SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número3CARGA INMEDIATA EN IMPLANTOLOGIA ORALAnálisis de los cuidados de enfermería ante las respuestas humanas en el Aborto Espontáneo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Rev haban cienc méd v.8 n.3 Ciudad de La Habana jul.--sep. 2009

 

Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García Iñiguez

 

DE LAS PERSONALIDADES DE LA ENFERMERIA CUBANA:

DALILA AIDA AGUIRRE RAYA

OF THE PERSONALITIES OF CUBAN INFIRMARY:DALILA AIDA AGUIRRE RAYA

 

 

M.Sc. Rafael René Suárez Fuentes. rafaels@infomed.sld.cu

Profesor Auxiliar

 

RESUMEN

El presente trabajo refleja el testimonio ofrecido por la primera enfermera cubana que logra el grado académico de Doctora en Ciencias, en su caso, en Ciencias  de la Comunicación Social. Aspectos relacionados con su niñez, sus estudios básicos, los estudios universitarios, sus estudios enfermeros y de cuarto nivel de enseñanza, así como elementos relacionados con su familia, y su labor actual, entre otros, son recogidos por el autor, el cual se vale de la entrevista como método, para dejar constancia de tan importante acontecimiento para la enfermería cubana como lo es el contar ya en sus filas, con la primera enfermera cubana que abre este camino de  desarrollo científico en la profesión. Constituye pues, el principal objetivo del autor, destacar algunos elementos de la vida profesional, social y familiar de esta destacada enfermera cubana.

 Palabras clave: Doctora en Ciencias, Comunicación Social, Enfermería Cubana.

 ABSTRACT

The present work reflects the testimony offered by the first Cuban nurse that achieves Doctor's academic degree in Sciences, in its case, in Sciences of the Social Communication. Aspects related with their childhood, their basic studies, the university studies, their studies male nurses and. of fourth teaching level, as well as elements related with their family, and their current work, among other, they are picked up by the author, which is been worth of the interview like method, to leave perseverance of so important event for the Cuban infirmary as it is it already counting in their lines, with the first Cuban nurse that opens this on the way to scientific development in the profession. It constitutes then, the author's main objective, to highlight some elements of this outstanding Cuban nurse's professional, social and family life.

Key words: It grants a doctorate in Sciences. Social communication, Cuban Infirmary.

 

INTRODUCCION

Cada vez se hace más necesario que la formación de los recursos humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS) alcance una sólida preparación científica y humanística y con una mente justa y racional que permita a la sociedad alcanzar y mantener un desarrollo humano sostenible.

Es por ello, que en la actualidad se ha tornado una necesidad que el desarrollo académico de los profesionales de la salud se dirija hacia la obtención del grado científico de doctor. La formación de doctores se basa precisamente en la investigación, la que constituye una manera apropiada para resolver los problemas actuales de la salud de la población. La formación de Doctores en Ciencias específicas dentro de la salud se ha desarrollado históricamente a partir de la motivación y el interés particular de los profesionales; sin embargo, en la actualidad se ha convertido en una necesidad para el perfeccionamiento de todas las instituciones del sector, especialmente en la atención primaria.

El doctor en ciencias en el campo de la salud que demanda el país en la actualidad debe ser capaz de identificar y resolver problemas complejos de investigación de cualquier nivel de actuación. La necesidad del pensamiento científico con una profunda formación humanista y social se enfatiza en el área de los servicios y de la dirección de salud.

La enfermería cubana ya cuenta entre sus filas con 4 jóvenes Doctores en Ciencias; la primera de ellos egresada del Curso Regular Diurno (CRD) en 1995 y quien a través de un programa curricular, obtiene el grado académico de Doctora en Ciencias de la Comunicación Social en diciembre de 2005.

 

DESARROLLO

Nace en Ciudad de La Habana, en el Municipio Marianao el 29 de septiembre de 1972 en la Clínica Maternidad Obrera, hoy Hospital Ginecobstétrico Docente Eusebio Hernández.1 Su niñez transcurre en esta ciudad. Asiste al Círculo Infantil en El Vedado y, luego, Le Van Tan, en Marianao. De esa época conserva muy buenos recuerdos, según refiere: “…montaba patines, jugaba bolas, competía con los amigos del barrio en carreras de velocidad, montaba a caballo, acampaba en bases de campismo, visitaba a otros familiares y amigos fuera de la ciudad, pero también leía y pasaba largas horas frente al televisor disfrutando de los programas instructivos acerca de la flora y fauna de diversos lugares del mundo, aventuras, dibujos animados, disfrutaba del cine y del ballet en las temporadas de teatro”.

 Inicia sus estudios escolares primario del primer ciclo en una escuela comunitaria, que ya no existe, llamada 26 de Julio con la maestra Gina.  Los estudios primarios de segundo ciclo los realizó en Ciudad Escolar Libertad en la Escuela de deporte Rubén Bravo; dada sus aptitudes deportivas fue captada para formarse como Atleta de Alto Rendimiento en la especialidad de Fondo y medio fondo en Atletismo. Vencidos los estudios primarios y secundarios en ese Centro y teniendo en cuenta los resultados deportivos acumulados debía comenzar los estudios preuniversitarios en la EIDE Provincial Mártires de Barbados en el siguiente curso escolar, pero por sus inclinaciones por las Ciencias  Biológicas y Humanísticas, decide no ser deportista y estudiar Medicina. Comienza sus estudios en el Pre-Universitario Manolito Aguiar, donde continuaba practicando el Atletismo que alternaba con actividades de modelaje para adolescentes, al tiempo que participaba en actividades políticas y estudiantiles convocadas por la FEEM, momentos en que se estaba produciendo el desplome del campo socialista y comenzaba el período especial.

Decide comenzar la Licenciatura en Enfermería para en años posteriores cambiar a Medicina: “Me mantuve con esa intención hasta el tercer año de la carrera, cuando en entrevista con el Dr. Pelayo, Rector en funciones por aquellos tiempos, quien sustituía al Dr. Juan Vela Valdés, me dijo que yo debía ser enfermera porque a esa profesión también le hacían falta buenos profesionales. Decidí ser enfermera, aunque debo reconocer que los programas de estudios diseñados para  la Carrera en esos primeros años eran intensivos, muy fuertes con diseños casi similares a los de Medicina, pero me gustaban extraordinariamente, al igual que a la mayoría de los compañeros de curso, y en particular, de las ciencias básicas eran mis preferidas la Anatomía, Fisiología y Metabolismo Intermediario y su Regulación.”

Fue una de las graduadas de excepcional rendimiento de su curso en la Facultad de  Ciencias Médicas Finlay Albarrán.

Comienza los estudios universitarios (1ro y 2do. años) en el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas (ICBP) Victoria de Girón y el área clínica (3ro a 5to. años) en la Facultad de Ciencias Médicas Finlay Albarrán donde egresa en 19 de Julio de 1995.

 “Tenía la intención de egresar y trabajar en Servicios de Politrauma y de Atención al paciente grave, de hecho cuando entrevistaron a los graduados de excepcional rendimiento de todas las facultades, los funcionarios de Viceministerio de Docencia, con la intención de conocer las motivaciones e inclinaciones nuestras para el ejercicio profesional nos hablaban de especialidades y entre ellas la de atención al paciente grave, opción a la que inmediatamente accedí, pero que nunca llegó.”

Desde su egreso como estudiante universitaria, se dedica a la formación de recursos humanos en el Departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas Finlay Albarrán, departamento de nueva creación y por disposición del Rector se dispuso que los graduados de excepcional rendimiento y  los alumnos ayudantes graduados con categoría de instructores no graduados, si reunían las condiciones,  fueran categorizados e incorporados a esta actividad a tiempo completo. La actividad que ha realizado a lo largo de casi 15 años como profesora le ha permitido transitar por las cuatro grandes especialidades, pero en particular, en los últimos cinco años por los Servicios Ginecobstétricos.

“Comienzo los estudios de doctorado en el ISCMH cuando se dispone por el Dr. Fernando Vecino Alegret que los graduados universitarios de excepcional rendimiento debían ser conducidos hacia los estudios de cuarto nivel y que debían ser tutoreados por profesionales de mayor experiencia profesional y científica, para lo cual era necesario un Plan de Desarrollo Individual en ese sentido.  La Vicedecana de Investigaciones y Postgrado de la Facultad en aquella época, la Dra. Carmen Moreno, me comenta sobre el tema y comienzo a documentarme sobre los establecido en la resolución y a realizar los trámites pertinentes no sin antes sortear algunos obstáculos, dado que los profesionales de la Medicina que jerarquizaban alguna de las actividades administrativas y científicas en la Facultad no comprendían por qué y para qué una enfermera quería realizar estudios de doctorados, lo consideraban innecesario y osado. De ahí que amparada y respaldada con aquella resolución que declaraba los derechos del graduado universitario con aquellas características,logré comenzar en la Modalidad Parcial (estudio y trabajo) los estudios doctorales.” Dado que en el Instituto no había tribunales de grados científicos para enfermeras, ni programas de especialidad comienza a realizar las gestiones para que la defensa de tesis se realice en la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP). Era necesario buscar miembros para los ejercicios del Mínimo de la especialidad, oponentes para predefensa y defensa, entre otras cuestiones formales y nuevas para los recursos humanos de enfermería.

“Ya en los momentos finales y no haberse definido qué hacer en mi caso,  decidí, por las características del tema elegido, trasladar mi expediente para la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de La Habana, donde egreso el 14 de diciembre de 2005, con la máxima calificación que puede otorgar un Tribunal de Grado Científico, ratificada la decisión un año después y recibiendo el Título de Doctora en Ciencias de la Comunicación de manos del Dr. Juan Vela Valdés, Rector en aquel entonces de la Universidad de La Habana. No estaban identificadas las líneas de investigación para enfermería, y en las situaciones difíciles por las que atravesaba el país por aquellos años, las personas agradecían mucho más un trato agradable, afectuoso y atento, y no reparaban mucho en las cuestiones relativas a la competencia profesional de quien le brindaba atención y, por otra parte, concluía los estudios de un Diplomado en Psicopedagogía en el ISP Enrique José Varona y había elegido el tema de las habilidades comunicativas para los profesionales de enfermería como temática para realizar mi tesis, así que integré ambos elementos motivacionales y decidí como tema para investigación de Grado Científico estudiar las Competencias Comunicativas de los profesionales de enfermería, que comienza con un diagnóstico de su estado en los profesionales que laboran en la Ciudad de La Habana y culmina con la propuesta metodológica para su desarrollo desde el pregrado. El desarrollo de las competencias comunicativas en el enfermero propicia el establecimiento de relaciones  de ayuda, las que se conforman con la actitud facilitadora del profesional de enfermería, mediante acciones como escuchar empáticamente, con interés y una actitud acorde con la situación individual del enfermo. De esta manera, el enfermo percibe que se comprende sus sentimientos, capta y recibe información y, así, el profesional de enfermería verifica y formula nuevamente el mensaje elaborado y emitido por él mismo. Todo ello transforma la relación terapéutica en un ideal de interés personal y atención hacia lo que se está desarrollando. Se define la competencia comunicativa del enfermero profesional como el grado de integración de los conocimientos, habilidades, principios y actitudes desde la unidad de lo afectivo-cognitivo, comunicativo y sociocultural para lograr una adecuada relación interpersonal con la persona sana o enferma.”

Dalila es Profesora Auxiliar de Enfermería Ginecobstétrica y Comunitaria desde hace varios años. Imparte docencia de Pre y Postgrado a residentes de las tres especialidades de enfermería. Ejecuta un proyecto de formación de enfermeras(os) investigadores en el territorio de Marianao e imparte cursos de postgrado de Metodología de la investigación y Comunicación educativa. También imparte Talleres de Grado Científicos para la promoción y divulgación de las formas de acceder a los estudios de doctorados, así como, las líneas de investigación aprobadas por la Comisión Nacional de Grado para esta profesión. Ha participado como miembro de tribunales de doctorado, maestría, estatales de pregrado y de rotaciones. Ha formado parte de grupo de inspectores del ISCMH. Participa en eventos territoriales, provinciales, nacionales e internacionales. Trabaja en varios temas para publicaciones: sobre el tema de su tesis de grado, labora junto a otros compañeros en la elaboración de un capítulo sobre el tema de la investigación en enfermería, entre otros relacionados con investigaciones en las que participa. Es árbitro de la Revista Habanera de Ciencias Médicas. En estos momentos, se prepara para promover a la Categoría Docente Principal de Profesor Titular.

“El obtener esta titulación no significa haber logrado el máximo de las aspiraciones que pueda tener un profesional, o la vanagloria de haber alcanzado el título,  esas son banalidades. Obtener una titulación como esta significa: adquirir una nueva responsabilidad, que requiere de estudio y mucho esfuerzo para llevarla con respeto y dignidad; abrir una puerta hacia nuevos saberes, retos, metas y competencias; contribuir a la formación de otros cualitativamente mejores y superiores a los logros profesionales que se ha obtenido hasta el momento; transformar todo lo que está a tu alrededor que puede ser mejorado y en ese proceso transformarse a sí mismo. A mi familia tengo que agradecer el apoyo incondicional de mis padres. Los excepcionales esfuerzos exitosos de mi esposo por cumplir con sus funciones como buen papá. La paciencia  y sabiduría  de los niños: la de mi primera hija, quien siempre está presente en todos mis actos, fuente de inspiración y alegría. Más tarde, la pequeña Gaby,  la máxima expresión de la alegría de vivir. Forma parte de mi familia mi primera profesora universitaria, siempre estímulo y apoyo incondicional para que concluyera mis estudios de doctorado, la Profesora Auxiliar, Lic. Iris Jan Rodríguez. Hoy sigue siendo estimulante para que siga cumpliendo con mis deberes como madre y profesional.”

Actualmente se desempeña como asesora del Vicedecanato de Investigaciones y Postgrado de la Facultad de Enfermería Lidia Doce Sánchez. Es Presidenta del Consejo Científico de esta Institución y Presidente del Comité Doctoral del Programa de Doctorado Curricular Colaborativo de Enfermería que se lleva  a cabo con la colaboración extranjera de la Facultad de Enfermería Manitoba de Canadá. Es miembro del Consejo Científico y miembro de la Comisión de Grados Científicos de Clínicas y Quirúrgicas del ISCMH.

“Pudiera decir que poder haber demostrado que los profesionales de enfermería están preparados para obtener titulaciones científicas si se lo proponen, no es mi mayor satisfacción, sino está en encontrarme con egresados de los cursos regulares diurnos y para trabajadores a los cuales impartí docencia en mis primeros años como inexperta docente y compartir con ellos sus progresos personales y profesionales. Conversar sobre sus dificultades, poderles apoyar de alguna manera y que como siempre sepan que pueden contar conmigo. En el orden profesional, me preocupa que los recursos humanos de enfermería no sean capaces de verse reflejados en los pacientes y familiares; la poca visión colectivista y de trabajo en equipo, la poca identidad profesional; el poco interés de los(as) enfermeros(as) en la investigación de los problemas profesionales; la visión individualista de muchos gerentes de los procesos de formación de los recursos humanos y de las actividades propias de la enfermería. En el orden personal, me consume la ansiedad por no poder llevar al mismo tiempo, algo quizás ambicioso: todos los proyectos de desarrollo profesional con la velocidad o ritmo deseado en relación con la formación de recursos humanos en la actividad  de Postgrado. A las nuevas generaciones de enfermeras y enfermeros cubanos, quiero decirles que la enfermería es una profesión a la que se viene por vocación o motivación. Ella no ofrece mayor compensación que no sea la satisfacción y el agradecimiento del paciente y sus familiares, una sonrisa o una lágrima. Los enfermos no eligen días o noches para enfermar o padecer, por lo tanto, la enfermera o el enfermero ha de estar dispuesto a cualquier hora y momento para brindar su atención. Como profesión requiere el estudio cotidiano, de superación profesional permanente, de buen trato, sonrisa afable y buenas maneras para conducirse, hablar y tratar a los demás. Si no podemos al menos seguir estas simples sugerencias, aconsejamos siempre, a nuestros estudiantes, cambiar de profesión. Los enfermos y sus familiares no merecen sufrir las consecuencias de nuestras insatisfacciones o frustraciones.”

 

CONCLUSIONES

Como bien expresara Dalila: “El obtener esta titulación no significa haber logrado el máximo de las aspiraciones que pueda tener un profesional, o la vanagloria de haber alcanzado el título.” El haber alcanzado dicha titulación es el inicio de un largo camino y bregar en aras de contribuir al desarrollo de la Enfermería Cubana.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Los datos que aparecen en el presente trabajo son tomados de la entrevista realizada a Dalila Aguirre Raya, el 30 de Noviembre de 2008.

 

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

--Vidal Ledo M, Morales Suárez I. Universalización de la enseñanza. Educación Médica Superior. 19(3):2005.   

 

--García Gutiérrez A. Los profesores de la universidad médica como expertos en la organización de salud. Revista Cubana Salud Pública. 21(1): 1995.

 

Ministerio de Salud Pública (MINSAP). Estrategia para el desarrollo de los grados científicos en el MINSAP, Cuba. La Habana: MINSAP; 2006. [6ta. versión].

 

--Lee Tenorio F. Principales tendencias internacionales en los procesos de formación doctoral. La Habana: Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón; 2002.

 

--Morales Suárez I. Fernández Oliva B. La evaluación institucional en los centros de educación médica de Cuba. Educación Médica Superior. 19(3):2005.  

 

--Grupo Asesor para el Doctorado del Ministerio de Salud Pública (MINSAP). Propuesta del Plan de Acción Estratégico para el desarrollo de los Grados Científicos del MINSAP. La Habana, Cuba: MINSAP; 2006.

 

--Comisión Nacional de Grados Científicos (CNGC). Normas y Resoluciones vigentes para el desarrollo de los Grados Científicos en la República de Cuba. La Habana: CNGC; 2005.

 

--Febles López LM. Reflexiones sobre un logro: el programa doctoral curricular de enfermería. Revista Habanera de Ciencias Médicas.  VII (3): jul-sept., 2008. 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons