SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue6Specialized Outpatient Center: a Jewel of Cuba’s Health Care System author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


MediSur

On-line version ISSN 1727-897X

Medisur vol.13 no.6 Cienfuegos Nov.-Dec. 2015

 

CARTA AL DIRECTOR

 

Aborto en la adolescencia. Impacto ético y social

 

Abortion in Adolescence. Ethical and Social Impact

 

 

Juan Andres Flores Coca

Policlínico Universitario Salvador Allende, La Habana, La Habana, Cuba, CP: 10800

 

 

Sr. Director:

Son muchas las polémicas acerca del aborto y múltiples los debates en torno a si debe  o no practicarse. Este es un tema muy controversial para todas las personas, incluso para nosotros los profesionales de la salud. Se plantea  que la práctica del aborto es tan antigua como la organización social de los seres humanos y esta dependencia se da a través de múltiples factores psicológicos, culturales y sociales, incluidos los puntos de vista religiosos, las tradiciones y la reacción psicológica a la coyuntura económica y política. Razones por las cuales la realización de este procedimiento quirúrgico electivo haya sido tan debatida, generado tanta controversia emocional, ética y haya recibido tanta y tan constante atención pública a través del tiempo.1

El embarazo en la adolescencia data desde tiempos ancestrales, pero después de la década de los 70 se ha experimentado en este indicador un indiscriminado incremento y en estos momentos presenta cifras que preocupan, aunque los abortos continúan siendo comunes incluso donde la presión social o la ley se oponen a ellos. Se estima que en el mundo se realizan entre 42 y 46 millones de abortos anuales (entre el 20 y el 22 % de los 210 millones de embarazos que se producen en el mundo al año). De esos abortos practicados anualmente, al menos 19 millones se consideran abortos inseguros. En Cuba, 1 de cada 4 abortos tiene lugar en mujeres menores de veinte años, proporción similar a la de todos los nacimientos vivos que ocurren entre las adolescentes.2,3

Esto se debe a que el inicio de la actividad sexual expone a las adolescentes a una serie de riesgos que comprometen su salud sexual y reproductiva, además de su desarrollo psicológico y social, pues esta se comienza sin una adecuada orientación y sin conocimiento pleno de las complicaciones que les puede ocasionar esa actividad sexual precoz sin la debida protección. Al inicio sexual en edades tempranas se relacionan diferentes factores favorecedores, dentro de ellos se citan: la ignorancia sobre la reproducción humana que tienen los adolescentes, la mala comunicación con los padres, el desconocimiento de los padres sobre sexualidad, vivir con uno solo de los progenitores, ser hija o hijo de padres adolescentes, la influencia de los grupos de amigos, la televisión, periódicos y revistas. Son miles las adolescentes que por distintos motivos y circunstancias conciben un embarazo sin haberlo planificado, ya que en sus prioridades no se encuentra planificar un embarazo, y la decisión que tome la adolescente de abortar o de continuarlo siempre va a repercutir en su vida futura.

El aborto en la adolescencia constituye un elemento fundamental que afecta la salud reproductiva de este sector de la sociedad y aunque contrariamente a lo que ocurre en otros países, en Cuba no está penalizado, se realiza de forma institucionalizada y en las adolescentes de forma diferenciada con las mayores garantías posibles, aún así, el aborto no está exento de complicaciones inmediatas, mediatas y tardías que van desde los accidentes anestésicos, perforaciones uterinas, sepsis, hemorragias, enfermedad inflamatoria pélvica e incluso la muerte, hasta los más tardíos que favorecen la ocurrencia de un embarazo ectópico o la infertilidad.2,3

No obstante, perseguir y condenar el aborto, sin valorar la situación real en que vive la adolescente mujer, no aporta soluciones ni enaltece la ética de ese enfoque. Tampoco se debe caer en la trampa de justificar y/o estimular el aborto, mediante la tolerancia del desenfreno sexual y la distorsión en la educación y la formación de valores. En este caso estaríamos fomentando una autonomía que la adolescente usaría para hacerse daño físico, psíquico y moral, lo cual tampoco glorifica la bioética. Por eso queda mucho por hacer en relación con la educación sexual de las nuevas generaciones, así como la de sus padres. Si queremos realmente lograr una reducción en la frecuencia de abortos en la adolescencia, será necesario inculcar a nuestra juventud valores morales y éticos que permitan la creación de familias estables, responsables y armónicas, ya que este fenómeno negativo seguirá estando presente en el futuro y se mantendrá como un lastre, en detrimento de la salud reproductiva de nuestra población.4         

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. García Baños LG, López Baños L, Alonso Sicilia M. La bioética y el derecho de las adolescentes en el aborto. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en Internet]. 2013 [citado 20 Feb 2015];39(4):[aprox. 10p]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol39_4_13/gin10413.htm

2. Doblado Donis NI, de la Rosa Batista I, Junco Manrique A. Aborto en la adolescencia, un problema de salud. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en Internet]. 2010 [citado 20 Feb 2015];36(3):[aprox. 13p]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/gin/vol_36_03_10/gin11310.htm

3. Fernández Borbón H, Gerez Mena S, Ramírez Pérez N, Pineda Bouzón A. Caracterización de la terminación voluntaria del embarazo en adolescentes. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en Internet]. 2014 [citado 20 Feb 2015];40(2):[aprox. 10p]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol40_2_14/gin07214.htm

4. Miranda Martín MA. Aborto en la adolescencia. Enfoque integral para educadores de la enseñanza media superior. Contribuciones a las Ciencias Sociales [revista en Internet]. 2009 [citado 23 Feb 2014];3:[aprox. 12p]. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/cccss/03/mamm.htm

 

 

Recibido: 22 de febrero de 2015.
Aprobado: 03 de noviembre de 2015.

 

 

Juan Andres Flores Coca. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Diplomado en Atención Integral al paciente hipertenso. Policlínico Universitario Salvador Allende. La Habana. Correo electrónico: andres.desantacruz24@gmail.com

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License