SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Infecciones asociadas a la Asistencia Sanitaria en un Hospital especializado en el paciente nefro-urológico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Rev haban cienc méd vol.16 no.3 La Habana may.-jun. 2017

 

CARTA AL EDITOR

 

Los ensayos clínicos en las carreras de ciencias médicas. Unas reflexiones necesarias

 

Clinical trials in medical science careers. Necessary reflections

 

 

Roberto Álvarez SintesI, Indira Barcos PinaII

IEspecialista Segundo Grado en Medicina General Integral. Master en longevidad satisfactoria y Master en atención integral al niño. Investigador Auxiliar. Profesor Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Miembro del Grupo Nacional de la Carrera de Medicina. Asesor de la Dirección Nacional de Docencia del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Cuba. ras@infomed.sld.cu
IIEspecialista Segundo Grado en Pediatría y Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral al Niño. Investigadora Auxiliar. Profesora Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CNECEC). La Habana. Cuba. indira@cencec.sld.cu

 

 


Estimado Editor:

Recientemente fue publicado en el número conmemorativo de la Revista Habanera de Ciencias Médicas (Volumen XVI, Número 1) un artículo titulado "Los ensayos clínicos en el plan de estudio de Medicina en Cuba",1 del cual nos gustaría exponer algunas reflexiones a partir de sus resultados y conclusiones, ya que los mismos fueron tenidos en cuenta en el diseño del Plan de estudio "D" de la carrera de Medicina, aprobado por acuerdo No. 92 del Consejo de Dirección del Ministerio de Salud Pública, con fecha 20 de julio de 2016.2

En primer lugar consideramos un importante trabajo que debieran leer todos los profesionales de la salud que de una forma u otra estén relacionados con los ensayos clínicos, con independencia de que participen o no en la formación de médicos, estomatólogos, enfermeros y tecnólogos.

Para los que se desempeñen como docentes en estas carreras es perentorio dominar las particularidades de los planes de estudio D y E 2,3 para poder  desarrollar el trabajo metodológico de manera eficiente y contribuir al propósito de la Educación Superior cubana, modelo de universidad moderna, humanista, universalizada, científica, tecnológica, innovadora, integrada a la sociedad y profundamente comprometida con la construcción de un socialismo próspero y sostenible.3

Los planes de estudio de las carreras de Ciencias Médicas transitan por ese diseño interdisciplinario, enfocado a las competencias. Los estudiantes se forman y son evaluados en sus modos de actuación, preparación para el empleo y egresan profesionales competentes, con capacidad resolutiva para problemas de salud, sin necesidad de pasar un período de adiestramiento, como sí lo necesitan los egresados de otros centros de la Educación Superior en Cuba.

El perfil profesional de la carrera de Medicina en Cuba declara que el egresado debe estar preparado para brindar una atención integral al paciente, la familia y la comunidad, en los ámbitos de la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, con un enfoque  bio-psico-social-ambientalista, así como tener un pensamiento crítico, con capacidad de ejecutar o participar en proyectos de investigación, y de continuar y actualizar permanentemente su formación.4

Los ensayos clínicos son estudios de intervención, un subtipo de estudios experimentales y cuasiexperimentales de gran valor para la Salud Pública. El trabajo que se comenta, resalta cómo en nuestro país la formación del médico general tiene bien definido su modelo de profesional y no nos podemos deslindar del hecho de que la investigación que comúnmente desarrolla este profesional es de corte epidemiológico, por la importancia de estos estudios en la solución de los problemas de salud.

El aprendizaje de la investigación en las carreras de Ciencias Médicas es uno de sus objetivos básicos y se logra en el transcurso de los estudios de la enseñanza de pregrado por la participación de los estudiante en todas las actividades clínicas, de enfermería, tecnológicas, epidemiológicas y científicas que forman la base de la educación en el trabajo en Ciencias Médicas.

El proceso docente se desarrolla en los escenarios acreditados para la docencia. En la enseñanza de pregrado los estudiantes participan en ensayos terapéuticos. La formación de las competencias investigativas continúa en los estudios de posgrado (principalmente en las residencias de especialidades) y culmina en los métodos propios de la actuación profesional, que contribuyen a la formación en investigación. Una etapa superior son las maestrías y los doctorados en ciencias.

La tendencia moderna en la educación de pregrado es asumir con mayor amplitud el concepto de formación básica y en su vinculación con los ensayos clínicos cumplir la estrategia de Investigación e Informática, 4 en la que participan todas las unidades curriculares con sus diferentes niveles de profundidad, que hace los ensayos clínicos pertinentes a la formación de pregrado. Los profesores, directivos y diseñadores de planes de estudio no pueden ignorar que los centros que dirigen los ensayos clínicos son instituciones de tercer y/o cuatro nivel. Cuba cuenta con el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC) y se apoya en centros promotores para la realización de los mismos, entre otros: el Centro de Inmunología Molecular, la Oficina Técnica del Ozono, el Centro de Bioactivos Químicos, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

En la enseñanza de pregrado el propio currículo, pero fundamentalmente los cursos optativos y electivos, son una excelente opción para profundizar en esta temática pues pensamos que la solución no es concentrar los contenidos o crear una asignatura de ensayos clínicos, sino que cada asignatura haga lo que le corresponde en esa formación interdisciplinaria que está concebida para el pregrado y lograr mejorar el ajuste de estas carreras a la estrategia de formación continua entre el pregrado, el posgrado y la superación profesional. El éxito dependerá del enfoque en sistema y está en el trabajo metodológico que se haga en cada uno de los niveles organizativos del proceso docente- educativo, como vía para su perfeccionamiento en cada nivel.

No tenemos dudas de que la superación profesional y el mejoramiento del desempeño pedagógico profesional como campos de acción, demuestran que las acciones de superación deben estar dirigidas a la solución de los problemas profesionales en relación con su entorno social, lo cual permite mejorar la calidad del desempeño en sus funciones y responsabilidades.

En el curso 2001-2002 se elaboró, implementó y extendió a nivel nacional, por el CENCEC, una estrategia de perfeccionamiento de los recursos humanos del Sistema Nacional de Salud que realizan ensayos clínicos; sin embargo, estamos seguros de que están faltando cursos de posgrado para el desarrollo profesional continuo de los profesores y el perfeccionamiento de los contenidos relacionados con los estudios de ensayos clínicos en programas de especialidades y posbásicos. En este sentido, la creación de cátedras en los centros de Educación Médica Superior pudiera garantizar una preparación adecuada y estable de cursos básicos y de avanzada para garantizar la formación de los investigadores vinculados a los Ensayos Clínicos.

Estas son tan solo algunas ideas sobre un tema que urge desarrollar desde la educación de pregrado en las carreras de Ciencias Médicas, especialmente aprovechando las oportunidades en cada escenario docente, por lo que  invitamos a reflexionar a todos nuestros profesionales en la búsqueda de una respuesta, por la vía científica, a la pregunta ¿Cómo contribuir al mejoramiento del desempeño profesional de los profesionales que aplican la teoría/práctica de la metodología de los ensayos clínicos y las buenas prácticas clínicas?

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.  Barcos Pina I, Díaz Corbea A, Domínguez Otero R, Salgado Uranga M. Los ensayos clínicos en el plan de estudio de Medicina en Cuba. Rev haban cienc méd  [Internet]. 2017  Feb;  16(1): 82-92.  Consultado: 2017  Mayo  12.  Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2017000100009&lng=es

2.  República de Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Docencia y Pregrado. Reglamentos vigentes del MES. Documento Base para la elaboración de los planes de estudio (Planes "D"). La Habana: MINSAP; 2014.

3.  República de Cuba. Ministerio de Educación Superior. Documento Base para el diseño de los planes de estudio "E". La Habana: MES; 2016.

4.  Comisión Nacional de la Carrera de Medicina. Estrategia curricular de investigación e informática. En: Ministerio de Salud Pública. Carrera de Medicina. Planes D, C y de Transición. Curso 2016-2017. [CD-ROM]. La Habana: MINSAP; 2016.

 

 

Recibido: 24 de abril de 2017.
Aprobado: 19 de mayo de 2017.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons