SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número6Tipo de lectura que prefieren los universitarios de Ciencias de la Salud en Medellín, ColombiaAnálisis de algunos comportamientos nocivos de la población cubana frente a la COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Rev haban cienc méd vol.19 no.6 La Habana oct.-dic. 2020  Epub 10-Ene-2021

 

Ciencias de la educación

Factores asociados al mejoramiento del desempeño a través de actividades de superación

Factors associated with the improvement of professional performance through continuing medical education

Rolando Bonal Ruiz1  * 
http://orcid.org/0000-0001-6528-1083

Alejandro Antuán Díaz Díaz2 
http://orcid.org/0000-0001-8867-5384

Reina Sotomayor Escalona3 
http://orcid.org/0000-0002-9724-2473

1 Policlínico Docente “Ramón López Peña”. Santiago de Cuba, Cuba

2 Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba.

3Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Facultad Número 2 de Medicina. Santiago de Cuba, Cuba.

RESUMEN

Introducción:

A pesar de los esfuerzos por mejorar la calidad de las actividades de superación, no se conocen cuáles son los factores efectivos que garanticen mejoramiento del desempeño profesional producido por estas actividades.

Objetivo:

Identificar los factores asociados al mejoramiento del desempeño a través de las actividades de superación.

Material y Métodos:

Se realiza un estudio cualitativo, descriptivo. Consistente en una revisión y análisis documental, sobre todo de revisiones sistemáticas publicadas en revistas indexadas en las bases de datos: SciELO,Medline,Lilacs.

Desarrollo:

Se identificaron 11 factores que podrían facilitar la efectividad de las actividades de superación. Se considera una lista no exhaustiva que podría corregirse. Se plantea que existen factores externos e internos que pueden influir en el desempeño del profesional.

Conclusiones:

Identificados los factores efectivos que contribuyen al mejoramiento del desempeño a través de las actividades de superación, se impone tener en cuenta estos elementos en la planificación de futuros planes formativos de los profesionales de salud.

Palabras claves: médica continua; desempeño profesional; educación médica, futuros planes formativos, factores efectivos

ABSTRACT

Introduction:

Despite the efforts to improve the quality of self-improvement activities, the effective factors that guarantee improvement in professional performance produced by these activities are unknown.

Objective:

To identify the factors associated with the improvement of professional performance through continuing medical education.

Material and Methods:

Aqualitative descriptive study was carried out. It consisted on a review and documentary analysis, especially systematic reviews of publications in journals indexed in SciELO, Medline, and Lilacs databases.

Development:

Eleven factors that could facilitate the effectiveness of improvement activitieswere identified. However, it is considered a non-exhaustive list that could be corrected. It is suggested that there are external and internal factors that can influence professional performance.

Conclusions:

Once the effective factors that contribute to the improvement of professional performancethrough activities have been identified, it is necessary to take these elements into account when planning future training plans for health professionals.

Keywords: Continuing medical education; professional performance; medical education, future training plans, effective factors

Introducción

Facilitar y mejorar el desempeño exitoso de los profesionales, siempre ha sido la finalidad de los procesos de superación y educación continuada y permanente.1)

Durante las distintas etapas del trascurso revolucionario en Cuba, se ha prestado mucha atención a las actividades de preparación y perfeccionamiento de los profesionales y trabajadores a través de mecanismos de capacitación y superación, lo que contribuiría a lograr mayores niveles de producción, productividad, eficiencia y calidad de los servicios y un mejor cumplimiento de las misiones y propósitos de la institución de que se trate, en el caso de los profesionales de salud se lograría mayor calidad de la atención, seguridad, satisfacción, participación y óptimos resultados de salud del paciente. En el caso de salud, Stevenson (2019) propone 7 resultados basados en las brechas de aprendizaje de los profesionales en su práctica laboral que se definen como la diferencia entre "lo que es" y "lo que podría o debería ser", estos resultados que se lograrían con la superación serian: mejor participación del profesional, mayor satisfacción, mayor aprendizaje, (del que hacer y el cómo hacer), mejores competencias, más rendimientos, salud del paciente, salud comunitaria. Todos estos resultados se integran en una pirámide, siendo la salud de la comunidad la cúspide.2)

En Cuba, los procesos de superación para el profesional universitario se regulan mediante decretos y resoluciones. En 2019, se emite resolución del Ministerio de Educación Superior que flexibiliza y facilita estos procesos, con el fin de que el profesional, que es a su vez trabajador, aproveche a través de su esfuerzo personal, el tiempo disponible para prepararse, con tal de mejorar el funcionamiento de las áreas donde actúa, y así contribuir al mejoramiento económico y social del país y a la actualización del modelo económico cubano.3

El mejoramiento del desempeño a través de las actividades de superación es un proceso complejo, que depende de varios factores que muchas veces no se han sistematizado en la literatura nacional.

Las dudas sobre la efectividad de laformación permanente y continuada, que de hecho es un principio de la educación médica4) y sobre las actividades de educación médica continua y el desarrollo profesional continuo siempre han existido, sobre todo para mantener y mejorar las competencias, incluso para incluir nuevas competencias.5

En Cuba, el término más común usado en la documentación oficial de posgrado para la educación médica continua y el desarrollo profesional continuo es la superación,6 por lo que en este trabajo usamos los términos indistinta e intercambiablemente, aunque hay diferencias entre la educación médica continua (actividades formales) y el desarrollo profesional continuo (actividades formales e informales), considerándose este último término más abarcador.7

Por otra parte, se han cuestionado en ocasiones si las actividades de educación continua y superación mejora realmente el desempeño de los profesionales,8 sobre todo de los profesionales de salud y a través de qué mecanismos lo mejora, por lo que el objetivo de esta investigación es identificar los factores asociados al mejoramiento del desempeño, a su efectividad, para poder implementarlos en las actividades de superación en nuestro contexto.

Material y Métodos

La búsqueda bibliográfica se realizó mediante la consulta en diferentes bases de datos como SciELO,Medline,Lilacs, google académico,Sciencedirect, SAGE publications, Springer, BMC.

Se usaron palabras claves como:“continuingprofessionaldevelopment”, “continuing medical education”, “practice performance”, “clinicalperformance”, tanto en español, inglés y portugués. se consultaron 55 referencias, entre los años 2005 a 2020, de ellas fueron seleccionadas 31 referencias, teniendo en cuenta el efecto de la educación médica continua/desarrollo profesional continuo en el desempeño profesional.

Uno de los investigadores realizó la búsqueda de modo independiente en todas las bases de datos mencionadas, el resto de los autores organizaron las búsquedas y sistematizaron los hallazgos.

Desarrollo

Según búsquedas hechas en las bases de datos nacionales, son escasas las referencias del país que hayan analizado esta cuestión; sin embargo, a nivel internacional existen múltiples comentarios, artículos e incluso revisiones sistemáticas que entran en el campo de la educación médica basada en evidencias, que confirman que sí son efectivas estas actividades se superación siempre y cuando se atengan a determinados condiciones y cumplan determinados requisitos.9

McLeod PJ y McLeod AH (2004) plantean que una actividad exitosa de superación tiene que ver con la atención a las necesidades percibidas por los médicos, uso efectivo de las estrategias de mercadeo social (buena divulgación del curso o actividad educativa), la adhesión a los principios del aprendizaje de adultos.10

En 2005 Bloom en una revisión sistemática al evaluar los efectos de ocho métodos educativos sobre el desempeño del médico: enseñanza didáctica, lectura de material impreso, conferencias de líderes de opinión, detalles académicos, guías de práctica clínica, participación en educación interactiva con auditoría y retroalimentación sobre resultados, y recordatorios, encontró que los métodos pasivos como la enseñanza didáctica [La enseñanza didáctica o enfoque didáctico de la enseñanza, según Banning, se refiere a una forma de instrucción en la que la información se presenta directamente del profesor al estudiante (enseñanza centrada en el profesor), en la que éste selecciona el tema de instrucción, controla los estímulos de instrucción, evalúa las respuestas del estudiante y proporciona refuerzo para las respuestas correctas y retroalimentación para las incorrectas];11 las conferencias, la lectura de materiales impresos apenas tienen efectividad; las guías de práctica clínica y los líderes de opinión tuvieron efectos modestos, y fueron más efectivos los métodos interactivos como las auditorías de datos de pacientes en la historia clínica personal o familiar junto con comentarios o retroalimentación, seminarios educativos interactivos, detalles académicos y recordatorios.12

En un estudio que pesquisaba los efectos de la educación continuada en el desempeño clínico de médicos de familia quebequenses, sus autores Goulet y autores (2013) concluían que las actividades de superación de suficiente calidad y cantidad estaban correlacionadas con una alta calidad de práctica profesional por parte de médicos de familia. Estos autores entendían la cantidad de actividades educativas de superación como horas acreditadas, en el sentido que el Colegio de Médicos de Familia de Canadá, exige obligatoriamente 250 horas de desarrollo profesional continuo/ educación médica continuada, en un ciclo de cinco años, por tanto, la necesidad de alcanzar estas cifras es un factor motivante que obliga al médico a prepararse para un mejor desempeño.13) Este aspecto que podría ser un factor facilitador del mejoramiento del desempeño en ese país, no lo es para otros países que no tienen esa meta. Para estos autores los factores asociados a una alta calidad de la práctica estaban dadas por que las actividades educativas fueron recibidas y estaban privilegiadas por una institución, y el número de horas acreditadas; los factores asociados a baja calidad de la práctica fueron la ausencia de privilegios de la institución donde se trabaja, edad avanzada del médico y participación de actividades de superación informales, como lecturas, y actividades educativas no acreditadas

En 2015 Cervero y Gaines, en un artículo que sintetizaba ocho revisiones sistemáticas desde 2003 hasta esa fecha, sobre artículos que trataban la efectividad de la educación médica continuada o actividades formales de superación y su consecuencia en el desempeño del médico y los resultados del paciente encontró que ciertamente, esas actividades influyen en el desempeño del profesional e impacta en el paciente, siempre y cuando sean interactivas, usen más métodos, involucren exposiciones múltiples, se centran en resultados que los médicos consideren importantes y conduzcan a resultados más positivos.8

Está claro, por lo tanto, que la capacidad de la superación para impactar en el desempeño clínico y los resultados de salud dependen de su diseño y presentación a los profesionales de salud participantes.

No obstante, Cervero y Gaines también concluyen al igual que otros autores mencionados por ellos, que la investigación futura debe tener en cuenta los factores sociales, políticos y organizativos generales que también tienen un importante papel en el desempeño del médico y los resultados de salud del paciente.

A propósito el modelo de Cambridge propuesto por Rethans y autores en 2002 explica que además de las competencias adquiridas en la formación o capacitación dada al aprendiz, hay 2 factores que influyen en el desempeño: factores relacionados con el entorno (programas de salud, determinantes del centro de trabajo, guías de práctica clínica, normas y procedimientos de trabajo, disponibilidad de tiempo, expectativas de los pacientes, incentivos) y factores relacionados con la persona (estado de salud física y mental, cansancio, estrés, escepticismo en la efectividad de la intervención, motivación, relaciones interprofesionales, con otros profesionales o relaciones con el paciente).14) Esto explica que muchas veces por muy bien que se prepare y se imparta un curso u otra modalidad educativa, hay factores que obstaculizan o facilitan el desempeño.

Filipe y autores (2016) señalan que para que una actividad de superación sea efectiva, ésta debe tener un reconocimiento formal, que significa que sea acreditada, sistemática, integral, documentada, autorizada, regulada, que el estudiante tenga un plan de aprendizaje personal, etcétera.15

Resumiendo los hallazgos anteriores y en criterio de los autores se entiende que para que una actividad de superación sea efectiva para influir en el desempeño de los profesionales de la salud y en los resultados del paciente debe estar:

  1. Basada en las necesidades de aprendizaje tanto reales como sentidas de los profesionales de salud: entendiendo por necesidades reales las que surgen del cuadro epidemiológico, necesidades sociales de la población, de la evaluación externa, de las brechas del aprendizaje en conocimientos, habilidades y las necesidades sentidas las que surgen de los propios profesionales al percibir que le faltan herramientas de aprendizaje para actualizarse y estar en forma acorde a su práctica profesional.16

  2. Establecida en la práctica: en las habilidades que se necesitan para un mejor desempeño, más que en aspectos teóricos, a menos que sean absolutamente necesario para acompañar y sustentar la práctica.17,18

  3. Basada en evidencia de efectividad: El contenido enseñado debe estar a tono con las mejores prácticas que han sido efectivas según las pruebas científicas de efectividad.19

  4. Basada en competencias: el contenido enseñado no solo permitirá mantener y actualizar las competencias ya tenidas, sino que permitirá incorporar otras competencias, conocimientos, actitudes, valores, acorde al contexto más actual, estas competencias se traducirán en tareas o responsabilidades propias de la especialidad (actividades profesionales) que se ejecuten de manera confiable y segura.20,21,22

  5. Basada en los principios de la educación de adulto: tareas docentes autodirigidas (dirigidas por el propio estudiante), relacionada con la experiencia anterior que tenga el profesional, motivadas por su interés, centrado en el problema más que en la persona,etcétera.23

  6. Por entrega flexible: las actividades educativas de superación deben ofrecerse de una forma flexible, no rígida, de forma atractiva.24

  7. Motivada por las experiencias prácticas y reales del profesor, de manera que insuflen credibilidad al realizarla.25

  8. Basada en métodos de enseñanza-aprendizaje interactivos: que logren una interrelación y participación activa con el estudiante, no solo los tradicionales como el juego de roles, talleres interactivos, sino que involucre una auditoria clínica no amenazante a las historias clínicas de pacientes, tanto individuales como familiares, con comentarios de retroalimentación, verificación de los resultados de salud del paciente (ejemplo control de parámetros vitales, conductas de automanejo y autocuidado, autocontrol de la enfermedad etcétera) antes y después de la actividad educativa.26,27

  9. Multimodales: que usen una combinación de enseñanza presencial y en línea.28,29

  10. Apoyada por directivos y decisores: el contenido de la actividad educativa debe estar apoyado en caso de ser necesario por los decisores gerenciales y docentes (directivos de instituciones de salud. Ejemplo: centros de atención primaria, hospitales), comité académico de la especialidad, grupos de desarrollo de la especialidad, sociedades científicas. Se da el caso con mucha frecuencia que determinadas habilidades y conocimientos aprendidos que están en discurso oficial nacional e internacional que deben hacerse y que no llevan grandes recursos y son factibles de realizar, no pueden ser aplicadas o se hace muy difícil su aplicación pues existen otras prioridades de “relativa urgencia” que obstaculizan las otras habilidades.30

  11. Centrada en el paciente: que se dirija a los resultados en el paciente o impacto que tendrán en el usuario de salud, en cuanto a mejor control metabólico, mayor adherencia terapéutica, menores complicaciones, satisfacción con la atención, etcétera.31,32

Conclusiones

Identificados los factores efectivos que contribuyen al mejoramiento del desempeño a través de las actividades de superación, (de entrega flexible, multimodales, prácticas, apoyadas por directivos y decisores, centradas en el paciente, basadas en las necesidades de aprendizaje tanto reales como sentidas de los profesionales de salud , basadas en experiencias prácticas y reales del profesor, en evidencia de efectividad, en competencias, en los principios de la educación de adulto, en métodos de enseñanza-aprendizaje interactivos, es necesario tener en cuenta estos elementos en la planificación de futuros planes formativos de superación de los profesionales de salud.

Referencias bibliográficas

1. Cardentey García J, González Rodríguez R. Aspectos acerca de la superación profesional en la educación médica. Educ Med Super [Internet]. 2016 [Citado 21/01/2020];30(1):[Aprox. 2 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000100015Links ]

2. Stevenson RD, Moore DE. A Culture of Learning for the NHS. J Eur CME [Internet]. 2019 [Citado 21/01/2020];8(1):1613862. Disponible en: http://doi.org.10.1080/21614083.2019.1613862Links ]

3. Consejo de Estado. Decreto - Ley No. 372/2019 del Sistema Nacional de Grados Científicos (GOC-2019-772-O65) [Internet[. La Habana: Gaceta Oficial de la República de Cuba; 2019 [Citado 14/10/2019]. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/pdf/GOC-2019-O65.pdfLinks ]

4. Valcárcel Izquierdo N, Suárez Cabrera A, López Espinosa GJ, Pérez Bada E. La formación permanente y continuada: principio de la educación médica. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 [Citado 21/01/2020];11(4):[Aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1382/html515Links ]

5. Davis D, Galbraith R. Continuing medical education effect on practice performance: effectiveness of continuing medical education: American College of Chest Physicians Evidence-Based Educational Guidelines. Chest. 2009;135(3 Suppl):42S-48S. [ Links ]

6. Ministerio de Educación Superior. Instrucción No. 01/2018 Normas y Procedimientos para la gestión del posgrado. La Habana: MINSAP; 2018. [ Links ]

7. WFME. Continuing Professional Development of Medical Doctors WFME Global Standards For Quality Improvement The 2015 Revision [Internet]. Denmark: University of Copenhagen; 2015. [Citado 21/01/2020] Disponible en: https://wfme.org/download/wfme-global-standards-cpd-english/Links ]

8. Cervero RM, Gaines JK. The impact of CME on physician performance and patient health outcomes: an updated synthesis of systematic reviews. J. Contin Educ Health Prof. 2015; 35:131-8. [ Links ]

9. Vidal Ledo M, Vicedo Tomey A. Educación médica basada en la mejor evidencia. Educ Med Super [Internet]. 2017 [Citado 21/01/2020];31(3):[Aprox. 2 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412017000300024Links ]

10. McLeod PJ, McLeod AH. If formal CME is ineffective, why do physicians still participate?. Med Teach. 2004;26(2):184-6 [ Links ]

11. Banning M. Aproaches to teaching: current opinions and related researc. Nurse Educ Today [Internet]. 2005 Oct [Citado 21/01/2020];25(7):502-8. Disponible en: http://doi.org.10.1016/j.nedt.2005.03.007Links ]

12. Bloom BS. Effects of continuing medical education on improving physician clinical care and patient health: A review of systematic reviews. Int J Technol Assess Health Care. 2005; 21:380-5. [ Links ]

13. Goulet F, Hudon E, Gagnon R, Gauvin E , Lemire F, Arsenault I. Effects of continuing professional development on clinical performance. Can Fam Physician. 2013 May; 59(5): 518-25. [ Links ]

14. Rethans JJ, Norcini JJ, Barón Maldonado M, Blackmore D, Jolly BC, LaDuca T, et al. The relationship between competence and performance: Implications for assessing practice performance. MedEduc [Internet]. 2002 [Citado 21/01/2020]; 36(10):901-9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12390456/Links ]

15. Filipe HP, Mack HG, Mayorga EP, Golnik KC, eds. ICO Guide to Effective CPD/CME [Internet]. California: International Council of Ophthalmology; 2016 [Citado 21/01/2020]. Disponible en: http://www.icoph.org/ICO-CPD-CME.htmlLinks ]

16. Kitto S, Price D, Jeong D, Campbell C, Reeves S. Continuing Professional Development. In: Swanwick T, Forrest K, O'Brien BC. Understanding Medical Education: Evidence, Theory, and Practice [Internet]. Edimburgo: The Association for the Study of Medical Education (ASME); 2019 [Citado 21/01/2020 . Disponible en: http://doi.org.10.1002/9781119373780Links ]

17. Winkelbauer S. An Authentic, Practice-Based Assessment as a Catalyst for Continuous Professional Development. Pharmacy (Basel) [Internet]. 2020 Feb [Citado 21/01/2020];8(1):15. Disponible en: http://doi.org.10.3390/pharmacy8010015Links ]

18. Manley K, Martin A, Jackson C, Wright T. A realist synthesis of effective continuing professional development (CPD): A case study of healthcare practitioners' CPD. Nurse Educ Today [Internet]. 2018 Oct [Citado 21/01/2020];69:134-41. Disponible en: http://doi.org.10.1016/j.nedt.2018.07.010Links ]

19. Kain NA, Hodwitz K, Yen W, Ashworth N. Experiential knowledge of risk and support factors for physician performance in Canada: a qualitative study. BMJ Open [Internet]. 2019 Feb [Citado 21/01/2020];9(2):e023511. Disponible en: http://doi.org.10.1136/bmjopen-2018-023511Links ]

20. Von Gunten CF, Mullan PB, Nelesen R, Garman K, McNeal H, Savoia M, et al. Primary Care Residents Improve Knowledge, Skills, Attitudes, and Practice After a Clinical Curriculum With a Hospice. Am J Hosp Palliat Care [Internet]. 2017 Sep [Citado 21/01/2020];34(8):713-20. Disponible en: http://doi.org.10.1177/1049909116655767Links ]

21. Lim SC, Mustapha FI, Aagaard Hansen J, Calopietro M, Aris T, Bjerre-Christensen U. Impact of continuing medical education for primary healthcare providers in Malaysia on diabetes knowledge, attitudes, skills and clinical practices. Med Educ Online [Internet]. 2020 Dec [Citado 21/01/2020];25(1):1710330. Disponible en: http://doi.org.10.1080/10872981.2019.1710330Links ]

22. Ali SA, Hamiz Ul, Fawwad S, Ahmed G, Naz S, Waqar SA, et al. Continuing Medical Education: A Cross Sectional Study on a Developing Country's Perspective. Sci Eng Ethics [Internet]. 2018 Feb [Citado 21/01/2020];24(1):251-60. Disponible en: http://doi.org.10.1007/s11948-017-9900-8Links ]

23. Gaye Sullivan L. A systematic review to compare the effectiveness of face-to-face versus online (including blended learning) delivery of CME/CPD for healthcare practitioners (HCPs) [Thesis of Master of Philosophy]. London: The University of Queensland in Medicine Faculty; 2017 [Citado 21/01/2020]. Disponible en: Disponible en: https://espace.library.uq.edu.au/data/UQ_674199/s4251763_mphil_thesis.pdfLinks ]

24. Maher B, Faruqui A, Horgan M, Bergin C, Tuathaigh CO, Bennett D. Continuing professional development and Irish hospital doctors: a survey of current use and future needs. Clin Med (Lond) [Internet]. 2017 Jul [Citado 21/01/2020];17(4):307-15. Disponible en: http://doi.org.10.7861/clinmedicine.17-4-307Links ]

25. Lavoie KL, Rash JA, Campbell TS. Changing Provider Behavior in the Context of Chronic Disease Management: Focus on Clinical Inertia. Annu Rev Pharmacol Toxicol [Internet]. 2017 Jan [Citado 21/01/2020];57:263-83. Disponible en: http://doi.org.10.1146/annurev-pharmtox-010716-104952Links ]

26. Beckett H. Effect of e-learning on nurses' continuing professional development. Nurs Manag (Harrow) [Internet]. 2020 Mar [Citado 21/01/2020];27(2):16-22. Disponible en: http://doi.org.10.7748/nm.2020.e1899Links ]

27. Jacobs ZG, Elnicki DM, Perera S, Weiner DK. An E-learning Module on Chronic Low Back Pain in Older Adults: Effect on Medical Resident Attitudes, Confidence, Knowledge, and Clinical Skills. Pain Med [Internet]. 2018 Jun [Citado 21/01/2020];19(6):1112-20. Disponible en: http://doi.org.10.1093/pm/pnx333Links ]

28. Sehlbach C, Govaerts MJ, Mitchell S, Rohde GGU, Smeenk FWJM, Driessen EW. Doctors on the move: a European case study on the key characteristics of national recertification systems. BMJ Open [Internet]. 2018 Apr [Citado 21/01/2020];8(4):e019963. Disponible en: http://doi.org.10.1136/bmjopen-2017-019963Links ]

29. Kornides ML, Garrell JM, Gilkey MB. Content of web-based continuing medical education about HPV vaccination. Vaccine [Internet]. 2017 Aug [Citado 21/01/2020];35(35):4510-4. Disponible en: http://doi.org.10.1016/j.vaccine.2017.07.038Links ]

30. Lynn B, Hatry A, Burnett C, Kan L, Olatunbosun T, Bluman B. Identifying Primary Care Physicians Continuing Education Needs by Examining Clinical Practices, Attitudes, and Barriers to Screening Across Multiple Cancers. J Cancer Educ [Internet]. 2018 Dec [Citado 21/01/2020];33(6):1255-62. Disponible en: http://doi.org.10.1007/s13187-017-1240-5Links ]

31. Ratelle JT, Bonnes SL, Wang AT, Mahapatra S, Schleck CD, Mandrekar JN, et al. Associations between teaching effectiveness and participant self-reflection in continuing medical education. Med Teach [Internet] 2017 Jul [Citado 21/01/2020];39(7):697-703. Disponible en: http://doi.org.10.1080/0142159X.2017.1301655Links ]

32. El-Haddad C, Damodaran A, McNeil HP, Hu W. A Patient-Centered Approach to Developing Entrustable Professional Activities.Acad Med [Internet]. 2017 Jun [Citado 21/01/2020];92(6):800-8. Disponible en: http://doi.org.10.1097/ACM.0000000000001616Links ]

Contribución de los autores

2RBR: Diseño de investigación, conceptualización, propuesta de la metodología, análisis, redacción de la versión inicial y final del artículo.

3AADD: Diseño de investigación, conceptualización y metodología, análisis formal, redacción del borrador inicial y revisión y aprobación final del artículo.

4RSE: Diseño de investigación, conceptualización y metodología, análisis formal, redacción del borrador inicial y revisión y aprobación final del artículo.

Recibido: 21 de Marzo de 2020; Aprobado: 14 de Octubre de 2020

*Autor para la correspondencia: rolandobonal@infomed.sld.cu

Conflictos de intereses Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Todos los autores participaron en la discusión de los resultados y leyeron, revisaron y aprobaron el texto final.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons