SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número3Médicos y cirujanos camagüeyanos de los siglos XVIII y XIXMultimedia “Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología”: un instrumento para la Educación en Ciencia- Tecnología- Sociedad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Humanidades Médicas

versión On-line ISSN 1727-8120

Rev Hum Med v.7 n.3 Ciudad de Camaguey oct.-dic. 2007

 

 

Cátedra

 

Preparación del Metodólogo para la Universalización en la Educación Médica: una experiencia camagüeyana.

The Camaguey´s experience in postgraduate methodological preparation in Medical Education.

 

Autores

 

Blanca M. Seijo Echevarría. Master en Ciencias de la Educación, especialista de II Grado en Embriología y Profesora Auxiliar. ISCM “Carlos J. Finlay”, email: bseijo@finlay.cmw.sld.cu

Norma Iglesias Morell. Msc en Investigación Educativa, profesora de Educación Superior y Profesora Consultante. ISCM “Carlos J. Finlay”, email: nimorell@finlay.cmw.sld.cu

Carmen R. Hidalgo García. Msc en la Educación Superior, especialista de I Grado en EGI y Profesora Auxiliar. ISCM “Carlos J. Finlay”, email: carmenr@finlay.cmw.sld.cu

Mercedes Hernández González. Msc de Investigación Educativa y en Trabajo Social, profesora de Educación Superior y Profesora Auxiliar. ISCM “Carlos J. Finlay”, email: mhgon@finlay.cmw.sld.cu

 

Resumen

En la Universidad Médica “Carlos J. Finlay”, se realiza una intervención educativa con el objetivo de valorar la concepción y aplicación de un programa para un curso de preparación de metodólogos en correspondencia con sus funciones en condiciones de universalización de las Ciencias Médicas de Camagüey, en el periodo de septiembre de 2005 a junio de 2007. Se emplean diferentes métodos investigativos: los teóricos, así como la técnica de discusión grupal, permitió diseñar el programa del curso para la preparación de metodólogos en condiciones de universalización y los empíricos, la obtención de algunos datos de interés acerca de los metodólogos que reciben el curso y sus valoraciones en relación con el mismo. Se constata que la preparación pedagógica y experiencia en el desempeño es insuficiente para asumir el rol de metodólogo y valoran de muy importantes los contenidos desarrollados, los métodos y formas organizativas concebidas, por lo que se concluye que el programa del curso cumple con las expectativas del metodólogo al estar diseñado teniendo en cuenta las funciones que estos desempeñan y sus necesidades sentidas.

Palabra clave: EDUCACION DE POSTGRADO; PREPARACION METODOLOGICA

Introducción

“…llevar la universidad al pueblo y no solo el pueblo a la universidad”.

Ernesto Che Guevara.

La Universalización de la Educación Superior en Cuba consiste en el libre, pleno, gratuito y masivo acceso de cualquier ciudadano a matricular estudios universitarios en su propio municipio de residencia, como parte de la Batalla de Ideas. Es la Universidad que sale de los muros e instala sus sedes en otras partes en función de las necesidades…que va al encuentro de todo el que tenga condiciones para estudiar… Cuba se está convirtiendo en una gran Universidad. (1)

Este proceso de descentralización se concreta en la creación de sedes universitarias municipales, permite alcanzar mayores niveles de equidad y de justicia en la obtención de una elevada cultura integral de los ciudadanos.

Los primeros pasos en el país se remontan a la Reforma Universitaria en 1962, donde los principales momentos fueron: Enseñanza gratuita y sistema de becas. Luego, en la década del 70, se dan nuevos pasos como: la multiplicación de la red de Centros de Educación Superior; plan de estudio-trabajo concretado con la creación de filiales y unidades docentes; implementación de cursos para trabajadores y enseñanza a distancia.

Posteriormente en el año 2001 y más tarde en el 2002, se celebran el I y II Taller Nacional donde se adoptan cambios en consonancia con la nueva Universidad, la del siglo XXI, que se ha expresado, es una universidad revolucionaria, humanista y científica, abierta a toda la sociedad, que se distingue de la clásica, básicamente porque trasciende sus muros tradicionales y desarrolla sus procesos en íntima relación con las comunidades perfeccionándolos continuamente como parte de una interacción de la que todos participan. (2)

El último de estos talleres llevaba el lema: “La Universidad en Batalla de Ideas”, aquí, en una intervención medular, Fidel Castro, desarrolla un conjunto de aspectos esenciales en la concepción de lo que debía ser la municipalización y explica cómo ese proceso elevaría cuantitativamente la calidad de vida del ciudadano cubano.

Las Ciencias Médicas, desde hace muchos años en Cuba, poseen como forma de organización de la docencia la Educación en el Trabajo que se desarrolla en distintos escenarios como hospitales provinciales y municipales de Atención Secundaria de Salud, en los policlínicos y otras unidades de Atención Primaria.

Los especialistas de Medicina General Integral se forman igualmente en policlínicos y hospitales municipales. Esta forma de organización ha evolucionado en su modalidad y fondo de tiempo por más de cuatro décadas en las carreras médicas, por lo que a juicio de las autoras se puede considerar pionera en el logro de la educación en el propio escenario laboral, primero en centros asistenciales vinculados a la Universidad y luego paulatinamente extendido hacia todas y cada una de las unidades de salud en virtud de la Universalización de la Educación Superior. En estos últimos cinco años, se ha ido perfeccionando este proceso de descentralización de manera tal que todas las carreras de la salud: Medicina, Estomatología, Enfermería, Tecnología con sus 21 perfiles y Psicología de la Salud ya tienen presencia, según las condiciones con al menos algún año en cada municipio de la provincia. Los alumnos tienen acceso a estudios universitarios en su propio municipio de residencia y nuestra Universidad Médica se adecua cada vez más al nuevo paradigma que emerge para las universidades de este siglo.

Un elemento esencial es la necesidad de que los procesos que se desarrollan en cada sede sean óptimos, de manera que garanticen una elevada cultura integral de sus estudiantes y para el logro de este gran reto es imprescindible velar por la calidad del trabajo pedagógico en sus componentes educativo, didáctico y metodológico, que determinan el nivel de desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje y condicionan la calidad de los egresados.

En la estructura de los Centros de Educación Médica Superior (CEMS) se encuentra, adscrito a la Vice Rectoría Docente, el Departamento Docente Metodológico en el que laboran metodólogos, personal que ha desempeñado un papel importante en la asesoría y control del desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, pero en condiciones de universalización y con vista a contribuir con mayor efectividad a la realización del trabajo pedagógico, surge la necesidad de designar metodólogos por carrera en cada sede universitaria y aunque en la concepción del Policlínico Universitario se esbozan sus principales funciones, salta a la vista que al ser la mayoría de los docentes de reciente incorporación, los seleccionados no tenían la suficiente experiencia para asumir con eficiencia sus tareas. Esto trajo como consecuencia el siguiente problema científico:

•  ¿Como asumir la preparación de los nuevos metodólogos para el desempeño exitoso de las funciones establecidas para esta responsabilidad en condiciones de universalización?

Para dar solución a esta problemática se formula el objetivo siguiente:

•  Valorar la concepción y aplicación de un programa para un curso de preparación de metodólogos en correspondencia con sus funciones en condiciones de universalización de las Ciencias Médicas de Camagüey, en el período de septiembre de 2005 a junio de 2007.

Resultado: Programa del Curso para Metodólogos en correspondencia con sus necesidades objetivas y sentidas.

Desarrollo

En la presente intervención educativa se emplearon diferentes métodos de la investigación científica; dentro de los métodos teóricos se tuvieron en cuenta el análisis histórico, la inducción deducción y el análisis crítico de documentos los cuales permitieron diseñar el programa del curso “Preparación del metodólogo para la universalización”. Los métodos empíricos utilizados fueron el cuestionario, la observación no estructurada, la discusión grupal y la técnica de De Bono: PNI; estas últimas tuvieron como objetivo obtener algunos datos de interés acerca de los metodólogos que iban a recibir el curso, así como sus valoraciones en relación con el mismo.

Para asumir la preparación de los metodólogos se organizó el trabajo en dos grandes etapas:

•  Elaboración del programa a partir de las necesidades objetivas y sentidas.

•  Aplicación del programa y valoración de los resultados.

Elaboración del programa a partir de las necesidades objetivas y sentidas .

Un programa “a la medida” era lo que a nuestro juicio se necesitaba y para ello se formularon las siguientes preguntas ¿Qué funciones vendrían a desempeñar estos metodólogos? ¿Estaban ellos conscientes de sus “lagunas” en cuanto a conocimientos y habilidades necesarios para enfrentar con eficiencia sus tareas?

Para obtener los elementos que contribuyeran a dar respuesta a estas preguntas, se realizó primeramente un serio trabajo de mesa que incluía sesiones de discusión para llegar a consenso entre las investigadoras. Así, primeramente se partió de los documentos normativos de la actividad (Funciones de los metodólogos del Policlínico Universitario y Circular VAD 1/88) (3, 4) y luego se contó con la amplia experiencia del colectivo, se concibió un proyecto del futuro curso el cual sería enriquecido con posterioridad al primer encuentro con los futuros cursistas (investigación acción).

En este primer encuentro, luego de la introducción y motivación necesarias que incluyó presentaciones mediante técnicas participativas que respondieran a las preguntas: ¿Quién soy? ¿Dónde laboro? ¿Qué experiencia como docente tengo? ¿Cuáles son mis principales cualidades y defectos? ¿Cuáles son los valores que aprecio más en las personas?, con el objetivo de dar los primeros pasos para la constitución del grupo y la desinhibición, se enunció el objetivo general del curso y se pasó a desarrollar un trabajo grupal a modo de diagnóstico que se denominó “Mis necesidades como metodólogo”.

Para esto se realizaron en orden, las siguientes preguntas al plenario:

•  ¿Cuáles son sus funciones como metodólogos?

•  ¿Se sienten preparados para ejercerlas?

Para la primera pregunta hubo respuestas de todo tipo que se fueron recogiendo y utilizando a la vez para fomentar el debate entre ellos y a la segunda algunos pensaban que sí, pero la mayoría dudaban aunque no sabían expresar qué necesitaban en sí.

Con este útil ejercicio, se constató que el planteamiento del problema era una realidad, la preparación era insuficiente y lo peor, que no había verdadera conciencia de las necesidades de aprendizaje toda vez que no tenían ni siquiera claro su papel.

Se dividió entonces el grupo en tres, mediante el conteo reiterado del 1 al 3 de todos los cursistas y a cada grupo, luego de la selección de los roles propios del trabajo en grupos, se le entregaron los documentos normativos antes mencionados con la finalidad de estudiarlos y analizarlos para dar respuestas a las preguntas que se escribieron en la pizarra:

•  ¿Estoy realmente capacitado para desempeñar mi rol como metodólogo?

•  ¿En qué aspectos carezco de preparación?

•  ¿En qué temáticas me gustaría profundizar?

Se dieron 30 minutos para el trabajo de los subgrupos que se fueron monitoreando pasando por los mismos y luego se procedió a la discusión plenaria partiendo de la presentación del trabajo de cada uno.

El resultado fue el esperado, los tres coincidieron en que distaban mucho de poder considerarse preparados y ofrecieron un listado impresionante de necesidades sentidas que vino a enriquecer con creces el proyecto de programa antes elaborado; además se puso en evidencia también la insuficiente preparación pedagógica para lo cual se debían incluir elementos de Didáctica y Teoría de la Educación. Para el próximo encuentro ya se tenía el programa concebido (“Preparación del metodólogo para la universalización”) donde habían quedado conciliadas la experiencia en la actividad con las expectativas de desarrollo de los futuros relevos. (Anexo 1)

El programa diseñado se sustenta teóricamente en el Paradigma Educativo “La Escuela del Desarrollo Integral”, debido a que este modelo integra dialécticamente algunas de las concepciones de las corrientes humanista, constructivista, histórico-social y crítica entre otras, sobre la base de una Didáctica Científico Crítica y en los principios formulados por Rita M. Álvarez de Zayas en su obra: “Hacia un currículo integral y contextualizado” (5), cuando se refiere a este paradigma, estos son:

•  Una educación que tenga en su centro al individuo, su aprendizaje y el desarrollo integral de su personalidad.

•  Un proceso educativo en el que el alumno tenga el rol protagónico bajo la orientación, guía y control del profesor.

•  Contenidos científicos y globales que conduzcan a la instrucción y a la formación en conocimientos y capacidades para competir con eficiencia y dignidad y poder actuar consciente y críticamente en la toma de decisiones en un contexto siempre cambiante.

•  Una educación dirigida a la unidad de lo afectivo y lo cognitivo, en la que la formación de valores, sentimientos y modos de comportamientos reflejen el carácter humanista de este modelo.

•  Una educación vista como proceso social, lo que significa que el individuo se apropie de la cultura social y encuentre las vías para la satisfacción de sus necesidades.

•  Una educación que prepare al individuo para la vida, en un proceso de integración de lo personal y lo social, de construcción de su proyecto de vida en el marco del proyecto social.

Con este modelo se logra un clima humanista, democrático, científico, dialógico, de actitud productiva, participativa, alternativa, reflexiva, crítica, tolerante y de búsqueda de la identidad individual, local, nacional y universal del hombre.

El programa se desarrolla a través de un curso de Superación Profesional como forma de Posgrado al constituir la forma más viable para lograr la preparación de este personal. (6)

El programa a desarrollar cuenta con un total de 144 horas. Al estructurarse el mismo se plantea el objetivo general en correspondencia con la preparación que debe poseer el metodólogo para su desempeño exitoso. Del objetivo general se derivan los objetivos particulares, lo que permitió determinar el sistema de contenidos que se estructuró en 3 temas, cuyo sistema de conocimientos se encuentra relacionado con las funciones establecidas para el metodólogo en condiciones de universalización.

Importante para la realización de este proceso de capacitación también lo es la forma en que se conciben los componentes dinámicos, o sea, los métodos y formas de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para el desarrollo de estos componentes se parte de que el curso tiene como modalidad la de ser semipresencial, se establece un encuentro presencial mensual, donde se brindan orientaciones para el trabajo independiente que lo efectúan los cursistas de forma no presencial.

Se debe hacer la salvedad de que el “Reglamento para la organización del proceso docente educativo en los Centros de Educación Médica Superior” (7) considera el trabajo independiente como forma de organización de la enseñanza a pesar de que la mayoría de los autores, y estas investigadoras incluidas, lo aceptan como método. Al ser éste el reglamento vigente para las Universidades Médicas, se asume en el programa como forma organizativa y se le asigna 108 horas que constituyen la base de su preparación con vista a garantizar calidad en el desempeño de sus responsabilidades.

Como se había expresado con anterioridad otro de los componentes dinámicos del proceso lo constituye el Método. En el diseño de este curso se tuvo en cuenta que si la preparación de los metodólogos está dirigida al asesoramiento de los docentes, para el logro óptimo de estas funciones es necesario apoyarse en un modelo educativo acorde con las ideas de la pedagogía cubana contemporánea, presentes en el paradigma educativo enunciado con anterioridad. El papel del profesor es de dirigente del proceso enseñanza aprendizaje, el estudiante constituye el centro del proceso y debe aprender a aprender de manera activa y participativa. Otros aspectos que juegan un rol importante son la actividad grupal, la educación del estudiante, la unidad de lo afectivo y lo cognitivo, la comunicación que se establece en el grupo entre profesor y discentes y de ellos entre sí, por lo que en el desarrollo de las actividades docentes presenciales se emplean fundamentalmente métodos activos de carácter grupal, como lo son los métodos de discusión en pequeños grupos y plenaria para dar solución a problemas presentados dentro o fuera de las actividades docentes.

Generalmente la conferencia que se imparte es orientadora y el mayor tiempo de las horas presenciales se dedican a la ejecución de talleres o conferencias talleres que se desarrollan empleando las diferentes variantes del método de discusión, lo que permite una mejor apropiación no tan solo de los métodos sino también de los conocimientos y habilidades necesarias (8), a esto además contribuye el intercambio de ideas que se produce entre los participantes donde hay profesores de diferente preparación y años de experiencia, respondiendo de esta forma a características de la enseñanza andragógica. (9,10) A continuación se enuncian las particularidades de esta enseñanza consideradas en este proceso de capacitación:

  1. Se auxilia del aprendizaje grupal, permitiendo el intercambio de experiencias.
  2. Uso de estrategias: no presenciales (trabajo independiente debidamente orientado) y semipresenciales, las cuales son positivas para el adulto, porque desarrolla su experiencia educativa sin asistir regularmente a la institución.
  3. Se da importancia a las experiencias acumuladas por el adulto durante su vida y estas son válidas para el desarrollo de cualquier carrera o actividad.

Además, de los principios metodológicos básicos concebidos para una enseñanza andragógica, el diseño elaborado se acoge a los principios de horizontalidad y participación.

Debe destacarse que la evaluación frecuente básicamente se materializa en cada actividad docente como fruto del trabajo independiente y la final es la elaboración, presentación y discusión ante el grupo de un trabajo vinculado con las principales funciones a desempeñar en su labor de metodólogo. De esta manera todos aprenden de todos. (9)

Aplicación del programa y valoración de los resultados.

Luego de diseñado el programa comienza la segunda etapa de la investigación con la implementación del mismo. La primera edición concluida en el curso 2005-2006 y la segunda que aún se desarrolla en el actual curso.

En Camagüey existe un aproximado de 103 metodólogos en la Universalización nombrados a nivel de las Facultades de Tecnología y Enfermería y a nivel de cada sede universitaria y por carreras en los diferentes policlínicos enclavados en la provincia, lo que demuestra que la gran mayoría ejerce sus funciones en la base. De este total, han recibido la preparación a través del curso diseñado 34 metodólogos lo que representa el 33 %. El comportamiento por municipio y carrera se muestra en el cuadro 1.

Cuadro 1. Distribución de los metodólogos que han recibido preparación por municipio y carreras.

ISCM “Carlos J. Finlay”. Período 2005-2007.

Municipios

Medicina

Lic. Enfermería

Lic. Tecnología

Total

Camagüey

5

8

1

14

Nuevitas

_

3

3

6

Sibanicú

1

2

_

4

Florida

_

2

1

3

Minas

_

1

1

2

Guáimaro

_

1

1

2

Vertientes

_

1

_

1

Céspedes

_

_

1

1

Esmeralda

_

1

_

1

Najasa

_

1

_

1

Total

6

20

8

34

Luego de un análisis en cuanto a participación de metodólogos por municipio y carreras, es necesario reflejar la ausencia al curso de este personal en los municipios: Santa Cruz del Sur, Jimaguayú y Sierra de Cubitas, lo que repercute desfavorablemente en la calidad del proceso docente por falta de preparación del personal para asumir las funciones de asesoría y control, máxime cuando por lo general, como ya se ha expresado, este personal no cuenta con años de experiencia en la actividad. De igual forma es necesario hacer una alerta por carreras para incrementar su participación. Se destaca que en ocasiones ha ocurrido la baja del cursista en el trayecto del desarrollo de la capacitación porque deja de asistir o cambia de actividad y pasa a ocupar el cargo otra persona sin preparación. Se significa que este curso se divulga en las reuniones de Universalización, donde además los directivos del proceso se retroalimentan acerca de la asistencia de sus metodólogos.

La muestra guarda relación con el total de metodólogos encuestados al inicio del curso (31) de los que lo han recibido. En la primera edición se encuestaron 15 y en la segunda 16. Debe señalarse que al diseñarse una investigación acción, la encuesta de la segunda edición (ANEXO 3) aunque incluye las preguntas de la encuesta de la primera edición (ANEXO 2), fue enriquecida, lo cual se comentará más adelante.

En el Cuadro 2 se muestran los años de experiencia que poseen los metodólogos encuestados.

Cuadro 2. Distribución de los metodólogos por años de experiencia

Años

Total

%

Menos de 1 año

5

16,12

De 1-3 años

11

35.48

De 4-6 años

3

9.67

Más de 6 años

12

38.70

Total

31

100

En este cuadro se aprecia que prácticamente la mitad de los metodólogos no poseían suficiente experiencia en la docencia en el momento de iniciado el curso. Puede considerarse entonces mucho más difícil para ellos el asumir el reto que se les exige y demuestra aún más la necesidad objetiva que tienen de prepararse.

En cuanto a la categoría docente que poseían los metodólogos encuestados y su preparación pedagógica, se hace referencia en el Cuadro 3.

Cuadro 3. Relación entre categoría docente y preparación pedagógica de los metodólogos.

 
Preparación pedagógica
Total (%)
Categoría docente
Si ( % )
No ( % )

Instructor

20 (71,42%)

8 (28,57%)

28 (90,32%)

Asistente

3 (100%)

_

3 (9,77%)

Total

23 (74,19%)

8 (25,80%)

31 (100%)

En este Cuadro se aprecia el predominio de instructores asumiendo la tarea (90,32%), lo que es lógico pues el proceso de universalización tiene pocos años de implementado en relación con la docencia de pregrado en todos los municipios, lo que ha traído como consecuencia la necesidad de categorizar a un elevado número de profesionales en poco tiempo y a partir de este momento es que comienzan a recibir por lo general la preparación pedagógica, que puede considerarse bastante rápida. Como se puede apreciar, 23 de 31 ya han recibido alguna preparación aunque 8 aún no se habían capacitado desde el punto de vista pedagógico, lo que vuelve a poner en evidencia la necesidad del curso.

Por su importancia se desea comentar a continuación el resultado de la aplicación de la encuesta inicial en la segunda edición (ANEXO 3)

•  Se desempeñan como metodólogos de una carrera profesionales procedentes de otras carreras de las Ciencias Médicas o de otros centros universitarios.

•  La mitad de los metodólogos encuestados (8 de 16) llevaban menos de 1 año en funciones y de ellos, 3 menos de un semestre.

•  Habían recibido preparación pedagógica a través de cursos de postgrado 13 metodólogos y 8 de ellos además plantearon otras vías de capacitación como talleres, trabajo metodológico y durante la carrera.

Todo lo cual continúa justificando la necesidad de implementar el curso al constatarse la inexperiencia como metodólogo y docente.

Para valorar el resultado de la aplicación del programa en ambas ediciones, se aplicó al finalizar la primera un PNI y al finalizar la segunda un cuestionario. (ANEXO 4)

Resultados del PNI

Positivo:

•  Se abordaron temas importantes y necesarios para el trabajo del metodólogo en la Universalización que posibilita preparación para esta tarea.

•  Intercambio de experiencias entre metodólogos de otras facultades y carreras.

•  Nivel de preparación de los profesores que impartieron el curso.

•  Forma práctica y asequible de los profesores para hacer llegar los contenidos.

•  Empleo de diferentes métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje

Negativo:

•  Ausencia de metodólogos de varios municipios y carreras como Santa Cruz del Sur, Sierra de Cubitas, Jimaguayú y otros.

•  Inestabilidad de la asistencia por diferentes razones:

•  Problemas inherentes a sus funciones

•  Lejanía (tener que viajar)

•  Tareas que por plan de trabajo afectan la participación.

Interesante:

•  Interés mostrado por los que con frecuencia asistieron al curso.

•  Uso y discusión de documentos normativos que para muchos eran desconocidos.

•  Trabajo en equipo.

•  Herramientas adquiridas para el trabajo.

Se hace necesario comentar en este momento, acerca de los resultados negativos del PNI, pues resultó evidente para los metodólogos cursistas de la Universalización la ausencia del personal nombrado para esta tarea en algunos municipios. Este es un criterio más a considerar debido a que no se trata ya tan solo de la opinión que poseen los profesores que imparten el curso. También se destaca negativamente la inestabilidad en la asistencia y sus principales causas cuando es este un curso coordinado con la Vice-Rectoría que atiende la universalización y tiene una planificación bien definida para todo el curso un solo día al mes que por tanto debe ser respetado dada la importancia que tiene y la seriedad con que se realizan las actividades.

Resultados del cuestionario (Anexo 4).

Este se aplicó a 14 metodólogos para que valoraran los contenidos que habían recibido a través del curso, así como los métodos y formas de organización del proceso enseñanza-aprendizaje empleados, los resultados fueron:

De los 14 encuestados, 13 consideraron muy importantes los contenidos, métodos y formas de organización utilizados y el restante los consideró importantes. Justificaron la respuesta con los siguientes criterios:

Valoración de los Contenidos del Programa.

•  Eleva su formación pedagógica.

•  Abordan los contenidos necesarios para su labor como metodólogos.

•  Resultan novedosos y actualizados.

•  La experiencia pedagógica de los profesores les aporta criterios que les resultan necesarios para su actuación.

Valoración de los Métodos empleados.

•  Participan en la solución de problemas vinculados a su práctica como metodólogos.

•  Elevan la participación colectiva, el intercambio de experiencias, conocimientos y criterios.

•  Hacen más ameno el proceso.

Valoración de los talleres a partir del trabajo independiente orientado.

•  Permite mejor preparación de los participantes.

•  En los talleres se discuten problemas vinculados al trabajo del metodólogo.

•  Obliga a la preparación individual para el intercambio colectivo de criterios.

•  Contribuye a elevar la cientificidad de los conocimientos.

•  Permite mejor preparación de los participantes.

Estas valoraciones obtenidas de la aplicación del PNI y el cuestionario orientan que el programa del curso como se ha concebido satisface a quienes lo reciben.

Conclusiones

•  El programa del curso y en particular el sistema de contenidos cumple las expectativas del metodólogo al estar diseñado teniendo en cuenta las funciones que estos desempeñan y sus necesidades sentidas.

•  La combinación de las formas de organización del Proceso Enseñanza Aprendizaje empleados (Conferencia orientadora, Conferencia-taller, talleres y trabajo independiente) y la distribución del tiempo, en respuesta al carácter semi-presencial del curso, así como los métodos de carácter grupal y problémicos utilizados favorecieron la aplicación exitosa del programa.

Recomendaciones

•  Complementar el presente curso con un entrenamiento en tiempo real (cuando el transporte disponible lo permita) en el cual sean visitados los metodólogos capacitados con el objetivo de hacer controles conjuntos con las profesoras que sirvan de comprobación de la aplicación de lo aprendido y a su vez de toma de experiencias, ya que hasta el momento solo se ha trabajado con situaciones simuladas.

•  Continuar la investigación diseñada enriqueciéndola en cada edición del curso.

Summary

A study was carried out about the intervention in education developed to increase teacher's methodological preparation under their new functions due to the fresh conditions of learning within the community applied to medicine training and education in Camagüey. It was carried out in the period of September 2005 to June 2007. Different research methods were used: the theoretical ones and the technique for group discussion help to design the course syllabus and the assessment for those teachers that received the course. It was verified that the methodological preparation and performance experience are insufficient to play their role; but they value as very important the contents, the methods and the organization of the course. The authors conclude that the course meets the expectations of training, because it was designed keeping in mind the teachers' functions and their necessities.

Key words: POSTGRADUATE EDUCATION; METHODOLOGICAL FORMATION

Recibido: 2/7/07 Aprobado: 19/10/07

Referencias Bibliográficas

1. Rojas Alsina MC, González Bello S. La formación permanente de los profesionales adjuntos de la educación primaria, en las condiciones de Universalización. [ En línea ] Disponible en: http://www.ilustrados.com\publicaciones\EEuuyyKUITKGXQdGC.php Consultado junio 13, 2007.

2. Placeres Hernández JF, de León Rosales L, Medina Hernández Y, Martínez Rodríguez E: Algunos rasgos de la Universidad de hoy. [ En línea ] . Atenas. Disponible en: http:\\www.atenas.inf.cu\Publicaciones\Revistaelectronica\Articulos\universidad.htm Consultado Junio 13, 2007.

3. Ministerio de Salud Pública. Cuba. Vice-ministerio de Docencia Médica: Generalidades del Policlínico Universitario. p. 15-16.

4. Ministerio de Salud Pública. Cuba. Circular VAD 1\88, Establece las funciones de los departamentos metodológicos adscrito a Vice Rectoria o Vice Decano Docente.

5. Álvarez de Zayas RM. Hacia un Currículo Integral y Contextualizado. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 199 7.

6. Ministerio de Educación Superior. Cuba. Resolución 132/2004. Reglamento de Educación de Postgrado.

7. Ministerio de Salud Pública. Cuba. Resolución Ministerial 15\88, Reglamento para la organización del proceso Docente Educativo en los Centros de Educación Médica Superior.

8. Centro de Estudio para el Perfeccionamiento de la Educación Superior. Los Métodos Participativos ¿Una nueva concepción de la enseñaza? Ciudad de la Habana, 1995.

9. García A. Andragogía. [ En línea ] Disponible en http://wwww.monografias.com\trabajos10\andra\andra.shtml Consultado Junio 13, 2007.

10. Hernández I. Educación Superior, Modelos no convencionales, fundamentos y metodologías. [ En línea ] 2003. Disponible en http://html.rincodelvago.com\educacion-superior-1html Consultado Junio 13, 2007.

Anexos

Anexo 1

Programa del Curso de Superación Profesional.

•  Título: Preparación del metodólogo para la universalización.

•  Objetivo general: Desempeñar con la calidad requerida la labor del metodólogo, en condiciones de universalización, a partir de una preparación en correspondencia con sus funciones y necesidades sentidas.

•  Objetivos y Contenidos por temas:

Tema 1: Trabajo Educativo.

Objetivo: Brindar asesoría en las tareas de trabajo educativo a nivel de la sede universitaria.

Sistema de Conocimientos:

•  Trabajo educativo. Concepto. Dimensiones del trabajo educativo en la Educación Superior. Potencial educativo de la actividad científico estudiantil.

•  Personalidad. Estructura y formación de la personalidad. Actividad y comunicación.

•  Métodos educativos. El trabajo grupal: unidad del grupo; grupo estudio.

•  Trabajo del profesor guía.

•  Caracterización del estudiante y diagnóstico de la brigada.

•  Proyecto educativo. Su elaboración.

Tema 2: Planificación, realización y control del proceso enseñanza- aprendizaje. Objetivo: Brindar asesoría a la planificación, realización y control del proceso enseñanza-aprendizaje.

Sistema de Conocimientos:

•  Componentes no personales del proceso enseñanza- aprendizaje (PEA):

1- Objetivos y contenidos: derivación gradual y elaboración de objetivos.

•  Formas de organización de la PEA: conferencias, clases encuentro, seminario, taller, educación en el trabajo.

•  Métodos de enseñanza-aprendizaje.

Atender a las siguientes clasificaciones:

a- Según el carácter de la actividad cognoscitiva de los estudiantes.

b- Métodos grupales con carácter productivo (CEPES: Centro de estudios para el perfeccionamiento de la Educación Superior.

•  Método de trabajo independiente de los estudiantes.

•  Consideraciones sobre el control a una actividad docente y a un control evaluativo.

•  Planificación y organización del proceso docente:

a- Programas de las asignaturas, plan calendario o P-1, horarios.

b- Colectivos de asignatura. Papel del profesor principal.

c- Comité Horizontal.

d- Plan de trabajo anual.

f- Documentos normativos más importantes.

Tema 3: Trabajo metodológico: docente e investigativo.

Objetivos:

•  Brindar asesoría a las diferentes formas de trabajo metodológico en sus dos vertientes.

•  Controlar las diferentes actividades inherentes al trabajo metodológico.

•  Participar en la realización del trabajo metodológico investigativo encaminado a impulsar las investigaciones pedagógicas generales y de la didáctica en particular.

Sistema de Conocimientos:

•  Trabajo metodológico. Vertientes.

•  Trabajo metodológico docente. Formas. Características.

•  Trabajo metodológico investigativo. Formas. Consideraciones sobre la investigación de carácter pedagógico.

•  Requerimientos para la planificación del trabajo metodológico.

•  Consideraciones sobre el control de las diferentes actividades de trabajo metodológico.

Los objetivos particulares están enunciados en términos de habilidad a lograr en cada uno de los temas.

•  Distribución del tiempo por temas y formas de organización de la

Docencia:

No.

Tema

Conf.

Conf. Taller

Taller

Trabajo Independiente

Total

I

Trabajo Educativo

-

4

2

18

24

II

Planificación, realización y control del PEA

6

10

6

66

88

III

El trabajo metodológico

2

2

4

24

32

Total

8

16

12

108

144

•  Sistema de Evaluación: ( Formativa y final)

•  Formativa: Participación en las diferentes actividades, fundamentalmente en conferencias taller y talleres.

•  Final: Trabajo final donde apliquen las habilidades adquiridas a una situación de su desempeño como metodólogo. Este trabajo se presentará en forma oral ante la presencia de los profesores del curso y del grupo, lo que permite el intercambio entre los participantes.

Se entregará por escrito.

•  Bibliografía

•  Nociones de pedagogía, psicología y sociología. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2002.

•  Psicología Educativa. Compiladores: Dr. Diego J. González Serra, MSc. Miguel Rodríguez García, MSc. Nerys Irbet Stable. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2004.

•  Compendio de Pedagogía: Gilberto García Batista. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2002.

•  Enfoque integral de la labor educativa y político ideológica con los estudiantes de la Educación Superior. Ciudad de la Habana. Editorial Félix Varela, 1997.

•  Didáctica: Teoría y práctica. Compilación. Dra. C. Fátima. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2004.

•  Trabajo Metodológico. MES. Folleto.

•  Pedagogía. Colectivo de especialistas cubanos del ICCP. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1998.

•  Pedagogía. Guillermina Labarrere. Ciudad de la Habana.

•  La escuela en la vida. Dr. Carlos Álvarez de Zayas. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1999.

•  Técnicas participativas. Colectivo de educadores cubanos del CEPES. Tomo I, II, III y IV, La Habana, 1995.

Anexo 2

Encuesta

Solicitamos de usted la respuesta a las siguientes interrogantes con el propósito de obtener información sobre su preparación para asumir el rol de metodólogo. Le damos las gracias por anticipado.

1) Nombre y dos apellidos:

2) Centro de Trabajo:

3) Municipio:

4) Carrera donde se desempeña como metodólogo:

5) Profesión:

6) Categoría Docente:

7) Años de experiencia en la docencia:

8) ¿Posee preparación pedagógica? Si No

9) Exprese a través de que vías la ha recibido:

Anexo3

Encuesta

Con el objetivo de obtener información sobre su preparación pedagógica para asumir el rol de metodólogo en correspondencia con las funciones inherentes a esta responsabilidad y con vista a contribuir a su preparación, le solicitamos nos responda sinceramente el siguiente cuestionario. Le damos las gracias por anticipado.

Marque la respuesta adecuada para usted:

•  Es metodólogo de Sede universitaria_________Facultad________.

•  ¿Cuál es el municipio donde usted labora?___________________.

•  Años de experiencia en la docencia: a- Menos de un 1 año____

b- de 1 a 3 años____ c- de 4 a 6 años____ d- M ás de 6 años____.

3 ) Categoría docente: Instructor____ Asistente____ Auxiliar____ Titular____.

•  De que carrera es graduado? Medicina____, Estomatología____, Lic. en Enfermería____, Lic. en Tecnología____, Otra, especifique_____________.

•  ¿Qué tiempo lleva como metodólogo?_____meses, _____años.

•  ¿Ha recibido preparación pedagógica? si____, no____.

•  Si la respuesta anterior fue afirmativa mencione las vías por las cuales recibió esta preparación: Durante la carrera_____, Cursos____, Talleres____, Trabajo metodológico____, Otras vías especifique________.

•  Valore su preparación pedagógica para enfrentar su labor como metodólogo: MB___, B___, R___, M___.

Anexo 4

Encuesta

Con la finalidad de conocer sus criterios en cuanto a la realización de este curso dirigido a metodólogos y con vista al desarrollo de una investigación, solicitamos a usted nos llene el siguiente cuestionario. Le pedimos sinceridad y le damos las gracias por anticipado.

Debe marcar con una x la respuesta seleccionada.

•  ¿Cómo usted valora la importancia de los contenidos del programa para su labor como metodólogo

Muy importante___, Importante___, Algo importante___, Nada importante___.

Justifique su selección: __________________________________________

_____________________________________________________________

2) ¿Cómo usted valora los métodos de carácter activo y participativo empleados en el curso (discusión grupal con sus variantes, problémico, etc)?

Muy importante___, Importante___, Algo importante___, Nada importante___.

Justifique su selección: ____________________________________________

_______________________________________________________________

3) ¿Cómo usted valora la concepción de los talleres que se realizan en el curso como forma de organización del proceso enseñanza aprendizaje a partir de la realización del trabajo extradocente orientado?

Muy importante___, Importante___, Algo importante___, Nada importante___.

Justifique su selección: ____________________________________________

_________________________________________________________