SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3Modelo de estructuración de contenidos para el perfeccionamiento curricular de la licenciatura en enfermeríaNanomedicina: aspectos generales de un futuro promisorio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Rev haban cienc méd vol.10 no.3 Ciudad de La Habana jul.-set. 2011

 

CIENCIAS SOCIALES

 

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
Facultad de Enfermería Lidia Doce

La investigación en enfermería en América Latina 2000-2010

Nursing research in Latin America 2000-2010

Dalila Aguirre Raya

Licenciada en Enfermería. Doctora en Ciencias de la Comunicación Social. Profesora Titular. Teléfono: 260 4921. E-mail- spectrum@infomed.sld.cu


RESUMEN

La investigación científica es un proceso que procura obtener información relevante y fidedigna acerca de la realidad, para entender, verificar, corregir y aplicar el conocimiento mediante la aplicación del método científico. Los avances científico-técnico mundial con la introducción y renovación continua de la tecnología obliga a emplear novedosas estrategias en la enseñanza, para garantizar un egresado con perfil amplio, que conozca y aplique en su quehacer profesional el método científico de su profesión de forma creadora y resuelva los problemas que se le planteen en el ejercicio de esta. En la literatura, se pueden encontrar diversidad de criterios y opiniones acerca de la actividad investigativa como uno de los elementos de la producción científica de Enfermería en la región de las Américas. De manera que es propósito de este artículo el analizar el estado actual de la temática, mediante las evidencias que ofrece la literatura en diferentes países de la región que ayuden a explicar la escasa producción científica de este profesional. Este propósito se alcanzó mediante la consulta de artículos sobre investigación en Enfermería en revistas indexada en las bases de datos SciELO, Medline, Hinari y otras en las que se pudiera encontrar información relacionada con la temática en diferentes países, y, en particular, de la región, publicadas en los últimos 10 años y que resultaron un producto de investigación científica de los profesionales del gremio en el área. Entre las principales razones que explican la pobre producción científica de Enfermería, se encuentra la poca preparación en materias como Metodología de la Investigación, la falta de apoyo, el considerar la actividad investigativa como algo difícil, complicado y no tener claridad de las temáticas sobre las cuales puede y debe investigar la Enfermería.

Palabras clave: Investigación en enfermería, formación de pregrado, producción científica, enfermería basada en la evidencia científica.


ABSTRACT

The scientific research is a process that produces get reliable and outstanding information about de reality, for understanding, verify, put right and mostly apply the knowledge through the application of scientific method. The scientific tecnic advance in the world with the introduction and continue renovation of the technology force to used new strategies in the teaching, for guarantee a professional graduated with big perfil, and then know a lot about infirmary and used that knowledge's in the professional activity in the scientific method in the profession, and creative way, resolve the problems in the practice of the profession. In the literature we can find some opinions about scientific production to nurses in the region of Americas. This article pretends to analyze the current status of the scientific production the infirmary through the evidence in the bibliographic revision. Among principal reasons to explain the poor scientific production in the nurses in the regions we can find the poor knowledge's about methodology to research; they consider the investigate activity is something difficult and complicate and also, have not got notion about topics that this professional can be research in infirmary, between others reasons.

Key word: Scientific research in infirmary, education of pre-grade, scientific production, infirmary base in the scientific evidence.


 

INTRODUCCIÓN

La actividad investigativa es una de las cuestiones más importantes en cualquier profesión, por ello resulta de vital importancia el desarrollo de las habilidades y competencias para investigar en los espacios universitarios, donde generalmente ocurren las primeras aproximaciones al mundo de la ciencia y el claustro puede incidir positivamente en el despertar de las motivaciones hacia esta actividad.

La actividad científica estudiantil es el primer acercamiento al mundo de la ciencia, la innovación y la potencial transformación de la realidad que percibe el futuro profesional durante su formación.

En tanto la investigación científica es un proceso que procura obtener información relevante y fidedigna acerca de la realidad para entender, verificar, corregir y aplicar el conocimiento mediante la aplicación del método científico, de ahí la importancia que reviste una primera aproximación a la misma desde la formación de pregrado.

Los avances científico-técnicos mundiales con la introducción y renovación continua de la tecnología obligan a emplear novedosas estrategias en la enseñanza, para garantizar un egresado con perfil amplio, que conozca y emplee en su quehacer profesional el método científico de su profesión y, de forma creadora, resuelva los problemas que se le planteen en el ejercicio de esta.

En la literatura, se pueden encontrar diversidad de criterios y opiniones acerca del tema, así como las visiones bajo las cuales se han estado formando los recursos humanos de la región en relación con el desarrollo de habilidades para la investigación.

En Cuba, la formación en investigación científica ha sido una prioridad en los últimos 20 años dentro del sector y además de constituir una política, tiene como finalidad potenciar la solución de los problemas de salud de la población, la familia o la comunidad. Al mismo tiempo, pretende que sus profesionales se inserten en el mundo de la ciencia, la innovación, el desarrollo y el mercado.

Constituye esta actividad una prioridad social que se orienta igualmente al desarrollo de la competencia técnica y la integridad ética. Es aquí donde el proceso de enseñanza se transforma en proceso educativo, no solo porque implica transmisión y apropiación de conocimientos, sino también formación de hábitos y actitudes hacia la investigación con diferentes niveles de profundidad.

En los últimos años, ha crecido el interés y la presión de directivos para que los profesionales de Enfermería incrementen su producción científica, es decir, realicen investigaciones propias inherentes a la actividad que efectúan, divulguen sus resultados en eventos y a través de la publicación científica en revistas certificadas. Sin embargo, la evidencia encontrada en la literatura señala que las investigaciones publicadas por Enfermería siguen siendo escasas.

De manera que es propósito de este artículo el analizar el estado actual de la temática, mediante los resultados que ofrece la literatura en revistas indexada en las bases de datos SciELO, Medline, Hinari y otras en las que se pudiera encontrar información relacionada con la investigación de estos profesionales en diferentes países y, en particular, de la región, de manera que ayuden a explicar la escasa producción científica del profesional.

La información será seleccionada de artículos publicados y disponibles en revistas de Enfermería con reconocido prestigio en la región: Ciencia y Enfermería (9); Desarrollo científico de Enfermería (3); Revista Cubana de Enfermería (3); Revistas de Escuelas de Enfermería de Brasil (3), Evidencia (3); Enfermería clínica (2); Investigación y educación en Enfermería (2); Revista de Enfermería comunitaria y Revista Latinoamericana de Enfermería (1) de países como Brasil, Chile, Colombia, México y Cuba. Además, se consultarán publicaciones de otras naciones del mundo con actividad científica destacada y reconocida internacionalmente que mostraran, en primer lugar, resultados obtenidos de investigaciones sobre el estado de la temática en sus países o regiones —Nursing research (1) e International Nursing Review (1)—, publicadas entre el 2000 y el 2010, fundamentalmente, que auxiliaran en la comprensión de algunas de las cuestiones encontradas en el análisis valorativo del estado del arte en América Latina y, en un segundo momento, serían consideradas las informaciones que fueran resultado de una exhaustiva indagación sistemática del tema en la región.

Se tendrá en cuenta la información que han ofrecido algunos informes de organismos u organizaciones internacionales como la OPS y el CIE que aunque alguno es anterior al año 2000 no ha perdido su vigencia.

DESARROLLO

Algunos antecedentes históricos

Definir la investigación en Enfermería requiere decidir qué conocimientos son relevantes para las enfermeras. Dado que la Enfermería es una profesión eminentemente práctica, la investigación es fundamental para el desarrollo y el aumento del conocimiento que se puede aplicar en mejorar la práctica asistencial. Investigar implica hacerse preguntas, por lo tanto, un enfermero puede hacerse preguntas como estas: ¿Por qué se está realizando esta intervención de Enfermería? o ¿qué efecto produce esta intervención?, ¿podría ser más efectiva otra intervención?, ¿qué tipo de investigación se ha hecho sobre este tema? 1 La participación de las enfermeras en la investigación ha cambiado en los últimos 150 años y se esperan grandes logros en el siglo XXI. La Enfermería ha adquirido conocimientos principalmente a través de tradiciones, autoridad, préstamos de otras disciplinas, ensayo-error, experiencia personal, modelado de roles, intuición y razonamiento. Sin embargo, todas estas maneras de adquirir conocimientos son inadecuadas para proporcionar una base de conocimiento científico de Enfermería.1

Leininger reconoció que el cuidado es una necesidad humana esencial. El desarrollo alcanzado por la profesión ha permitido que el cuidar sea registrado como el objeto de la profesión.

Otras enfermeras también contribuyeron en la evolución de la profesión. Se puede decir que la primera gran teórica, ejemplo y mito de la Enfermería, Florence Nightingale, fue quien «delineó los primeros conceptos de la profesión, reveló caminos de la investigación científica, enfatizando en la observación sistemática como instrumento para la implementación del cuidado». 2

Florence no se preocupó en definir cuidar y cuidado, pero sí estableció los conceptos de salud y ambiente, surgiendo así la Teoría Ambientalista. Ella fue pionera en proponer y demostrar los efectos del ambiente, del cuidado en la promoción de la salud de las personas, estableciéndose como marco en el inicio de la Enfermería moderna..3

Con Nightingale se reforma la Enfermería y se introducen prácticas de investigación en la profesión, pues ella consideraba que la observación y la recolección sistemática de datos eran necesarias para la Enfermería. También señaló la necesidad de medir los resultados de los cuidados médicos y de la profesión. No sólo sugería actividades investigativas, sino que también utilizaba este método para solucionar los eventos de su quehacer cotidiano.4

El problema de los paradigmas de investigación en Enfermería

Según la literatura, las primeras investigaciones desarrolladas por Enfermería se sustentaban fundamentalmente en la metodología cuantitativa, paradigma dominante en la década de los 50, 60 y 70 del pasado siglo. No es hasta los años 80 que se vio un interés en el mundo enfermero anglosajón en el paradigma cualitativo, que fue extendiéndose paulatinamente por Latinoamérica, y donde Brasil se destaca por ser uno de los primeros en aceptar, utilizar y socializar sus principales conceptos para explicar situaciones inherentes a la realidad social y sanitaria. 5

La investigación de Enfermería incluye el estudio de todos los aspectos, componentes y fenómenos relacionados con la salud que son de interés para las enfermeras. Se centra ante todo en el cliente o usuario de los servicios de salud con el fin de desarrollar conocimientos que sean aplicables a más de una persona.6 Por lo tanto, requiere el uso de un método sistemático y riguroso con el fin de generar nuevos conocimientos.

La investigación constituye una parte vital de la práctica clínica y, por ende, beneficia directamente a los usuarios. A través de la investigación, Enfermería puede documentar el costo efectividad de los cuidados basados en evidencia. Por tanto, las enfermeras deben ser capaces de identificar y utilizar la mejor evidencia en su ejercicio profesional. Cuando falte evidencia o esta sea débil, las enfermeras deben ser capaces de generar el conocimiento necesario para suplir esta carencia.7

La práctica de la atención de salud basada en evidencia es un imperativo para asegurar una atención de calidad costo efectivo y es, a la vez, un distintivo de la Enfermería profesional 8 y, en especial, en aquellas regiones del mundo en que los recursos destinados para la investigación son escasos.

En opinión de Mallory, para la organización de discusiones de práctica de Enfermería, las sociedades de Enfermería deben apoyarse en procesos comunes extraídos de varios modelos destacados de práctica, basada en la evidencia, para así transformar los conocimientos. Destaca una serie de pasos a seguir, y ellos son: 9 identificación del problema clínico o nuevo conocimiento disponible obtenidos a través de resultados de investigación; acceso a investigaciones con resultados primarios y revisiones sistemáticas, y evaluación crítica de resultados de investigación.

Sobre este último hay que destacar que el propósito de la metasíntesis es alcanzar mayores resultados y no reducir los hallazgos a un consenso o resumen. Su característica clave es la transformación hacia una nueva conceptualización para entender la complejidad del fenómeno de estudio, considerando que el método va más allá del análisis de datos. Se constituye en una vía fundamental con la que se documentan evidencias útiles para las disciplinas que permiten su aplicación en la práctica.10

Otro de los pasos a seguir es resumir o sintetizar los resultados de la investigación sustentado en las revisiones sistemáticas, las cuales proporcionan los vínculos entre la evidencia de investigación y la toma de decisiones clínicas donde se hace referencia a que una revisión sistemática adecuadamente conducida permitirá identificar los espacios vacíos en el conocimiento sobre la efectividad de una intervención específica de Enfermería y que puede ser empleada para el desarrollo de guías para la práctica clínica o recomendaciones para el ejercicio de la profesión.10

Otro paso es la integración de la evidencia de la experiencia clínica, las preferencias de los pacientes y el Medio Ambiente en la toma de decisiones, argumentando que la práctica de Enfermería frecuentemente es reducida por investigaciones de proceso que han limitado la comprensión del concepto de evidencia científica por este profesional. Señala que la reducción y síntesis de los resultados de la investigación facilitan la comprensión de códigos que son comunes para enfermeras y otros profesionales de la salud hablantes o no de la Lengua Inglesa dentro de las instituciones de salud.

De modo que la práctica de Enfermería es más confortable cuando se ha identificado la destreza o experiencia del profesional, las preferencias del paciente y las características del Medio Ambiente donde se desarrolla la actividad asistencial que favorece la toma de decisión en la práctica clínica.

Por último, el diseño y evaluación del impacto de estrategias para implementar los cambios en el escenario de la práctica asistencial, cuestión sobre la cual se considera se debe seguir trabajando porque son pocas las evidencias de evaluación de la efectividad o eficacia de estrategias en el ámbito sanitario.

Si bien se ha declarado que el trabajar con la evidencia científica resulta una fortaleza para los profesionales de Enfermería, también no es menos cierto que existen dificultades para su utilización dado el poco conocimiento acerca de cómo sistematizar, sintetizar e introducir estos resultados obtenidos devenidos evidencia para usarlo en la toma de decisiones en la práctica asistencial, administrativa o docente que favorezca una mejor planificación y organización del proceso del cuidado. Aspecto que requerirá de una mayor atención, por parte de la Academia, en la formación y capacitación de los recursos humanos de la salud.

Sin embargo, la realidad investigativa brasileña es diferente y en los resultados de una investigación que tuvo como objetivos identificar los abordajes metodológicos, las técnicas de recolección de datos, los referenciales teóricos utilizados, así como analizar las principales temáticas investigadas en las disertaciones y tesis del Programa de Postgrado en Enfermería de la Universidad Federal de Ceará (UFC), en el área de la salud de la mujer, referentes al período de 1993-2002, se demostró que el abordaje cualitativo fue el más utilizado en estos estudios; la entrevista y la observación predominaron como técnica de colecta de datos y las teorías de Enfermería constituyeron el referencial teórico dominante. Se identificó una estrecha asociación entre las temáticas y las subtemáticas investigadas y los indicadores epidemiológicos de salud de la mujer, destacándose como principales la mortalidad materna, la salud del adolescente, la salud mental y la violencia, el cáncer de mama y las ETS / VIH / SIDA. Entre otros resultados se pudo constatar inconformidad entre los investigadores en el uso del enfoque positivista para analizar problemas sociales y de salud. Reconociendo que para el estudio de estas áreas es necesaria la integración de saberes y de un análisis multidisciplinario para su adecuado abordaje.11

Esto pudiera obedecer al hecho de haber sido Brasil uno de los primeros países de la región que en la década de los 80 del pasado siglo, acogió con mucha fuerza el paradigma cualitativo.

Roberts y Dicenso, citados por Orellana y Paravic, ratifican que la investigación cuantitativa aborda en forma adecuada las preguntas relacionadas con causa, pronóstico, diagnóstico, prevención, tratamiento y costos en salud, mientras que la investigación cualitativa responde a preguntas surgidas desde el significado de la experiencia de enfermedad y la comprensión de sentimientos del paciente sobre los efectos de las intervenciones entregadas. Por tanto, los hallazgos de la investigación cualitativa como cuantitativa son complementarios entre sí y deben utilizarse según el tema a investigar.12

Otros aseveran que los estudios cualitativos son de especial relevancia para aquellos profesionales sanitarios que centran sus prácticas en el cuidado, la comunicación y la interacción con las personas. Permiten una comprensión de las experiencias humanas, proporcionando a las enfermeras y otros profesionales del mundo de la salud, un conocimiento de gran riqueza y una profundización en la naturaleza de los seres humanos. Los métodos de investigación cualitativos no vienen a sustituir a los que tradicionalmente se han utilizado en salud, sino a enriquecer el cuerpo de conocimientos. Ninguna disciplina sanitaria se puede desarrollar adecuadamente con el uso exclusivo de la metodología de investigación cuantitativa. La investigación cualitativa crea nuevas opciones y constituye el eslabón necesario para humanizar la investigación en salud y acercar los avances científicos a las necesidades reales y expresadas por los ciudadanos.13

Por lo tanto, nos permitimos afirmar que ambos paradigmas empleados de maneras independientes o mixtas resultan una herramienta poderosa para el estudio y análisis de la práctica de Enfermería y su transformación.

Igualmente se podría afirmar, siguiendo a Martín, que el debate y la distinción entre metodología cualitativa y cuantitativa habría que comenzarlo en el objeto de estudio y los objetivos de la investigación a la que cada una de ellas se dirige. Este planteamiento supone aceptar que hay determinados objetos de estudio que requieren ser abordados por una metodología cualitativa, si deseamos que los resultados sean válidos, mientras que otros requieren de un tratamiento cuantitativo para lograr el mismo fin.14

Existen resultados de investigaciones en otras regiones que muestran consenso entre profesionales docentes y asistenciales acerca de la necesidad de la enseñanza de ambos métodos, cuantitativo y cualitativo, en los distintos niveles de formación (pre-postgrado) y la necesidad de su articulación en la práctica asistencial. Lamentablemente «se cuenta con escasa evidencia a nivel latinoamericano al respecto».15

Se ha planteado por algunos autores que las decisiones clínicas deben basarse en la mejor evidencia científica (estudios controlados, cuasi-experimentales o no experimentales o revisiones sistemáticas), las experiencias del practicante, las características del paciente/cliente y la población (necesidades, valores, preferencias y características del entorno organizacional),16, 17 y para ello se requiere una formación que conduzca a la apropiación por el futuro profesional de aquellas herramientas que le ofrecen los paradigmas cualitativos y cuantitativos para su adecuada utilización en la práctica asistencial.

Algunos autores sostienen que se puede enseñar a los estudiantes a ser investigadores cualitativos siempre y cuando se reconozca que esto trasciende la enseñanza de procedimientos de recolección de datos o su interpretación, por lo que se necesita actuar desde el nivel de pregrado y que los cambios trasciendan los programas específicos de Metodología de la Investigación.18

Hay pronunciamientos dentro del gremio que resaltan la riqueza que entraña el análisis de un problema desde diferentes visiones epistemológicas, teniendo en cuenta la complejidad que pudieran tener algunas problemáticas que se dan en el ámbito de Enfermería. Pero, al mismo tiempo, siguen incrementándose los estudios donde priman elementos clínicos y epidemiológicos que, aunque constituyen un terreno fértil para todos los profesionales del sector, sigue siendo el paradigma cuantitativo el predominante en el ámbito de la salud.

Se ha podido constatar que la Enfermería basa su construcción científica mayoritariamente en el método cuantitativo, lo cual implica una postura epistemológica acerca de la realidad y el método para abordarla. Existen pocos estudios cualitativos y muy poco de acercamientos múltiples. Ello parece sorprender en tanto que uno de los temas más frecuentemente estudiados ha sido el de percepción, creencias y conocimiento de las familias y pacientes, donde se supone existe mayor aplicabilidad de los métodos cualitativos de investigación. En este aspecto se observaron diferencias entre países, ya que el mayor aporte de estudios cualitativos ha sido el de la revista chilena y los cuantitativos, de la revista cubana.19

Algunos autores ratifican que «el uso de métodos múltiples o mixtos ofrece un riguroso armazón metodológico que facilitaría el logro de este objetivo».20 .

Por lo analizado anteriormente, se puede afirmar que la Enfermería ha transitado y transita por un proceso de redefiniciones en el área de la investigación científica en su interés por enriquecerse, auxiliándose de las potencialidades que ofrece la investigación cualitativa y que cobra fuerza dentro del gremio con algunos detractores y problemas, pero, en general, con un consenso de su valor que puede implicar un salto cualitativo y que hoy propicia la evolución hacia enfoques o paradigmas de investigación que permitan un análisis más abierto, flexible y rico del quehacer profesional, sin desvirtuar lo útil y valioso que aportan las investigaciones cuantitativas con gran arraigo en el ámbito de la salud.

Dificultades para el desarrollo de investigaciones en la profesión

Se hace referencia en la literatura a la escasa motivación por el estudio, las bajas posibilidades de desarrollo profesional y la falta de reconocimiento que hace más visible la falta de actualización en nuestra disciplina, lo cual deteriora los conocimientos y la práctica clínica.

Se ha dicho que la investigación es muy complicada, difícil, algo exclusivo para personas de edad avanzada o incluso para «genios», y otros consideran que es «algo» que solamente se acostumbra a hacer en centros muy especializados e institutos con nombres largos y complicados.1

La evidencia señala que las investigaciones publicadas por Enfermería siguen siendo escasas. Lo que se podría explicar, según la autora citando a Hicks, por una falta de confianza por parte de las enfermeras para publicar sus investigaciones.21

La principal barrera para la investigación en Enfermería, en muchos países de América Latina, según informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en 1986, es la falta de conocimiento y experiencia en el tema. 22 Valoración que mantiene vigencia casi dos décadas posteriores a la declaración formulada por esta organización internacional y muy a pesar de los avances logrados por este gremio de profesionales.

En estudios realizados en España, Australia e Irlanda del Norte, se pudieron identificar otros problemas significativos que limitan el uso de la evidencia en la práctica del cuidado y de los cuales no se han encontrado referencia alguna en la literatura consultada en la región de las Américas y que han de ser tenidos en cuenta porque no son ajenos a la realidad en la que se desarrolla la actividad del profesional de Enfermería del área y algunas de ellas son: el insuficiente tiempo de las enfermeras para implementar nuevas ideas en su trabajo, no se sienten con la suficiente autoridad y autonomía para cambiar cuidados derivados de la investigación, insuficiente tiempo para leer investigaciones agravado con la sobrecarga de trabajo, los directivos no favorecen la puesta en práctica de los resultados de la investigación o no apoyan su introducción en la práctica; la enfermera cree que los resultados no son generalizables, dificultad para comprender las estadísticas, sensación de aislamiento de las enfermeras de sus colegas para discutir los hallazgos, la falta de colaboración de los médicos, aislamiento dado por la escasa referencia y lectura de artículos en inglés, escasez de replicación, falta de financiamiento, dificultad en el acceso a fuentes de información y aumento de la investigación cualitativa de poco interés en las organizaciones que se guían por paradigmas positivistas.23, 24

Sobre el desarrollo científico profesional y la formación de recursos humanos de Enfermería

Aunque hay diferencias en el desarrollo de la investigación en Enfermería en diferentes países, en América Latina existe el acuerdo de que es importante que cada país genere conocimientos para la práctica de Enfermería, se promueva la práctica basada en evidencia y resultados de investigaciones.

Existen países donde las enfermeras no están involucradas en la investigación; mientras, en otros, la investigación en Enfermería se está empezando a desarrollar. Esta área del desarrollo profesional deberá ser potenciada en las naciones que más lo necesiten para lograr resolver las contradicciones que se generan en el ejercicio de la profesión, mejorar la calidad de la atención y así contribuir a alcanzar estándares superiores en la calidad de vida de la población.

Se han visto avances a nivel global al respecto que se expresan en el incremento de profesionales con titulaciones académicas y científicas de especialistas, masters y doctores; el incremento en la participación y el número de eventos nacionales e internacionales de la profesión que se realizan en la región y el resto del mundo; la variedad de temáticas hacia los que van dirigidos estos espacios científicos; la existencia de un mayor número de revistas de Enfermería en diferentes naciones y organismos internacionales que hablan de un creciente movimiento en el área científico-técnica de Enfermería, pero que aún resulta insuficiente si tenemos en cuenta el acelerado avance de las ciencias y la tecnología, así como el rápido envejecimiento o caducidad de la información. Existen evidencias publicadas en revistas mexicanas, en las que se hace referencia a que los profesionales de Brasil son mucho más consumidores de la producción científica de sus propios profesionales que la de otros países, lo que evidencia una mayor autoconfianza sobre la producción local. Evidenciando otros países baja productividad y donde algunas comunidades científicas latinas no se reconocen a sí mismas, demostrado por la poca producción y cita de los autores de sus propias naciones y, por lo tanto, un bajo autoconsumo de la producción científica que allí se desarrolla.25

Otros autores afirman que, actualmente, América Latina, se sitúa al margen del espacio científico desarrollado, representado por el mundo anglosajón debido a que tradicionalmente la validez del conocimiento ha sido determinada por el idioma en el que se generan las diferentes comunicaciones que dan cuenta de los aportes de las investigaciones. Tal situación otorga invisibilidad a la Enfermería de habla hispana y la unilateraliza en pro de la validación del conocimiento condensado en las bases de datos de habla inglesa.26

En una investigación chilena, que tuvo como propósito fundamental analizar la productividad científica de la Enfermería latinoamericana en revistas de la profesión de Chile, Cuba y Colombia entre el 2001 y 2005, demuestran que quienes investigan son principalmente enfermeras (os) del mundo académico, ya sea con sus pares o en alianzas con profesionales clínicos, existiendo escasa publicación exclusiva de enfermeras (os) del mundo clínico. Al respecto, existen diferencias notables por país; por ejemplo, no existen publicaciones de investigaciones realizadas exclusivamente por enfermeras (os) clínicas (os) en la revista chilena a diferencia de las colombiana y cubana; además, en la revista cubana se aprecia un número muy importante de investigaciones provenientes de alianzas entre profesionales docentes y clínicos, situación que no se manifiesta en las revistas de Colombia y Chile. 27

En esta investigación, se señala claramente que la producción de artículos de investigación en la revista cubana es bastante superior a la chilena y la colombiana, aportando la primera más de la mitad de los artículos analizados en este estudio. Sin embargo, y teniendo en cuenta que la Revista Cubana de Enfermería tiene una edición de larga trayectoria en Latinoamérica, la producción anual de artículos de investigación durante los 4 años estudiados se mantiene relativamente constante especialmente en las revistas chilena y colombiana, no así en la revista cubana cuya producción ha disminuido anualmente. Al analizar la filiación institucional de los autores, según país editor de la revista, se observó que la revista cubana congrega casi la totalidad de las investigaciones de enfermeras (os) clínicos (os), y muestra una mayor asociatividad entre enfermeras (os) docentes y clínicas, a diferencia de lo que sucede en la revista chilena, cuya producción mayor proviene de las (os) enfermeras (os) docentes.27

Estos resultados nos permiten afirmar que la investigación de Enfermería en nuestra región se concentra mayormente en los profesionales de las Universidades, por lo tanto, hay que asumir que es una responsabilidad de la Academia el incentivar, apoyar y conducir los procesos de formación y desarrollo de habilidades y competencias para la investigación a través de los programas de pre y postgrado, fomentar la especialización en determinadas áreas del saber que fortalezcan el ejercicio de la profesión e implementar cursos de actualización en investigación.

A pesar de que la mayoría de los profesionales, docentes y estudiantes de Enfermería tienen claro que el objeto de estudio es el cuidado y el sentido de acción: las personas, la cotidianidad en la práctica profesional reflejan que estamos centrando la atención científica hacia otras áreas como la Medicina, Pedagogía, Psicología, Didáctica, Farmacología, entre otras.28 Aunque en sentido general, la investigación en Enfermería en los últimos años se ha nutrido de esas áreas del saber que hacen más fuerte a la profesión. El conocimiento que maneja Enfermería proviene de distintas fuentes, que sistematizado provee la base de su práctica. 29

Los resultados de investigaciones, como la anterior, llaman la atención sobre la necesidad de entablar convenios, ya bien nacionales o internacionales, con nuestros pares para el fortalecimiento de la profesión en las áreas de la formación de recursos humanos en la docencia, la investigación y la gestión del cuidado.

Es por esto que los currículos de los diferentes niveles de formación deberían organizarse de modo que los estudiantes participen de situaciones que los impulsen a adquirir una actitud de cuestionamiento de la realidad, de rigor científico e interés por la verdad.

El contar con funciones y competencias ya definidas para los diferentes ciclos formativos en Enfermería ayudaría a diferenciar qué nivel de profundización de los contenidos y qué habilidades hay que desarrollar para que pueda cumplir este recurso humano con su encargo social.

En este sentido, se asume la necesidad de establecer diferentes niveles de complejidad para la enseñanza y el desarrollo de habilidades investigativas de los educandos desde la formación de pregrado que les permita acercarse cada vez más al objeto de estudio de la ciencia que practica, auxiliándose de las herramientas que ofrece la investigación.

En opinión de otros autores, la formación en investigación es sustancial para el profesional de Enfermería, y que ha de promoverse desde la formación de pregrado a través de las asignaturas de Metodología de la Investigación y de diversas actividades curriculares que les permita integrar los conocimientos adquiridos durante su formación.

Sería necesario que el diseño curricular de la carrera, desde su concepción, estimule el cuestionamiento, la indagación constante, se incite la actividad independiente al mismo tiempo que se fomente el trabajo y la discusión grupal y que, desde el punto de vista interdisciplinario, cada materia de la disciplina rectora junto a aquellas que contribuyen a la formación general específica establezcan los puntos de contactos necesarios de manera que contribuyan al desarrollo de estas habilidades y que en el futuro transformen a este recurso humano en un sujeto competente también en el área de la investigación, creando, así, un marco favorable para el tránsito de este profesional por las diferentes figuras de la formación académica (estudios de especialidades, maestría y doctorado).

En tanto, la investigación pudiera convertirse en uno de los ejes principales en la formación del profesional de Enfermería, que pudiera partir de una estrategia curricular que atraviese el currículo y tenga en cuenta las necesidades de cada ciclo formativo y de la sociedad.

Sobre las temáticas objeto de investigación por los profesionales de Enfermería

En una investigación bibliométrica, realizada en Brasil, se evidenció que la construcción de conocimientos acerca del cuidado de Enfermería en esta nación se concentra en el área asistencial y se identificaron como principales líneas de investigación trabajadas por las enfermeras(os) en sus tesis de maestría y doctorado las siguientes:4 cuidado dialógico, estético, humanístico, transdimensional, solidario, cultural, el proceso de cuidar/cuidado, el sistema de cuidado, las competencias para el cuidado y las políticas de cuidados.

Se han propuesto temáticas en el orden técnico instrumental como: definir la eficacia, la eficiencia o la efectividad de los procedimientos realizados, teniendo como criterios de evaluación parámetros fisiológicos (signos vitales, somatometría, etcétera); desde el punto de vista clínico y epidemiológico, representan un terreno fructífero de investigaciones para todas las profesiones de la salud, pues su interés se enfoca en el proceso salud-enfermedad, en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que de igual forma son elementos importantes para Enfermería, no obstante, si se mira sólo la enfermedad, la interacción con las personas se limita a factores de riesgo, signos, síntomas y cumplimiento de acciones preventivas o de tratamiento. El resultado son dos personas que se encuentran «atrapadas en una situación común pero no recíproca»; y en lo administrativo, se ha trabajado en los aspectos organizativos, de funcionalidad y de manejo de recursos. La finalidad de estos estudios se centra en indicadores, tales como: mortalidad, morbilidad, calidad, cobertura, pertinencia y eficiencia, entre otros. Por tanto, los actores no son personas sino procesos. Sin embargo, la administración en salud recupera un espacio al asociar la relación de las personas con los servicios de salud, pero continúa dejando un vacío en la relación enfermera- persona.28

Otros países proponen como líneas de investigación para sus profesionales el estudio de los problemas que se tratan de manera independiente (diagnósticos de Enfermería); el análisis epidemiológico de los diagnósticos que presenta una determinada población y la medición de la eficacia de las intervenciones de Enfermería ante un mismo diagnóstico en la búsqueda de la consolidación del paradigma de Enfermería y, por tanto, al crecimiento de nuestra disciplina como ciencia.30

Se plantea también que no existe suficiente información estructurada y específica en el sector salud que esté relacionada con los resultados clínicos o con los de la práctica clínica de las profesiones de la salud; solamente existen indicadores intermedios del proceso. Con frecuencia, los resultados -productos de la investigación-, se limitan a vertientes económicas, estudios de viabilidad o de urgencia epidemiológica y pocos de ellos abordan elementos de salud como supervivencia durante la enfermedad, control de dolor agudo o crónico o la calidad de vida que resultan esenciales para la toma de decisiones en salud o para justificar acciones que permitan mejorar la vida. 31

Los profesionales de Enfermería en Cuba reconocen tres grandes temáticas que pueden ser de utilidad para la determinación de líneas de investigación e identificación de problemas propios de Enfermería que requieren del método científico para su solución. Ellas son: las teorías y filosofía de la profesión, los cuidados enfermeros y por último, las técnicas y los procedimientos de Enfermería. Estas temáticas fueron propuestas por los miembros del Comité Doctoral del Programa de Doctorado Curricular de Enfermería.

El programa mencionado fue aprobado en diciembre de 2006 para la Universidad Médica de La Habana, ejecutado por la Facultad de Enfermería «Lidia Doce» junto a otros profesionales e instituciones de la salud, lo cual constituye una fortaleza para la profesión en Cuba, aunque es válido señalar que las líneas de investigación declaradas en dicho documento involucran a todas las áreas del desempeño del enfermero (a) pero al mismo tiempo pueden no corresponderse con la titulación que otorga este programa, 32 de ahí la necesidad de reorientar esas líneas de investigación y la propuesta efectuada por los miembros del comité doctoral al identificar tres grandes temáticas para la investigación de los profesionales que aspiran a titularse como Doctores en Ciencias de la Enfermería.

No obstante, puede ser posible también encontrar algunos informes finales de investigación de profesionales de Enfermería que aspiran a titulaciones en especialidades propias y no propias de esta disciplina, estudios de master donde la orientación de la investigación sea de tipo técnico-instrumental, docente o administrativo y no precisamente del objeto de la profesión de Enfermería: el cuidado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Guillén DM, Cuevas GL. Investigar en Enfermería: ¿porqué y para qué? Desarrollo Cientif Enferm. Marzo, 2009; 17(2).

2. Santiago MM de A, Arruda AA. Interdisciplinaridade na produção do conhecimento de enfermagem. Escola Anna Nery. Revista de Enfermagem. 2003; 7 (2): 167-175.

3. Alacoque LE, Luzia LJ, Costa MIL, Trevizan MA, Carvalho DC. Análisis de investigaciones brasileñas enfocadas en el cuidado de enfermería, 2001-2003. Ciencia y Enfermería. 2005; xi (2): 35-46.

4. De la Cuesta BC. Característica de la Investigación cualitativa y su relación en la Enfermería. Revista Investigación y Educación de Enfermería. Facultad de Enfermería. Universidad de Antioquía. Colombia. 1997;XV (2):14.

5. Paravic KT, Salazar MA. Los métodos cualitativo y cuantitativo en la enseñanza de la investigación en Enfermería. Rev Cubana Enfermer. Ciudad de La Habana. Jan.-jun., 2009;25(1-2).

6. Cabrero J, Richard M. El debate investigación cualitativa frente a investigación cuantitativa. Enfermería Clínica. 1996; 6(3):212-217. [Cited 2008 April 30]; Disponible en: http://departamento.enfe.ua.es/profesores/miguel/documentos /Debate_invcualitativa_frete-inv-cuantitativa.pdf

7. Registered Nurses Association of British Columbia. Nursing and Research Policy Statement. Vancouver: RNABC. 2003:(94).

8. Linares RMG. Proceso formativo sobre la práctica de Enfermería basada en la evidencia científica (EBE). Enfermería Clínica. 2002;12(2): 70-73.

9. Gail M. Professional nursing societies and evidence-based practice: Strategies to cross the quality chasm. November-December, 2010; 58(6): 279-286.

10. Carrillo GM y otros. Metodologías en metasíntesis. Cienc. enferm. Concepción. Dec., 2008;14 (2).

11. Ferreira ER y otros. Producción científica en Salud de la Mujer en el Postgrado de Enfermería de la Universidad Federal de Ceará, Brasil 1993-2002. Cienc. enferm. Concepción. Dec., 2005;11 (2).

12. Orellana YA, Paravic KT. Enfermería basada en evidencia. Barreras y estrategias para su implementación. Cienc. Concepción. June, 2007;13 (1).  

13. Gálvez González M. Hacia una práctica basada en evidencias cualitativas. Grupo de Revisores. Evidentia. Abr-jun,2009; 6(26). Disponible en: http://www.index-f.com/evidentia/n26/ev0426.php

14.  Martín B. Metodología, diseño y credibilidad de los resultados de investigación: Un conflicto a debate. Evidentia. Oct-dic 2009; 6(28). Disponible en: http://www.index-f.com/evidentia/n28/ev0728.php

15. Ochoa S. A propósito de la Enfermería basada en la evidencia: algunos cuestionamientos, limitaciones y recomendaciones para su implementación. Investigación y Educación en Enfermería. Universidad de Antioquia. 2005; XXIII (2): 138-146.

16. Robin N, Bonnie S. Interdisciplinary evidence: based practice. Moving from silos to sinergy. Nov-Dec., 2010; 58(6): 309-317.

17. Whittemore R. Combining Evidence in Nursing Research. Methods and Implications. Nursing Research.2005; 54(1): 56-60.      

18. De la Cuesta BC. Formación para la práctica de investigación cualitativa: algo más que retocar programas. Enfermería Clínica. 2004; 14(2):111-6. Citado 2008 Jun 18;  Disponible en http://external.doyma.es/pdf/35/35v14n02a13061314pdf001.pdf

19. Alarcón MA, Astudillo P. La investigación en enfermería en revistas latinoamericanas. Cienc. enferm. Concepción. Dec., 2007;13(2): suppl.2.

20. Driessnack M, Sousa VD, Mendes IAC. Revisión de los diseños de investigación relevantes para la Enfermería. 3ra parte: métodos mixtos y múltiples. Rev Latino-am Enfermagem, 2007; 15(3): 502-7.

21. Harrison L, Ray H A, Cianelli R, Rivera MS,  Urrutia M. Competencias en investigación para diferentes niveles de formación de enfermeras: una perspectiva latinoamericana. Ciencia y Enfermería. 2005; XI(1): 59-71.

22. Organización Panamericana de Salud. Nuevos retos en el campo de la educación avanzada del personal de Enfermería en América Latina. Pan American Journal of Public Health. 1997; 2(1): 51-56.

23. Martínez J. Barreras e instrumentos facilitadores de la Enfermería basada en la evidencia. Enfermería Clínica. 2003;13(5): 303-308.      

24. Martínez J. Enfermería basada en la evidencia. Cuidando la evidencia vs evidenciando el cuidado. Enfermería comunitaria. 2005;1(1). Extraído el 12 de junio de 2006 de http://www.index-f.com/comunitaria/lrevista/larticulo52-56.php

25. Mesa ML, Galindo HS. Aislamiento y Consumo de Publicaciones Periódicas de la Enfermería Iberoamericana. Desarrollo Científico Enfermero. Abril, 2009; 17(3). En: http://www.index-f.com/dce/17/17-113.php

26. Jeréz FLC. El intercambio de conocimiento: un camino para el autoreconocimiento de la producción científica de la Enfermería latinoamericana. Biblioteca Las Casas. 2009; 5(5). Disponible en http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0467.php

27. Alarcón MA, Astudillo P. La investigación en Enfermería en revistas latinoamericanas. Cienc. enferm. Concepción. Dec., 2007;13(2 ): suppl.2.

28. Reflexión sobre el Desarrollo de la Investigación en Enfermería. Desarrollo Cientif Enferm. Abril, 2009; 17(3).

29. Sanhueza A, O. Contribución de la investigación cualitativa a enfermería. Cienc. enferm. Concepción. 2009;15 (3).

30. Medina AE, Acosta SG. Líneas de investigación en Enfermería. Rev Cubana Enfermer. Ciudad de La Habana.Jul.-dic., 1997; 13(2). Citado Dic. 1ro, 2010.

31. Jiménez MA, Guillén M. del C. Investigación clínica de Enfermería. Criterios de evaluación y acreditación. Universidad Autónoma de México: 2009.

32. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Programa de Doctorado Curricular Colaborativo de Enfermería aprobado por la CNGC. Diciembre, 2006.

Aprobado: 29 de junio del 2011.
Recibido: 25 de junio del 2011.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons