sistematizar el Festival Recreativo Educativo en Salud como experiencia de gestión de la calidad en promoción de salud.
Metodología: Se realizó una sistematización prospectiva empleándose elementos de la investigación-acción-participativa en el período septiembre 2012 a febrero 2016. Se aplicó la técnica positivo-negativo-interesante y un cuestionario para evaluar el grado de satisfacción de los participantes.
Resultados: Se diseñaron, organizaron y ejecutaron, trece tipologías de actividades en diez ediciones del Festival, alcanzando 4259 personas, de las que el 87,8 % mostró un alto grado de satisfacción.
Conclusiones: A través de esta experiencia se propone una nueva metodología para trabajar la promoción de salud en la comunidad universitaria, no como herramienta, sino como proceso de promoción cultural,  dirigido a despertar en la comunidad universitaria y la población, el interés por la salud y la asunción de la responsabilidad individual y colectiva.

Palabras clave: Gestión de la calidad; desarrollo de la comunidad; educación en salud; educación superior; Festival Recreativo Educativo en Salud; promoción de la salud.

DeCS: PROMOCIÓN DE LA SALUD; GESTIÓN DE LA CALIDAD; DESARROLLO DE LA COMUNIDAD; EDUCACIÓN EN SALUD; EDUCACIÓN SUPERIOR.


ABSTRACT

Background: Humanity is facing the increase of certain diseases, preventable and curable, hence the importance of health promotion to raise the risk perception of the population; due to this, it was designed a Health Education Recreation Festival at the University of Havana based on the quality management system of the university extension implemented.
Objective: To systematize the Health Education Recreation Festival as an experience of quality management in health promotion.
Methodology: A prospective systematization was carried out using elements participatory action research from September 2012 to February 2016. PNI technique and a questionnaire to assess the degree of satisfaction of participants were applied.
Results: Thirteen types of activities were designed, organized and executed in ten editions of the Festival, reaching 4259 people, of which 87.8 % showed a high degree of satisfaction.
Conclusions: Through this experience, a new methodology is proposed to work on health promotion in the university community, not as a tool, but as a process of cultural promotion, aimed at awakening in the university community and the population, interest in health and the assumption of individual and collective responsibility.

Keywords: Quality management; community development; health education; education higher; Health Education Recreation Festival; health promotion.

MeSH: HEALTH PROMOTION; QUALITY MANAGEMENT; COMMUNITY DEVELOPMENT; HEALTH EDUCATION; EDUCATION HIGHER.


 

 

INTRODUCCIÓN

Las instituciones de educación superior (IES) siempre han desempeñado un papel protagónico en la sociedad, constituyendo escenarios de formación técnica y profesional de los miembros de la comunidad.

Siendo el ámbito educativo universitario un escenario donde se favorecen procesos de aprendizaje, convivencia y crecimiento individual y social para el logro del bienestar integral de la persona y su calidad de vida, es un lugar ideal para el desarrollo de acciones de promoción de la salud, de amplio alcance y repercusión, ya que, como institución social, ejerce gran influencia en los estudiantes, de manera que, sus familias y comunidad en general, también se ven beneficiadas con dichas acciones.

De esta manera, las IES tienen un papel clave en el establecimiento de conocimientos, conductas y actitudes que promuevan una cultura más saludable y equitativa. Para ello, y de acuerdo con la creciente necesidad de los países de promover estilos de vida saludables en los escenarios nacionales y regionales, el entorno universitario ha cobrado cada vez mayor relevancia y liderazgo 1.

Esta línea de acción privilegia la información, la educación sanitaria y la modificación positiva de actitudes indispensables para vivir en forma saludable. El reto está en conjugar estos procesos con el estado de salud de la población cubana, caracterizado por un incremento notable de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), las que ocupan el 90 % entre las primeras causas de mortalidad general, situación que demanda cada vez con mayor urgencia la adopción de estrategias que disminuyan la morbilidad y la mortalidad 2.

Aun cuando hay factores causales de las ECNT que no son fácilmente modificables, como son los de tipo socioeconómico y otros no modificables como los biológicos; los relacionados con el ambiente, y modo y estilo de vida (tabaquismo, obesidad, sedentarismo, consumo nocivo de alcohol y otros), sí pueden transformarse a mediano, corto o largo plazos. Algunos de estos factores ya han sido contemplados en el Programa Nacional de Promoción de Salud, el que mediante la educación sanitaria y el establecimiento de medidas encaminadas a adoptar un estilo de vida más saludable, ha promovido la necesidad de efectuar ejercicios físicos y luchar contra el exceso de peso y el mal hábito de fumar, convirtiéndose en objetivo estratégico de prioridad del Sistema de Salud cubano para mejorar el estado de salud de la población, que además demanda de un intenso trabajo intersectorial, en el que las IES desempeñan un importante rol convirtiéndose en universidades promotoras de salud, al promover conocimientos, habilidades y destrezas para el propio cuidado y para la implantación de estilos de vida saludables en la comunidad universitaria 3,4.

Esta perspectiva resulta hoy un gran reto para los países latinoamericanos y caribeños, si tenemos en cuenta que, en el escenario mundial se vislumbra la necesidad de una gestión universitaria de acuerdo con las exigencias inmediatas y futuras asignadas en las nuevas realidades, en lo organizacional, político, cultural, técnico y conceptual, por lo que la dirección universitaria exige una acción participativa antes que reactiva. Por ello en Cuba, en las últimas décadas, se ha venido trabajando en la implementación de la gestión de procesos en las instituciones universitarias.

Atendiendo a estas peculiaridades y teniendo en cuenta que la extensión universitaria como proceso y función sustantiva de las IES, contribuye a la formación de la comunidad intra y extrauniversitaria, la Dirección de Extensión Universitaria de la Universidad de La Habana ha implementado el sistema de gestión de este proceso en función de  la calidad,  con un enfoque basado en procesos, que pretende lograr un mejor entendimiento, emprendimiento, comprensión e interpretación de sus actores sociales, como agente transformador de la gestión de calidad con eficiencia y eficacia 5.

De esta manera, se destaca la importancia de desarrollar actividades que promuevan la cultura a partir de la realización de actividades y acciones para elevar la formación cultural de la comunidad universitaria y la sociedad, en este caso en particular, referentes a la promoción de una cultura de salud, ya que en la actualidad la humanidad no sólo enfrenta el aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles, sino que el incremento de algunas enfermedades infecciosas día a día, aun cuando han sido causa de muerte y pobreza por miles de años en nuestro Planeta, muchas de ellas son enfermedades curables y todas ellas prevenibles, lo que justifica la realización de acciones de promoción, comunicación y movilización social que contribuyan a elevar el nivel de conocimiento de la población en general con respecto a estas enfermedades infecciosas y con ello elevar la percepción del riesgo de nuestros ciudadanos, todo ello favorecido por las condiciones sui generis que existen en nuestro país para el desarrollo de la promoción, dada la existencia de una voluntad política del más alto nivel, lo que ha hecho que, siendo un país sub-desarrollado podamos exhibir indicadores de salud de un país altamente desarrollado.

En este sentido, es vital la generalización a otras instituciones, de cada una de las experiencias exitosas que se realicen, en lo que la sistematización de experiencias, vista como procesos desarrollados por diferentes actores en un período determinado de tiempo, envueltas en un contexto económico y social, de una institución determinada, puede servir como herramienta de trabajo para validar y perfeccionar cada una de estas experiencias 6.

Es por ello que el objetivo del presente trabajo es sistematizar la práctica del Festival Recreativo Educativo en Salud como experiencia de gestión de la calidad en promoción de salud.

 

MATERIAL Y MÉTODO

Se desarrolló una sistematización prospectiva a la experiencia de realización del Festival Recreativo Educativo en Salud (FRES) en la Universidad de La Habana, en el período de septiembre 2012-febrero 2016, para lo cual se emplearon elementos de la investigación-acción-participativa. Cada acción fue ejecutada, evaluada y rediseñada progresivamente, teniendo en cuenta las necesidades sentidas y percibidas de los participantes. A lo largo de su implementación, los resultados obtenidos luego de cada FRES realizado, fueron expuestos a revisión crítica en espacios dialógicos de intercambio horizontal, las sugerencias de perfeccionamiento se incorporaron en el rediseño de los Festivales futuros, de este modo se garantizó una retroalimentación permanente que devino en un proceso riguroso de investigación y creación, en el que se tuvo en cuenta además el cálculo de la frecuencia relativa de cada una de las actividades ejecutadas en cada edición del Festival.

Se diseñó un cuestionario para evaluar el grado de satisfacción de los participantes en los FRES utilizando para ello una escala ordinal de cinco categorías: totalmente satisfecho, en gran medida satisfecho, medianamente satisfecho, poco satisfecho e insatisfecho. El cuestionario fue aplicado indistintamente como instrumento de papel y lápiz y en formato de entrevista estructurada.

Al cuestionario utilizado se le determinó el Alfa de Cronbach como una forma sencilla y confiable para la validación del constructo de las escalas tipo Likert utilizadas, además, como una medida que cuantifica la correlación existente entre los ítems que componen esta. Para ello se asumió el criterio establecido por diferentes autores en el que un valor del Alfa de Cronbach entre 0.70 y 0.90 indica una buena consistencia interna 7.

Se aplicó además la técnica positivo-negativo-interesante (PNI) a diferentes grupos etarios 8. Esta es una técnica que podría considerarse como una encuesta de una pregunta abierta, pues cada persona debe contestar a la interrogante: ¿Qué aspectos del FRES considera son positivos, cuáles negativos y cuáles pueden ser catalogados como interesantes? A partir de las respuestas de los encuestados, se realizó una valoración de sus criterios, los que se agruparon para su análisis en tres categorías: los criterios relativos al diseño del FRES, los relativos a la utilidad de las actividades del FRES y los relativos a la organización del FRES. Los indicadores que se emplearon en la valoración de estas tres categorías corresponden a los criterios que fueron expresados como positivos o interesantes por encima de un 50 %.

Los datos recogidos de la interacción dialógica se interpretaron mediante análisis de discurso de cada evento comunicativo relevante.

RESULTADOS

Atendiendo al sistema de gestión de la calidad implementado en la Universidad de La Habana, se diseñó el Festival Recreativo Educativo en Salud como respuesta al diagnóstico realizado y las demandas del entorno, por lo que este diseño respondió directamente al público meta (estudiantes, profesores y trabajadores de la Universidad de La Habana) y el objetivo general propuesto fue: Fortalecer la participación comunitaria en conocimiento de las enfermedades crónicas no transmisibles, las infecciones de transmisión sexual (ITS), las infecciones respiratorias agudas (IRA) y las adicciones (tabaquismo, alcoholismo y otras adicciones a drogas legales e ilegales).

El diseño del FRES incluyó la organización y ejecución de un total de trece tipologías de espacios que accionaron simultáneamente, los que se mencionan a continuación: a) video debate; b) la pregunta de concurso; c) taller de formación de promotores de salud; d) ludoteca; e) stand con bibliografía de prevención y promoción de salud (alcoholismo, tabaquismo, adicciones en general, ITS, VIH y sida, violencia, etc.) y materiales educativos para distribuir a los participantes; f) exhibición de spots, mensajes de bien público, documentales y otros materiales educativos de carácter audiovisual; g) espacio de formación vocacional “Mundo microbiano” para estudiantes de 5to a 9no grado; h) espacio artístico-literario (presentaciones de libros, grupos de teatro, agrupaciones musicales, humoristas, trovadores, etc.); i) venta de artesanías; j) venta de serigrafías; k) venta de libros; l) venta de caricaturas; m) ofertas gastronómicas.

Durante el período evaluado se realizaron un total de diez FRES, en los que participaron un total de 4259 personas de la comunidad universitaria y extrauniversitaria, tal y como se muestra en la tabla 1.

De manera general se ejecutaron, con diferente FR, la totalidad de espacios o actividades programadas,  según se observa en la figura 1.

Tal y como establece el sistema de gestión de la calidad de la extensión universitaria implementado en la Universidad de La Habana se evaluó el impacto del FRES a través de la satisfacción de los participantes, evidenciando, para las treces actividades ejecutadas, altos grados de satisfacción (Tabla 2), pues como mínimo el 70 % de los participantes manifestaron estar totalmente satisfechos. También se evaluó el impacto a partir de los criterios obtenidos con la aplicación de la técnica PNI (Tabla 3).

El cuestionario utilizado para determinar el grado de satisfacción fue validado con un índide de Alfa de Cronbach de 0,86.

DISCUSIÓN

El diseño del FRES implementado, con las trece tipologías de actividades previstas y que se ejecutaron con diferente frecuencia relativa, permitió cumplir con el objetivo general trazado, pues independientemente de las dificultades presentadas en la organización de cada una de las diez ediciones desarrolladas, se logró ejecutar el 53,8 % del total de actividades en todas las ocasiones. Esto garantizó que se mantuviera una media de participación de 245 personas, destacando que en los casos en que se ejecutaron la totalidad de las actividades previstas se alcanzaron cifras en el rango de 421 a 552 participantes.

De manera general el 90,6 % de los participantes en los FRES corresponde a miembros de la comunidad universitaria de la Universidad de La Habana, garantizado por la realización del mismo en áreas de la propia Universidad, tal y como informan otros autores cubanos para acciones de promoción de salud en la comunidad universitaria.

Dentro de las actividades ejecutadas, una de las que más motivó la participación de todas las personas que participaron en el FRES, fue el espacio de la pregunta de concurso, lo que fue corroborado con el resultado del cuestionario para evaluar el nivel de satisfacción, pues fue la única actividad en la que el 100 % de los participantes manifestó estar totalmente satisfechos.

A juicio de los autores de este trabajo, esta actividad constituye una de los momentos más importantes en el trabajo de promoción y educación para la salud dentro del FRES, en tanto permite indagar en el nivel de conocimiento que sobre determinada enfermedad tienen las personas que participan, al mismo tiempo que los profesores y estudiantes promotores de salud presentes, cuando se procede a contestar la pregunta, puntualizan en los conocimientos básicos que sobre el contenido de la pregunta en cuestión deben poseer esas personas.

Además de esto, la pregunta de concurso motiva a los visitantes a una “participación sana”, pues a los ganadores se les premia con materiales educativos tales como afiches, plegables, preservativos, pegatinas, folletos, etc., elaborados por diferentes programas y proyectos del Centro Nacional de Promoción y Educación para la Salud, el Centro Nacional para la Prevención de las ITS/VIH-Sida y el Ministerio de Educación Superior, este último  como parte de los Proyectos de Promoción de Salud que lidera desde la Dirección de Extensión Universitaria a nivel nacional.

Otro de los momentos importantes del FRES lo constituye la posibilidad de los participantes de poner a prueba sus conocimientos, de manera individual o colectiva, cuando acuden a utilizar alguno de los juegos didácticos. Este espacio permitió validar el juego didáctico “Menos TB”, confeccionado por profesores del grupo gestor del FRES, evidenciado en el alto nivel de satisfacción de los participantes, los cuales expresaron en un 100 % estar entre totalmente y en gran medida satisfechos.

Dentro de los espacios de esparcimiento más concurridos se encuentra la venta de artesanías y artístico-literario, en especial dentro de este, la presentación  de agrupaciones musicales que se realizaba como colofón de las actividades de cada FRES.

El impacto positivo del FRES, en las diez ediciones evaluadas, se pudo constatar no sólo en el nivel de satisfacción de los participantes, pues como promedio el 93,1 % de las personas encuestadas mostraron un alto grado de satisfacción (entre totalmente y en gran medida conforme) para la totalidad de las actividades realizadas, destacando que este indicador se evidenció en el 100 % de los encuestados para el 38,5 % de las actividades ejecutadas, sino que además, al aplicar la técnica PNI, se obtuvieron criterios positivos e interesantes que ponen de manifiesto que el desarrollo del FRES, desde la perspectiva del enfoque de gestión de la calidad, mediante el cual hay una mejora continua de las acciones que se desarrollan, se garantiza la ejecución de acciones de promoción de salud con impacto positivo en la comunidad universitaria fundamentalmente.

El resultado del PNI evidencia  la necesidad de ajustar la programación de cada una de las diferentes actividades que se ejecutan, pues la diverisidad de acciones influye en el incumplimiento puntual de la programación, siendo estos dos aspectos los únicos que fueron emitidos como criterios negativos, aun y cuando haya sido en un porcentaje muy bajo.

Los resultados positivos alcanzados en el FRES, durante cuatro años de implementación según el sistema de gestión de la calidad aplicado, ha permitido considerar al FRES como una buena práctica de promoción de salud, ya que se han cumplido las metas establecidas y en algunos casos sobrepasado, se han desarrollado capacidades en los actores participantes, es una actividad que posee un carácter innovador, ha demostrado ser sostenible en el tiempo y además es susceptible de ser replicada 9.

Resultados similares fueron obtenidos en la Universidad de La Habana al aplicar el sistema de gestión de la calidad a otras acciones de promoción de salud desarrolladas 10.

Sin lugar a dudas, el sistema de salud cubano tiene en las universidades un seguro baluarte que continuará aportando al país el caudal de su infinito saber, los resultados de sus investigaciones, la formación de profesionales altamente calificados, así como una definida vocación social extensionista que reafirma su compromiso por mejorar cada día la calidad de vida de nuestra población, aplicando programas que promuevan hábitos saludables de vida dirigidos en especial a sus jóvenes estudiantes y al entorno comunitario, como garantía de su continuidad desde una perspectiva educativa y sociocultural.

CONCLUSIONES

El Festival Recreativo Educativo en Salud desarrollado durante cuatro cursos académicos  en la Universidad de La Habana, constituye una actividad de promoción de la cultura que ha generado un impacto positivo en la comunidad universitaria a partir de la ejecución simultánea de diversas actividades recreativas, de esparcimiento y de educación y promoción de salud, todo ello evidenciado en los niveles de satisfacción de los participantes en cada una de las treces actividades diseñadas e implementadas, lo que hace pensar en la generalización de esta experiencia, como una contribución de los universitarios cubanos a elevar los estándares de calidad de vida de nuestra población, a partir de su conocimiento en materia de promoción de salud y prevención de enfermedades.

La concepción del FRES, con fundamento en el sistema de gestión de la calidad del proceso extensionista en la Universidad de La Habana, permitió desarrollar un proceso de mejora continua en busca de la calidad, avalando esta experiencia desde una nueva metodología para trabajar los temas de promoción de salud y prevención de enfermedades en la comunidad universitaria, como una herramienta de promoción que va más allá de la modificación de los comportamientos individuales, sino como proceso de formación y concientización dirigido a despertar en la población el interés por la salud y la asunción de la responsabilidad individual y colectiva en su protección y fomento a través de la comprensión critica del fenómeno salud/enfermedad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Muñoz M, Cabieses B. Universidad y promoción de salud: ¿cómo alcanzar el punto de encuentro? Rev Panam Salud Publica [Internet]. 2008 [2006/01/19]; 24(2):139-146. Available from: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v24n2/a09v24n2.pdf

2.  Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2015.

3. Vio F, Lange I. Guía para universidades promotoras de la salud y otras Instituciones de Educación Superior. Chile: Universidad de Chile - OPS/OMS;2006.Disponible en: http://www7.uc.cl/ucsaludable/img/guiaUSal.pdf

4. OPS/OMS. Consejo Directivo N° 46, Sesión del Comité Regional N° 57. Proyecto de presupuesto por programas de la organización panamericana de la salud  para el ejercicio financiero 2006-2007 Washington: OPS/OMS; 2005.Disponible en : http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/276/cd46.r8-s.pdf?sequence=2

5. González O, Rial RM, Batista A. Perfeccionamiento del proceso extensionista, un acercamiento desde la gestión de la calidad. [9no Congreso Internacional de Educación Superior Universidad] La Habana: Educación Superior; 2014.

6. Rojas F, Terry S, González R, Miyar Y. Sistematización: experiencias y buenas prácticas en el nivel local de salud. Guía metodológica. Rev Cubana  Salud Pública  [Internet]. 2011 [2006/01/19];37(4):546-547 Disponible en: http://ops.opimec.org/documentacion/408/sistematizacion-experiencias-y-buenas-practicas-en-el-nivel-local-de-salud-guia-metodologica/

7. Álvarez GC, Dorantes JE, Molina D. La búsqueda de atención para la tuberculosis en Chiapas, México. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2001 [citada: 2016/02/17];9(5):285-293.Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892001000500001

8. Zhu YM, Li Y, Wang YL, Bian PP, Xu BC, Liu XW, et al. The deafness-causing mutation c.508_511dup in the GJB2 gene and a literature review. Acta Otolaryngol. 2015 Sep [2016/11/20];135(9):914-8. Available from: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80634409

9. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Propuestas Coordinadas de País (PCP) apoyadas financieramente por el Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria (FM) en Cuba 2003-2012. La Habana: PNUD;2012. Disponible en: http://www.undp.org/content/dam/cuba/docs/Serie%20Aprendiendo%20y%20compartiendo%20-%203.%20Modelo%20de%20Gesti%C3%B3n%20de%20las%20PCP%20del%20FM%20en%20Cuba.pdf

10. Batista A, Marrero N, García L. Buenas Prácticas de Promoción de Salud: experiencia extensionista con enfoque de responsabilidad social universitaria. [9no Congreso Internacional de Educación Superior]. La Habana: Universidad;2014.

 

 

Recibido: 2016-08-17
Aprobado: 2016-12-22

 

 

Lic.Odette González Aportela. Universidad de La Habana. Cuba.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons