SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número6Acretismo placentario como urgencia en el servicio de obstetricia: Presentación de casos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Médica Electrónica

versión On-line ISSN 1684-1824

Rev. Med. Electrón. v.31 n.6 Matanzas nov.-dic. 2009

 

CENTRO PROVINCIAL DE INFORMACIÓN DE CIENCIAS MÉDICAS.MATANZAS

 

 

Breve historia del Hospital de Caridad "Santa Isabel" de Cárdenas

Brief History of the Charity Hospital “Santa Isabel” of Cardenas

 

AUTORES

Lic. William Tápanes Galvan.(1)
Lic. Sonia Fuentes García.(2)
Lic. Magdalena Rolo Mantilla. (3)

1)Licenciado en Contabilidad y Finanzas.Profesor Instructor. Centro de Información de Ciencias Médicas.Matanzas.
2)Licenciada en Español y Literatura.Profesor Instructora. Centro de Información de Ciencias Médicas. Matanzas.
3)Licenciada en Educación. Máster en Educación. Centro de Información de Ciencias Médicas. Matanzas.

RESUMEN

En el presente trabajo hacemos una breve referencia sobre la historia del Hospital de Caridad Santa Isabel , en la Ciudad de Cárdenas, que fue una de las primeras instituciones públicas en brindar atención médica gratuita a los pobladores de la ciudad y extender sus servicios en la primera década del siglo XX a los poblados de Hato Nuevo, Recreo y Cimarrones, actualmente Martí, Máximo Gómez y Carlos Rojas. El estado ruinoso de la instalación y la construcción de un nuevo hospital son factores que hacen posible su desaparición a casi cien años de su fundación. La información del Dr. Antonio María Béguez César y la foto del hospital forman parte del programa ramal Santiago de Cuba-Matanzas y fueron suministradas por la Lic. María Antonia Peña Sánchez del Centro de Información de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, institución ejecutora principal del proyecto titulado: estrategia para incrementar la visibilidad del descubrimiento científico del pediatra Dr. Antonio Béguez César.

INTRODUCCIÓN

A mediados del siglo XIX la atención a la salud por parte del gobierno colonial en la Ciudad de Cárdenas se encontraba en total abandono, las enfermedades y epidemias afectaban grandemente a la población y motivaban altos índices de mortalidad, en lo fundamental a la masa esclava. La carencia de instituciones sanitarias caracteriza los primeros años de la década del 50, ya que sólo se contaba, por entonces, con la subdelegación de farmacia y con algunos pocos médicos que residían en la localidad. Dado el precario estado sanitario en que se encontraba el poblado, se desata en 1852 una epidemia de viruelas, propagada por la introducción de esclavos africanos. Seis años más tarde, en 1858, reaparece de nuevo esta enfermedad que, unida a la fiebre amarilla y otras similares, diezman la población, según reconoce la Junta Municipal en sesión extraordinaria del 9 de octubre de ese propio año, a la vez que juzga la no coincidencia de la prosperidad económica de la región con el abandono de la salubridad pública.
La necesidad de dotar a la Villa de un hospital es inminente. En este sentido, realiza una ardua labor la Sociedad de Beneficencia San Vicente de Paúl, la cual logra, que luego de innumerables trámites de canje de terrenos y arbitrios de recursos, se inicien las obras el 8 de diciembre de 1858, con la colocación de la primera piedra, en los terrenos que había ocupado el antiguo cementerio. Meses después, son paralizados los trabajos por falta de fondos.
Al arribar en 1860 a la Tenencia del Gobierno el Coronel Domingo Verdugo, el mismo presta gran atención al hospital en construcción, amplía los planos realizados por el Arquitecto Municipal José López Martínez y pone en práctica diferentes arbitrios para sufragar el costo de las obras. Se realiza entonces una suscripción popular, recaudándose una buena suma de dinero mediante multas a los infractores de las ordenanzas municipales y la recaudación de los bailes y fiestas caritativas, organizadas por la poetisa Gertrudis Gómez de Avellaneda, como presidenta de la Asociación de Beneficencia.
Por fin, el 26 de diciembre de 1862, es inaugurado con gran solemnidad el hospital, nombrado Santa Isabel, como parte de la celebración de los grandes festejos por la develación de la estatua de Cristóbal Colón. Al acto, que estuvo presidido por el Coronel Verdugo y su esposa Gertrudis Gómez de Avellaneda, asistieron importantes personalidades de la época.
Por algunos meses continuó su equipamiento, ya que se contaba con el auxilio de la población, la cual colaboró con el establecimiento de muy diversas maneras, donando platos, cucharas, sábanas, etc. El Coronel Domingo Verdugo traspasó en gesto desinteresado y a favor de la institución, una acción de su propiedad del banco local, por un valor de $500. El nuevo centro asistencial abrió sus puertas al servicio público el 22 de febrero de 1863 y fue catalogado por el Coronel Verdugo como uno de los más bellos asilos de beneficencia de la Isla. Sus primeros médicos fueron Dionisio J. Sáez y José Lorenzo de Hevia quienes prestaban sus servicios sin remuneración alguna.
En 1867, la ciudad se ve de nuevo azotada por la epidemia del cólera y el Hospital Santa Isabel no cubre las necesidades, dado el crecido número de enfermos que ocasiona la pandemia.
La Primera Intervención Americana modificó radicalmente el edificio del hospital. A principios del siglo XX, en el año 1905, con parte del legado del benefactor Araujo se compró un cuarto de manzana situado detrás del hospital con una calle por el medio, donde se instaló la lavandería de vapor, los talleres de carpintería y herrería y un cuarto de depósito de útiles.
El hospital después de la remodelación ocupó un área de 7875 metros y 58 centímetros de frente y 79 metros 85 centímetros de fondo a metro y medio del nivel del mar, espacio de terreno que forma toda la manzana limitada por las avenidas 17 y 19 y por las calles 12 y 13.
El edificio tiene la forma de un rectángulo cuyas caras anterior y posterior son mayores que las laterales, está fabricado en medio de una manzana y su disposición arquitectónica es tal que todas sus caras tanto exterior como interior están circunvaladas por bonitos jardines.
En su parte media y dirigido de la cara anterior a la posterior se extiende otro cuerpo de edificio que divide el patio interior en dos secciones.
Este departamento está dividido en tres compartimientos. Uno para los pensionistas y guardias rurales, otro para el gabinete histo-químico y bacteriológico y el tercero para la farmacia.
El hospital tiene nueve salas para enfermos, no todas con la misma capacidad, las mayores admiten veinte camas y dieciséis las menores. Cada sala tiene su cuarto de baño, inodoro, lavamanos y una habitación para el enfermero.
Durante las noches está alumbrado por cuarenta y dos luces eléctricas.
Para el año fiscal 1907 a 1908 el hospital contó con un presupuesto desglosado de la siguiente forma:

Gastos Mensual Anual
Gastos de Personal $1188.66 $14264.00
Gastos de Subsistencia    
.Para 100 enfermos y 35 empleados 0.22 centavos diarios. 903.37 10840.50
.Para 15 tuberculosos a 0.40 centavos diarios 182.50 2190.00
Atenciones Varias 522.14 6265.76
Total Anual   $33560.26

Y ese mismo año el resumen estadístico de movimiento de enfermos se comportó de la siguiente manera:

Detalle

Varones

Hembras

Blanca

Amarilla

Mestiza

Negra

Existente el 19 de enero de 1907

63

18

45

4

10

22

Entrados durante el año 1907

1317

356

1056

140

99

378

Total

1380

374

1101

144

109

400

Salidos durante el año

1200

303

1006

110

89

298

Fallecidos

131

43

60

29

11

74

Total

1331

346

1066

139

100

372

Existencia para enero de 1908

49

28

35

5

9

28

En la primera década del siglo XX el Hospital de Caridad “Santa Isabel”, se mantiene como única institución hospitalaria, brindando servicio a un extenso territorio que comprendía, además de Cárdenas, a Hato Nuevo, Recreo y Cimarrones, actualmente Martí, Máximo Gómez y Carlos Rojas, durante casi todo el período republicano con un cálculo casi optimista de 120 camas.
Una nota aparecida en el periódico local la época, del 6 de octubre de 1914, refiere que en el hospital de esta ciudad se mueren más enfermos de hambre que por el mal que padecen. Un elemento para evaluar la propia importancia dada a la salud está en los salarios que destinaba el municipio a quienes se desempeñaban en el sector.
Al interés del Dr. Fernando Méndez Capote, Secretario de Sanidad durante el gobierno de Menocal, se debe la ampliación en 1919 con un pabellón de cirugía. En ese mismo año y hasta 1921 comienza a trabajar en el hospital el Doctor Antonio María Béguez César (1895-1975) natural de Santiago de Cuba, considerado Padre de la Pediatría en las provincias orientales, porque bajo su autoridad académica se formaron los pediatras de esta región. Además, descubrió en 1933 una rara enfermedad, identificada por él como neutropenia crónica maligna familiar.
En los años 20 y 30 el servicio de salud pública nada más que cuenta con el hospital, que el ciclón del 33 dejó sin varias instalaciones, ocurriendo también que en 1939 la explosión de una caldera dejó sin techo una parte del edificio. No había presupuesto para repararlo, por lo que se acude a solicitar aportaciones individuales, a la organización de comités de damas caritativas y a la institución del Día del hospital con el fin de recaudar algún dinero que ayudara a mantenerlo.
En la década de 1940 el programa de salud no varía y sólo se reporta la reparación del hospital en 1941 a causa de los derrumbes ocurridos en 1933 y en 1939. También en 1948 se inaugura una nueva sala de infecciosos, gracias a los esfuerzos de su director, Dr. Francisco Oti de la Fé y al apoyo brindado por algunas instituciones sociales de la localidad.
Para los años 50 las instalaciones de salud resultaban insuficientes, estando además carentes de medios para brindar la adecuada asistencia a los pacientes; el hospital debió recurrir a el patronato "12 de Mayo”, conformado por sociedades y agrupaciones privadas para proveerse de los elementos necesarios.
El notable ascenso en el monto del presupuesto para la salud correspondiente a 1957-1958 y a 1958-1959, se debió a la construcción de un nuevo hospital, que se inició en 1957 para sustituir al ya ruinoso y casi centenario " Santa Isabel".
Al desaparecer este en su lugar se encuentra la Plaza Roja de Cárdenas.

Hospital de Santa Isabel de Cárdenas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.
Hellberg C. Historia Estadística de Cárdenas 1893.Cárdenas:Talleres El dos de Mayo ; 1957.
2.
Ramírez Estupiñán C. Historia. Joven Club de Computación en Cárdenas. Cárdenas:Disponible en: www.mtz.jovenclub.cu [citado 2 Nov 2009]
3. Valdés JB. Séptima Conferencia Nacional de Beneficencia y Corrección de la Isla de Cuba. Publicada por el Comité de Publicación; 1908.

    SUMMARY

    In this work we make a short review on the history of the Charity Hospital Santa Isabel, in the municipality of Cardenas, the unique hospitalary institution giving health service to an extended territory covering not only Cardenas, but also Hato Nuevo, Recreo and Cimarrones, currently Martí, Máximo Gómez, and Carlos Rojas, during the first decade of the XX century. This hospital disappeared in the 50 th . Nowadays, the Red Square of Cardenas arises on its place.

    CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO

    Quesada Pérez JA, Álvarez Núñez R, Sánchez Villanueva F, Navarro Patou R, Díaz Prieto G.Discrepancia de longitud de miembros inferiores en pediatría, su tratamiento con el fijador externo RALCA. Rev méd electrón[Seriada en línea] 2009; 31(6). Disponible en URL: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202009/vol6%202009/tema17.htm [consulta: fecha de acceso]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons