SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número4La ética, la bioética y la investigación científica en salud, complementos de un único procesoCalidad del examen final teórico de Morfofisiología Humana I en la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas. Cursos 2012-2013 y 2013-2014 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Médica Electrónica

versión On-line ISSN 1684-1824

Rev.Med.Electrón. vol.37 no.4 Matanzas jul.-ago. 2015

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

La producción científica de la Revista Médica Electrónica durante los años 2012-2014

 

The scientific production of Revista Médica Electrónica during the years 2012-2014


MSc. Magdalena Rolo Mantilla,I MSc. Angela Ojeda Cabrera,I MSc. Rubén Collado Martínez,II Lic. Sonia Fuentes García,I Lic. Beatriz Ferreiro García,I Lic. Haydee Martínez VasalloII

I Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas “Dr. Laudelino González González”. Matanzas, Cuba.
II Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos". Matanzas, Cuba.

 


RESUMEN

Introducción: el uso de indicadores bibliométricos permite analizar la actividad investigadora y resulta vital que se evalúe la calidad de lo que se publica. Los autores de este trabajo dieron continuidad a estudios realizados anteriormente en Médica Electrónica.
Objetivo: cuantificar los artículos publicados, teniendo en cuenta la tipología y procedencia, para valorar el comportamiento de la publicación científica de la Revista Médica Electrónica en el período 2012 -2014.
Materiales y métodos: estudio bibliométrico de tipo descriptivo, con análisis temporal y carácter retrospectivo. Se estudiaron las variables: año de publicación, tipología de artículos, municipios, provincia y país de procedencia de los artículos.
Resultados: se analizaron 18 números, publicados durante los tres años, con un total de 252 artículos, y un suplemento, con 11 trabajos. El municipio Matanzas fue el que más publicaciones tuvo. Persisten varios municipios de la provincia que no publican. Durante los tres años estudiados hay 26 artículos de instituciones de otras provincias, y 2 de otros países.

Palabras clave: bibliometría, estudio bibliométrico, Revista Médica Electrónica, producción científica.


ABSTRACT

Background: the usage of bibliometric indicators allows analyzing the  research activity and is vital the quality assessment of the published  works. The authors of this article continued previous studies carried out in Médica Electrónica.
Aim: to quantify the published articles, taking into account their  typology and recedence, to assess the scientific content of Revista  Médica Electrónica in the period 2012-2014.
Materials and methods: descriptive-kind bibliometric study, with temporal analysis and retrospective character. We studied the following variables: year of publishing, articles typology, municipality, province and country of the article precedence.
Outcomes: we analyzed 18 issues, published during the three studied  years, for a total of 252 articles, and a supplement of 11 articles.  Matanzas municipality was the one with more publications. There are still several municipalities of the province where nobody has  published. During the three studied years, there are 26 articles from 
other provinces, and 2 from other countries.


Key words
: bibliometry, bibliometric study, Revista Médica Electrónica, scientific production.


INTRODUCCIÓN

La bibliometría definida por Garfield en 1978 como “la cuantificación de la información bibliográfica susceptible de ser analizada”, nace producto de la utilización, cada vez más, de métodos estadísticos y matemáticos para la analizar la cantidad y calidad de la producción científica.

El uso de indicadores bibliométricos permite analizar la actividad investigadora de un grupo de profesionales en un determinado contexto, bien puede ser un área o país. Tiene su basamento en que las publicaciones científicas son el resultado esencial del proceso de hacer ciencia, puesto que este no culmina hasta que no se divulgan y difunden sus resultados, de otra manera, dicho proceso quedaría inconcluso, es decir, no existe progreso de las ciencias si no se dan a conocer sus estudios.(1)

Son las publicaciones científicas el soporte por excelencia para divulgar las investigaciones de científicos y profesionales en general. Es por ello, que resulta vital que se evalúe la calidad de lo que se publica, y la bibliometría es un instrumento esencial que permite valorar los resultados de las investigaciones que se publican en las revistas científicas. Asimismo, es un método confiable y universal para medir la productividad de un sector, pudiendo evaluar el avance y estado de consolidación del sector analizado.(1,2)

El análisis bibliométrico no solo permite examinar retrospectivamente cómo se han logrado y dado a conocer los avances científicos y evaluar el potencial de investigación de las instituciones involucradas, sino que, además, permite caracterizar el desarrollo de disciplinas científicas y sus líneas de investigación, y las publicaciones científicas en un área del conocimiento, su obsolescencia y dispersión.(3)

No puede limitarse la aplicación de los indicadores bibliométricos a la aportación de una serie de datos estadísticos, sin más y por separado, sino que deben estar integrados, para que puedan aportar una explicación sólida sobre la actividad científica que se esté considerando. En todo caso, es necesario que los indicadores de producción, al igual que el resto de los indicadores de ciencia y tecnología, sean recopilados con una metodología común, generalmente aceptada, para que sus resultados puedan ser comparados y comparables.(4)

La publicación que en la provincia de Matanzas, tiene como objetivo fundamental divulgar el quehacer científico de los profesionales de las Ciencias Médicas, es la Revista Médica Electrónica. La misma se publica bimestralmente, y ha transitado por cuatro períodos de publicación, pero desde 1997 hasta la actualidad, aparece en formato electrónico.(5)

Recientemente, como casi todas las revistas médicas cubanas, se puede acceder a ella a través de la plataforma Open Journal Systems (OJS), una herramienta tecnológica de amplio uso a nivel mundial, que facilita gran parte de las tareas involucradas en los procesos de gestión editorial de revistas académicas, y que permite un manejo eficiente y unificado de todo el proceso editorial. Este sistema fue diseñado para facilitar el desarrollo de publicaciones de acceso libre, proveyendo la infraestructura técnica no solo para la presentación en línea de artículos de revista, sino también el flujo editorial por completo, incluyendo el envío de artículos, múltiples rondas de revisión por pares e indexación Todas las tareas se pueden ejecutar a través de un portal web que admite tener un mayor control y seguimiento de los procesos. Cada editor o equipo editorial configura los requerimientos, secciones, proceso de revisión, entre otros, de su revista.

No ha sido un camino fácil y tanto autores, como revisores y editores, han tenido que vencer innumerables obstáculos y estar en un continuo aprendizaje, en el proceso de esta nueva etapa de la Revista Médica Electrónica. A pesar de las dificultades en el uso de esta herramienta, hay que destacar que resulta valiosa, puesto que se puede acceder desde el sitio de la revista, a una base de datos donde están todos los artículos publicados y consultar los mismos a través de los distintos ámbitos de búsquedas, como son: autores, títulos, resumen, y otros. Además, permite hacer pesquisas de manera avanzada, utilizando diferentes campos. Otra de las ventajas de esta herramienta es que facilita una comunicación más directa y rápida entre todas las personas que intervienen en el flujo editorial: autores, árbitros y equipo editorial. No obstante, los autores consideran que falta entrenamiento y mucho por aprender para poder interactuar y explotar al máximo esta plataforma que, aunque tiene ciertas complejidades, puede ser accedida a cualquier hora y desde cualquier lugar por cada uno de los miembros del equipo de trabajo, así como los autores, donde queda un registro cronológico de cada fase del proceso y que, además, ofrece la automatización de algunas tareas.(6-8)

En 2010 se publicó un estudio bibliométrico de la Revista Médica Electrónica, durante el período 2003-2009, y más adelante, en el año 2012, el equipo editorial de la revista realizó una investigación similar para comparar los resultados con el estudio anterior en cuanto a: cantidad de artículos publicados, publicaciones por municipios, especialidades y filiación de autores, entre otros aspectos.(5,9)

En este trabajo se pretende dar continuación a los estudios antes mencionados, y es por ello que se concentra en solo tres años, aunque se pueden realizar estudios que abarquen otros aspectos como las referencias bibliográficas, que no han sido incluidas en estas investigaciones.


MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio bibliométrico de tipo descriptivo, con análisis temporal y carácter retrospectivo. Las fuentes utilizadas para la obtención de los datos fueron los informes de uso y de citación del sitio web de la Revista Médica Electrónica: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/about, y se obtuvieron los datos de los números publicados durante el período de enero de 2012 a diciembre de 2014.

En la etapa estudiada, se publicaron 18 números, 6 por cada año, y un suplemento en 2014.

Se elaboraron tablas estadísticas donde se presentan las distribuciones porcentuales de los diferentes tipos de artículos y procedencia de los mismos. Para el procesamiento de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 11.

 

RESULTADOS

Distribución de artículos publicados por números

El promedio de artículos publicados durante estos tres años se mantuvo en rangos similares, y los números con mayor cantidad de trabajos fueron publicados en el 2012 y 2014. En este último año predominaron los números con mayor cantidad de artículos, además aumentó el total de artículos porque se publicó un suplemento. (Tabla 1)

Tabla 1. Distribución de artículos publicados por números y suplemento en el trienio 2012-2014

Años

Números

Supl.

Total

Promedio por años

1

2

3

4

5

6

1

2012

11

15

15

12

13

12

-

78

13

2013

10

14

11

14

17

11

-

77

12,83

2014

13

15

15

17

16

10

11

97

13,85

Producción científica y tipología documental

La cantidad de artículos originales publicados durante los años 2012 y 2013 mantuvieron rangos similares, no así en el 2014, donde disminuyeron, a pesar de que en este período se publicó un suplemento. Las otras tipologías de artículos tradicionales, es decir, las presentaciones de caso, artículos originales y de revisión, mantuvieron uniformidad durante los tres años. Con los otros tipos de artículos no ocurrió así. A pesar de que en el 2012 fue el mayor número de originales, el porcentaje fue mayor en el 2014, porque el total incrementó. (Tabla 2)

Tabla 2. Tipología de artículos publicados en los años 2012 al 2014

Tipos de artículos

2012

2013

2014

No.

%

No.

%

No.

%

Artículos originales

35

27,3

29

22,33

31

30,07

Artículos de revisión

7

5,46

7

3,19

16

15,52

Presentaciones de caso

19

14,82

24

18,48

23

22,31

Artículos históricos

5

3,9

7

3,19

9

8,73

Artículos de opinión

6

4,68

2

9,24

8

7,76

Editoriales

2

1,56

3

2,31

6

5,82

Cartas al Director

2

1,56

3

2,31

1

0,97

Cartas del Director

-

-

1

0,07

1

0,97

Actualización temática

-

-

-

-

1

0,97

Reseña histórica

-

-

1

0,07

-

-

Reseña bibliográfica

-

-

-

-

1

0,97

Total

78

100

77

100

97

100

Distribución de artículos por municipios de la provincia

Continuó en el período estudiado siendo el municipio de Matanzas con mayor número de publicaciones, cuestión no relevante, porque es el territorio más extenso de la provincia, y donde están concentrados el mayor número de investigadores. Sí resulta significativo que durante tres años hay seis municipios de la provincia que no presentaron trabajos. Estos son: Limonar, Pedro Betancourt, Calimete, Ciénaga de Zapata, Perico y Martí. Otros tres municipios solamente publicaron cuatro trabajos durante tres años, una muestra muy poco representativa. Como se observa en la tabla 3, los municipios Cárdenas, Colón y Jovellanos se comportaron de manera homogénea en cuanto a la producción científica.

Tabla 3. Artículos publicados por municipios en los años 2012 al 2014

Municipios

Cantidad de trabajos por años

% por año

2012

2013

2014

2012

2013

2014

Matanzas

60

62

68

76,9

80,5

70,1

Colón

5

1

7

6,5

1,3

72,2

Cárdenas

2

2

4

2,6

2,6

4,1

Unión de Reyes

-

1

1

-

1,3

1,03

Jovellanos

-

4

3

-

5,2

3,1

Los Arabos

-

-

1

-

-

1,03

Jagüey Grande

1

-

-

1,3

-

-

Total

68

70

84

-

-

-

Durante los tres años estudiados se presentaron trabajos de diferentes provincias del país. En el caso del año 2012, estuvieron representadas las provincias de La Habana, Villa Clara y Holguín, con un total de 8 artículos. (Tabla 4)

Tabla 4. Cantidad de artículos enviados por otras provincias. Año 2012

Instituciones

Provincias

Cantidad
 de artículos

Universidad de Ciencias Médicas de Holguín

Holguín

1

Policlínico Docente Isidro de Armas

La Habana

1

Hospital Universitario Dr. Carlos J. Finlay

La Habana

1

Escuela Nacional de Salud Pública

La Habana

1

Hospital General Docente Dr. Julio Trigo López

La Habana

1

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología

La Habana

1

Policlínico Docente Mario Muñoz Monroy. Ranchuelo

Villa Clara

1

Hospital Psiquiátrico de La Habana Cdte. Dr. Eduardo Bernabé Ordaz Ducungé

La Habana

1

Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón

La Habana

1

En el año 2013 el número de provincias presentes aumentó en uno, y el número de artículos disminuyó en la misma cifra. (Tabla 5)

Tabla 5. Cantidad de artículos enviados por otras provincias. Año 2013

Instituciones

Provincias

Cantidad de artículos

Hospital General Orlando Pantoja Tamayo. Contramaestre

Santiago de Cuba

1

Hospital Provincial Universitario Arnaldo Milián Castro

Villa Clara

1

Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. Servicio de Vitreo Retina

La Habana

1

Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas

La Habana

1

Policlínico Docente América. Contramaestre

Santiago de Cuba

1

Universidad de Ciencias Médicas de Holguín

Holguín

1

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología “Raúl González Sánchez”

La Habana

1

La Habana fue la provincia con mayor cantidad de trabajos en el año 2014, y también estuvieron representadas otras provincias.(Tabla 6)

Tabla 6. Cantidad de artículos enviados por otras provincias. Año 2014

Instituciones

Provincias

Cantidad
de artículos

Cardiocentro Ernesto Che Guevara. Santa Clara

Villa Clara

1

Hospital General Universitario Gustavo Aldereguía Lima

Cienfuegos

2

Hospital Clínico Quirúrgico Docente Amalia Simoni

Camagüey

3

Hospital Clínico Quirúrgico Provincial Celia Sánchez Manduley

Granma

2

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

La Habana

1

Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto

La Habana

1

Academia de Ciencias de Cuba. La Habana

La Habana

1

Es digno destacar que en estos tres años publicaron en Médica Electrónica autores de dos países del área de América Latina. (Tabla 7)

Tabla 7. Cantidad de artículos publicados provenientes de otros países. Años 2012-2014

Instituciones           

País

Cantidad de artículos

Año

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Colombia

1

2012

Universidad Católica de la Santísima Concepción

Santiago de Chile

1

2014


DISCUSIÓN

Al analizar la cantidad de artículos originales con respecto a los otros tipos de artículos, se aprecia que el porcentaje es bajo en los tres años estudiados, pues se espera que este tipo de artículo predomine en las revistas médicas. Es importante destacar que en el 2014, a pesar de un mayor número de artículospublicados el porcentaje de originales fue menor que en el 2012. Esta situación se comporta similar en otros estudios realizados en otras publicaciones, como el de la revista Universitas Médica, de Colombia, donde la media de artículos originales publicados es de 1,1 por número  Una situación similar se reporta en un estudio realizado en la producción de la revista Anales de Bromatología, con 917 artículos originales publicados a lo largo de sus 44 años de existencia.(8) En el análisis que se hizo de la Revista Médica Electrónica, el porcentaje de artículos originales publicados en los años 2010 y 2011 fue de 47,5 % y 39,3 %, respectivamente.(9)

En el caso de la presentación de trabajos provenientes de otros municipios, no presentaron publicaciones, en el período estudiado, los siguientes municipios: Calimete, Martí, Limonar, Perico, Ciénaga de Zapatay  Pedro Betancourt. Comparándolos con los análisis anteriores, es una situación que ha ido en ascenso, porque en los años 2002-2009 no hubo publicación de 4 municipios, (10) y en 2012, 5 no presentaron publicaciones. Y en este caso son 6. Los territorios más críticos son: Calimete, Martí, Limonar y Ciénaga de Zapata. Los autores consideran que es necesario incentivar, a través de la red de bibliotecas, a los profesionales de estas regiones a que publiquen el resultado de sus investigaciones, y que profundicen en los problemas de salud que existen en sus territorios.(11,12)  Con respecto, a los municipios que publicaron se comportó de la siguiente forma: Colón 13, Jovellanos 7, Cárdenas 8, Jagüey Grande 1. Realmente resultan insuficientes, teniendo en cuenta, la cantidad de instituciones y de profesionales docentes con que cuentan estos territorios. (11,13)

Con relación a la cantidad de trabajos publicados por municipios, el de Matanzas fue el de mayor número de trabajos presentados: 190 en 3 años, para un 63,3 % por año. Lo mismo ocurrió en el estudio realizado en 2010, que arrojó la cifra de 421 trabajos (2002-2009), para un 60,1 % por año; y en el del 2012, 177 artículos (2010-2011), para un 59 % por año. Si se comparan la cantidad de artículos publicados en los años 2010 y 2011, con los artículos publicados en 2013 al 2014 se aprecia una disminución de publicaciones en la revista.(9)

Existen varias provincias del país que sus investigadores publican en la Revista Médica Electrónica.La Habana es la de mayor cantidad de trabajos. Exceptuando Guantánamo, Ciego de Ávila, Artemisa, Mayabaque y Pinar del Río, todas las restantes publicaron en este período. Es importante destacar que este indicador no se analizó en los estudios anteriores.(11-13)

Es trascendente, además, que existan dos artículos foráneos, a pesar del número considerable de revistas internacionales que existen en la rama de las Ciencias Médicas.(12,13)

Los estudios de este tipo realmente permiten constatar el estado de la publicación y, aunque, se mantiene de manera regular la salida de los números, se observa como aspecto negativo, una tendencia a la disminución de artículos originales en el último año, de igual manera la ausencia de publicaciones en varios municipios de la provincia, cuestión que ha persistido por décadas. Además, en el caso de la comunicación breve, solamente apareció en el año 2012 dos artículos y en los otros dos años no aparece esta tipología representada.

Los autores entienden que se debe continuar realizando estudios de este tipo en el futuro, e incluir otros aspectos importantes de las publicaciones como la cooperación entre autores, su procedencia geográfica, filiación institucional. Asimismo, debe considerarse el estado de las referencias bibliográficas, cuestión importante de las publicaciones, y que este trabajo no tomó en cuenta.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1- Lozano-León T, Gómez Fernández JA, Romero Indiano EM, Peral Belchior B. Producción científica de la Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica durante los años 2005-2008. Rev Soc Esp Enferm Nefrol [Internet]. 2010 [citado 13 Feb 2015];13(4). Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/nefro/v13n4/original1.pdf

2- Jiménez Navascués ML, Hijar Ordovás CA. Estudio bibliométrico (2001-2009) sobre la enfermería geriátrica y gerontológica en España. Gerokomos [Internet]. 2012 [citado 27 feb 2015];23(2). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2012000200002&lng=es&nrm=iso&tlng

3- Sanz-Valero J, Tomás Casterá V, Wanden-Berghe C. Estudio bibliométrico de la producción científica publicada por la Revista Panamericana de Salud Pública/Pan American Journal of Public Health en el período de 1997 a 2012. Rev Panam Salud Pública. 2014; 35(2):81-8. Citado en LILACS; 710559.

4- Sanz-Valero J, Tomás-Casterá V, Tomás-Gorriz V. Estudio bibliométrico de producción y consumo de la revista Farmacia Hospitalaria (2004-2012). Farm Hosp [Internet]. 2014 [citado 2 Mar 2015];38(1). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-63432014000100001&script=sci_arttext

5- García Suárez L, De León Rosales L, Fuentes García S, Ferreiro García B. Análisis bibliométrico de los artículos científicos publicados en la Revista Médica Electrónica (2003-2009). Rev Med Electrón [Internet]. 2010 [citado 2 Mar 2015];32(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242010000300005&script=sci_arttext

6- Infomed [Internet]. La Habana: Infomed c2015 [citado 17 Mar 2015]. Directorio de evento. 3er. Taller Territorial de Publicación Científica en Open Journal System; [aprox. 1 pantalla]. Disponible en: http://directorioeventos.sld.cu/SPT--FullRecord.php?ResourceId=1380

7- López Y, Torréns R, Viloria A, Ramírez M. OJS: una herramienta de gestión editorial en líneas estrategias para su adopción en la universidad de los Andes. Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social [Internet]. 2012 [citado 17 Mar 2015];5(1):217-28. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/ejemplar/313878

8- Bernabeu-Mestre J, Ureña Alberola MT, Esplugues Pellicer JX, Trescastro-López EM, Galiana-Sánchez ME, Castelló Botía I. Las ciencias de la nutrición en la España de la segunda mitad del siglo XX; estudio bibliométrico descriptivo de la revista Anales de Bromatología (1949-1993). Nutr Hosp [Internet]. 2012 [citado 17 Mar 2015]. 27(Supl. 2). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-16112012000800003&script=sci_arttext

9- Rolo Mantilla M, Fuentes García S, Ferreiro García B, Tápanes Galvan W, Fernández Morín J. Comportamiento de la publicación científica en la Revista Médica Electrónica. Años 2010 y 2011. Rev Méd Electrón [Internet]. 2012 [citado 17 Mar 2015];34(2). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/942/html

10- Índice de la Revista Médica Electrónica. Rev Méd Electrón [Internet]. 2012 [citado 7 May 2015];34. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/issue/archive

11- Índice de la Revista Médica Electrónica. Rev Méd Electrón [Internet]. 2013 [citado 7 May 2015];35. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/issue/archive

12- Índice de la Revista Médica Electrónica. Rev Méd Electrón [Internet]. 2014 [citado 7 May 2015];36. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/issue/archive

13- Índice de la Revista Médica Electrónica. Rev Méd Electrón [Internet]. 2014 [citado 7 May 2015];36. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/issue/archive

 

 

Recibido: 9 de diciembre de 2014.
Aceptado: 6 de mayo del 2015.

 

 

MSc Magdalena Rolo Mantilla. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Laudelino González. Calle Navia Esq Isabel 1ra. Versalles. Matanzas, Cuba. Correo electrónico: magdarolo.mtz@infomed.sld.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons