SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número74La Prevención de la Prostitución como fenómeno social en el municipio Guantánamo a 60 años de RevoluciónFormación de la cultura en propiedad industrial en egresados universitarios: vías para su tratamiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EduSol

versión On-line ISSN 1729-8091

EduSol vol.21 no.74 Guantánamo ene.-mar. 2021  Epub 08-Ene-2021

 

Ensayo

Las personalidades históricas locales

Local historical figures

Darnys Fernández Hernández1  * 
http://orcid.org/0000-0002-5104-9037

1Universidad de Guantánamo.Cuba

RESUMEN

La investigación centra su análisis en cómo contribuir a la enseñanza de la historia local en el primer año de la carrera Educación Primaria en la Universidad de Guantánamo, desde el trabajo metodológico de la disciplina Historia de Cuba. Para ello se determinaron los antecedentes que caracterizan el trabajo metodológico y se realizó la sistematización de los referentes teóricos para establecer las bases conceptuales del objeto de investigación. Se emplearon métodos de investigación para determinar variables, indicadores, elaborar los instrumentos para diagnosticar, concebir los fundamentos de la metodología y aplicarla en la muestra seleccionada.

Palabras clave: Historia local; Historia de Cuba; Educación Universitaria, Educación Primaria

ABSTRACT

The research focuses its analysis on how to contribute to the teaching of local history in the first year of the Primary Education career at the University of Guantánamo, from the methodological work of the History of Cuba discipline. For this, the antecedents that characterize the methodological work were determined and the theoretical references were systematized to establish the conceptual bases of the research object. Research methods were used to determine variables, indicators, elaborate the instruments to diagnose, conceive the fundamentals of the methodology and apply it in the selected sample.

Keywords: Local history; History of Cuba; University Education, Primary Education

Introducción

El proceso de perfeccionamiento de la Educación Superior Cubana se fundamenta en la necesidad de formar un tipo de profesional capaz de dar respuesta a las exigencias de las demandas sociales de la época contemporánea, caracterizada por el desarrollo ininterrumpido de la Revolución Científico - Técnica, realidad ésta que establece una íntima relación con las características socio-políticas o condiciones nacionales concretas de la sociedad. El perfeccionamiento de la enseñanza y divulgación de la Historia de Cuba, en las aspiraciones de fortalecer la unidad nacional y estimular la comprensión sobre el origen y desarrollo de la nación cubana, vigorizar un pensamiento propio, desde una perspectiva universal, nacional, regional y local, resulta esencial para la formación de un ciudadano que se identifique con su historia, sus valores y su cultura.

Las condiciones actuales de la educación universitaria, heredera de las tradiciones de casi tres siglos de quehacer pedagógico, imponen al claustro de profesores, con amplia experiencia docente e investigativa, trabajar en las direcciones principales relacionadas con la asunción o reconstrucción del modelo pedagógico y didáctico que lo sustenta, y en la selección y organización de los contenidos de enseñanza - aprendizaje, para optar por una formación profesional más eficiente de los estudiantes, a partir de los acelerados avances que se producen en el campo de las investigaciones y la socialización de sus resultados. Todo ello evidencia la necesidad de garantizar un egresado de perfil amplio, cuyos modos de actuación profesional respondan a las características y desarrollo de la sociedad en que desempeñará sus funciones. El modelo de formación de docentes responde a los principios rectores de la educación superior cubana, centrados en: la unidad entre la educación y la instrucción, y la vinculación del estudio con el trabajo con el propósito de desarrollar modos de actuación profesional mediante la incorporación del estudiante, desde los primeros años, a los escenarios laborales de su profesión.

En la carrera Educación Primaria, la disciplina Historia de Cuba constituye un eslabón esencial en la formación del profesional, teniendo en cuenta que la historia nacional es generadora de valores patrióticos, éticos e identitarios. Si en la formación de todo maestro y profesor es indispensable la comprensión de la historia nacional para la formación de mejores revolucionarios y patriotas, como demanda la sociedad cubana contemporánea, en la carrera de Educación Primaria resulta exigencia esencial en la formación de un profesional revolucionario comprometido con su encargo social capaz de trasmitir sentimientos de arraigo a lo autóctono, por el papel que le corresponde en la sociedad. Por la propia naturaleza de su contenido, la Historia de Cuba propicia un enfoque cultural e interdisciplinario y la formación humanista de los estudiantes con el estudio de la evolución histórica, económica, sociopolítica y artística de nuestro país desde las comunidades aborígenes hasta el proceso definitivo de liberación nacional y construcción socialista.

La disciplina Historia de Cuba es un pilar en la defensa de la ideología de la Revolución, al revelar la formación del pueblo cubano, el pensamiento y las acciones de los hombres que edificaron la nación cubana en un largo camino de luchas por conquistar la independencia, soberanía y la justicia social, la creación de costumbres y tradiciones que identifican la cubanía, el patrimonio cultural y la memoria histórica, así como el enfrentamiento a las aspiraciones y acciones de los círculos de poder norteamericanos por apoderarse de Cuba desde la época colonial, impedir su independencia y soberanía, y después de 1959, intentar destruir a la Revolución.

Estas razones fundamentan la importancia de la enseñanza y el aprendizaje de la historia patria. Ella es raíz de la nación que tenemos que defender. En 1917, el pedagogo y maestro José Sánchez Guerra publicaba el estado de corrupción política y la avalancha de capitales extranjeros, particularmente estadounidenses, que penetraba desmedidamente en la Isla. Creía, no obstante, que: “[…] Nuestra Historia es lo único genuinamente nuestro que poseemos. Ella puede servir para unir cada vez más estrechamente, por el pensamiento y por el corazón, a todos los cubanos”. Nuestro Comandante en Jefe al respecto señala: “Estudiar la historia y estudiarla bien a fondo es quizás el instrumento más extraordinario de que dispongamos para transmitir valores, sentimientos patrióticos, sentimientos revolucionarios, sentimientos heroicos. Es arma al servicio de la cultura al servicio de enseñar a pensar y a defender ideas, procesos imprescindibles en la preparación de las nuevas generaciones”. (Castro, 1992)

En este contexto la historia local desempeña un destacado papel, por su contribución en el empeño de despertar el interés del estudiante hacía la asignatura, por el vínculo que establece entre los acontecimientos nacionales y aquellos propios de su entorno, así como porque exalta la admiración hacia los personajes locales, los hechos y procesos de su comunidad y su inserción en el ámbito nacional. Estos aspectos producen una elevación de su autoestima y fortalece su orgullo por las tradiciones de heroísmo del pueblo.

Bajo estos asertos, el estudio de la historia local adquiere especial alcance, al ser portadora de saberes diversos que interesan las numerosas esferas de desenvolvimiento del hombre en su relación con la sociedad, los que apropiadamente empleados, con fines pedagógicos, pueden contribuir a perfeccionar el proceso de enseñanza - aprendizaje. En correspondencia con lo anterior, el Ministerio de Educación estimula su divulgación y exige a los docentes su implementación en los diferentes niveles de enseñanza, para lo cual se han emprendido acciones diversas, entre ellas, la elaboración del sistema de conocimientos concomitante con los programas de Historia de Cuba, en correspondencia con los contenidos que se tratan en los diferentes programas de la disciplina.

Por ello coincidimos con José Antonio Rodríguez Ben, quien refiere que “[…] la enseñanza de la Historia ha reforzado su lugar decisivo en la formación de una cultura general e integral del cubano, constituyéndose en un objetivo de prioridad y una dirección principal del trabajo educacional del Ministerio de Educación”. . Para cumplimentar estos propósitos, en la formación del profesional de la carrera de Educación Primaria se deben aportar al estudiante instrumentos que faciliten el empleo de los recursos cognitivos que tiene a su alcance y que no se reducen al empleo de la literatura como fuente de enriquecimiento espiritual sino también al desarrollo de un espíritu creativo, donde los documentos históricos, el museo, los monumentos históricos, las instituciones culturales y la comunidad, se convierten en fuentes del conocimiento histórico. “Este enfoque sociocultural del aprendizaje, unido a nuestras tradiciones educativas, básicamente martianas, nos permite vincular la enseñanza de la Historia no solo con lo que acontece en el mundo de hoy, sino preparar al hombre para la vida.” (Leal, 2000, p.22).

El siglo XX guantanamero está signado por la promoción de los estudios históricos desde una visión regional, vinculados a la enseñanza de la historia local. Regino E. Boti, (1912), entre otros. A partir de los años noventa del siglo XX la materialización del Proyecto Nacional de Historias provinciales y municipales, rectorado por el Instituto de Historia de Cuba, marcó un viraje en la investigación y redacción de las historias de las provincias y municipios, de las cuales vio la luz la obra Síntesis histórica del municipio Guantánamo. Vinculadas a este proyecto, sobresalen las obras de José Sánchez Guerra 2017, Wilfredo Campos Cremé (1995, 2001, 2011, 2017). Este universo bibliográfico sitúa a los pedagogos contemporáneos en mejores condiciones para enfrentar la impartición de la Historia de Cuba y, especialmente, los acontecimientos vinculados a la localidad.

Los resultados alcanzados deben ser utilizados para una mejor concepción de los planes y programas de estudio de la Educación Superior. Asimismo, investigadores de la provincia de Guantánamo han trabajado en la elaboración de materiales didácticos relacionados con el tratamiento de la historia local, en los diferentes niveles educativos. Otros autores han fundamentado desde enfoques varios la utilización de la historia local y su contribución al proceso pedagógico.

Se observa el predominio del enfoque disciplinar, donde se estructura el contenido de forma lógica, cronológica y sistémica. Otros privilegian el enfoque de actividad, es decir, la parte práctica de la enseñanza de la Historia, hacer para aprender, centrada en el sujeto, donde en ocasiones el estudiante no tiene definidas las razones por las cuales realiza la actividad, o incluso que llegue a valorar sus resultados. Yamila Rodríguez Tamayo propone el empleo del método de proyecto para la integración entre las disciplinas y la creación de una atmósfera de interrelación real con reciprocidad y enriquecimiento mutuo con la actividad práctica, para facilitar el desarrollo cognoscitivo del estudiante en cuanto a la enseñanza de la Historia, específicamente en la historia local. Estos autores demuestran en sus propuestas la necesidad de aprovechar la Historia Local con propósitos más integrales y contextualizados, así como de una adecuada preparación del maestro para asumirlos.

El estudio permitió comprobar que la historia local ha sido implementada principalmente en relación con la historia nacional, sin embargo, su estudio a través de una Alternativa Metodológica para el tratamiento a las personalidades históricas locales ha sido insuficientemente tratada por los estudiosos del tema, y no existen antecedentes de investigaciones con este enfoque en la formación de los profesionales de la carrera de Educación Primaria.

En los estudios pedagógicos realizados se manifiesta una tendencia a utilizar la historia local en las actividades del proceso pedagógico, por sus potencialidades formativas, lo que demanda una adecuada preparación del profesor que imparte la asignatura Historia de Cuba. A través de la observación, la revisión del modelo del profesional, el programa de la disciplina y asignatura, los planes de trabajo metodológico, el análisis bibliográfico, el procesamiento de los resultados de los instrumentos aplicados a estudiantes y profesores de la Universidad de Guantánamo, más la experiencia de la autora -miembro de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, Profesora Asistente de la Universidad de Guantánamo, en la especialidad de Historia, con quince años de experiencia en la impartición de la asignatura- se ha podido comprobar que en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la asignatura Historia de Cuba en la carrera de Educación Primaria, se manifiestan las problemáticas siguientes con respecto a la enseñanza de la historia local:

  • Insuficientes conocimientos de los estudiantes de primer año de la carrera de Educación Primaria acerca de las personalidades históricas locales.

  • Insuficientes herramientas metodológicas para el tratamiento a las personalidades históricas locales en el Programa de Historia de Cuba, de primer año de la carrera de Educación Primaria

  • El trabajo metodológico no revela procedimientos que faciliten el tratamiento a las personalidades históricas locales en el Programa de Historia de Cuba de primer año de la carrera Educación Primaria.

El análisis de las irregularidades detectadas en la Universidad de Guantánamo permite comprender que en el proceso de formación del profesional de Educación Primaria aún no se aprovechan las potencialidades de la historia local, y dentro de ella el tratamiento a las personalidades históricas locales en correspondencia con las exigencias de las transformaciones de la Educación Superior por tanto no se asume con enfoque desarrollador.

La historia está presente en nuestras ciudades, territorios, barrios plazas, parques, calles. En los museos, por lo que es imprescindible salir de los muros de la escuela y realizar una estimulante actividad de aprendizaje a partir de excursiones, visita a museos, tarjas y monumentos históricos, recorridos y pequeñas investigaciones que pueden hacer los estudiantes bajo la orientación del docente.

De esta forma, la aproximación a las tarjas y monumentos es recordar que la observación es una de esas fuentes de conocimiento histórico, es una buena ocasión para contar a nuestros estudiantes la historia que evoca esa inscripción, esa pieza u objeto , hay que narrar y explicar de manera sencilla la razón por la que esa fuente se encuentra en ese lugar, qué hecho conmemora, a qué personalidad se está recordando, por lo que los estudiantes no solo deben escuchar la palabra del profesor refiriéndose a estos lugares y a su significación , sino que deben visitarlos, es importante que vean, lean las inscripciones, que expresen con sus palabras lo que para ellos significa y lo expresen mediante poesías, dibujos, canciones, exposiciones, álbumes, etc., reflejando sus vivencias, sus impresiones, lo que han entendido contribuyendo así a que comuniquen sus ideas de forma escrita y oral.

Estas actividades también deben contribuir a establecer el vínculo interdisciplinario de la historia con el español, el arte, la literatura, la geografía y así conocer el pasado para comprender el presente, lo que se traducirá en convicciones y modos de actuación positivos no solo de los estudiantes, sino de toda la sociedad que recibe la influencia de nuestros niños, adolescentes y jóvenes.

Propuesta de sistema de conocimiento de la Historia Nacional y la Historia Local para seguir trabajado en el programa de Historia de Cuba.

Unidad 1: Antecedentes del proceso de formación del pueblo cubano. El camino hacia la nacionalidad y la nación cubanas.

Sistema de conocimiento del programa.

  1. La sociedad criolla desde el siglo xvi hasta el xviii.

  • La patria chica del criollo. Pepe Antonio Gómez ante la invasión inglesa de 1762.

Sistema de conocimiento de Historia Local con una breve explicación:

Cuando se aborda la toma de la Habana por los ingleses en 1762 se explicará que un grupo de ingleses y plantacionistas sureños de las Trece Colonias desembarcaron en la bahía de Guantánamo.

Se explicará que la Colonia Cumberland fue fundada en 1741 a raíz de la invasión a la bahía por el Almirante Vernón que estaba al mando de 6000 marines ingleses, entre los que se hallaba un contingente de plantacionistas del sur de las Trece Colonias liderados por el Capitán Washington, hermano de quien fuera posteriormente el primer presidente de Estados Unidos. Aquí hay que destacar la respuesta del criollo Pedro Guerrero que al frente de varios vecinos del lugar enfrentó heroicamente la ocupación.

Este hecho se produjo en el poblado de Tiguabos, hoy municipio Salvador, porque los actuales municipios de Niceto Pérez García y Caimanera formaban parte del mismo. Es necesario puntualizar la resistencia demostrada por los pobladores de Tiguabos. Consultar el texto de los autores guantanameros Wilfredo Campos Cremé y José Sánchez Guerra, “Batalla Naval de Guantánamo”, que fue Premio Nacional 26 de Julio. Ver la parte introductoria del texto.

Unidad 2: La Revolución Cubana: la lucha del pueblo cubano contra el dominio colonial español (1868-1898).

Sistema de conocimiento del programa.

  1. La lucha del pueblo cubano contra el colonialismo español: La Revolución del 68.

  • La represión española. La creciente de Valmaceda. Resistencia y firmeza de los cubanos. Cronología y estudio de los principales hechos.

  • Antonio Maceo y la Protesta de Baraguá. Significación histórica.

  1. La Revolución del 95.

  • Llegada de los principales líderes. Reunión de la Mejorana. Objetivos, fuerzas motrices, carácter.

Sistema de conocimiento de Historia Local con una breve explicación: Se abordará la invasión a Guantánamo por el General Máximo Gómez, ocurrida en 1871, destacando el combate en el Cafetal La Indiana, perteneciente al municipio el Salvador. Se sugiere el texto de los autores guantanameros Wilfredo Campos Cremé y José Sánchez Guerra, “Los Ecos de la Demajagua en el Alto Oriente Cubano”.

En la parte cultural hay que explicar que en este período histórico, específicamente en 1871, José Mendoza Martínez y Francisco Blanch, procedentes de Santiago de Cuba, fundan el 15 de julio el primer periódico de Guantánamo llamado “El Eco”, editado como semanario de 1871 a 1873.

El 15 de agosto de 1874, Francisco Castellanos Abreu compró la imprenta donde se editaba El Eco y le puso el nombre La Voz del Guaso. (1874-1892).

Se sugiere ver la Cronología de los 115 años de periodismo en Guantánamo. Para hacer referencia al papel de la mujer en este proceso sugerimos los siguientes textos:

  • Wilfredo Campos Cremé y José Sánchez Guerra, “Los Ecos de la Demajagua en el Alto Oriente Cubano”.

  • José Sánchez Guerra. Mambises Guantanameros.

  • Manuel García González y Rolando Quintero Mena “Apuntes para una historia de Guantánamo”.

  • Revista “El Managüí” Año 1987.

  • Jerónimo Chivás, Adenia. Participación femenina en la Guerra de los Diez Años. Trabajo de Diploma. Julio del 2004.

En la temática 2.1 cuando se analice la Protesta de Baraguá debe plantearse que en la misma participó con las tropas de Maceo el guantanamero Martínez Freire.

Plantear que en Guantánamo se dio el último combate de la Guerra de los Diez Años, el de La Criolla.

En la temática 2.3 se analizará el ccombate de Arroyo Hondo y la caída de Arcid Duvergel. En esta misma temática, cuando se oriente a los estudiantes realizar la cronología de los hechos políticos y militares más importantes de la Guerra de 1895, deben tener en cuenta como hechos significativos de la Historia Local que se insertan en la nacional, los siguientes:

  • Alzamiento por el 24 de febrero de 1895. La Confianza.

  • Desembarco de Antonio Maceo, Flor Crombet y otros combatientes por Duaba el 1ro de abril de 1895.

  • Desembarco de Martí, Gómez y otros combatientes por Playitas de Cajobabo el 11 de abril de 1895.

  • Ascenso de José Martí a Mayor General del Ejército Libertador en Rancho Tavera el 15 de abril de 1895.

  • Combate de Arroyo Hondo.

  • Muerte de Arcid Duvergel.

  • Muerte de Flor Crombet.

  • La Odisea de José Maceo.

  • Combate del Jobito dirigido por Antonio Maceo el 13 de mayo de 1895.

  • Ruta seguida por Martí en territorio guantanamero.

Teniendo en cuenta la necesidad del fortalecimiento del trabajo con la Historia Local y su articulación con la nacional, en el presente trabajo se expone a través de una Propuesta Metodológica un ejemplo de cómo hacerlo, lo que puede ofrecer alternativas al docente para el trabajo en la escuela.

Propuesta metodológica.

Para la realización de la actividad se proponen los siguientes pasos:

  1. Autopreparación del profesor.

  2. Determinar los hechos que corresponden a la historia local relacionados con el programa que se imparte.

  3. Seleccionar el sistema de conocimientos del programa de asignatura en que se pueda insertar los contenidos de historia local.

  4. Seleccionar la forma de organización del proceso docente educativo (clase, visitas al museo, tarjas y monumentos, excursiones) en que se le darán salida a esos contenidos.

  5. Seleccionar las actividades a realizar por profesores y alumnos antes y durante el desarrollo de la actividad.

  6. Orientación previa de las actividades.

  7. Ejecución de la actividad o actividades.

  8. Análisis y evaluación de las actividades orientadas.

Conclusiones

La enseñanza de la historia local permite emplear las diferentes formas de organizar el proceso docente educativo debido a la existencia de múltiples fuentes existentes en la localidad. El trabajo con la historia local permite la utilización de la obra de Martí, Fidel y el Che para potenciar sentimientos de patriotismo, antiimperialismo e identidad nacional. La enseñanza de la historia local propicia un conocimiento más sólido de la historia nacional, permitiendo al escolar descubrir su entorno e iniciar un vínculo afectivo con el mismo.

Referencias Bibliográficas

Boti, R.E. (1912). Guantánamo. Breves apuntes acerca de los orígenes de esta ciudad.Guantánamo:Imprenta El Resumen. [ Links ]

Campos Cremé, W. de J. (1995). “Cumberland: un intento frustrado”. Guantánamo. [ Links ]

Campos Cremé, W. de J. (2001). La Revolución pospuesta. Guantánamo: El Mar y la Montaña. [ Links ]

Campos Cremé, W. de Jesús; et. al. (2011). Síntesis histórica del municipio Guantánamo. La Habana: Historia y El Mar y la Montaña. [ Links ]

Campos Cremé, W. de J. y Sánchez Guerra, J. (2017). "Guantánamo en el escenario de la guerra de 1898. Memorias de una carrera naval".Guantánamo:El Mar y la Montaña [ Links ]

Castro Ruz, F. (2007). Reflexiones del Comandante en Jefe "El imperio y la isla independiente". Recuperado de http://www.granma.cubaweb.cu/secciones/reflexiones/index.htmlLinks ]

Leal García, H. (2000). Metodología de la enseñanza de la Historia de Cuba para la Educación Primaria. La Habana: Pueblo y Educación. [ Links ]

Martí Pérez, J. (1991). Obras completas. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. [ Links ]

Recibido: 10 de Agosto de 2020; Aprobado: 18 de Diciembre de 2020

*Autor para la correspondencia:dferh@cug.co.cu

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons