SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número5Estilos y enfoques de aprendizaje en estudiantes de Estomatología y relación con el rendimiento académico en FarmacologíaPrevalencia de toxoplasmosis en niños de entre uno y seis años de edad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Medisur vol.21 no.5 Cienfuegos sept.-oct. 2023  Epub 30-Oct-2023

 

Artículo original

Conocimientos sobre infecciones de trasmisión sexual en adolescentes de Parroquia Naiguatá. La Guaira. Venezuela, 2021

Knowledge about sexually transmitted infections in adolescents from the Naiguatá Parish. La Guaira. Venezuela, 2021

0000-0001-6801-0246Bárbara Zabala Enrique1  *  , 0000-0003-4681-335XNatasha Sánchez Bouza1  , 0000-0003-4640-4425Lourdes Elena Duany Badell1  , 0000-0002-5380-4999Magdalena Omayda Albelo1  , 0000-0002-7501-6643José Demián Rodríguez Medina1  , 0009-0009-4957-1000Yusimí Cabada Martínez1 

1 Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba.

RESUMEN

Fundamento:

las infecciones de trasmisión sexual son un problema que puede perjudicar a los seres humanos, especialmente a los adolescentes.

Objetivo:

describir el conocimiento sobre infecciones de trasmisión sexual en adolescentes de la Parroquia Naiguatá. La Guaira.

Métodos:

estudio descriptivo, de corte transversal realizado desde junio a diciembre de 2021. El universo estuvo constituido por 471 adolescentes y se seleccionó una muestra de 142 (30,0 %), mediante el método aleatorio simple. Se aplicó una encuesta estructurada de ocho preguntas. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, comienzo de las relaciones sexuales, conocimientos sobre las infecciones de trasmisión sexual: enfermedades consideradas de trasmisión sexual, vías de trasmisión, manifestaciones clínicas, riesgo para adquirirlas, medidas para prevenirlas y sus complicaciones.

Resultados:

la edad que predominó fue de 16 años y el sexo femenino; el 41, 5 % inició las relaciones sexuales a los 14 años. Predominó el desconocimiento de las infecciones de trasmisión sexual, sus vías de trasmisión y sus manifestaciones clínicas. Se identificó el sida, sífilis y blenorragia como infecciones de trasmisión sexual; reconocieron el uso del condón como forma de prevención y como principales complicaciones de estas enfermedades la muerte (66,9 %) y la inflamación pélvica (53,5 %).

Conclusiones:

el conocimiento de los adolescentes sobre las infecciones de trasmisión sexual continúa siendo insuficiente.

Palabras-clave: adolescencia; enfermedades de transmisión sexual

ABSTRACT

Foundation:

sexually transmitted infections are a problem that can harm human beings, especially adolescents.

Objective:

to describe the adolescents’ knowledge about sexually transmitted infections from the Naiguatá Parish. La Guaira.

Methods:

descriptive, cross-sectional study carried out from June to December 2021. The universe of 471 adolescents and a sample of 142 (30.0%) was selected, using the simple random method. A structured survey of eight questions was applied. The analyzed variables were: age, sex, beginning of sexual relations, knowledge about sexually transmitted infections: diseases considered to be sexually transmitted, routes of transmission, clinical manifestations, risk of acquiring them, measures to prevent them, and their complications.

Results:

the prevailing age was 16 years old and the female sex; 41.5% started sexual relations at 14 years of age. Ignorance of sexually transmitted infections, their transmission routes and their clinical manifestations prevailed. AIDS, syphilis and gonorrhea were identified as sexually transmitted infections; recognized the use of condoms as a form of prevention and death (66.9%) and pelvic inflammation (53.5%) as the main complications of these diseases.

Conclusions:

the adolescents’ knowledge about sexually transmitted infections continues to be insufficient.

Key words: adolescent; sexually transmitted diseases

INTRODUCCIÓN

La adolescencia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), está comprendida entre los 10 y los 19 años de edad; etapa donde se da una variedad de cambios físicos-biológicos, psicológicos y sociales. Todos estos cambios generan un conflicto en el adolescente, como es la búsqueda de su personalidad e identidad; es decir, lo que son, lo que deberían ser y lo que quieren ser. Estas dudas conllevan al adolescente a estar más propenso a contraer algún tipo de enfermedad como las infecciones de trasmisión sexual (ITS) o estar en situaciones que puedan afectar su salud o proyecto de vida.1,2

Las infecciones de trasmisión sexual (ITS) son aquellas que se trasmiten de una persona a otra, mayoritariamente a través del contacto sexual, aunque también se pueden trasmitir mediante transfusiones de sangre o productos sanguíneos, inyecciones de drogas si se comparten las agujas o, en el caso de las mujeres, pueden transferírselas a sus hijos durante el embarazo o el parto.3

Los causantes de estas infecciones son ciertas bacterias, parásitos, hongos y virus. Este tipo de infecciones son consideradas como un problema de gran interés para la salud pública. Además, las infecciones contraídas sexualmente han recobrado importancia mundial por diversas razones, relacionadas estrechamente con la evolución de nuestra sociedad.3

Según los datos estadísticos de la OMS, dentro de las personas de entre 15 y 49 años, existen 156 millones de casos de tricomoniasis, 127 millones de clamidia, 87 millones de casos de gonorrea y 6,3 millones de casos de sífilis. En el año 2019, en Estados Unidos, se presentó un aumento del 22 % en casos de clamidia, el 67 % en casos de gonorrea y el 76 % en casos de sífilis.4

En el año 2020, la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) en Lima, Perú, evidenciò un gran avance en los últimos 19 años con respecto al conocimiento sobre VIH, ya que en este periodo el 98,7 % de mujeres tenían conocimiento medio sobre la enfermedad. Con respecto al conocimiento de ITS en general también ha mejorado, tanto en la zona urbana como rural. Sin embargo, los pobladores que viven en zonas rurales aún se encuentran en riesgo porque tienen un menor nivel de conocimiento sobre esta enfermedad en comparación con los que viven en zonas urbanas.5

La educación sexual en los adolescentes continúa siendo un asunto urgente en América, y en especial en Venezuela. Los abortos en situaciones de riesgo, los embarazos precoces y no deseados, las infecciones de transmisión sexual, promiscuidad, prostitución, abuso sexual, violencia, una vida sexual con aberraciones y la falta de acceso a los anticonceptivos, incita a considerar si realmente se les ofrece a los jóvenes la información oportuna, en el momento indicado, con carácter preventivo.

El Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres, en el informe sobre la Salud Sexual en Venezuela, asume que el embarazo en las adolescentes es el segundo problema de salud sexual y reproductiva a nivel nacional. El 50 % de las adolescentes venezolanas se inician sexualmente antes de los 19 años y 10 % antes de los 15 años. El 21 % de los nacimientos vivos registrados en el país ocurren en adolescentes entre 15 y 19 años, y dos de cada cinco estudiantes dejan la escuela. Estas cifras alarmantes confirman la situación existencial de los adolescentes venezolanos, donde las mujeres y hombres jóvenes tienen relaciones sin tomar en cuenta la prevención, lo cual constituye un riesgo inminente, porque, así como pueden quedar embarazadas por falta de cuidados anticonceptivos, asimismo pueden contraer algunas infecciones de transmisión sexual.6

Los adolescentes pueden evitar las ITS en un período en el que son particularmente vulnerables, postergando la actividad sexual hasta ser mayores. El apoyo para postergar la iniciación sexual es probablemente más importante en las jóvenes, quienes pueden padecer graves consecuencias de salud y sociales si quedan embarazadas o desarrollan una infección. Las adolescentes deberían saber que pueden obtener ayuda e información confidencial sobre los métodos, incluido el uso de condones, para prevenir el embarazo y las infecciones de trasmisión sexual cuando decidan iniciar su actividad sexual.7

Una de las principales causas para que se produzca un contagio de las infecciones de trasmisión sexual es el déficit de conocimiento en adolescentes; esta brecha cognitiva determina el comportamiento que adopta esta población. Los adolescentes en su mayoría no conocen a lo que se van a enfrentar y si es que lo saben no saben cómo evitarlo. El déficit de conocimiento de las infecciones de trasmisión sexual trae graves consecuencias sobre todo en esta etapa de vida donde el adolescente está descubriendo su sexualidad, y en que ya sea por propia curiosidad o presión social decide experimentar el inicio de su vida sexual. Esto, sumado al desconocimiento de estas infecciones, provoca que el adolescente no se cuide adecuadamente, que no sepa cuáles son los riesgos y, aunque lo sepa, no tomen conciencia de la situación.4

Todo esto evidencia que los adolescentes requieren de programas especiales que atiendan sus necesidades de salud y muy en particular, aquellos relativos a su conducta sexual y reproductiva. Ahora bien, para lograr buenos resultados en éstos se deben conocer, desde la perspectiva del adolescente, las percepciones sobre su vida sexual y reproductiva, así como educarlos para que asuman comportamientos responsables, sustentados en fuertes vínculos con la pareja, con su familia y la comunidad.

Existe en el mundo una tendencia muy generalizada a realizar investigaciones con adolescentes que presentan dificultades en su conducta sexual, es poca la información sobre indicadores positivos de sexualidad en la adolescencia o de lo que se considera como adolescentes sexualmente sanos.8

Por las razones expuestas se realizó esta investigación con el objetivo de describir los conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes de la Parroquia Naiguatá. La Guaira. Venezuela, 2021.

MÈTODOS

Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal desde junio a diciembre de 2021 en la Parroquia Naiguatá. La Guaira. Venezuela.

El universo estuvo constituido por los 471 adolescentes pertenecientes a esta comunidad y se seleccionaron 142 adolescentes por muestreo aleatorio simple, que representa el 30,0 %. Las variables utilizadas en el estudio fuero: edad (12 a 18 años), sexo, comienzo de las relaciones sexuales, conocimientos sobre las infecciones de trasmisión sexual: enfermedades consideradas de trasmisión sexual, vías de trasmisión, manifestaciones clínicas, riesgo para adquirirlas, medidas para prevenirlas y sus complicaciones.

Se empleó una encuesta estructurada de 8 preguntas que permitió obtener los datos y que fue creada por los investigadores y validada por un grupo de expertos: diez profesionales de la salud con más de cinco años de experiencia y con categoría docente, así como investigadores; de ellos, dos Màster en Atención Integral al niño, un especialista en Ginecoobstetricia, cuatro especialistas en MGI, dos licenciados en Psicología y dos licenciados en Enfermería. Para este instrumento se elaboró una clave de respuestas con el objetivo de calificar el cuestionario aplicado a las adolescentes con respecto a las infecciones de trasmisión sexual.

La base de datos y el procesamiento de estos se realizó utilizando el paquete de programas estadísticos SPSS de la compañía IBM (Statistic Package for Social Science, Chicago Illinois, Versión 25,0).

Los resultados de presentan en tablas mediante números absolutos y porcentaje.

La investigación estuvo sujeta a normas éticas, donde toda la información recopilada y brindada se utilizó solo con la finalidad declarada.

RESULTADOS

Predominó el grupo de 16 años con un total de 32 adolescentes en ese rango de edad (22,5 %), el menos representado fue el de 12 años, con solo 9 adolescentes (6,2 %). Con respecto al sexo existió un predominio del sexo femenino que representó el 59,1 % de los encuestados. (Tabla 1).

Tabla 1 Distribución de los adolescentes según edad y sexo 

Fuente: Encuesta

La mayoría de los adolescentes tuvieron sus primeras relaciones sexuales a los 14 años (41,5 %). Los adolescentes del sexo masculino fueron más precoces en su inicio, no existiendo referencia de inicio de relaciones sexuales en las edades de 17 y 18 años, ni adolescentes de este sexo que no hayan tenido relaciones sexuales. (Tabla 2).

Tabla 2. Distribución porcentual de los adolescentes según inicio de las relaciones sexuales teniendo en cuenta edad y sexo 

Fuente: Encuesta

La mayoría de los adolescentes identificó como ITS, inicialmente, solo el sida (100 %), sífilis el 92,9 % y blenorragia el 92,2 %. Muy pocos conocidas resultaron otras enfermedades tales como herpes virus genital (3,5 %) y condilomas acuminados que no fue reconocido por ningún adolescente. (Tabla 3).

Tabla 3 Identificación por los adolescentes de las diferentes ITS 

Fuente: Encuestas.

Todos las adolescentes saben que las relaciones sexuales desprotegidas son una vía de transmisión y solo un 8,4 % reconoció que se pueden trasmitir de la madre al hijo. (Tabla 4).

Tabla 4 Conocimientos de los adolescentes sobre vías de transmisión de las ITS 

Fuente: Encuestas.

Existe en los adolescentes poco conocimiento de las manifestaciones clínicas de las ITS, fueron reconocidas fundamentalmente como síntomas la secreción genital (96,4 %) y úlcera genital (69,7 %) y solo el 16,1 % identificó las verrugas como evidencias de ITS. (Tabla 5).

Tabla 5 Conocimientos de los adolescentes sobre manifestaciones clínicas de las ITS 

Fuente: Encuestas.

El mayor porciento de adolescentes reconoce la prostitución como factor de riesgo (95,7 %), seguido del cambio frecuente de pareja (87, 3 %). (Tabla 6).

Tabla 6. Conocimientos de los adolescentes sobre factores de riesgo de las ITS 

Fuente: Encuestas.

De manera general todos los adolescentes conocen formas de prevenir las infecciones de trasmisión sexual. El mayor porciento (96,4 %) de ellos reconoce como un mecanismo de prevención el uso del condón, el 90,1 % refirió que la mejor forma de prevención era tener una sola pareja. (Tabla 7).

Tabla 7. Conocimientos de los adolescentes sobre forma de prevención de las ITS 

Fuente: Encuestas.

Existe poco conocimiento por parte de los adolescentes sobre las complicaciones de las infecciones de trasmisión sexual. El 66, 9 % reconoce que la muerte es una complicación, sin embargo otras como cáncer cérvico uterino (31,6 %) y afecciones del sistema nervioso y cardiacas (30,2 %) fueron las menos identificadas. (Tabla 8).

Tabla 8. Conocimientos de los adolescentes sobre complicaciones de las ITS 

Fuente: Encuestas.

DISCUSIÓN

Se comienza a hablar de adolescencia cuando el hombre y la mujer, teniendo capacidad física para asumir tareas de adulto, aún no tienen la madurez suficiente para enfrentar la vida desde lo emocional como un adulto y adulta. Con rasgos evidentemente humanistas se aprecia la necesidad de cuidarnos en esta etapa de la vida.

En este estudio, al igual que otros estudios realizados por diferentes autores, se puede observar como cobra auge el comienzo de las relaciones sexuales en edades cada vez más tempranas, Del Toro y colaboradores en su estudio coinciden con el nuestro en que las féminas inician precozmente las relaciones sexuales.8

En una conferencia realizada en España sobre educación sexual se plantea que para los adolescentes constituye un reto significativo este despertar de la sexualidad, es de destacar que en el adolescente el grupo juega un rol fundamental en el desarrollo de su personalidad y constantemente se está comparando con el resto de sus coetáneos, tratando de igualarse a sus amistades, por lo que la conducta sexual puede estar determinada por el grupo de pertenencia del joven.9,10

Se ha demostrado que el nivel de conocimientos en adolescentes sobre salud sexual es escaso, sobre ITS conocen solamente el VIH/sida. El nivel de conocimientos de los adolescentes andinos del Perú respecto a las infecciones de transmisión sexual, es de intermedio a bajo; por lo que es necesario reforzar las políticas públicas para la prevención de ITS en esta población vulnerable. Estudios realizados han demostrado que el 45 % de adolescentes no están bien informados sobre las formas de transmisión de ITS, por otro lado, a partir de un estudio hecho en Ecuador, el nivel de conocimientos sobre ITS de los adolescentes es bajo.11,12

En Perú, la información que se brinda a los adolescentes en relación con la sexualidad, y en especial sobre a las ITS, aún es incipiente, a pesar de los esfuerzos del personal de salud y profesores, debido que aún es considerado como un tema tabú a pesar de vivir en una sociedad abierta al diálogo. Los adolescentes creen tener suficientes conocimientos sobre su salud sexual y reproductiva, pero en realidad sus conocimientos son escasos. Esto se manifiesta en creencias erróneas sobre la sexualidad, en la baja percepción de riesgo respecto a sus comportamientos sexuales, el poco compromiso con el cuidado de su salud y el déficit de habilidades para negociar y exigir prácticas sexuales seguras.13,14

Un estudio realizado comprobó que el 83 % de los adolescentes peruanos andinos tuvieron los conocimientos adecuados sobre las medidas preventivas para evitar las ITS, resultados similares a un estudio cubano que evidenció que el 66,6 % de los participantes poseían amplios conocimientos sobre las ITS y, además, que el 64,9 % sabían cómo prevenirlas.14,15)

Estudios realizados en estudiantes universitarios evidenciaron la no utilización del preservativo en sus relaciones, lo que denota un déficit de autocuidado en cuanto a la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), entre ellas el VIH, aspecto que explicaría el aumento de casos reportados de ITS en este tipo de población, y que a su vez pone en evidencia el desarrollo de prácticas sexuales de riesgo. La baja percepción de riesgo que impera en este grupo de jóvenes corrobora lo planteado por García en su artículo, que constata igualmente baja la percepción del riesgo de contraer VIH, ya que el 59,3 % manifestó que no tiene ningún riesgo.16,17

Otro estudio de intervención en Barcelona, en mayores de 14 años, encontró un déficit de conocimientos de los adolescentes acerca de las ITS y los conocimientos sobre las ITS y la percepción de riesgo. Castañeda Hernández y colaboradores plantean que los resultados obtenidos revelan que un gran porcentaje de los adolescentes encuestados no tienen claro ni bien definidos, puntos básicos sobre las ITS e infección VIH/sida, por lo que refieren que es importante realizar estudios de intervenciones que permitan establecer impacto y un mayor nivel de conocimientos.18

Las ITS son un problema a nivel mundial que puede perjudicar a todos los seres humanos sin distinción ninguna, pero en especial a los adolescentes, que empiezan a vivir de forma totalmente inexperta. A pesar de haber múltiples medios (charlas de prevención en los centros, información proporcionada por sus familiares o vía internet...) que les informan y educan sobre los posibles riesgos que conllevan las prácticas sexuales sin protección se dan circunstancias que hacen que esos mensajes educativos no lleguen de forma efectiva a los jóvenes.

Los autores consideran que, pese a las grandes transformaciones que ha venido experimentando la civilización humana en su devenir histórico, la sexualidad humana ha sido formada tradicionalmente de forma desorientada. Los adolescentes encuestados no conocen los aspectos fundamentales relacionados con las infecciones de transmisión sexual, teniendo en cuenta que el desarrollo social está acelerado y esto hace que el inicio de las relaciones sexuales sea cada vez más temprano. Los adolescentes son un grupo de alto riesgo, porque su adelantada maduración sexual en la actualidad, los lleva a comenzar tempranamente su vida sexual.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.  Organización Mundial de la Salud. Desarrollo de la adolescencia[Internet]. Génova: OMS; 2010[citado 30/08/2020]. Disponible en: Disponible en: https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/e s/ 1.  [ Links ]

2.  Manrique EC, Fernández RZ, Utani EC, Neira WF, Solís HM, Siguas RE. Nivel de conocimientos sobre sexualidad en los adolescentes de 3° a 4° de secundaria de una institución educativa periurbana en Lima Norte. Revista de Ciencia y Arte de Enfermería[Internet]. 2016[citado 01/03/2020];1(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/317280593_Nivel_de_conocimientos_ sobre_sexualidad_en_los_adolescentes_de_3_a_5_de_secundaria_de_una_ins titucion_educativa_periurbana_en_Lima_Norte2.  [ Links ]

3.  Gómez Méndez B. Nivel de conocimiento que tienen los adolescentes del IES Luis Cobiella Cuevas de Santa Cruz de La Palma sobre las ITS[Tesis]. La Palma: Universidad de La Laguna; 2020[citado 06/03/2021]. Disponible en: Disponible en: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/19891/Niveldeconocimientoquetienen0losadolescentesdelIESLuisCobiellaCuevassobrelasITS..pdf?sequence=1&isAllowed=y 3.  [ Links ]

4.  Organización Mundial de la Salud. Infecciones de transmisión sexual[Internet]. Génova: OMS; 2020[citado 23/03/2020]. Disponible en: Disponible en: https://www.who.int/topics/sexually_transmitted_infections/es/ 4.  [ Links ]

5.  Paquirachi R. Nivel de conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual en estudiantes de nivel secundaria en una institución educativa de Lima Metropolitana, 2019[Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Enfermería;2021[citado 01/03/2020]. Disponible en: Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/18281 5.  [ Links ]

6.  Matos Sh. Estrategia educativa sobre las consecuencias de relación sexual precoz en adolescentes de la comunidad "El Carmen". Revista de Salud Vive[Internet]. 2020[citado 27/03/2020];3(8):85-94. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-32432020000200004&lng=es6.  [ Links ]

7.  Reyes G, Ariel E. Infecciones de transmisión sexual: Un problema de salud pública en el mundo y en Venezuela. Comunidad y Salud[Internet]. 2016 [citado 27/03/2020];14(2):63-71. Disponible en:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-32932016000200008&lng=es7.  [ Links ]

8.  Del-Toro-Flores A, Gutiérrez-Santisteban E, Hoyos-Rivera A, Romero-Gonzáles A, Sala-Adam M. Caracterización del nivel de conocimientos sobre ITS/VIH/SIDA en adolescentes. San Ramón. Granma. MULTIMED[Internet]. 2017[citado 09/02/2020];19(6):[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/4268.  [ Links ]

9.  Megna Alicio A. La responsabilidad y la sexualidad: dinámica de los estudiantes actuales. Tlatemoani. Revista acadèmica de investigación[Internet]. 2011[citado 09/02/2021];5:[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/tlatemoani/05/Tlatemoani5.pdf9.  [ Links ]

10.  Fuertes A, González E. La salud afectivo-sexual de la juventud en España. Revista de Estudios de la Juventud[Internet]. 2020[citado 01/03/2021];19(123):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.injuve.es/sites/default/files/adjuntos/2020/01/revista_injuve_123.pdf10.  [ Links ]

11.  Chanamé Zapata F, Rosales Pariona I, Mendoza Zúñiga M, Salas Huamani J, León Untiveros G. Conocimientos y medidas preventivas frente a infecciones de transmisión sexual en adolescentes peruanos andinos. Rev Salud Pública. 2021;23(1):1-7. [ Links ]

12.  Tapia MY, Tapia X. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes de la comunidad Rancho Chico, Ibarra. Ecuador. [Internet]. Ibarra: Universidad Técnica del Norte; 2017[citado 06/03/2021]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6558 12.  [ Links ]

13.  Silva Fhon J, Andrade Iraola K, Palacios Vallejos E, Rojas Huayta V, Mendonça Júnior J. Nivel de conocimientos y comportamientos de riesgo relacionados con infecciones de transmisión sexual entre adolescentes mujeres. Revista Enfermería Universitaria. 2015;11(4):139-144 [ Links ]

14.  Pérez Sanjuán P, Rosales-Luis Y, Fernández-Peña I, Sánchez-Pérez E, Núñez-Rosabal A, Hidalgo-Rodríguez T. Intervención educativa en adolescentes sobre infecciones de transmisión sexual. Policlínico Alex Urquiola Marrero, 2017. CCM[Internet]. 2020[citado 6/03/2021];24(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/349914.  [ Links ]

15.  Rodríguez Méndez A, Martínez Hernández B, Prieto López R, Rodríguez Muñoz M, Torrado Plasencia GE. Conocimientos sobre VIH en personas de 15 a 24 años. Rev Cubana Med Gen Integr[Internet]. 2019[citado 06/03/2021];35(1):e734. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252019000100007&lng=es15.  [ Links ]

16.  Ramírez Portilla D. Actitudes, creencias y conocimientos sobre el virus de inmunodeficiencia humana en estudiantes universitarios en Colombia. Revista Médica Electrónica[Internet]. 2021[citado 09/02/2021];45(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/468316.  [ Links ]

17.  García González AD, Conde Saure P, González Torres A, Rodríguez Escobar N, Cruz Hernández HM, Marín Torres N. Percepción de riesgo sobre VIH/sida en pacientes atendidos por infecciones de trasmisión sexual. Gaceta Médica Espirituana[Internet]. 2018[citado 09/02/2021];14(1)[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/174117.  [ Links ]

18.  Raya Tena A, García Hernández D, Blázquez Gómez C, Martínez Blanco P, Tierz Bartolomé N, Fernández San Martín MI. Evaluación pre-post intervención de los conocimientos de infecciones de transmisión sexual en adolescentes. Metas Enferm. 2019[citado 20/12/2020]; 22(1):5-13. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=678020518.  [ Links ]

Recibido: 13 de Abril de 2023; Aprobado: 11 de Julio de 2023

*Autor para la correspondencia: olvidomionono@gmail.com

Los autores declaran la no existencia de conflictos de intereses relacionados con el estudio.

Conceptualización: Bárbara Zabala Enrique, Natasha Sánchez Bouza.

Curación de datos:. Bárbara Zabala Enrique, Natasha Sánchez Bouza.

Análisis formal: Lourdes Elena Duany Badell.

Investigación: Natasha Sánchez Bouza

Metodología: Bárbara Zabala Enrique, Natasha Sánchez Bouza Yusimi Cabada Martínez.

Visualización: José Demián Rodríguez Medina, Magdalena Omayda Albelo.

Redacción del borrador original: Bárbara Zabala Enrique, Natasha Sánchez Bouza.

Redacción, revisión y edición: Bárbara Zabala Enrique, Natasha Sánchez Bouza, Lourdes Elena Duany Badell.

Universidad de Ciencias Médica de Cienfuegos. Cuba.

Creative Commons License