SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Las competencias profesionales: un enfoque de formación y desarrollo de la expresión escrita en las universidades médicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Humanidades Médicas

versión On-line ISSN 1727-8120

Rev Hum Med vol.16 no.3 Ciudad de Camaguey sept.-dic. 2016

 

CÁTEDRA

 

Sistema de medios de enseñanza-aprendizaje para la disciplina Historia de Cuba en la Educación Médica Superior

 

System of teaching aids for the discipline Cuban History in Higher Medical Education

 

 

Silvia de la Caridad Rodríguez Selpa,I Nancy Iraola Valdés,II Maritza Peñaranda Calzado,III Consuelo Fernández ParradoIV

I. Licenciada en Educación, especialidad Primaria, Máster en Humanidades Médicas, Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Departamento Metodológico. Filial Nuevitas. Carretera Km 74, Nuevitas, Camagüey, Cuba. C.P. 72510. silvia@iscmc.cmw.sld.cu
II. Licenciada en Educación, especialidad Historia y Filosofía, Máster en Investigación Educativa. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Departamento de Filosofía e Historia. Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey, Cuba. C.P. 70100.iraola.cmw@infomed.sld.cu
III. Licenciada en Educación, especialidad Español - Literatura, Máster en Educación Superior. Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Departamento de Formación General, Filial Nuevitas. Carretera Km 74, Nuevitas. Camagüey, Cuba. C.P. 72510.
IV. Licenciada en Educación, especialidad Química. Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Departamento Metodológico, Filial Nuevitas. Carretera Km 74, Nuevitas, Camagüey, Cuba. C.P. 72510.

 

 

 


RESUMEN

A partir del enfoque desarrollador del proceso de enseñanza- aprendizaje y teniendo en cuenta las dificultades que se muestran con la literatura en la asignatura Historia de Cuba I para algunos contenidos, se presenta un sistema de medios con el objetivo de resolver estas dificultades. Se concluye que el sistema que se ofrece contribuye a la motivación del estudiante por el estudio de la asignatura; eleva la calidad de la clase; proporciona la asimilación y profundización del contenido, así como el desarrollo de habilidades docentes, intelectuales y específicas; permite la participación activa y reflexiva de los estudiantes en la clase y facilita un mayor nivel de organización del contenido para la realización de las tareas docentes.

Palabras clave: medios de enseñanza-aprendizaje; sistema; Historia de Cuba, Educación Médica Superior.


ABSTRACT

Taking into consideration a developmental approach to the teaching-learning process and the instructional challenges linked to literature content of Cuban History I coursework, a system of teaching aids is presented. It is suggested that the proposed system enhances student motivation to study this subject, raises the quality of instructional lessons, favors the assimilation of the content, and improves the development of educational, intellectual and specific skills. It also allows for the active and reflexive participation of students in the lessons and facilitates a greater level of content organization for successful instruction.

Keywords: teaching-learning aids; system; Cuban History, Higher Medical Education.


 

 

INTRODUCCIÓN

El modelo que se desarrolla en la arena internacional exige que los docentes integren un grupo de saberes sicopedagógicos, dirigidos a la formación de la personalidad del estudiante en la que se priorice un carácter moral, político, estético y científico y sobre todo humanista acorde a las exigencias de la sociedad y capaz de enfrentar los desafíos del mundo actual.

La educación cubana del siglo XXI está comprometida con un proyecto social que garantice el desarrollo humano sostenible e integral de la nueva generación, preservando nuestra cubanía e identidad, por lo que debe lograr la formación del hombre y la cultura.1

Un modo de alcanzar las aspiraciones sociales es la enseñanza de la Historia. Enseñarla es situar la esencia humana de esta disciplina en el centro del quehacer pedagógico. Porque la historia la hacen los hombres inmersos en sus relaciones económicas y sociales con sus ideas, anhelos, sufrimientos, luchas; con sus valores morales, sus defectos, sus contradicciones, sus triunfos, sus reveses, sus sueños. La historia es el registro de la larga memoria de la humanidad.1

El estudio de la Historia de Cuba se inicia desde la educación primaria y va aumentando su complejidad continuamente, de manera que prepara a los niños, adolescentes y jóvenes para ser mejores seres humanos. Cuando el estudiante arriba a los estudios superiores el contenido adquiere un carácter más ajustado de acuerdo a las características de las especialidades.

En la Educación Médica Superior aparece en el plan de estudio de las diferentes carreras como disciplina que incluye las asignaturas de Historia de Cuba I o Colonial, Historia de Cuba II o Neocolonial e Historia de Cuba III o de la Revolución. En el caso de Historia de Cuba I plantea como objetivo educativo: "El estudiante debe participar con mayor conciencia y compromiso social en el ejercicio de la profesión y en el perfeccionamiento de la sociedad socialista, a partir de la profundización de los conocimientos históricos nacionales y de la localidad, en la formación del pueblo nación del cual forma parte."2

El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba en la Educación Médica Superior debe poseer un enfoque desarrollador, a partir del permanente ascenso a la calidad de lo que el alumno realiza, vinculado al desarrollo de la profesión y de la personalidad. En este proceso interactúan dinámicamente y en interrelación dialéctica los componentes personales y no personales.

Los medios de enseñanza-aprendizaje son un componente no personal del proceso en cuestión, responden a las preguntas con qué enseñar y con qué aprender, estos son importantes para instruir y educar. A través de la adecuada aplicación de medios novedosos, se aprovecha mejor las potencialidades de los alumnos de forma creadora y productiva que exigen un trabajo activo y propician la reflexión, el debate y el diálogo para una sólida asimilación de conocimientos.3

Si se tiene presente la concatenación, interdependencia, complementación, jerarquización, coherencia y la interconexión que caracteriza a este elemental componente, se puede aseverar que en su conjunto actúan como sistemas y no como agregados o aislados. De tal manera, se puede inferir la utilidad de estos sistemas para la asignatura de Historia de Cuba I, especialmente para aquellos contenidos relacionados con los galenos que participaron en las guerras independentistas del siglo XIX, pues a pesar de ser novedosos y reveladores no se cuenta con literatura y medios suficientes que permita su profundización.

Referente al tema existen diferentes investigaciones de extraordinario valor, entre las cuales se destacan: Díaz Juan y Calichs López4 que proponen un sistema de medios de enseñanza aplicado al trabajo independiente de la disciplina Morfofisiología, Mugarra Romero, Pérez Rodríguez, Bujardón Mendoza5 lo relacionan con la educación en valores, Pérez Tauriaux, Pantoja Fornés, Quintana Mayet, Calunga Calderón, Hechavarría Pérez,6 crearon un folleto que ayuda a la prevención del virus de la inmunodeficiencia humana y otras infecciones de trasmisión sexual, López Llerena7 en su tesis de maestría elaboró un folleto sobre la valencia léxica, Páez Castillo y Hernández Ramos 8 realizaron una multimedia como material de apoyo para la asignatura Informática Médica I, Garriga Alfonso et al.9 trabajaron la video clase y la multimedia en los contenidos morfológicos.

Las experiencias citadas se consideran de gran utilidad para la temática que se trata. Sin embargo, no se satisfacen las exigencias particulares de nuestro territorio. A partir de esta situación y en la búsqueda de alternativas, se plantea como objetivo confeccionar un sistema de medios de enseñanza-aprendizaje para la asignatura Historia de Cuba I que contribuya a resolver las dificultades señaladas.

 

DESARROLLO

En este acápite se presenta la fundamentación teórica del objeto de investigación, así como la estructura y descripción de cada uno de los elementos que integran el sistema, aspecto esencial para el cumplimiento del objetivo propuesto.

Fundamentación teórica del sistema de medios de enseñanza-aprendizaje en la asignatura Historia de Cuba I

Se considera necesario abordar algunas conceptualizaciones relacionadas con el tema de estudio, acerca de aquellas cuestiones esenciales que permita la comprensión de lo que se desea expresar.

El proceso de enseñanza- aprendizaje desarrollador debe ser aquel que "constituye un sistema donde tanto la enseñanza como el aprendizaje, como subsistemas, se basan en una educación desarrolladora, lo que implica intencionar la comunicación y la actividad, cuyo accionar didáctico genera estrategias de aprendizaje para el desarrollo de una personalidad integral y autodeterminada del educando en los marcos de la escuela como institución transmisora de la cultura."10

En este proceso intervienen como componentes personales: profesor, estudiante y grupo; igualmente como componentes no personales: objetivo, contenido, método, medios, formas de organización y evaluación.11

Los medios o recursos didácticos representan el componente que sirve de apoyo a la dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje con la finalidad de que los estudiantes se apropien del contenido. El carácter desarrollador del proceso estará determinado en la medida en que el profesor sea capaz de organizar y dirigirlo hacia un papel protagónico en los distintos momentos de su actividad de aprendizaje.4

Los medios de enseñanza-aprendizaje se pueden definir en un "sentido estrecho como fuentes del conocimiento y en un sentido amplio como los recursos o elementos que sirven de soporte al proceso de enseñanza-aprendizaje."11 Se clasifican de muchas maneras, se puede decir que es según los criterios de los autores, de acuerdo a la clasificación de Pendás Díaz1 y concretamente por la temática que se estudia, en los medios gráficos o simbólicos se encuentran los folletos y en los medios audiovisuales se hallan las multimedias.

Conforme a la definición que brindan Pérez Tauriaux et al:6 un folleto es un texto impreso con un número reducido de páginas, que sirve como instrumento divulgativo o publicitario. Desde este punto de vista, se refieren a los folletos en formato Publisher, que posee una serie de tareas o sugerencias que permiten la publicación de una información determinada. A juicio de las autoras, este tipo de folleto es útil como medio complementario en las diferentes asignaturas pues permite la inclusión de temas cortos que pueden llamar la atención al estudiante y desarrollar la motivación por el estudio.

Sin embargo, López Llerena7 refiere que la metodología para confeccionarlo es similar a la de un libro, la diferencia es que debe tener hasta cincuenta páginas, de aquí el primer requerimiento que tiene que cumplir un folleto.

Añade la autora que el contenido su contenido debe responder al programa de la asignatura para el grado que se trabaja, en esencia, debe reflejar la concepción de la disciplina en el nivel que se trabaja, sus objetivos y fundamentos metodológicos.

También apunta que los textos o folletos se agrupan en: básicos, complementarios y aclaratorios, además, el folleto debe incluir: el contenido mínimo, suficiente y necesario de conocimientos que requiera asimilar el estudiante para su formación; se debe colocar el volumen de contenido obligatorio e imprescindible, eliminando los excesos que provoquen sobrecarga intelectual en el estudiante y debe tener en cuenta los elementos necesarios que vinculen el contenido con la práctica social.7

En el caso específico de esta autora,7 se hace referencia a folletos más amplios que los anteriores, los cuales pueden tener mayor cantidad de información y ser utilizados también como bibliografía complementaria. Del análisis anterior se deduce que existen varios tipos de folletos, que en definitiva todos son valiosos para lograr la calidad de la clase de todas las asignaturas con objetivos determinados.

El término multimedia se refiere a una integración o agrupación de diferentes medios audiovisuales. Pero la acepción actual más aceptada es la que hace referencia a aquellos programas que se desarrollan a través del ordenador, de tal forma que todo el sistema multimedia se apoya en un solo soporte. La multimedia se convierte así en un entorno de aprendizaje que combina las posibilidades educativas que ofrecen diferentes medios de comunicación, interconectados y controlados a través de un ordenador.8

La característica principal de los sistemas multimedia es su gran flexibilidad así como la alta interactividad que poseen, pues permiten un aprendizaje autoguiado y autoiniciado, en el cual cada persona va construyendo su conocimiento de manera individual o colectiva. Gracias a esta interacción, los alumnos han dejado de ser la parte pasiva en un curso de formación, ahora participan activamente en el proceso de aprendizaje.8

La multimedia es un medio audiovisual sumamente funcional, la característica más importante que posee es el manejo de un gran volumen de imágenes, micro o macroscópicas difíciles de insertar como ilustraciones en un texto tradicional impreso, usualmente caro, o de suministrar, ya sea como láminas histológicas de vidrio o como diapositivas de fotografía convencional, ambas costosas y de fácil deterioro cuando son utilizadas por gran cantidad de alumnos.9

Por los discernimientos de Blumenfeld,12 un sistema es el conjunto de elementos reales o imaginarios, diferenciados no importa por qué medios del mundo existente. Este conjunto será un sistema si están dados los vínculos que existen entre estos elementos, cada uno de los elementos dentro del sistema es indivisible, el sistema interactúa como un todo con el mundo fuera del sistema.

Por lo antes expuesto, se infiere que los sistemas se caracterizan por, ser una forma de existencia de la realidad objetiva, pueden ser estudiados y representados por el hombre, es una totalidad sometida a determinadas leyes generales, es un conjunto de elementos que se distingue por un cierto ordenamiento y tiene límites relativos, sólo se separan con determinados propósitos.

Acorde a las conceptualizaciones planteadas, las autoras definen como sistema de medios de enseñanza-aprendizaje a los elementos que sirven de soporte en el proceso enseñanza-aprendizaje, caracterizado por la concatenación, interdependencia, complementación, jerarquización, coherencia y la interconexión entre sus integrantes; en estrecha relación dialéctica con los demás componentes; están presentes las categorías tiempo y espacio, además se propicia el cumplimiento del objetivo y beneficia la calidad de la clase.

La asignatura Historia de Cuba I recibe y cumple con el fundamento planteado para la disciplina e inicia su objeto de estudio con el análisis del proceso de formación de la Nación Cubana. 2 Abarca las etapas Comunidad Primitiva, (antes de 1510) y Colonia (1510-1898); se imparte en todos las carreras de la Enseñanza Médica Superior.

La Historia de la Medicina como asignatura se inició en 1863, pero fue suprimida en varias ocasiones, en 1887 cambió su nombre por Historia Crítica de la Medicina, en 1892 volvió a suprimirse y durante el siglo XX no se impartió; en 1962 con la Reforma Universitaria se impartió para el quinto año de la carrera; en 1966 se transformó en asignatura opcional, lo que conllevó a que la misma fuera desconocida para la gran mayoría de los estudiantes; en la actualidad se imparte solamente en el postgrado para los residentes de Higiene, Epidemiología y Bioestadística.13

Sin embargo, algunos de sus contenidos se insertan en los programas de Historia de Cuba, tal es el caso que en Historia de Cuba I, en el tema 3: Nacimiento de la Nación en la Revolución de 1868, se inserta Semblanzas de galenos destacados y en el tema 4: La Guerra Necesaria por la Nación Soberana, contiene la Sanidad Militar del Ejército Libertador durante la Guerra de 1895.

El sistema de medios de enseñanza-aprendizaje que se propone se corresponde con las temáticas abordadas. Incluye dos folletos (Folleto I y Folleto II) cada uno, con cuatro semblanzas y fotos de galenos destacados durante las guerras de independencia del siglo XIX; un folleto en formato Publisher con fotos y sinopsis de hechos fundamentales de cinco médicos; además una multimedia con fotos y síntesis biográficas de trece médicos, 15 estomatólogos y 20 estudiantes de Medicina distribuidos en tres grupos, todos sobre el mismo contenido.

Estructura del sistema de medios de enseñanza-aprendizaje

Folleto I "Semblanzas de galenos destacados en las guerras independentistas del siglo XIX " Se confeccionó a partir de la revisión bibliográfica de algunos trabajos.14-18

Consta de: Portada con la imagen de mambises, el nombre de la asignatura: Historia de Cuba I y el título. Portadilla con el título, el nombre de los galenos de los cuales se realizó la semblanza, el nombre de la autora, el año y el nombre del mismo, pensamiento de José Martí, Índice, Al lector, semblanza y foto de los doctores: Félix Figueredo Díaz, Eusebio Hernández Pérez, Enrique Núñez de Villavicencio Palomino y Francisco Domínguez Roldán, Referencias bibliográficas, Bibliografía.

Folleto II "Semblanzas de galenos destacados en las guerras independentistas del siglo XIX. " Para su elaboración se referenciaron artículos relacionados con el asunto que se trata.19-22

Consta de: Portada con la imagen de mambises, el nombre de la asignatura Historia de Cuba I y el título. Portadilla con el título, el nombre de los galenos de los cuales se realizó la semblanza, el nombre de la autora, el año y el nombre del mismo, pensamiento de José Martí, Índice, Al lector, Semblanza y foto de los doctores: Daniel Gispert García, José Lázaro Martín Marrero Rodríguez, Gustavo Pérez Abreu, y Hugo Roberts Fernández, Referencias bibliográficas, Bibliografía.

Folleto III, "Sinopsis: Médicos mambises del siglo XIX." Su contenido coincide con el de algunos autores23-25 que investigaron sobre la temática. Se utilizó el Microsoft Publisher, posee una portada y cinco páginas con médicos destacados.

Consta de: Portada con fotos de mambises, el nombre de la asignatura y el título. En las demás páginas aparecen la sinopsis y la foto de los doctores: Agustín Cruz González, Juan Bruno Zayas Alfonso, Nicolás Alberdi Golzari, Miguel Bravo Seties y Honorato del Castillo Cancio.

Multimedia: Se utilizaron como programas o aplicaciones: Mediator 8, para el desarrollo de la aplicación; Adobe Photoshop,8 para el retoque de imágenes y montajes; y el Sony Vega, para la edición del video.

Posee dos páginas: en la primera se utilizó la herramienta titular para el encabezado y títulos, la herramienta texto para la información en forma de párrafos y el botón entrar que permite el acceso a la información; y la herramienta Windows Media Player para el instrumental como música de fondo.

Para la segunda página se escogió un modelo o diseño del catálogo de la misma aplicación para la visualización de la información acorde a cada botón. Herramientas: banner, botones, textos, imágenes y vídeo; el botón portada permite regresar al inicio; el botón salir permite salir totalmente de la aplicación; también se utilizó el Procesador Intel (R) 1,60 GHz; memoria RAM de 1 GB; teclado y mouse. Es accesible para un sistema Windows 7 Profesional.

Estructura.

Entrada.

Tema: "Aporte de los médicos, estomatólogos y estudiantes de Medicina."

Nombres y apellidos de las autoras y de la tutora.

Fondo musical.

Portada.

En la parte superior aparece el banner con la fotografía del Dr. Carlos J. Finlay, el símbolo de la Medicina y una ilustración del trabajo del estomatólogo.

Tema:" Galenos que participaron en las luchas independentistas de 1868-1895."

En el menú aparecen cinco botones de información: médicos, estomatólogos, estudiantes de Medicina, video y créditos.

Al hacer clic en el botón Médicos, se exhiben fotos y una síntesis biográfica de los siguientes doctores: Rafael Argilagos Ginferrer, Lucas Álvarez Cerice, Oscar Primelles Cisneros, Antonio Lorenzo Luaces Iraola, Emilio Lorenzo Luaces Iraola, Eugenio Molinet Amorós, Eugenio Sánchez Agramonte, Manuel Ramón Silva Zayas, todos camagüeyanos; asimismo José Joaquín Castillo Duany, José Antonio Clark Mascaró, Enrique Sáez Bringuier, Guillermo Fernández Mascaró, Gonzalo García Vieta; en correspondencia con una previa consulta en diversas investigaciones.20,21,25-27

El botón Estomatólogos, teniendo en cuenta lo conceptualizado por28-30 ilustra fotos y una síntesis biográfica de los estomatólogos: Pedro M. Betancourt, Juan N. Boza Miranda, Ángel del Castillo Agramonte, Luis Magín Díaz y Zayas Bazán, Armando Pérez Ramos, Luis Biosca Adán, Frank Agramonte y Agramonte, Hipólito y Fernando Agüero Betancourt, todos camagüeyanos; de la misma forma, Carlos Evaristo Aguirre Valdés, Alfredo Carnot D´Lisle, Alfredo García Martí, Víctor M. García Raoul, Ernesto I. Martín Flamand, Juan Emilio de la Caridad Núñez y Largio Cordero.

El botón Estudiantes de Medicina se dividió en tres grupos, en los cuales se muestran datos generales y otros datos de interés.31

Grupo No 1 (4 estudiantes): Enrique Valeriano Agramonte y Loynaz, Melchor Bernal y Varona, Domingo Sterling Varona (camagüeyanos) y Fermín Valdés Domínguez.

Grupo No 2 (8 estudiantes): Enrique de Jesús Álvarez y Martínez, Honorato Andrés del Castillo y Cancio, Doroteo Gabriel Casuso y Roque, Daniel Gutiérrez Quirós, Lorenzo Crecencio Jiménez y Bidot, Isidro Labrador Portillo y Junco, José Jacinto Luis y Alcázar, Agustín Morales y Martín.

Grupo No 3 (8 estudiantes): Emilio Núñez Rodríguez, Juan Justo Osorio y Marín, José Miguel Párraga y Fernández, Esteban Ramón Poncet y Álvarez, Juan Bautista Spotorno Georovich, José Antonio Toymil Zapalea, Antonio María Urbano Pedroso, Alfredo de la Rosa Álvarez y Alonso-Carballo.

Al hacer clic en el botón Video se visualiza uno con médicos, estomatólogos y estudiantes de Medicina.

Al realizar clic en Créditos, se exhibe:

Créditos:

Recopilación de la información por las autoras del trabajo.

Colaboración del Joven Club de Computación y Electrónica No 1 de Nuevitas.

Diseño y edición.

De los veintiséis médicos que se muestran, ocho proceden de Camagüey. Se aprecia que todos ocuparon grandes cargos en los diferentes Cuerpos de Sanidad Militar en ambas guerras como fueron: generales de brigada, coroneles y tenientes coroneles. Participaron en batallas, combates y otros tipos de acontecimientos reveladores. Todos de una forma u otra contribuyeron al desarrollo de las contiendas bélicas del siglo XIX en Cuba.

De los quince estomatólogos que se refieren, ocho proceden de Camagüey. La generalidad ocuparon cargos en la Sanidad Militar, tales son: generales, comandantes, capitanes y tenientes, todos con cualidades que los avalan como patriotas.

El mayor número de estudiantes que participaron en la Guerra de los Diez Años procedían de la provincia de La Habana. Esta provincia tenía el privilegio de contar con los principales centros culturales del país, razón que, en cierta medida, justifica la presencia de los mismos en la contienda de 1868-1878. Lo anterior no reduce la importancia de la participación de los estudiantes de otras provincias.31

Aunque los estudiantes camagüeyanos no tuvieron la mayor representación como en otras provincias, es digno de destacar que tres de ellos brindaron su granito de arena a la justa causa que se llevó a cabo por la liberación del dominio colonial.

Del total de alumnos que se conciernen, solo tres llegaron a graduarse antes de finalizar la guerra, uno en 1874 y dos en 1875. Nueve perdieron la vida al caer en combate y tres fueron hechos prisioneros y fusilados por los españoles. Alcanzaron grados militares siete: uno llegó a ser general, dos coroneles, dos obtuvieron el grado de comandantes y dos fueron nombrados capitanes.31

Se intencionó tanto en el caso de los médicos, como en el de los estomatólogos y estudiantes de Medicina en la multimedia, ubicar a los camagüeyanos en el primer lugar de cada lista debido a la importancia que tiene el estudio de la historia local. Se opina, que todos con sus acciones aportaron valores incalculables dignos de imitar, especialmente por los estudiantes de las Ciencias Médicas.

 

CONCLUSIONES

El sistema de medios de enseñanza-aprendizaje que se ofrece contribuye a la motivación del estudiante por la asignatura Historia de Cuba I, a partir de los variados medios que contiene sobre el tema seleccionado. Posibilita elevar la calidad de la clase, teniendo en cuenta la selección del contenido y de esta manera lo hace más rico e interesante. Proporciona la asimilación y profundización de los conocimientos, así como el desarrollo de habilidades docentes, intelectuales y específicas de la asignatura. Permite la participación activa y reflexiva de los estudiantes en la clase y facilita un mayor nivel de organización del contenido para la realización de las tareas docentes.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Díaz Pendás H. Enseñanza de la Historia. Selección de lecturas. La Habana: Pueblo y Educación; 2002.

2. Ministerio de Salud Pública. Programa de Historia de Cuba. La Habana: Ciencias Médicas; 2010.

3. Puig Washington R, González Hourruitiner A. Criterios de clasificación y selección de los medios de enseñanza. Edu Med Sup[Internet]. 2012[citado 2016 Mar 04]; 26(2). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000200015&lng=es

4. Díaz Juan F.A, Calichs López E. Sistema de medios de enseñanza sobre tronco encefálico y dirección del trabajo independiente. Edu Med Sup [Internet]. 2014[citado 2016 Mar 04];28(4). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412014000400002&lng=es

5. Mugarra Romero CG, Pérez Rodríguez H, Bujardón Mendoza A. Consideraciones sobre la educación en valores a través de los medios de enseñanza-aprendizaje. Rev. Hum Med[Internet]. 2011[citado 2013 Mar 30];11(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202011000300009&lng=es

6. Pérez Tauriaux O, Pantoja Fornés I, Quintana Mayet E, Calunga Calderón M, Hechavarría Pérez E. Folleto de circuncisión masculina como método de prevención del virus de la inmunodeficiencia humana y otras infecciones de trasmisión sexual. MEDISAN[Internet]. 2015[citado 2016 Mar 04];19(8). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015000800015&lng=es

7. López Llerena M.D. Folleto sobre la valencia léxica para perfeccionar el tecnolecto de los estudiantes en Inglés con fines médicos en el quinto año de la carrera de Medicina [Tesis]. Camagüey: Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay; 2013. Disponible en: http://tesis.cmw.sld.cu/pdf/1195-MLL-Sistema

8. Páez Castillo RM, Hernández Ramos ME. Multimedia como material de apoyo para la asignatura Informática Médica I. Rev Cub Inf Méd[Internet]. 2015Dic [citado 2016 Abr 04];7(2). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18592015000200006&lng=es

9. Garriga Alfonso N.E, Robainas Fiallo I, Fernández Santamaría D, Quiñones Cabrera D, Medina Robainas RE. La video clase y la multimedia como medio de enseñanza-aprendizaje de los contenidos morfológicos. Rev. Med. Elec.[Internet]. 2009[citado2016Abr04];31( 4 ). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242009000400012&lng=es.19X2014000300017&lng=es

10.Silvestre Orama M, Zilberstein Toruncha J. Hacia una didáctica desarrolladora. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2002

11. Addine Fernández F, González SA, Ricarey FS. Didáctica: Teoría y práctica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2004.

12. Blumenfeld LA. La Dialéctica y los métodos científicos generales de la investigación. TI. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 1895.

13. Beldarraín Chaple E.R. La docencia de la historia de la Medicina en Cuba. Rev Edu Méd Sup [Internet]. 2014 [citado 2015 Mar 13]; 28 (2). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/146/161

14. Delgado García G. Miembros de la Sanidad Militar del Ejército Libertador muertos en las Guerras por la Independencia de Cuba. Cuad hist salud pública. 1999; 85(1):169-70.

15. Portuondo Pajón I. Hernández E: Verdadero hombre de ideas avanzadas. Rev Hab Cie Med. [Internet]. 2008; [citado 2016 Abr 4]; 7(1). Disponible en: http://www.ucmh.sld.cu/rhab/rhcm_vol_7num_1/rhcm09108.htm

16. Abreu Ugarte J.E, Cruz García M. Enrique Núñez de Villavicencio y Palomino, profesor y coronel iniciador de la docencia médico militar cubana. Rev Cub Med Mil. [Internet].2014; [citado 2016 Mar 5]; 43(3). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mil/vol43_3_14/mil16413.htm

17. Delgado García G. El Doctor Enrique Núñez de Villavicencio y Palomino, gran figura de la cirugía cubana en la guerra y en la paz. Cuad hist salud pública. [Internet].1998; [citado 2016 Mar 5] 2(98). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/his/vol_2_98/his05298.htm

18. Madrigal Lomba R. La Radiología: Apuntes históricos. Rev. Med. Electrón.[Internet]. 2009[citado 2016 Jun 07];31(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242009000400019&lng=es

19. Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba. Primera Parte. La Habana: Ediciones Verde Olivo; 2001.

20. Mayo Márquez R.C. Médicos Ejército Libertador. Rev MEDICIEGO [Internet]. 2013 [citado 12 Abr 2012]; 19(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol19_supl1_2013/historia/t-27.html

21. Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba. Primera Parte (1510-1898). Tomo I. Biografías. La Habana: Ediciones Verde Olivo; 2004.

22. Cámbara Quevedo A.C. Dr. Hugo Roberts FernándezRev INFODIR [Internet]. 2016. [citado 2016 May 15];(5).Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/infodir/temas.php?idl=47&idv=15447

23. Vila Mendoza Y, Mendoza Rodríguez B. Profesionales de la salud villaclareños en las guerras por la independencia del siglo XIX Rev 16 de abr [Internet]. 2015 [citado 2016 May 30]; 54 (260).Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/238

24. Enciclopedia de Historia y Cultura del Caribe. Horonato del Castillo [Internet].Disponible en: http://www.encaribe.org/es/article/honorato-del-castillo/235

25. La formación de médicos salubristas en Cuba. Algunos aspectos de interés. Cuadernos de Historia de Salud Pública. No 99. La Habana: Ciencias. Médicas; 2005.

26. Santiesteban Freixas R. Rafael Argilagos Ginferrer: ¿El primer médico combatiente internacionalista cubano? Rev Cub Sal Pub[Internet]. 2008[citado 2013 Nov 20];34(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662008000300017&lng=es

27. Delgado García G. El General Antonio Maceo y los médicos mambises. Cuad hist salud pública[Internet].1997[citado 2013 Nov 20]; 82(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/his/vol_1_97/his23197.htm

28. Enríquez Clavero J.O, Castellón Sarduy M.B, Sarduy Gálvez R.M, Elizundia Villavicencio A.M, Castillo Viera S. Primeros apuntes sobre la historia de la estomatología en Quemado de Güines. Rev Cub Est[Internet]. 2015[citado 2016 Ene 29];52(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072015000400011&lng=es

29. Hernández Salgado AM, Clark Silot M, Menéndez Laria MA, Olivera Valdés M. Estomatólogos cubanos en las guerras contra el colonialismo español: momentos cumbres. Rev Hab Cie Méd[Internet]. 2013[citado2016Mayo17];12(Suple 5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2013000500003&lng=es

30.CompanioniLondín FA. Contribución a la Historia de la Estomatología Cubana. La Habana: Editorial Ciencias Médica; 2009.

31. Castillo Arocha A, Ricardo Gattorno Y, Castillo Arocha I, Castillo Guzmán A,Arocha Mariño C, Pérez Torga E. Participación de estudiantes de medicina en la guerra de los diez años por la independencia de Cuba (1868-1878). Rev, 16 de abr [Internet] 2014[citado 8 Mar 2014]; 53 (256). Disponible en:http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/127/pdf_46

 

 

Recibido: 7/7/2016
Aprobado: 29/11/2016

 

 

Silvia de la Caridad Rodríguez Selpa. Licenciada en Educación, especialidad Primaria, Máster en Humanidades Médicas, Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Departamento Metodológico. Filial Nuevitas. Carretera Km 74, Nuevitas, Camagüey, Cuba. C.P. 72510. silvia@iscmc.cmw.sld.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons