SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número6Discriminación percibida por pacientes en seguimiento por COVID-19. Tajamar Regalado, EcuadorResultados de la técnica ortoradial vs técnica paralela en la identificación de conductos de primeros premolares superiores y primeros molares inferiores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Medisur vol.21 no.6 Cienfuegos nov.-dic. 2023  Epub 30-Dic-2023

 

Artículo original

Manejo materno de recién nacidos atendidos en el Centro de Salud Tulcán No. 1. Ecuador, 2021-2022

Maternal management of newborns treated at the Tulcán Health Center No. 1Ecuador, 2021-2022

0000-0002-6204-8187Clara Elisa Pozo Hernandez1  *  , 0000-0002-9267-7902Shirley Tatiana Acan Cabrera1  , 0000-0002-8535-884XOlga Mireya Alonzo Pico1  , 0000-0001-6108-4365Zuly Rivel Nazate Chuga1 

1Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Carrera de Enfermería, Sede Tulcán. Tulcán, Ecuador.

RESUMEN

Fundamento:

la correcta atención materna en etapa neonatal es un factor elemental para el estado de salud del niño.

Objetivo:

describir el manejo materno de recién nacidos atendidos en el Centro de Salud Tulcán No. 1.

Métodos:

estudio observacional, descriptivo, transversal sobre madres de recién nacidos que asistieron al Centro de Salud Tulcán N°1 en el periodo de septiembre de 2021 a febrero de 2022. La población estudiada fue de 30 madres. Se analizaron las variables: identificación de signos de alarmas, elementos referidos a la alimentación, cuidados y características del cordón umbilical, higiene en el manejo del recién nacido y momento de asistencia al primer control neonatal. Para la recolección de la información se empleó una encuesta.

Resultados:

el 90 % de las madres identificó la presencia de signos de alarma en su hijo (el 33,33 % no puedo alimentarse y/o respirar); el 50 % de los recién nacidos recibieron lactancia materna exclusiva. El 26,67 % de las madres refirió que el estómago de su bebé se pone duro después de la lactancia, y el 26,67 % que su hijo experimentó vómitos después de la alimentación complementaria. El 46,67 % realizó la cura con alcohol como cuidado al cordón umbilical y el 26,67 % presentó una coloración roja del mismo. El 33,33 % refirió lavarse las manos después de cambiar el pañal y el 36,67 % realizó la higiene de los genitales del neonato con cada cambio de pañal. El 16,67 % asistió a la primera consulta de control neonatal en tiempo.

Conclusiones:

aún existen insuficiencias en el manejo materno del neonato para poder disminuir los factores de riesgo que generan complicaciones.

Palabras-clave: recién nacido; cuidado del lactante; madres

ABSTRACT

Foundation:

correct maternal care in the neonatal stage is an elementary factor for the child’s health state.

Objective:

to describe the maternal management of newborns treated at the Tulcán Health Center No. 1.

Methods

observational, descriptive, cross-sectional study on mothers of newborns who attended the Tulcán Health Center N°1 from September 2021 to February 2022. The population studied was 30 mothers. The analyzed variables were: identification of warning signs, elements related to feeding, care and characteristics of the umbilical cord, hygiene in handling the newborn and time of attendance at the first neonatal check-up. A survey was used to collect the information.

Results:

90% of the mothers identified the presence of warning signs in their child (33.33% could not feed and/or breathe); 50% of newborns were exclusively breastfed. 26.67% of mothers reported that their baby´s; stomach becomes hard after breastfeeding, and 26.67% reported that their child experienced vomiting after complementary feeding. 46.67% performed the cure with alcohol as care for the umbilical cord and 26.67% presented a red color to it. 33.33% reported washing their hands after changing the diaper and 36.67% cleaned the newborn’s genitals with each diaper change. 16.67% attended the first neonatal check-up consultation on time.

Conclusions:

there are still inadequacies in the maternal management of the newborn to

reduce the risk factors that generate complications.

Key words: infant, newborn; infant care; mothers

INTRODUCCIÓN

Según expone la Organización Mundial de la Salud, en las últimas décadas la salud del recién nacido ha cobrado interés en las agendas gubernamentales al trazar políticas públicas. Esto se ha debido en gran medida al creciente cúmulo de evidencia de la importancia en este periodo para el posterior desarrollo del individuo y sus aportes a la sociedad. Entre los principales desafíos actuales se encuentra la mortalidad neonatal por causas prevenibles, la desigualdad y las condiciones de salud.1

En esta línea se ha trazado el plan Todos los Recién Nacidos (ENAP) con el objetivo de mejorar la salud de los recién nacidos y prevenir complicaciones y/o muertes prevenibles. Exhorta a trazar estrategias que garanticen una mejor calidad y acceso a los servicios de salud en el marco de un proceso asistencial continuo.2

Se reconoce como recién nacido al bebé desde el nacimiento hasta el primer mes de vida. En esta etapa los neonatos son propenos a desarrollar diferentes complicaciones que pueden resultar en una muerte neonatal. Se refiere como muerte neonatal a la que ocurre antes de los 28 días de vida.3,4

Según estadísticas, cerca del 40 % de las muertes en menores de cinco años ocurren durante los primeros 28 días de vida. En el caso de América Latina y el Caribe, esta mortalidad se eleva al 60 %, siendo en muchos casos prevenible gracias a precauciones o medidas simples y de bajo costo.5

El conocer puede interpretarse como el proceso de concientización sobre una situación o fenómeno real; se crean un conjunto de representaciones de las cuales no existe dudas de su veracidad. El conocimiento es el acto consciente para aprender las cualidades o características de un fenómeno, hace referencia al que conoce y también se refiere al “qué se conoce”.6

A pesar de que se reconoce a la maternidad como una de las experiencias más significativas de la vida de la mujer, en algunos casos las madres no cuentan con los conocimientos necesarios para afrontar un correcto cuidado. Entre los aspectos preocupantes que requieren conocimientos básicos se encuentran la alimentación del recién nacido, la higiene, cuidados del cordón, detectar signos de alarma y otros.

Los cuidados del recién nacido se constituyen en la población entre una mezcla de conocimientos basados en costumbres y tradiciones que, en ocasiones, entran en dicotomía con las recomendaciones médicas.7 Esto conlleva a necesidades de conocimientos científicamente validados por parte de las madres y, por ende, genera la necesidad de una adecuada preparación brindada por el personal de salud.

Para ello, se debe medir o saber qué conocimiento poseen las mujeres en torno a los cuidados al recién nacido, para trazar las acciones de promoción y prevención adecuadas. Por ello, la presente investigación se desarrolló con el objetivo de describir los conocimientos sobre manejo materno de recién nacidos atendidos en el Centro de Salud Tulcán No. 1.

MÉTODOS

Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal, en madres de recién nacidos que asisten al Centro de Salud Tulcán N°1 en el periodo de septiembre de 2021 a febrero de 2022.

Se trabajó con las 30 madres con hijos recién nacidos que acudieron al Centro de Salud N°1. Se excluyeron del estudio a aquellas madres que decidieron no participar en el estudio y aquellas que presentaron discapacidades intelectuales.

Las variables estudiadas fueron: identificación de signos de alarmas, elementos referidos a la alimentación, cuidados y características del cordón umbilical, higiene en el manejo del recién nacido y momento de asistencia al primer control neonatal.

Para la obtención de la información se empleó un cuestionario. Esto facilitó la recopilación de información y estandarización de datos. Con la información obtenida se confeccionó una base de datos, la cual fue analizada mediante el cálculo de frecuencias absolutas y relativas.

Se recibió la aprobación del comité de ética y consejo científico de UNIANDES para el desarrollo del presente estudio. Se solicitó el consentimiento informado a cada una de las mujeres estudiadas. Los datos únicamente se emplearon con fines científicos, se respetaron los principios de la bioética en el desarrollo de la investigación.

RESULTADOS

El 90 % de las madres refirió que identificó la presencia de signos de alarma en su hijo; de ellas, el 33,33 % detectó que el recién nacidos no pudo alimentarse y/o respirar. (Gráfico 1).

Gráfico 1 Identificación por las madres de signos de alarma en recién nacidos atendidos en el Centro de Salud Tulcán No. 1, septiembre 2021 - febrero de 2022 

El 50 % de las madres alimentaban a los recién nacidos con lactancia materna exclusiva, seguido de aquellos que suministraban aguas aromáticas (33,33 %). Posterior a la alimentación, el 26,67 % refirió que el estómago de sus bebes se pone duro; el 26,67 % refirieron que después de la alimentación suplementaria el neonato experimentó vómitos.(tabla 1)

Tabla 1 Distribución de los elementos referidos a la alimentación 

El 46,67 % de las madres realizaron la cura del cordón umbilical con alcohol, seguido de aquellos que usan ombliguero (20 %). Con respecto a las características del cordón umbilical, el 26,67 % presentó una coloración roja del mismo, y el 23,33 % presentó fetidez. (Tabla 2).

Tabla 2 Distribución según los cuidados y características del cordón umbilical 

El 33,33 % de las madres refirió lavarse las manos después de cambiar el pañal y el 30 % antes de amamantar. El 36,67 % expuso realizar la higiene de los genitales del neonato con cada cambio de pañal, y el 3,33 % refirió que no la realiza. (Tabla 3).

Tabla 3 Distribución según la higiene en el manejo del recién nacido 

El 16,67 % de las madres refirieron asistir a la primera consulta de control neonatal entre el tercer y quinto día posteriores al nacimiento. El momento de asistencia predominante fue al mes del nacimiento (36,67 %). (Gráfico 2).

Gráfico 2 Distribución según el momento de asistencia al primer control neonatal 

DISCUSIÓN

Durante los primeros días posteriores al nacimiento pueden presentarse signos de alarma, como la ictericia, fiebre, vómitos, decaimiento o letargia.8 Por ello, se debe orientar a la madre sobre los mismos, para que logre un reconocimiento oportuno y pueda solicitar la asistencia médica necesaria y evitar complicaciones o la muerte.

Un estudio realizado por Chávez Ramos et al.9 encontró que, en madres adolescentes, el 86,7 % presentaba un nivel de conocimientos alto sobre la identificación de signos de alarma en el recién nacido en el Hospital de Pampas- Huancavelica. Por su parte, Martínez Velapatiño et al.10 encontraron que, en su estudio, el 65 % presentó un nivel alto de conocimiento sobre signos de alarma, y solo el 15 % un nivel de conocimiento bajo.

La lactancia materna exclusiva (LME) es indispensable para lograr un correcto desarrollo y un buen estado de salud debido a la composición nutricional de la misma, que aporta todos los nutrientes necesarios para el bebe. La LME se asocia a la menor incidencia de la enfermedad diarreica aguda, sobrepeso y obesidad, infecciones respiratorias y un mejor crecimiento y neurodesarrollo.11 Esta aporta un grupo de moléculas bioactivas con efecto en los procesos inmunológicos, de reparación tisular y maduración del sistema inmunológico.12

El 50 % de las madres han dado algún alimento complementario al neonato aparte de la leche materna representando un serio problema de salud, pues incrementa la posibilidad de presentar complicaciones cómo intoxicación, infecciones, alteración en el desarrollo, entre otras. Además, continúan aplicando costumbres que son peligrosas para el desarrollo del neonato, esta afirmación es relevante para la capacitación de la población en estudio.

Se han identificado varios factores que influyen en el abandono de la lactancia materna exclusiva. Entre ellas se han mencionado la poca producción de leche, lesiones en los senos, la falta de orientación e información y los impedimentos laborales.11

Los bebés presentan signos y síntomas gastrointestinales después de ser amamantados, relacionados generalmente a técnicas inadecuadas de amamantamiento, acumulación de gases, o incluso infecciones abdominales. Estos síntomas pueden tomarse como punto de partida o como elementos de interés en estrategias de intervención para lograr una adecuada atención a los recién nacidos.

Más de la mitad de las madres encuestadas realizó el cuidado del cordón umbilical de una manera inadecuada en base a sus costumbres, poniendo en riego el proceso natural de curación y cicatrización del cordón umbilical. Estas creencias pueden ser causantes de complicaciones como la onfalitis, infección generalizada, sepsis y muerte, razón por la cual es importante fortalecer la promoción de la salud y cuidado despejando dudas y brindando información veraz y científicamente comprobada.

Con respecto a esta temática, Fernández et al.13 refieren que los cuidados del cordón umbilical dependen de las características de la situación sanitaria, lugar del parto e incidencia de la onfalitis. Expone que el aseo en seco debe realizarse en países con condiciones sanitarias buenas, baja tasa de mortalidad infantil y de onfalitis, sobre todo en partos hospitalarios. Por su parte, en países con alta mortalidad infantil y riesgo de infecciones y en nacimientos extrahospitalarios se recomienda la limpieza con clorhexidina al 4 %.

Se identificaron características en el cordón umbilical como secreciones y mal olor, siendo esto un factor de riesgo ya que las madres no reconocen los signos de infección los cuales pueden generar complicaciones que conllevan a sepsis neonatal, trombosis portal, peritonitis, gangrena intestinal, fascitis necrotizante y la muerte, convirtiendo estos resultados en un indicador importante para intervenir como profesional de salud.

Las madres estudiadas no realizaron un cuidado adecuado de la higiene de manos al estar en contacto con el neonato, lo cual puede resultar en la transmisión de gérmenes al estar en contacto con ojos, nariz, boca y genitales. Esta problemática se puede solucionar mediante actividades y planes de intervención para una mejor autonomía y preparación del cuidado de la salud a fin de potenciar la responsabilidad de la higiene y cuidado al neonato.

La piel de los recién nacidos es muy delicada, especialmente los genitales, al estar en contacto con irritantes como heces y orina. La falta de higiene puede generar que la zona se enrojezca y descame, produciendo dermatitis o infecciones genitales. La presencia de madres que no realizan cuidados higiénicos a los genitales o que los realizan en periodos prolongados muestra una necesidad de conocimientos a ser cubierta, en la cual el personal de enfermería juega un rol indispensable.

Con respecto al baño, Reyes Mera et al.5 exponen que, el primer baño debe ser establecido por el pediatra o neonatólogo tratante, señalando que el baño total no suele ser necesario en los primeros días, pero el aseo diario, con agua tibia y jabón si debe realizarse. Señala que este mismo cuidado es aplicable al cordón umbilical. Además, recomienda que la higiene de los genitales puede realizarse con una esponja fina y agua sola o con un jabón neutro cuando se cambie el pañal. No se recomienda el uso de productos químicos, los cuales pueden ser tóxicos.

La asistencia oportuna a la primera consulta o control prenatal es de gran valor clínico, pues permite identificar a tiempo enfermedades o alteraciones en el desarrollo del neonato. En este momento se le orienta a las madres todas las medidas para el cuidado y manejo adecuados de su hijo. Una de las medidas que se explica es la posición al dormir en los recién nacidos, que tiene repercusión en su estado de salud. El estudio de Chato Rochina et al. 14 identificó que un 52,8 % de las madres acostaba a sus recién nacidos de costado (decúbito lateral), el 25 % boca arriba (decúbito supino), el 13,9 % boca abajo (decúbito prono) y el 8,3 % en cualquier posición.

Peraza 15 emite un grupo de recomendaciones para evitar las complicaciones relacionadas al descanso en decúbito supino, que constituyen en una serie de ejercicios que incluyen la alternación de la posición de la cabeza para evitar reclinarse en un solo lado. De igual forma recomienda que la posición prona solo debe permitirse con el bebé despierto y bajo supervisión.

El desarrollo de estrategias educativas sobre promoción de salud, ya sea sobre lactancia materna o cuidados maternos constituye una necesidad para lograr un correcto manejo y alimentación del neonato, donde el personal de enfermería juega un rol esencial.

Los autores concluyen que es necesario desarrollar estrategias de intervención educativas para zanjar las brechas existentes en el conocimiento en cuanto al manejo materno al neonato.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.  Organización Mundial de la Salud. Salud del recién nacido[Internet]. Ginebra: OMS; 2022 [citado 28/02/2023]. Disponible en: Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/salud-recien-nacido 1.  [ Links ]

2.  Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones de la OMS sobre cuidados maternos y neonatales para una experiencia posnatal positiva: resumen ejecutivo[Internet]. Ginebra: OMS; 2022[citado 28/02/2023]. Disponible en: Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/9789240045989 2.  [ Links ]

3.  Hernández R, González L, Vázquez Y. Conocimiento de las primigestantes adolescentes sobre el cuidado del recién nacido: revisión de estudios internacionales. Rev Navarra Médica[Internet]. 2019[citado 3028/02/2023];5(2):24-32. Disponible en: https://journals.uninavarra.edu.co/index.php/navarramedica/article/view/117/973.  [ Links ]

4.  Basurto Macías GG, Pesantez Durán FA, Santos Zambrano CJ, Ontaneda Peralta DF. Cuidados del recién nacido prematuro. RECIMUNDO[Internet]. 2021[citado 28/02/2023]; 5(1):361-70. Disponible en: https://doi.org/10.26820/recimundo/5.(1).enero.2021.361-3704.  [ Links ]

5.  Reyes Mera MK, Casanova Castillo MM, Guallpa Lema DF, Aguirre Mendoza JG, Santos Briones MA, Ponce Quijije LE. Cuidados del bebe recién nacido sano. RECIMUNDO [Internet]. 2020[citado 28/02/2023];4(1):390-402. Disponible en: https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/7665.  [ Links ]

6.  Hurtado Talavera FJ. Fundamentos Metodológicos de la Investigación: El Génesis del Nuevo Conocimiento. Rev Sci[Internet]. 2020[citado 28/02/2023];5(16):99-119. Disponible en: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/4226.  [ Links ]

7.  Motta-León CP, Ardila-Roa ID, Becerra-Pabón AC. Aportes de la partería tradicional al ejercicio del cuidado Materno-Perinatal en Colombia: una visión intercultural del fenómeno. Cienc y Salud[Internet]. 2020[citado 28/02/2023];12(1):29-35. Disponible en: https://revistas.curn.edu.co/index.php/cienciaysalud/article/view/13707.  [ Links ]

8.  Barra CL, Marín PA, Coo S. Cuidados del desarrollo en recién nacidos prematuros: fundamentos y características principales. Andes Pediatr[Internet]. 2021[citado 28/02/2023]; 92(1):131. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-605320210001001318.  [ Links ]

9.  Chàvez Ramos RR, Moya Camayo DC. Nivel de conocimiento de las madres adolescentes sobre el cuidado del recién nacido en el Hospital De Pampas Huancavelica 2018[Tesis]. Huancavelica: Universidad Privada De Huancayo "Franklin Roosevelt; 2018[citado 28/02/2023]. Disponible en: http://50.18.8.108/handle/20.500.14140/2039.  [ Links ]

10.  Martìnez R, Mayo M, Yauli E. Nivel de conocimiento de madres adolescentes en el cuidado del recién nacido en el Instituto Nacional Materno Perinatal-2019[Tesis]. Lima: Universidad María Auxiliadora; 2019[citado 28/02/2023]. Disponible en: Disponible en: https://repositorio.uma.edu.pe/handle/20.500.12970/264 10.  [ Links ]

11.  Tigasi P, Arráiz de Fernández C. Factores que influyen en el abandono de la lactancia materna en menores de 1 año. Salud Cienc Tecnol[Internet]. 2023[citado 28/02/2023];3:395. Disponible en: https://doi.org/10.56294/saludcyt202339511.  [ Links ]

12.  Masapanta Andrade JE, Alvear Arévalo ML. Estrategias educativas en la promoción de la lactancia materna en madres primerizas. Salud Ciencia Tecnología[Internet]. 2023[citado 28/02/2023];3:352. Disponible en: https://doi.org/10.56294/saludcyt202335212.  [ Links ]

13.  Fernández M, Fuentes A, López C, Ramírez MT, Funes R, Garib C, et al. Myths in Newborn Care, Search for Evidence. Rev Medica Clin Las Condes[Internet]. 2021[citado 28/02/2023];32(6):640-9. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S071686402100111513.  [ Links ]

14.  Chato Rochina VG, Arráiz de Fernández C, Cárdenas Ponce DC. Conocimientos de las gestantes sobre los cuidados domiciliarios del recién nacido. Enfermería Investig[Internet]. 2021[citado 28/02/2023];6(1):38-46. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/index.php/enfi/article/view/102514.  [ Links ]

15.  Peraza Nieto LJ. Ejercicios posicionales para la prevención de plagiocefalia posicional en lactantes. Acta Médica Grup Ángeles[Internet]. 2023[citado 28/02/2023] 21(2):183-4. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=11027215.  [ Links ]

Recibido: 07 de Septiembre de 2023; Aprobado: 06 de Noviembre de 2023

*Autor para correspondencia: ut.clarapozo@uniandes.edu.ec

Los autores plantean que no poseen conflicto de intereses.

Conceptualización: Clara Elisa Pozo Hernandez, Shirley Tatiana Acan Cabrera, Olga Mireya Alonzo Pico, Zuly Rivel Nazate Chuga.

Curación de datos: Clara Elisa Pozo Hernandez, Shirley Tatiana Acan Cabrera, Olga Mireya Alonzo Pico, Zuly Rivel Nazate Chuga.

Anàlisis formal: Clara Elisa Pozo Hernandez, Shirley Tatiana Acan Cabrera, Olga Mireya Alonzo Pico, Zuly Rivel Nazate Chuga.

Investigación: Clara Elisa Pozo Hernandez, Shirley Tatiana Acan Cabrera, Olga Mireya Alonzo Pico, Zuly Rivel Nazate Chuga.

Visualización: Clara Elisa Pozo Hernandez, Shirley Tatiana Acan Cabrera, Olga Mireya Alonzo Pico, Zuly Rivel Nazate Chug.

Redacción del manuscrito original: Clara Elisa Pozo Hernandez, Shirley Tatiana Acan Cabrera, Olga Mireya Alonzo Pico, Zuly Rivel Nazate Chuga.

Redacción revisión y edición: Clara Elisa Pozo Hernandez, Shirley Tatiana Acan Cabrera, Olga Mireya Alonzo Pico, Zuly Rivel Nazate Chuga.

Administración: Clara Elisa Pozo Hernandez.

Sin financiamiento externo.

Creative Commons License