SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Estrés emocional en estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México¿Quién se beneficia con los nuevos conocimientos y terapias dirigidas al combate del cáncer? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Humanidades Médicas

versión On-line ISSN 1727-8120

Rev Hum Med vol.17 no.3 Ciudad de Camaguey set.-dic. 2017

 

ARTÍCULO

 

La gestión de la investigación en ciencias sociales y humanísticas aplicadas en salud

 

Research management in social and humanistic sciences applied to health

 

 

María Elena Macías Llanes,I Norbis Díaz Campos,II Irma Niurka Falcón Fariñas,III Jorge Luis Cabrera CruzIV

I. Dra. En Ciencias de la Educación. Investigador Titular. Profesor Titular. Directora de Unidad de Ciencia e Innovación. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey "Carlos J. Finlay". Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud. (CENDECSA- UDI). Carretera Central Oeste km 41/2. Camagüey. CP 70 100. memacias.cmw@infomed.sld.cu
II. MSc. en Humanidades Médicas. Investigador Agregado. Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey "Carlos J. Finlay". Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud. (CENDECSA- UDI). Carretera Central Oeste km 41/2. Camagüey. CP 70 100. norvis.cmw@infomed.sld.cu
III. MSc. en Cultura Latinoamericana. Investigador Agregado. Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey "Carlos J. Finlay".Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud. (CENDECSA- UDI). Carretera Central Oeste km 41/2. Camagüey. CP 70 100. irmaf.cmw@infomed.sld.cu
IV. MSc. en Ciencias de la Educación. Investigador Auxiliar. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey "Carlos J. Finlay". Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud. (CENDECSA- UDI). Carretera Central Oeste km 41/2. Camagüey. CP 70 100. jcabrera.cmw@infomed.sld.cu

 

 


RESUMEN

El trabajo tuvo como objetivo caracterizar los resultados de la gestión de la investigación en ciencias sociales y humanísticas aplicadas en salud en el contexto de su institucionalización a través del Centro para el desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en salud. Con el fin de alcanzar el objetivo propuesto se determinaron los siguientes momentos: primero se fundamentó el proceso de gestión de la investigación en estas áreas de conocimientos en el Cendecsa; se presentaron los resultados de la gestión de la investigación de 2013-2017; y por último se realizó una valoración de sus impactos científicos y sociales de la entidad. Se utilizó el enfoque de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, con el enfoque metodológico cuanticualitativo: la revisión bibliográfica y de documentos elaborados como informes de Balance anual de la ciencia, de los planes de ciencia del centro y de otros procesos como los expedientes presentados en el proceso de reordenamiento de las entidades de ciencia de 2013 y 2014, documentos normativos y entrevistas a informantes clave.

Palabras clave: gestión de la investigación, Ciencias Sociales y Humanísticas aplicadas en salud, Centro para el desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en salud.


ABSTRACT

The aim of the paper was to characterize the results of research management in Social and Humanistic Sciences applied to Health in the context of its institutionalization through the Center for the Development of Social and Humanistic Sciences in Health. To achieve this aim, the following moments were determined: first, the research management process in these areas of knowledge in Cendecsa were underpinned from the context which knowledge production; second, Social and Humanistic Sciences applied to health research management results from 2013 to 2017 were presented; finally, its scientific and social impacts were assessed. The social studies of science and technology approach was used, with the quantitative-qualitative methodological approach: bibliographic review and documents such as annual science assessment reports, science plans in the institution and other processes like files presented in the science organizations restructuring process and other normative documents.

Keywords: research management, Social and Humanistic Sciences applied to Health,Center for the Development of Social and Humanistic Sciences in Health.


 

 

INTRODUCCIÓN

El CENDECSA es una Entidad de Ciencia e Innovación Tecnológica (Ecit) condición otorgada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en el año 2006. La entidad contribuye con sus investigaciones al tratamiento científico integral de los problemas de salud de la población.

Como Unidad de Desarrollo e Innovación, en lo adelante UDI,1 la misión del Cendecsa es: desarrollar y promover la investigación científica y la innovación tecnológica, así como ofrecer los servicios científico- técnicos en el campo de las Ciencias Sociales y Humanísticas (CSyH), para contribuir al enfoque social de los problemas de salud que favorezcan la formación y superación de los profesionales de la salud.

La gestión de la investigación científica en el perfil de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud se expresa en el diseño de la estrategia de la entidad para cubrir las demandas sociales.

En la actualidad el centro ejecuta once proyectos de investigación y se brindan cuatro servicios científico- técnicos donde resaltan la edición de la revista Humanidades Médicas, el programa de maestría Humanidades Médicas, el Servicio Científico Técnico de gestión de la información científico- técnica en Ciencias Sociales y Humanísticas en salud y el sistema de superación posgraduada que cuenta con la ejecución 25 programas de posgrado en diversas modalidades.

Lo anterior demuestra la pertinencia de la entidad en el contexto en el que se inserta la producción de conocimientos en Ciencias Sociales y Humanísticas para su aplicación en salud y los procesos de institucionalización fundamentados en la demanda emanada del reconocimiento de su importancia para el objetivo del desarrollo social y la solución de prioridades de investigación dentro del sector, que demuestran que la política científica del país, le concede un espacio significativo a la producción de esta área de conocimientos.

Figueroa Alfonso señala que la década de los 90 del siglo XX propició una diversificación de la agenda de investigación que presentó temáticas como "[…]la reestratificación, estructura, movilidad y consumo social; la pobreza y las desigualdades sociales-raciales, de género, espaciales; los cambios en las relaciones laborales; la participación; las problemáticas de la vida comunitaria y del medio ambiente. Muchas de las investigaciones realizadas constituyeron puntos de partida para las transformaciones actuales."2

Aunque se reconoce que el proceso de implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución3 ha abierto nuevas oportunidades para la introducción de los conocimientos producidos en este ámbito; sin embargo, la actividad de la investigación, la obtención de resultados y su introducción traducidos en la cuota de participación de estas áreas de conocimientos en la toma de decisiones en temas sociales prioritarios, afrontan en la práctica no pocos obstáculos que han sido y están siendo señalados por algunos estudiosos,4,5 quienes hacen distinción entre la dinámica del desarrollo de determinadas ciencias y sus diversas trayectorias.

Según la autora ya mencionada algunos factores fundamentales configuran las posibilidades, limitaciones y obstáculos para las ciencias sociales en Cuba: epistemológicos y de historia de la ciencia, los referidos a la organización de la investigación, limitaciones de recursos e infraestructura, poca percepción y reconocimiento social, poca disponibilidad, acceso y uso de la información y otras de tipo administrativo. A ello agrega Figueroa, dificultades propias de su comportamiento como "[…] debilidades en la formación científico-investigativa, carencias de habilidades para lograr resultados de impacto, contactos limitados con el desarrollo de la ciencia a nivel internacional [...]."2

En el caso específico de la salud existe reconocimiento sobre el espacio necesario para el aspecto social en el estudio y solución de las problemáticas teóricas y de la atención de salud;6 no obstante, también persisten obstáculos y limitaciones tanto de concepción como en la formulación de demandas. Asimismo permanece la subutilización de los conocimientos producidos de este carácter, principalmente por la baja estimación y la tendencia de quienes pretenden socavar la especialización que requiere tanto la producción, como la docencia y aplicación del conocimiento enmarcado en las ciencias sociales y humanísticas.

Aunque constituyen en muchas ocasiones "necesidades no sentidas" por parte de los profesionales en la labor investigativa en este sector, las carencias mencionadas obstaculizan el adecuado enfoque social de los problemas de salud y conducen a una limitada y fragmentada visión caracterizada por el reduccionismo y el empirismo en estos temas.7

La estructuración y legitimación de resultados del Cendecsa funcionan como contraparte a las amenazas externas propias de este limitado reconocimiento del poder operativo de las ciencias sociales en la solución de los problemas de la práctica médica, lo cual remarca la pertinencia del centro y las posibilidades de impactar de manera positiva con sus resultados en los diferentes ámbitos del sector de la salud.

El presente artículo presenta como objetivo caracterizar los resultados de la gestión de la investigación en Ciencias Sociales y Humanísticas aplicadas en salud en el contexto de su institucionalización a través del Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en salud.

 

MÉTODO

Del nivel teórico se utilizó el enfoque de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, con la perspectiva metodológica cuanticualitativa. Se utilizó la triangulación de diferentes métodos y técnicas: el análisis de documentos, -como informes de Balance de la ciencia y los Planes de ciencia de la entidad durante el período estudiado (2013-2017), los expedientes presentados en el proceso de reordenamiento de las entidades de ciencia de 2013 y 2014; y la entrevista a informantes clave para la obtención de la información (anexo).

Para valorar las transformaciones devenidas con la implementación de la gestión de la investigación en el Cendecsa se tuvo en cuenta como criterios de valoración aspectos para la evaluación de las entidades de ciencia, y los indicadores de medición de su desempeño, en la exposición y análisis de los resultados se utilizaron tablas, gráficos y anexos.

Resultados de la gestión de la investigación en ciencias sociales y humanísticas aplicadas en salud en el período de 2013-2017

La concepción del proceso de gestión de la investigación en el centro tiene como basamento su política científica plasmada en la proyección estratégica del Cendecsa y toma como referencia lo establecido por la política científica del Consejo Superior de Ciencias Sociales y Humanísticas,8 el Sistema Nacional de Ciencia e Innovación Tecnológica en Salud (SCITS), y el entorno universitario, perteneciente al Ministerio de Salud Pública.

La proyección estratégica, objetivos de trabajo y líneas de investigación de la entidad presentan un carácter especial por responder tanto a las demandas del sector de la salud a nivel nacional y territorial, como a las áreas priorizadas para las ciencias sociales y los lineamientos generales de la política científica determinados por el Consejo Superior, con los propósitos de: "Promover el enfoque interdisciplinario y transdisciplinario en las Ciencias Sociales y Humanísticas con el objetivo de ofrecer resultados de mayor impacto en la sociedad; y promover la incorporación de las Ciencias Sociales y Humanísticas desde el comienzo de todo proyecto de investigación en el ámbito de otras ciencias que así lo requieran."8

La gestión de la investigación en el centro constituye un instrumento que media entre la política científico-tecnológica propia de la entidad y la gestión de conocimientos en sentido más general, para proveer de una dirección y planificación estratégica de los principales procesos en el cumplimiento de su misión.

El Modelo de gestión del conocimiento en el Centro de Desarrollo de Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud9 obtenido como resultado científico tecnológico y con aplicación en la implementación de la política científica y la gestión institucional, concibe una estrecha relación entre los diversos procesos en los que se organiza su actividad: la investigación e innovación, la introducción de resultados y su generalización, expresados en los procesos internos de investigación, posgrado y de producción editorial.

La pertinencia de la actividad científica del centro con el entorno universitario se demuestra a través de su incidencia en la preparación científico-técnica, humanística, ideológica con valores éticos. Los procesos específicos de investigación y producción de conocimientos en CSyH la determinan, lo cual incide en la elevación de la eficiencia y la productividad de la universidad, del sistema de salud y de educación superior del que forma parte, expresados en los siguientes resultados al tener en cuenta los indicadores para las entidades de ciencia.

 

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Fortalecimiento de la gestión de la investigación: participación en el sistema de programas y proyectos

La gestión de investigación e innovación del centro se efectúa fundamentalmente a través de la incorporación al sistema de programas y proyectos y la orientación a la investigación que se realiza a su interior. Amplía con la participación de profesionales de otras dependencias y también mediante el programa de maestría que promueve. El centro puede demostrar que la actividad de investigación e innovación ejecutada está organizada en forma de proyectos, ha incorporado en sus planes de ciencia 24 proyectos de investigación entre los terminados y en ejecución del año 2013 al 2017. Los proyectos han estado relacionados a las tres líneas de investigación del centro para responder a la misión en relación a las demandas y prioridades: la formación de recursos humanos; la gestión del conocimiento, la ciencia y la innovación en CSyH y por último, el enfoque social de los problemas de salud.

La primera (formación de recursos humanos) como línea de investigación estimuló la investigación sobre temas educativos, la contribución a la formación de pregrado y posgrado relacionada a las áreas de conocimientos que abarca el centro. La segunda, la gestión del conocimiento, la ciencia y la innovación en CSyH, preside el cumplimiento de la misión de promover estas ciencias en específico y colocar sus procesos como objeto de investigación. La tercera, denominada el enfoque social de los problemas de salud, traduce el aporte desde las CSyH a las prioridades reconocidas por el MINSAP para dar solución a los problemas de salud: el cáncer, prevención de enfermedades infectocontagiosas, la prevención de enfermedades crónico- degenerativas, la promoción y educación para la salud, la calidad de la atención médica, entre otros.

La adhesión de los proyectos a una u otra línea correspondió a la evolución de la entidad que inicialmente partió de las capacidades instaladas y las fortalezas de los profesionales que la conformaban, y por ello el marcado acento en la formación de los recursos humanos con nueve proyectos y la gestión del conocimiento, la ciencia y la innovación en CSyH con cinco. La línea de investigación el enfoque social de los problemas de salud fue privilegiada en la proyección estratégica a partir de plasmarse en un proyecto demandado por la Dirección Provincial de Salud, -primera demanda formal de investigación al centro- evidenciándose que se podía pasar de una producción de conocimiento del modelo académico u "ofertista" al modelo contexto-céntrico o modelo de aplicación.10

En general a esta línea de investigación del centro pertenecen diez proyectos aprobados en la etapa estudiada, debido a la estrategia de hacer cada vez más pertinente la investigación para la misión de la entidad dentro del sistema de salud. En la actualidad convertida en la línea prioritaria exhibe el 81 % de los proyectos en el plan de ciencia del año 2017.

Entre los proyectos más significativos resultan:

  • Respuesta social al Programa de control de vectores del Aedes aegypti en el municipio de Camagüey.
  • Estrategia organizativa para el perfeccionamiento del proceso editorial y del impacto como producto de Humanidades Médicas.
  • La dimensión ambiental en la Universidad Médica de Camagüey desde perspectivas éticas: estrategias para su desarrollo.
  • Sistema de Acciones socio médicas para potenciar el Trabajo Comunitario de Enfermería en la comunidad Rural el León.
  • La formación socio-humanista en estudiantes de las ciencias médicas.
  • Impacto social del Programa de Atención Integral al paciente con úlcera de pie diabético con el uso del Factor de Crecimiento Epidérmico humano recombinante (Heberprot-P) en el municipio Camagüey.
  • Estrategia Integral para la prevención de las enfermedades Estomatológicas en el Policlínico Centro Camagüey.
  • Estrategia de intervención socio-sicológica para la prevención y tratamiento del cáncer en la atención primaria de salud.
  • Sistema de estrategias metodológicas para el perfeccionamiento del Programa de Atención Materno Infantil en la provincia Camagüey.

Introducción de resultados y alcance de su generalización

El comportamiento de los resultados científicos es de una cifra que asciende a 91 entre los años 2013 -2017, (ver gráfico). El análisis por su origen a determinada línea de investigación evidencia la tendencia inicial a la obtención de resultados relacionados a la formación de recursos humanos. El hecho de la inserción universitaria de la entidad, favoreció resultados de este carácter; los resultados científicos pertenecientes a esta línea llegaron a alcanzar el número de 33 que representan el 36 % del total de ellos, mientras que el resto fueron aportados por las otras dos líneas de investigación que se mostraron equivalentes.

Dado el enclave ya mencionado del Cendecsa en la vida universitaria, el posgrado constituye una de las vías fundamentales de introducción de resultados. Este proceso incluye el nivel de la formación académica y la superación profesional.

Por tanto el área de impacto más significativa ha sido la formación y desarrollo de los recursos humanos en salud, donde tanto la universidad como el país han sido beneficiados. El Cendecsa contribuye a la calidad de los procesos formativos, la introducción en la práctica educativa de su sistema de educación posgraduada permite a los profesionales la mejora de su desempeño, el aumento de prestigio profesional (categoría docente/investigador) y mejoramiento humano. Actúa como centro de asesoramiento a diferentes actividades de ciencia como los comités de ética de la investigación y propiedad intelectual, trabajo educativo, educación en valores y el trabajo político ideológico.

Los resultados de esta línea de investigación impactan directamente en el proceso formativo de la universidad dando respuesta a las demandas de investigación pedagógica y educacional que devienen de su objeto social.

Varias formas lo revelan: el diseño de programas de posgrado, la introducción de innovaciones educativas, el perfeccionamiento de los planes de estudio, del proceso educativo, de la educación en valores y la educación en ciencia, tecnología y sociedad. Algunos de estos resultados han sido generalizados a nivel nacional: el entrenamiento nacional en Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología en el campo de la Salud, el Programa para el perfeccionamiento de la enseñanza de los cursos de postgrado de igual tema y el libro de texto, además el entrenamiento en el proceso de marcación metodología SciELO y asesoría para la publicación científica. Este entrenamiento se ha impartido anualmente desde el 2010 hasta 2017 en diversas instituciones del país donde han sido capacitados un total de 70 especialistas de los equipos editoriales pertenecientes a diversas revistas cubanas.

En el orden internacional, el Cendecsa desarrolló la Pasantía Internacional sobre Investigación en Ciencias Sociales y Humanísticas en salud, la cual contribuyó al entrenamiento de maestrantes de la Universidad Autónoma del Estado de México.

El programa de Maestría Humanidades Médicas es un proceso y un producto de la institución, demuestra impacto en la transformación de la realidad de la provincia a través de la elevación del desempeño de los graduados.

En la superación profesional se ofrece un sistema de educación de posgrado que consta de un total de veinticinco programas de posgrado: diplomados, cursos y entrenamientos abarcan la problemática de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, la ética y bioética, el humanismo, la perspectiva sociológica de la investigación en salud, la antropología social y la psicología de la salud, entre otras.

Han sido dedicados resultados para su introducción en los procesos educativos de la facultad de Medicina, Enfermería y Tecnología de la salud, la enseñanza aprendizaje del Inglés, la Filosofía, y la Comunicación en Salud.

Por otra parte los 23 resultados que han sido obtenidos para ser introducidos en el mejoramiento de la asistencia de salud, constituyen asesorías a directivos para la toma de decisiones, propuestas metodológicas que explican y transforman conductas y prácticas sociales asociadas a la prevención de enfermedades, la educación y promoción de la salud.

Se debe tener en cuenta que la salud es un proceso complejo de respuesta social por tanto las acciones de salud están determinadas por multiplicidad de factores de diverso carácter, que median en la transformación directa de los indicadores de salud. Lage11 analiza como ejemplo el programa de control del cáncer y los avances de la biotecnología en Cuba y al respecto enfatiza en la complejidad del proceso utilizando el concepto de "intervenciones complejas de salud"; no obstante, los resultados obtenidos por el Cendecsa han sido diseñados para la solución de problemáticas en la atención al cáncer como prioridad de salud de la provincia: el fortalecimiento de la autonomía y participación en ensayos clínicos, la atención al enfermo oncológico terminal en la atención primaria, el mejoramiento de la práctica de la prevención de enfermedades infecciosas como el dengue y el VIH/SIDA; en la atención primaria de salud han incidido en el mejoramiento del trabajo comunitario de enfermería, en la funcionalidad familiar y la rehabilitación de enfermos alcohólicos.

En la atención secundaria, se ha impactado en la cultura de la organización hospitalaria, la evaluación de la calidad de los laboratorios clínicos y la atención a los pacientes oncológicos terminales.

Otra de las áreas de impacto resulta la gestión del conocimiento, la ciencia y la innovación en CSyH con 24 resultados. Con relación a la introducción de resultados y su generalización la característica de producir conocimiento en contexto de aplicación ha favorecido los procesos de generalización de los productos, fundamentalmente como ya se expresó mediante el posgrado, el cual permite impactar en los procesos a través de la transformación de los recursos humanos, de allí la importancia de su sistema de educación posgraduada como salida a ambos procesos.

La generalización de conocimientos producidos por la entidad o gestionada su publicación a través del centro, constituyen un aporte al arsenal de herramientas gnoseológicas ofrecidas a los profesionales en la interpretación y cambio de la realidad, siempre teniendo en cuenta que las limitantes a estas ciencias específicas y del conocimiento elaborado, de las acciones propuestas para la solución de los problemas, están relacionadas al contexto de aplicación y la dialéctica de lo particular y lo general de la cultura, junto al grado de complejidad de los procesos sociales.

Oferta de Servicios Científicos Técnicos

Los servicios científico- técnicos (SCT) ejecutados por la entidad han sido resultados de proyectos de investigación y también de los productos y procesos del centro obtenidos con anterioridad. Tanto la edición de la revista, como al desempeño del programa de maestría y al sistema de superación posgraduada se le conceden espacios de análisis como resultados, por eso en este punto se analiza uno de los SCT de significado para la gestión de conocimientos: la gestión de la información científico-técnica en ciencias sociales y humanísticas en salud.

Existe una sala de lectura que brinda servicios a estudiantes y profesores mediante información bibliográfica en las áreas del conocimiento de las ciencias sociales y humanísticas. Los principales volúmenes de información comprenden disciplinas como Filosofía, Historia de la Filosofía, Política, Historia, Ciencia, Tecnología y Sociedad, Sociología, Antropología y Psicología, entre otras.

Incorporación de la publicación científica al Science citation index en la Web de la ciencia

El proceso editorial constituye el de mayor impacto entre los ejecutados por el Cendecsa a través de la generalización de los resultados obtenidos. La entidad produce la revista científica Humanidades Médicas, una de las vías por excelencia, aunque no la única, para la generalización de los resultados obtenidos a través de su publicación.

La revista consta de ISSN (2002) y está incluida en el Registro Nacional de Publicaciones Seriadas, y certificada en el Sistema de Certificación de Publicaciones Seriadas desde el año 2006 lo que permitió establecerse en SciELO. La publicación científica ha alcanzado niveles de legitimación en bases de datos indexadas que la sitúan entre las revistas cubanas incluidas en el 2013 en el SciELO Citation Index, que forma parte de la Web de la Ciencia.

La Web de la ciencia es hoy más inclusiva, abarcando no solo al núcleo de revistas de alto impacto (denominado Core Collection), sino a otros indexes como el SciELO Citation Index conformado por alrededor de seiscientas revistas procedentes de SciELO, seleccionadas del total de revistas de dicha colección.

Humanidades Médicas es un producto científico y tecnológicamente complejo, sometido a control de la calidad según las Normas ISO-9000, procesa materiales procedentes de todo el país y del área internacional.Este producto es único por el contexto de los procesos del Cendecsa entre los que se enmarca: se concibe y se produce, en su carácter de interfaz entre la formación posgraduada y la investigación desplegada por el centro, en doble sentido, por el conocimiento producido y por su sistema de arbitraje está anclado en las redes de actores conformadas por la actividad del Cendecsa.

La pertinencia de la revista como publicación científica del centro, como entidad de ciencia e innovación tecnológica le otorga un carácter especial en la política institucional, en cuanto a su consideración como servicio-científico-técnico y en los sistemas de calidad de la entidad.

La revista participa de la política de acceso abierto al conocimiento científico (Open Access), bajo el principio de que el conocimiento es un bien común que no debe ser comercializado; hasta la fecha y aunque es una producción especializada y es concebida como servicio científico técnico que procesa materiales y los transforma en productos científicos, no recupera dinero. Un producto como este, se ofrece gratuitamente como todas las revistas cubanas electrónicas, lo cual no quiere decir que no presente costos.

Entre otros resultados sobresalientes de la revista es que su equipo editorial, se constituye además, en generador de transferencia tecnológica hacia otras publicaciones del país que le mereció el premio CITMA provincial 2014 a la innovación tecnológica y su nominación para concursar a nivel nacional.

El perfeccionamiento de la gestión del proceso editorial, la utilización de un gestor editorial, la implementación de un sistema de superación para elevar las competencias profesionales de autores, árbitros, editores; y la transferencia y generalización de conocimientos a especialistas de equipos editoriales de otras revistas científicas cubanas, constituye un resultado que impacta en el desarrollo de la publicación científica cubana a tener en cuenta además de los indicadores de uso y citación.

Humanidades Médicas es un producto especial por el área de conocimientos de ciencias sociales y humanísticas con este alcance en Cuba.

Evaluación externa y acreditación del programa de maestría

El programa de maestría fue evaluado por la Junta Nacional de Acreditación12 y recibió la evaluación externa en marzo 2016. Recibió la categoría de Avalada. Sus resultados son directamente proporcionales a la gestión de la actividad científica del centro y pueden ser considerados a la vez que un producto, un resultado de la misma.

La maestría exhibe en este período el cierre de la 3ra. edición con 18 maestrantes graduados, la convocatoria de la 4ta. edición con 26 maestrantes. Y el desarrollo satisfactorio de la actualización del plan de estudio, su actualización teórica de acuerdo a los avances del campo del saber del programa y el ajuste de las líneas de investigación de la maestría para la próxima etapa.

Algunos de los indicadores actuales que evidencian la ejecución del programa: presenta 74 graduados en total, 154 resultados científico-metodológicos relacionados al programa, 109 ponencias presentadas en eventos científicos internacionales en los últimos 5 años y 72 resultados socialmente relevantes. Resulta significativo que fue elaborada una metodología para la medición de la pertinencia social de la maestría que permite acercarse a este proceso con las herramientas conceptuales y empíricas adecuadas para su estudio, hoy ya se revelan los primeros resultados en el trabajo recientemente publicado.13

Obtención de marca de Propiedad Intelectual

El Cendecsa constituye una Marca Registrada®, según el Certificado de Registro de Marca concedido por la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI), a la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey para distinguir servicios en la clase 41 de la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro de las Marcas. Según esta última los servicios que se pueden distinguir en la clase 41 son: eventos, cursos, servicios educativos, orientación profesional, foros de discusión y publicación de libros, entre otros.

El registro que permite legitimar los productos de conocimientos que se produzcan representa un logro para la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey y le confiere oportunidades para su desempeño científico tecnológico y el alcance de la propiedad industrial de estos.

El centro es reconocido por una imagen creada y difundida en sus productos y entorno digital que caracterizan esta marca y bajo la cual se registra. El aporte de la actividad de diseño convertida a su vez en servicio científico técnico, destaca por la creación de logotipos, páginas web, y CD-R y sus portadas, carteles, certificados y otros productos y materiales para la divulgación.

Premios y reconocimientos obtenidos

En los últimos cinco años se exhibe por el Cendecsa los resultados de la implementación de una estrategia de presentación sistemática de los resultados científicos a las convocatorias a premios, de esa manera se han obtenido un total de 28 premios de diversos niveles. Se destaca la presencia de resultados premiados a las convocatorias de los premios Citma (2014, 2015, 2017) y Anual de la salud en todos los años.

Política y estrategia de la entidad: institucionalización del Cendecsa como entidad (UDI) después del reordenamiento

Producto del reordenamiento de las entidades de ciencia en el país, el centro logró la continuidad de la categoría de entidad, certificada como Unidad de Desarrollo e Innovación. Los requisitos de una UDI son según Decreto-Ley 323: "Elevar la eficiencia y la productividad de la entidad de la que forma parte; la actividad de investigación e innovación que ejecute, estará organizada en forma de proyectos de interés para la entidad de la que forma parte, cuyos resultados se reflejen en tecnologías, procesos y soluciones económicas, sociales, políticas o ambientales, como salidas nuevas o bienes y servicios significativamente mejorados; su operación económica y financiera debe depender de la manera en que opera la entidad de la que forma parte, empresarial o presupuestada, en sus diferentes modalidades; y contar con especialistas de alta calificación, investigadores y tecnólogos, lo que dependerá de las características de la propia unidad de desarrollo e innovación y de la entidad de la que forma parte."1

De las 200 entidades que permanecen luego del reordenamiento solo el 14 % pertenece al área de las CSyH. Si se analiza el aspecto territorial, en Camagüey son 4 las entidades de ciencia incluido este centro, pero todas de diferentes áreas de conocimientos. Se puede considerar por estos datos el significado de esta UDI.

Uno de los principios de la política de la entidad ha sido colocar como objeto de estudio sus procesos, por eso la propia actividad de la gestión que concentra la política ejecutada ha sido materia de resultados científicos certificados, de publicaciones científicas y ponencias presentadas en eventos de carácter internacional, nacional y provincial.

Valoración de los impactos científicos y sociales

Resulta significativa la posibilidad real de contar con un instrumento en la organización de la ciencia que da respuesta a la demanda de desarrollar investigaciones en ciencias sociales enfocadas a los cambios que están ocurriendo en el país y las exigencias propias de la incidencia en los procesos sociales especialmente en la salud, de procesos como el envejecimiento poblacional, los cambios en la estructura socio clasista, la dinámica de otros, como los climáticos y culturales.

El Cendecsa dado su misión y visión concebido en su carácter de entidad en el entorno universitario de la educación médica, -como UDI- constituye una fortaleza para la escuela cubana de medicina en su matriz de medicina social y familiar que influye en los procesos formativos en otros países.

Como a toda entidad presupuestada y perteneciente al entorno universitario el aspecto financiamiento se encuentra limitado por las prioridades que determinan aprovechar lo poco disponible en tareas urgentes, aunque no se debe descartar el hecho de que sus productos puedan aportar a la economía de la institución y el país.

Para este trabajo proporcionaron resultados muy positivos las entrevistas realizadas con relación al funcionamiento del Cendecsa. La primera pregunta referida al criterio sobre la gestión de la ciencia fue respondida favorablemente por los 5 informantes clave: M.Sc. Luz Angélica Leiva Barceló (Profesora Metodóloga de la Dirección de Ciencia e Innovación Tecnológica DCIT), Dr. José Luis Cadenas Freixas (Director de Posgrado de la UCMC hasta el 2015, actual Presidente del Consejo de las Sociedades Científicas de Salud de la provincia, M.Sc. Marjoris Mirabal Nápoles, (Directora de DCIT hasta el año 2015, actual metodóloga de la dirección de Sociedades Científicas), Dr. Roberto Hernández Hernández (Profesor Metodólogo de la dirección de Posgrado de la UCMC), Dra. Odalys Escalante Padrón (Profesora Metodóloga de la Dirección de Posgrado de la UCMC, miembro actual de un equipo de investigación de un proyecto del centro).

Sus criterios apuntaron que el Cendecsa significa un logro en este campo para la salud pública de la provincia y el país, dado al nivel de gestión que garantiza en distintos niveles y en el propio interior de su institución con resultados investigativos de gran importancia, percibidos a través de publicaciones, participación en eventos de carácter local, provincial, nacional e internacional y la docencia de pregrado y posgrado.

La segunda interrogante brinda lo concerniente a la percepción de los informantes acerca de la importancia del trabajo del Cendecsa en función de la labor científica en Salud, lo cual fue reflejado como satisfactorio y de alto impacto por la totalidad. Ellos ahondaron en la capacitación de profesionales del sector a través de la maestría Humanidades Médicas y de otros programas de posgrado. La profesora Luz Angélica Leyva Barceló manifestó: "El trabajo del Cendecsa impulsa los estudios sociales en el ámbito de la salud y fortalece la capacidad de publicación de este enfoque a diferentes niveles de la educación superior médica, instituciones de salud y el resto de universidades del país y el mundo".

Entre los elementos positivos y negativos quedaron solo mencionados por los cinco entrevistados aspectos positivos, entre ellos destacan: trabajo sostenido con calidad en la capacitación de profesionales de la salud, fundamentalmente en la línea Ciencia, Tecnología y Salud, Formación de Valores y Metodología de la Investigación Social; productividad científica a través de proyectos vinculados a la docencia, la gestión de la publicación, la asistencia médica, y otros, cuyos resultados han alcanzado premio Citma, premio Anual de Salud, Destacado en Fórum Provincial de Ciencia y Técnica en el último quinquenio y la permanencia de la revista digital Humanidades Médicas de alto impacto con categoría de primer nivel entre las publicaciones indexadas en el país en el sitio SciELO, cuya labor editorial se caracteriza por gran rigor y actualidad de temáticas tratadas.

El cuestionario quedó cerrado por los cinco entrevistados mediante la coincidencia de afirmar que el Cendecsa sí amerita la categoría de UDI como resultado de su trascendencia en el ámbito académico y científico de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey y en la provincia en general. La doctora Odalys Escalante Padrón reconoció la constancia de su colectivo y la profesionalidad a fin de atender la comunidad científica de su radio de acción. Unido a ello Luz Angélica Leyva Barceló enfatizó en la acertada dirección de este centro para conducir los procesos de gestión de la ciencia en el contexto de la salud pública. El profesor José Luis Cadenas Freixas puntualizó que siempre se ha percibido su labor en cada certamen importante de la UCMC como expresión del trabajo de investigación vinculado a la docencia y en la última etapa se incrementa el enfoque social a los problemas de la salud. Marjoris Mirabal Nápoles añadió que su colectivo se ha superado ininterrumpidamente con obtención de categorías superiores en el orden docente y científico hasta lograr que actualmente existan dos profesoras titulares, tres Auxiliares y un investigador Titular y otro Auxiliar en el último año, lo que representa su alta preparación científica.

 

CONCLUSIONES

El Cendecsa constituye una fortaleza por el avance logrado a partir de sus resultados en el desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en el sector, la gestión de la investigación en función de las prioridades reconocidas a nivel nacional, -entre ellas el estudio de las determinantes sociales de la salud-, lo que corresponde con el nivel de legitimación dado por su denominación de entidad de Ciencia e Innovación Tecnológica.

La caracterización de la actividad del Cendecsa muestra su carácter interdisciplinario, lo cual le permite dotar a la investigación en CSyH en salud de un marco institucional, mayor organización y canalización de sus resultados, contribuye a su introducción y a generar indicadores para la medición de sus impactos en la práctica de la docencia y la atención de la salud.

En la nueva etapa que comenzó a partir de su legitimación como UDI (2016), impulsa estrategias para fortalecer su posicionamiento y liderazgo como centro gestor y productor de conocimientos de CSyH a nivel nacional, el establecimiento de mayores niveles de colaboración interinstitucional y de alianzas estratégicas para potenciar los resultados que se esperan en la solución de los problemas de salud. Del mismo modo se dirige al aumento de un mayor uso de sus resultados para la toma de decisiones por las instancias u órganos de dirección, propósito esencial en las complejas condiciones de implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido Comunista de Cuba.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Resolución No. 323/2013. La Habana: CITMA; 2003.

2. Figueroa Alfonso G. Las ciencias sociales y la actualización del modelo económico y social cubano: Potencialidades y principales retos. Revista Universidad de La Habana. 2013; (276):48-58

3. Partido Comunista de Cuba. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. La Habana: PCC; 2011.

4. Hernández J. Matar dos pájaros con un mismo tiro, o tal vez tres: Entrevista a Jorge Hernández. Revista Universidad de La Habana. 2013; (276): 223-227.

5. Baujin JA. Sin cultura humanista potente no hay plenitud del hombre en el reino de este mundo: Entrevista a José Antonio Baujin. Revista Universidad de La Habana. 2013; 276: 228-238.

6. Rojas Ochoa F. El componente social de la Salud pública en el siglo XXI. En: Núñez J, Macías Llanes ME (compiladores). Reflexiones sobre ciencia, tecnología y sociedad. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2008. 210-218.

7. Macías Llanes ME. Sistema de superación profesional para el tratamiento de las relaciones ciencia tecnología sociedad en el sector de la salud. Camagüey: Universidad de Camagüey; 2014.

8. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Resolución No. 132/2002. Política Científica de las Ciencias Sociales y Humanísticas en el país [Internet]. La Habana: CITMA; 2002 [citado 2 Jun 2014]. Disponible en: http://www.ciso.cu/PAGINAS/132.htm

9. Díaz Campos N. Modelo de gestión del conocimiento en el Centro de Desarrollo de Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud. Tesis en opción al título de máster en Humanidades Médicas. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. 2012.

10. Nuñez Jover J. Conocimiento académico y sociedad. Ensayos sobre política universitaria de investigación y posgrado. La Habana: Editorial UH; 2010.

11. Lage Dávila A. El espacio de la biotecnología en el control del cáncer: oportunidades y desafíos en Cuba. Rev Cub de Salud Pública. 2011; 37(Supl):66-74.

12. Ministerio de Educación Superior. Junta de Acreditación Nacional. Sistema de evaluación y acreditación de maestrías. La Habana: MES; 2009.

13. Díaz Campos N, Macías LLanes ME, Falcón Fariñas IN. Evaluación de la pertinencia social del programa de maestría Humanidades Médicas. Rev Hum Med [Internet]. 2016 Dic [citado 2017 Feb 10]; 16(3): 430-458. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202016000300005&lng=es

 

ANEXO

Guía de entrevista a informantes clave.

1. ¿Cuál es su criterio acerca de la actividad de gestión de la ciencia realizada por el Cendecsa?

2. ¿Cómo percibe la importancia del Cendecsa en función del trabajo científico en Salud?

3. Mencione elementos positivos o negativos sobre el trabajo del Cendecsa.

4. ¿Considera que la categoría actual del Cendecsa (UDI) responde a su trascendencia en el ámbito académico y científico de la UCMC con alcance local, nacional e internacional? ¿Por qué?

Regresar

 

Recibido: 9/10/2017
Aceptado: 8/12/2017

 

 

María Elena Macías Llanes. Dra. En Ciencias de la Educación. Investigador Titular. Profesor Titular. Directora de Unidad de Ciencia e Innovación. Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud. (CENDECSA- UDI). Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey "Carlos J. Finlay". Carretera Central Oeste km 41/2. Camagüey. CP 70 100. memacias.cmw@infomed.sld.cu

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons