SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número3Los estudios sociales de la ciencia y la tecnología en Camagüey.Tensiones en el tratamiento epistemológico de la salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Humanidades Médicas

versión On-line ISSN 1727-8120

Rev Hum Med v.1 n.3 Ciudad de Camaguey oct.-dic. 2001

 

 

Artículo

 

Neoliberalismo, subdesarrolllo y salud.

Neoliberalism, underdevelopment and health.

 

Autores

 

Raúl Fernández Pérez. Doctor en Medicina, Especialista de 1er. Grado en Cirugía General. Profesor Instructor de Cirugía General, Diplomado en Gerencia sobre los Servicios de Salud, Director del Hospital Interprovincial Clínico Quirúrgico Docente "Manuel Ascunce Domenech". Carretera Central Oeste Camagüey. E-Mail: dirhmad@shine.cmw.sld.cu

María Morales Menéndez. Doctora en Medicina, Especialista de 1er grado en Alergología. Profesora Instructora de Alergología. Jefa del Servicio de Alergología del Hospital Interprovincial Clínico Quirúrgico Docente "Manuel Ascunce Domenech".

 

Resumen

Cuando los pueblos en muchos países marchan en busca de pan y trabajo, algo evidentemente anda muy mal. La injusticia y la desigualdad cubre mayoritariamente a la población  y esto acaba con su vida. Neoliberalismo, Subdesarrollo y Salud son fenómenos estrechamente ligados.

La inequidad en salud como expresión de una política injusta; la globalización en su versión neoliberal;  la necesidad de búsqueda de nuevas vías para mejorar el medio ambiente y otros serios problemas; la importancia de los procesos económicos y sociales y su influencia decisiva al evaluar el estado de salud de una población. A fin de contribuir a esclarecer la interrelación de estos fenómenos realizamos un análisis y se emiten conclusiones.

Palabras claves: POLÍTICA; POLÍTICA SOCIAL; POLÍTICA DE SALUD

Introducción

La globalización es un proceso objetivo que llegó para quedarse. Significa la mundialización  de la economía y tiene el más extraordinario impacto sobre los Estados y las diferentes formas de la conciencia social, como son las ideas políticas, jurídicas, filosóficas y científicas.

La globalización en su versión neoliberal ocurre en medio del aumento más inaudito de todas las contradicciones  que acompañan al Imperialismo, siendo la más aguda la que se produce entre las potencias imperialistas y las naciones del 3er mundo.

Esta globalización neoliberal tan inevitable como insostenible tendrá que dejar de existir para dar paso a una globalización  solidaria, en bien de los pueblos y de su desarrollo integral.

En fecha tan temprana como 1959 Fidel Castro Ruz expresó...” Tenemos que acabar de ver que el gran problema de todos los pueblos de América Latina es el subdesarrollo, y que nosotros debemos unir nuestros esfuerzos para solidariamente ayudarnos todos a desarrollar económicamente nuestros pueblos...” (1)

En el presente trabajo nos proponemos hacer un análisis crítico del proceso capitalista que relaciona directamente al neoliberalismo, el subdesarrollo y la salud y lo hacemos de acuerdo con nuestras concepciones y nuestra  ideología. Al abordar este tema pretendemos contribuir a esclarecer cual debe ser nuestro papel y nuestro camino en defensa de una sociedad diferente que garantiza el derecho del hombre a una vida plena y saludable.

Desarrollo

SISTEMAS DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL  

Salud (del latín salus): Estado normal de las funciones orgánicas e intelectuales.(2) La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de las afecciones o enfermedades”. La salud debe ser entendida como... “la calidad de la existencia del hombre determinada por su relación armónica con el medio natural – social que le corresponde”. (3)

La expresión Inequidad en salud designa la parte de las desigualdades existentes que cabe considerar injusta en el marco de cierta teoría de la justicia y cabe argumentar legítimamente que, el objetivo primordial de una política de salud debe ser la reducción de esas situaciones de inequidad. (4)

Una concepción adecuada del desarrollo debe trascender claramente la acumulación de riquezas y el crecimiento del producto nacional bruto y de otras variables relacionadas con los ingresos. Sin ignorar la importancia del crecimiento económico, tenemos que ir mucho más allá.

Es necesario analizar en detalles los fines y los medios del desarrollo; sencillamente no es que nuestro principal objetivo consista sólo en maximizar los ingresos o las riquezas; que son, como señaló Aristóteles “... simplemente un medio útil para obtener otras cosas.”. El desarrollo ha de tener como principal objetivo lograr una mejoría en nuestra calidad de vida y de las libertades que estamos supuestos a disfrutar, y una de las más importantes entre todas éstas será gozar de buena salud al no estar expuestos a enfermedades u otras causas de mortalidad evitables.

Nada es tan importante como un debate público debidamente documentado y la participación de la gente para presionar a favor de unos cambios que pueden proteger nuestras vidas y libertades. El público debe considerarse a sí mismo no sólo como paciente sino también como protagonista del cambio. La pasividad y la apatía pueden ser sancionadas con la enfermedad y la muerte. (5)

¿SE ALCANZARON LAS ESPECTATIVAS DE  SALUD PARA TODOS EN EL 2000?

Una buena pregunta que tiene una respuesta bien concreta. Mientras no se resuelva la pobreza en el 3er mundo es imposible. Es muy grande la deuda externa y muy terribles los programas de ajustes estructurales que establecen el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), además de una privatización de la atención en la rama de la salud, como para que los países pobres puedan tomar medidas concretas en torno a este problema. (6)

Mientras que en el Norte industrializado los niveles de vida son más elevados a pesar de la desigualdad existente, en el Sur subdesarrollado los riesgos de sufrir violencia, enfermedades y padecimientos humanos se incrementan a diario.

La globalización llegó para quedarse. Por significar la mundialización de la economía esta tiene el más extraordinario impacto sobre los estados y las diferentes formas de la conciencia social, como son, las ideas políticas, jurídicas, filosóficas, científicas, etc.

Es un proceso objetivo que no puede detenerse ni revertirse. La globalización capitalista ha pasado a su versión neoliberal, que exacerba demencialmente las pasiones cuya vileza contrasta con logros civilizadores impensables hace unos pocos decenios (avances en computación, clonación, energía nuclear, autopistas virtuales para el intercambio de información-Internet, etc).

Fidel Castro Ruz, primer Secretario del Partido Comunista de Cuba señala que todos los días habrá nuevas crisis hasta que el sistema llegue a su final y que objetivamente la desaparición del capitalismo se convierte en una necesidad vital.

El ejemplo de América Latina es convincente al verse obligada a dedicar la mitad de su presupuesto nacional al pago de la deuda externa, quedando prácticamente nada que invertir en sectores prioritarios como la educación y la salud.

La globalización neoliberal expresa el afán subjetivo de los amos del mundo de reducirse en número y multiplicarse en riquezas trasnacionalizadas al máximo; privatizando todo lo que rinda ganancias y colocando las cotizaciones bursátiles así como toda la economía ficticia y especulativa por encima de la economía real, lo que se traduce en afectación de bienes y servicios. 

El NEOLIBERALISMO ES EL VICTIMARIO DE LA ESFERA SOCIAL

El neoliberalismo es la doctrina del saqueo total de los pueblos subdesarrollados, que incluso en los países superdesarrollados no resuelve nada, ni siquiera el desempleo.

Neoliberalismo es colocar al mundo al borde de convertirse en una especie de aldea global al servicio insolente de unos pocos aldeanos multimillonarios. Como resultado del mismo crecen el desempleo, la falta de recursos para la educación, la salud, los problemas sociales como la marginalización y los llamados “sin tierra”. (7)

La contradicción más aguda a escala mundial está dada entre las potencias del primer mundo y las naciones tercermundistas. La globalización está asociada con los problemas más graves del medio ambiente así como con la explosión demográfica, el desempleo masivo, los grandes movimientos migratorios, el incremento de la delincuencia, la expansión del narcotráfico, la agudización de los conflictos interétnicos y religiosos, la expansión de la pobreza y la indigencia, la feminización de la pobreza y de la fuerza de trabajo, la aparición de nuevas enfermedades como el SIDA y la reaparición de epidemias tradicionales originalmente controladas y erradicadas en versiones mutantes más resistentes (tuberculosis, malaria, cólera, etc). El avance de la globalización lleva aparejado el de la pobreza y la desigualdad social. (8)

El estado de salud de la población depende en gran medida de procesos económicos y sociales no relacionados directamente con el sector médico como los niveles de vida, estado nutricional, educación, suministros de agua potable a las poblaciones y saneamiento.

El análisis epidemiológico de la situación de salud de un territorio dado, la investigación sobre causas de enfermedades y muertes, la presencia de exposiciones a determinados factores de riesgo, los factores causales y determinantes del estado de salud no puede hacerse sin considerar la situación económica actual y perspectiva que favorezca el pronóstico de determinados problemas de salud y la formulación de políticas sanitarias adecuadas.

La pobreza constituye el denominador común de la mayoría de las afectaciones en cuestiones de salud. El empeoramiento de los principales indicadores de salud, el deterioro del nivel de vida, el acortamiento de la esperanza de vida promedio, las enfermedades y muertes evitables, en particular en la infancia; todo esto constituye una muestra abigarrada de impotencia, indiferencia, desidia, desigualdad, injusticia, hambre, miseria, enfermedad y muerte que inexorablemente acompaña a la política de la globalización neoliberal.

La Globalización Neoliberal quiere convertir a todos los países, especialmente a los del tercer mundo en propiedad privada. Han acumulado inmensas riquezas saqueando y explotando al mundo y con su dinero pretenden comprarlo todo, menos nuestras almas (o por lo menos no la inmensa mayoría de estas). Compraron  recursos naturales, fábricas, complejos sistemas de telecomunicaciones, servicios, etc. ¿Qué nos quieren dejar? ¡Nos quieren convertir en una inmensa zona franca!

  • No se pagan impuestos.
  • Se traen materias primas, partes y componentes que luego se ensamblan.
  • Requieren abundante mano de obra que pagan mal. 

El FMI aconseja crecer y desarrollarse basándose en exportaciones, sofisticándose, o cambiando tecnología; ¿ qué quedará del Mercado interno?. (9)

Las contradicciones del Neoliberalismo muestran que mientras más invierten y más tecnifican más gente terminan en la calle sin empleos. Sólo el trabajo ingrato que no quieren realizar las sociedades de consumo quedará para los inmigrantes del tercer mundo.

La desigualdad hace ya infeliz al 80% de los habitantes de la tierra.

SE GLOBALIZA LA INEQUIDAD EN SALUD

Las desigualdades en salud existen en todos los países y en forma de gradiente en la escala social. Personas sin necesidades materiales o personales importantes y sin especiales riesgos para la salud, mueren antes y enferman más que aquellas situadas inmediatamente por encima en la escala social. Hay algo intrínseco en las jerarquías y las desigualdades que afecta a la salud.

La magnitud de las desigualdades sociales en salud es enorme. Las desigualdades en mortalidad entre los grupos sociales extremos de la población son en muchos casos tan grandes que superan a los factores de riesgo más conocidos entre los que se incluyen el tabaquismo. Ejemplo: los norteamericanos con menores ingresos tienen tasas de mortalidad hasta 7 veces mayores que los ricos.

En Gran Bretaña si las clases sociales más desfavorecidas tuvieran iguales tasas de mortalidad que las más privilegiadas sería posible evitar cada año en la población de 16 a 74 años cerca de 42000 muertes.

Las desigualdades en salud no son fenómenos fijos e inmutables. La esperanza de vida al nacer durante éste siglo a aumentado en más de 20 años paralelamente a las mejoras sociales, económicas y ambientales en los países desarrollados. Mientras que en Japón entre 1965 y 1986 la esperanza de vida aumentó  en 7.5 años en los hombres y 8 años en las mujeres; en países del este de Europa como Hungría, Polonia y Bulgaria en los hombres ésta se ha reducido de forma evidente y la de las mujeres apenas ha mejorado.

Las desigualdades en salud están aumentando tanto entre países como dentro de ellos. En Gran Bretaña la asociación entre el nivel de ingresos y la mortalidad en el periodo 1921-1981 es muy fuerte, a mayor desigualdad en la distribución de ingresos mayor desigualdad en la mortalidad y viceversa. La publicación  del Black Report en 1980 confirma que desde el establecimiento del Sistema Nacional de salud en Inglaterra no se ha visto una declinación en las desigualdades sociales en salud. Las áreas de mayor morbilidad y mortalidad se ubican principalmente en el Norte y Noroeste de este país, en Escocia y Gales, y están casi enteramente ausentes en el sur. (8)

Las desigualdades en salud son sobre todo un reflejo de las desigualdades sociales y económicas. Ejemplo: Desde el punto de vista histórico, enfermedades como las cardiovasculares o la ulcera duodenal y factores de riesgo como la obesidad y el tabaquismo han cambiado de patrón epidemiológico entre las clases sociales y tienden en la actualidad a ser más frecuentes entre las clases sociales más desfavorecidas. No obstante el gradiente social de las enfermedades varía según los países.

El desigual nivel de riquezas (absoluto y relativo) de la sociedad  explica una parte importante de las desigualdades en salud. Mientras que la desigualad económica medida en términos absolutos, es la que explica sobre todo las desigualdades entre países ricos y pobres, la desigualdad económica en términos relativos es la que mejor explica la desigualdad en salud en el interior de los países desarrollados. En un país pobre aumentar la riqueza media implica aumentar su esperanza de vida pero en un país rico una distribución más igualitaria de la riqueza es lo que incrementa la esperanza de vida.

Además de las razones económicas, varios factores sociales tienen gran importancia para explicar las desigualdades. La educación, el desempleo, la precariedad en el trabajo, el medio laboral, la calidad de la vivienda, el medio ambiente y los aspectos de la cohesión comunitaria son quizás los mas relevantes.

La dirección causal que va desde la desigualdad social hacia la salud está cada vez mejor establecida.

Las causas de las desigualdades en salud son de tipo individual y de tipo ambiental o contextual. Los factores sociales causantes de las desigualdades en salud actúan en los niveles personal, familiar y comunitario.

Las pruebas de que las desigualdades pueden reducirse mediante políticas sociales y sanitarias apropiadas son cada día más abundantes. La reducción de las desigualdades en salud requieren reducir las desigualdades en las riquezas mediante políticas que mejoren la situación del desempleo, la educación, el medio ambiente, la vivienda y los servicios sanitarios entre los más necesitados.

Describir, explicar y sobre todo cambiar las desigualdades sociales en salud, son tres de las tareas más importante que los investigadores, los salubristas y la sociedad tienen por delante. La omisión de estas acciones implicará contribuir a que los más desfavorecidos paguen con su salud el precio de la desigualdad social.

Conclusiones

  • La globalización es un proceso objetivo que no puede detenerse ni revertirse. Ha pasado a su versión neoliberal.
  • El neoliberalismo es la doctrina del saqueo total de los pueblos subdesarrollados, lleva aparejado la pobreza y la desigualdad social.
  • El subdesarrollo y su secuela la pobreza, constituye el denominador común de la mayoría de las afectaciones en cuestiones de salud.
  • La dirección causal que va desde la desigualdad social hacia la salud está cada vez mejor establecida.
  • El objetivo primordial de una política de salud debe ser la reducción de las situaciones de inequidad.

Summary

When people in many countries go in search of bread and work, something is wrong evidently. Injustice and inequality encompasses most of the world´s population and ruins lives. Neoliberalism, Underdevelopment and Health are closely bound phenomena. Inequity in health services as an expression of unfair politics; globalization in its neoliberal version; the necessity to find new ways to improve the environment and other serious problems; the importance of the economic and social processes and their decisive influence when evaluating the state of a population's health. In order to contribute to clarify the interrelation among these phenomena an analysis is carried out and conclusions are emitted.

Key words: POLITICS; PUBLIC POLICY; HEALTH POLICY

Recibido: 11/6/01 Aprobado: 20/10/01

Referencias bibliográficas

1. Balaguer Cabrera JR, Menéndez  Díaz  M, et al. Los procesos de integración frente a la crisis neoliberal. Rev Cuba Socialista 1999; 14 (2-3): 33-64.

2. Diccionario terminológico de Ciencias Médicas. 10 ed Barcelona, España: Salvat; 1972. p. 960.

3. Barreras Enrich A, Dujarric Pullés R, Llorens Figueroa J. Filosofía y ciencias de la salud. Ciudad de La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1991.

4. Murray  C JL, Gakidov EE, Frenk J. Desigualdades en salud y diferencias entre grupos sociales. ¿ Qué debemos medir?. Boletín OPS 1999; p. 10-15.

5. Sen A. La salud en el desarrollo. Boletín de la OPS 1999; p. 16-21.

6. Staffan B, Pascual M. ¿Habrá salud para todos en el año 2000? [Editorial] BMJ 1996; 4(5): 195-196.

7. Mayoral Olazábal  M, Saavedra Roche R. Política neoliberal y salud. En: Álvarez Vázquez J. Editor. Filosofía y Salud. Camagüey, Cuba: Proyecto Editorial CHECSA del ISCM-C; 1999. p. 88.

8. Mas Bermejo P, Valdivia Domínguez A, Díez Cabrera M. Los retos de la epidemiología en la era de la globalización. Rev Cubana de Higiene y Epidemiología 1998; 36(3):185-199.

9. Regueiro  Bello LM. América Latina. Integración en tiempo de crisis. Rev Cuba Socialista 1999; (14): 4-11.