SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número80El rol del maestro de la Educación Especial en la inclusión social del discapacitado(a)Desarrollo de habilidades comunicativas en idioma inglés desde una concepción lingüístico-metodológica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EduSol

versión On-line ISSN 1729-8091

EduSol vol.22 no.80 Guantánamo jul.-set. 2022  Epub 20-Jul-2022

 

Artículo original

Estrategia del juego simbólico y la expresión oral una revisión bibliográfica

Velu Marianela Valles Medina1  * 
http://orcid.org/0000-0002-1948-7870

Juan Carlos Rios Arriaga1 
http://orcid.org/0000-0002-9711-034X

1Universidad Cesar Vallejo, Perú.

RESUMEN

El objetivo de la investigación está enfocada en establecer que la expresión oral es considerada una tarea importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Mediante la revisión bibliográfica se constata que la expresión oral en los estudiantes esta insuficientemente desarrollada para una adecuada comunicación con otros individuos, se establece el juego simbólico para dar respuesta a la deficiente expresión oral. En función de localizar los documentos por analizar se realizó una revisión bibliográfica. En esta investigación los resultados obtenidos detallan que los niños intervenidos su expresión oral mejoro mediante el juego simbólico. Mediante actividades que sirven de recreación y entretenimiento.

Palabras clave: Expresión oral; Juego simbólico; Revisión bibliográfica: Estrategia

Introducción

A pesar de las diversas acciones del tipo didácticas y metodológicas desarrolladas por los profesores en los salones de clases, no se han logrado varios de las metas diseñadas por parte del Ministerio de Educación (2014), dado que los alumnos aun no logran el nivel adecuado en el dominio de la expresión oral, lo que resulta luego de las evaluaciones aplicadas en muchos estudiantes de la educación formal (Quintana, 2021). Según De La Rosa, (2022), en diversas instituciones educativas se ha necesitado de un constante esfuerzo por parte de los profesores que laboraran con las unidades curriculares estructuradas para enseñanza-aprendizaje que los alumnos requieren.

Para la educación, el proceso de aprendizaje es trastocado por variables culturales, políticas, sociales, lingüísticas y, además, actualmente también está orientado desde los diferentes medios de publicaciones y comunicaciones generales y específicas de temas relacionados dirigidos a la ciencia, cultura y además de su impacto sobre la expresión oral (Calderón, 2019).

El autor Ovando (2009) explica que aprender a comunicarse, significa asumir un reto que conlleva riesgos que el estudiante acepta o rechaza, en concordancia de sus objetivos y las condiciones propias del contexto donde se desarrolla el aprendizaje.

Según Chahuillco y Jiménez (2020) la comunicación oral en su desarrollo es tema de variadas investigaciones por parte de diversos teóricos que han expresado múltiples sugerencias y actividades que todo profesor debe tomar en cuenta para una expresión oral eficiente en sus estudiantes.

Los alumnos a cargo del docente deben conocer cómo los hablantes en el escenario donde se realizan intercambio de información, puntos de vistas e incluso ideas, siendo complicado para estos alumnos comunicarse con la una adecuada fluidez, pronunciación, ritmo adecuado y correcta entonación (Terán y Villón, 2018).

Para los profesores, es importante de la una institución, encargados de impartir el idioma inglés como unidad curricular, conozcan qué interfiere la comunicación oral en estos alumnos y deben saber contribuir a garantizar una efectiva y adecuada expresión oral (Cruz y Martín, 2019).

Partiendo de este planteamiento, se procedió a efectuar una revisión bibliográfica relacionada a las deficiencias en la expresión oral en los estudiantes dentro del salón de clases y cómo enfrentarla a través del juego simbólico. Es por ello que se concuerda con el siguiente comentario de Gil, (2020) la utilización de técnicas denominadas activas sirven como herramientas que permiten a consolidar la enseñanza-aprendizaje con una visión creadora, generan el trabajo personal como el trabajo colectivo, impulsan la reflexión y parten de lo histórico cultural de esos colectivos con que se trabajan, también toman en cuenta sus preferencias, valores, gustos entre otras particularidades, esto está presente en el campo de la comunicación oral desde el aspecto didáctico.

Estas aportan de manera de elevar el nivel de la motivación de los alumnos que participan en las tareas, estas se orientan en el objetivo animar, apartar, quebrar muros y unir a los alumnos del colectivo siendo más directo la adquisición de los conceptos, definiciones y conocimientos mediante las actividades lúdicas o de los juegos simbólicos (De La Cruz, Quesada y Terrones, 2018).

Por lo que, utilizar estas técnicas, mejora la calidad del proceso comunicativo, lo cual conlleva cambios en la actitud de los alumnos en función de la retención de los conocimientos impartidos, mejorando el desarrollo de su motivación personal. Esto ocasiona que el estudiante libere múltiples tensiones que ocasiona aprender un idioma extranjero que representa serias dificultades, indicándole o presentándole un proceso agradable y fácil para su formación (Melgarejo, 2021).

Desarrollo

En el contenido del currículo nacional de educación básica del estado peruano, la comunicación ha planteado que un niño debe saber expresarse desde este nivel, saber escuchar y tener la posibilidad de ser escuchado. Los niños necesitan comunicarse y para ello se apropian de una comunicación verbal y otro que necesariamente no es verbal (Ministerio de Educación, 2016).

La comunicación oral es la base primordial en proceso de educación de los seres humanos, dado que es mediante de ésta que ellos se organizan en la sociedad, para construir la sociedad y poder resolver diversos problemas y contribuir con la sensación de bienestar en sus diversas sociedades (Reyzábal, 2016).

Por lo general percibimos que los niños deberían aprender a comunicarse por sus propias facultades, en el contexto de su casa o en el contexto donde viven, productos de las influencias de los familiares y amigos, se pudiera asumir que no es necesario enseñarles en las instituciones escolares. Es una afirmación poco sólida que no ha sido valorada desde el aspecto si hablar bien o hablar mejor es necesario (Cassany, 1994).

García, (2016) da a conocer que los cimientos para el desarrollo lingüístico actual se deben adquirir un aprendizaje en la etapa de infancia, dado que la existe una mayor adaptabilidad verbal del niño con respecto un joven. Además, permite establecer relaciones fuertes y estables entre el lenguaje y su pensamiento, en el desarrollo de la etapa donde esos procesos figuran la curva que comienza en un lógico básico hasta un organizado conceptual y racionalmente desarrollo lingüístico.

¿Cómo es la expresión oral en los niños?

Es una realidad que todos los niños, experimentan, actúan, exploran, juegan y conocen de esta forma el contexto o medio que los acoge. Esa sensación de placer que se origina de la acción conlleva que estén en constante relación con su contexto y que logren simultáneamente, estructurar una comunicación. Mediante un proceso de exploración, comunicación, aprenden a relacionarse con otros individuos de forma amistosa, de manera significativa y vinculada su contexto social (Condemarín, 2017).

Todo niño es considerado es un discípulo desde que viene al mundo. El proceso de aprender será su primordial tarea, no debe esperar que le informen, debe indagar, explorar y experimentar por sí mismo, motivado por una innata curiosidad, llevándolo a aprender y a ir madurando (Ferreiro, 2006). No viene un cerebro totalmente en blanco a la institución educativa, dado que es un ser activo que ha aprendido diversas cosas por sí mismo, sus iniciativas y preguntas construyen ese conocimiento inicial. Es un individuo que piensa y manifiesta su condición de desarrollo desde su actuación personal donde vive (Condemarín, 2017).

El proceso de aprender un lenguaje oral ocurre al interior de las múltiples tareas relacionadas a la edad, tales como el juego y la motricidad desarrollada en contacto con el medio ambiente y el contexto donde se desarrolla, además de la relación suscita con expresiones percibidas de otros lenguajes (Ferreiro, 2006). Mediante la actividad de la lectura, el habla y la escritura incluidas en muchas de estas actividades, manifiestan en los niños sentir placer del lenguaje, lo que provoca una construcción orientada y reflexionada en contenidos y usos son verdaderamente procesos comunicables por ellos (Delaunay, 2016).

Elementos que están presentes en las dificultades de la comunicación de los niños

En la sociedad está presente la tendencia de tomar en cuenta las personas por su forma de expresarse. Los estudiantes, dentro de la escuela, tienden a corregir la forma espontánea de expresarse, también como usan ciertos términos considerados coloquiales y que están restringidos a su ámbito social o regional, que pueden influenciarlos a tomar la decisión de no querer hablar o sentirse excluidos, que muchos lo perciben también como una ofensa (García, 2016).

Es necesario tener en cuenta que la conducta y el lenguaje responden a un aspecto biológico, también como funciona un organismo viviente considerado complejo, debido a la fisiología nerviosa superior del organismo, donde el cerebro en su función ha alcanzado su máxima capacidad con respecto al pensamiento y el lenguaje oral (Ferreiro, 2006).

Partiendo de lo antes expuesto resultan elementales para poder comprender lo relacionado a la expresión oral e influencia en lo alumnos. Arcía y Díaz (2020) expresan que se puede reconocer como elementos que truncan la expresión oral a los factores psíquicos, biológicos y sociales que envuelven al sujeto.

Algunos factores psicológicos

Están constituidos por aquellos que surgen de problemas de funcionamiento del componente neurológico central, de los que destacan (Condemarín, 2017):

  1. Tartamudez, esta se manifiesta por un proceso de espasmódico de repetición de sonidos y silabas que no permiten que la expresión oral sea fluida, caracterizándose por expresiones explosivas de palabras pronunciadas por individuos y que son recibidas por otras que escuchan que logran tener comprensión de lo expresado.

  2. Tartajeo, se manifiesta como un proceso de modulación defectuosa ocasionado por la velocidad y el atropello en la comunicación que impide la correcta expresión de las frases por parte de individuos y provocando que la comprensión de los que escuchan el mensaje sea dificultosa.

  3. Afasia Sensorial, se considera una alteración cotidiana es un trastorno, relacionado a la dificultad de entender desde lo que escuchan, asumida como una pérdida de audición parcial. En ocasionadas veces en individuos con este trastorno pueden superarlo mediante la atención especializada que ayude mediante estimulación temprana, para que logre pronunciar palabras y frases hasta la modulación fonética.

  4. Lesiones Traumáticas, obedecen a causas y mecanismos explicables por la ciencia, que pueden ser observables microscópicamente, tales como lesiones traumáticas tumorales, infecciones ocurridas en el cerebro, entre otras, así como también fallas bioquímicas, neurales y fisiológicas ubicadas en los centros corticales del lenguaje, inducido por factores del biológico, psicológico y sociales que afectan al ser humano.

Factores Emocionales

Muchos autores piensan que el comportamiento emocional de conciencia es una aproximación a la emoción del individuo. Estos van acompañados por sucesos fisiológicos del ser humano, dado la intervención del sistema nervioso central. Es una realidad que durante una emoción del tipo afectiva el corazón de una persona late más rápido, la atención arterial puede trasladar más sangre, esto implica que se vacía en el estómago produciendo problemas gástricos. Lo que es necesario para que la emoción pueden ser una actividad autónoma o de acontecimientos en determinadas zonas del cerebro encargado de la actividad autónoma como la psiquis del comportamiento del individuo (Delaunay, 2016).

Trastornos Sociales

Se puede catalogar el maltrato físico, el abuso sexual y psicológico infringido por los padres, profesores, que producen problemas en los estudiantes afectando su comunicación y el modo de hablar (Lewis, 2019).

Analizados los elementos anteriores, se puede expresar que socialmente la tendencia a menospreciar o apartar a los individuos por su forma de hablar es una realidad. En referencia a los alumnos, dentro de la escuela, existe una tendencia a corregir el uso de expresiones coloquiales asociadas a la región de donde provienen, puede conducirlos a disminuir su expresión y desarrollar timidez (Lewis, 2019).

Es necesaria la intervención de los docentes para proporcionar la confianza en los estudiantes para que logren comunicar de manera efectiva; deberán propiciar respeto del colectivo que manejen distintas formas de hablar de sus estudiantes que logren la aceptación de estos e simultáneamente acepten las múltiples maneras de expresión en variados escenarios de comunicación entre ellos (Hernández, 2010).

La práctica cotidiana de la expresión oral es de suma importancia para incrementar la habilidad comunicativa de los alumnos, se debe desarrollar un espacio a la conversación en el aula de clases y promover a partir de la oralidad, escenarios de aprendizaje que le faciliten la adquisición de las competencias necesarias para interactuar con una expresión oral adecuada y correcta (Martínez, 2014).

Fundamentos teóricos de la estrategia metodológica basada en el juego simbólico

En el presente contexto es de gran importancia buscar resolver los problemas presentes en la enseñanza-aprendizaje que estos desarrollan, podemos señalar la comunicación de los alumnos, son muchas las alternativas presentadas por diferentes investigadores, sin embargo, a pesar a ello se observan insuficiencias relacionadas con la expresión oral, ello permite recalcar que existe la necesidad de buscar otras vías que faciliten la solución a este grave problema (Martínez, 2014).

Para Jiménez, Dinello y Alvarado, (2014) es una realidad que el juego simbólico puede ser asumido como una técnica activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje dirigido a promover en los niños algunas acciones dirigidas a su conducta, que estimula una actitud apropiada desde el nivel de decisión y autodeterminación; que facilita la apropiación de conocimientos y habilidades, además contribuye alcanzar una mejor comunicación de los alumnos.

Esta actividad lúdica se puede considerar esencial en las estrategias para producir un aprendizaje, se asume como un conjunto de tareas cortas y divertidas, con normas que permiten la consolidación de valores y en harás del esfuerzo para interiorizar los conocimientos de una manera apropiada (Mera y Santamaría, 2020).

Las actividades recreativas simbólicas en función a las perspectivas anteriores se consideran como unas acciones importantes en el salón de clase, dado que aportan una manera diferente de adquisición el aprendizaje al estudiante. Los juegos simbólicos están orientados según los intereses del estudiante hacia las áreas que se involucren en las actividades lúdicas (Martínez, 2015).

Martínez, (2010) la actividad lúdica, es un elemento esencial para el ser humano, intervienen de manera diferente en cada etapa de la vida. Esto apunta considerar el gran valor que tiene la actividad lúdica para la educación, de los que destacan los juegos simbólicos o lúdicos; están construidos de tal modo que inducen el ejercicio de funciones mentales en sus practicantes (Medina, 2001).

El juego simbólico se considera una mezcla entre aprendizaje formal y la recreación. El juego suele ser creativo y el aprendizaje agradable. Si las actividades comunicativas en el salón de clases se planifican de manera conscientemente, el profesor aprende y se entretiene, pero también cumple con su praxis educativa (Ortiz, 2009).

Las actividades lúdicas del tipo simbólico, en el aprendizaje permiten alcanzar en los alumnos la constricción apropiada hacia el trabajo, limpieza y motivación por las actividades realizadas en el salón de clases, además de respeto y colaboración con sus compañeros, una mejor socialización, mejor comprensión y convivencia dentro y fuera de la escuela.

Vygotski (1995) asume que la actividad lúdica aparece como reacción a la tensión que se manifiestan en situaciones complejas, la actividad lúdica se considera el mundo imaginario donde el individuo entra para enfrentar o desvanecer esta tensión. El proceso de la imaginación es una función del conocimiento, que permite liberar al niño de ciertas situaciones estresantes. En estas actividades lúdicas el niño observa un objeto, pero actúa en función de lo percibido.

En la actualidad se están utilizando múltiples juegos simbólicos, para que los alumnos adquieran conocimientos y liberen tensiones producidas cuando se enfrentan a la realidad del contexto social donde se desarrollan.

Desde la sociología Martínez, (2015) expone que el juego es egocéntrico y sólo perderá esta característica al final del proceso evolutivo con la incorporación de la conciencia moral del individuo sobre la naturaleza de las normas impuestas.

La pedagogía en la educación para Vernon y Alvarado (2014) moldea al individuo desde la infancia. Este considera el juego simbólico como el medio más adecuado para exponer a los niños en el contexto de la cultura, sociedad y creatividad de estos.

Muchos de los pedagogos para solucionar problemas en las actividades educativas, problemas sociales, económicos que influyen sobre el alumno en la educación formal, tienen la certeza que las técnicas denominadas activas y los juegos simbólicos, perfeccionan la organización del aprendizaje en estos, incrementan el trabajo independiente de los alumnos y permite resolver problemas en la práctica escolar (Vernon y Alvarado, 2014).

Se basan en esta estrategia metodológica desde los componentes, clasificaciones, estas, características, principios y ventajas de dicho juego, con el propósito de tener mejores argumentos que le permitan entender la utilidad de estas actividades recreativas empleadas en el aprendizaje de los participantes.

Los principios básicos de los juegos simbólicos

El juego tiene una importancia didáctica que está dado que en el mismo se presentan aspectos relacionados a la organización de la enseñanza-aprendizaje, mediante la participación, el dinamismo, el entrenamiento, la colectividad, la modelación, el aspecto problemático, con un carácter sistémico (Vilá, 2018).

Los principios de los juegos simbólicos a continuación se destacan que permiten la comprensión de su importancia, de los que resaltan (Ramírez, J. 2002):

  1. La participación, que se manifiesta de manera activa desde lo físico e intelectual del estudiante.

  2. El dinamismo como elemento tiempo en el juego simbólico, representa la interacción activa en la dinámica de las acciones desarrolladas.

  3. El entrenamiento, constituye el interés y la actividad cognoscitiva del estudiante. La novedad está relacionada a la actividad con ejercicios constantes o permanentes que lo caractericen.

  4. La interpretación de papeles, basada en la actuación de la actividad humana y proyecta imitación de las diferentes maneras de representarse o asumirse como otra persona, cosa o animal.

  5. La retroalimentación, se evidencia y permite ajustar el proceso de aprendizaje. Permite obtener la información desde su registro, procesamiento y almacenamiento que facilita también la corrección de la actividad lúdica.

  6. Lo problémico, constituye en el juego lúdico puedan expresar los participantes las irregularidades lógico-psicológicas presentes del pensamiento y de su aprendizaje. Si estos enfrentas propósitos difíciles donde existen motivaciones variadas para lograrlos y también pueden enfrentar escenarios que producen ciertos problemas que deberán darle solución.

  7. Obtención de resultados específicos, expone la relación dialéctica que se presenta sobre el equilibrio que debe existir en los juegos simbólicos como una actividad física, sus resultados promueven acciones complementarias de la actividad teórica desplegada por los participantes en función a la actividad.

  8. La competencia, es un elemento presente en el juego promueve la independencia de la propia actividad, su dinámica y adiciona todo el potencial físico e intelectual del niño o niña durante el juego lúdico.

  9. La iniciativa en el juego tiene un carácter sistémico, dado que se presenta como una actividad independiente.

  10. Los principios de los juegos simbólicos contribuyen de una forma objetiva del aprendizaje.

Conforme al propósito propuesto, se afirma que los objetivos en una investigación son la parte medular, por lo que, si logramos expresarlos correctamente facilitará al lector la comprensión del artículo (Murillo, Martínez y Belavi, 2017).

En el presente trabajo de revisión bibliográfica, teniendo en cuenta que de acuerdo a De Oliveira y Bono (2021) los artículos de revisión son recursos importantes para el desarrollo de la ciencia, según Palomino y Flores (2021) la ciencia y la tecnología son dos aliados para la evolución de la sociedad, suscitándose de esta manera la sociedad del conocimiento que se acompaña de la creatividad del ser humano, de esta manera se realizó una exploración de varios artículos científicos nacionales e internacionales.

Referente a la selección de artículos se tomó en cuenta dos criterios, aquellos que tienen como objetivo la revisión de artículos que enfocan la expresión oral, los juegos simbólicos y estrategias didácticas, al respecto, George y Avello (2021), es muy importante que en educación logremos conceptualizar desde diferentes puntos de vista a la expresión oral, de esta manera lograremos identificar las necesidades de habilidades que nuestros estudiantes necesitan para mantenerse comunicados.

El otro criterio es respecto al tiempo de publicación de los artículos, se seleccionó aquellos que son necesarios tratando que no sean mayores de cinco años y en revistas indexadas en sitios oficiales tales como Latindex, Scopus, Scielo entre otros. Así mismo, se tomó en cuenta la revisión de artículos científicos en idioma inglés de estas mismas bases de datos.

De acuerdo con los resultados de la exploración de varios artículos científicos nacionales e internacionales, puede afirmarse que en el contexto educativo actual se evidencia una deficiencia marcada en la comunicación de los niños, probablemente relacionado a una falta de acciones del tipo didáctico apropiadas de los docentes específica en el uso de estas aplicadas a la educación de sus estudiantes (Álvarez, 2018).

Además, el proceso relacionado con planificar, ejecutar y evaluar curricularmente es un proceso del tipo técnico educativo para el aprendizaje, que implica la reflexión pedagógica de las competencias de las unidades curriculares. Considerando la aplicación de estrategias estructuradas en las actividades lúdicas y orientadas en el logro de un nivel apropiado de los participantes en la expresión oral; esto asume que las acciones desarrolladas en el juego promuevan la comunicación y expresión mediante diferentes lenguajes, facilitando un contexto confiable que permita ciertas oportunidades para el apoderamiento seguro de herramientas, necesarias en su relación con los demás y así promoviendo el conocimiento de lo aspectos culturales del mundo (Jiménez, 2015).

Facilitar el proceso de la alfabetización oral inicial asumiendo la importancia que tiene el lenguaje para el conocimiento, que permita reproducir las actividades culturales y simultáneamente facilite el ingreso a otros escenarios posibles. La aceptación de las posibilidades características de la voz, cuerpo, la producción plástica, la música, y el teatro por parte de los participantes y mediante procesos de interpretación, observación y exploración de expresiones de arte, son idóneas y que permiten alcanzar estas metas (George y Avello, 2021).

Por lo antes expuesto, mediante la utilización de estrategias como las actividades lúdicas del tipo simbólico caracterizadas por ser de roles, donde se imita, donde se utilizan títeres, aspectos dramáticos con el apoyo de máscaras, la dramatización de canciones o cuentos, expresiones del tipo corporal, los monólogos, facilitan el desarrollar en los niños de los lenguajes y que está en plena relación con el currículo nacional de educación básica del Perú, que plantea la educación inicial recibida en todo niño le debería facilitar la capacidad de poder expresarse, debe saber escuchar y tiene el derecho de ser escuchado, para lograrlo este recurre al lenguaje como una manifestación de carácter verbal o no (Ministerio de Educación, 2016).

Conclusiones

La mayoría de los trabajos consultados expresan que la intervención pedagógica por parte de los docentes, desde un currículo contextualizado a nivel de salón de clases donde se desarrollen variadas actividades y talleres dirigidos al proceso de enseñanza-aprendizaje consolidado en estrategias concebidas a partir del juego simbólico, esto ha permitido orientar las actividades académicas transformándolas en intermediadora activa, siendo un factor de recuperación de sus capacidades frente el asombro y permanentes preguntas, efectuadas por los participantes donde expresan de forma oral con cierta confianza, mucha creatividad, de manera espontánea, utilizando su imaginación, con la suficiente claridad y con una notable seguridad que facilita una mejor compresión de la oralidad de la familia y de la comunidad y la sociedad en general.

Integral variadas estrategias provenientes del juego simbólico a través de talleres de formación, mediante juegos dramáticos, títeres, el diálogo, los roles, dramatización de canciones, constituyen oportunidades que presentan cierta fortaleza para un desarrollo de una personalidad identificada por la espontaneo y creativo, que facilite incrementar de manera adecuada la expresión oral de los estudiantes, Asumiendo estas estrategias como una estructura lógica y sistémica de formas, modos y técnicas que permitan potencial sus cualidades en el salón de clase.

Otros documentos reflejan la importancia de la elaboración de elementos didácticos adecuados en el medio escolar y su implementación en diferentes tareas del tipo pedagógicas, Son necesariamente un punto de apoyo para la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, facilitándoles poder pensar, activando su imaginación y procesos creativos, que les posibilita ejercitar la motricidad fina y la gruesa relacionado a procesos de construcción, aplicación y desenvolvimiento durante su participación en las actividades lúdicas.

Referencias bibliográficas

Álvarez, S. (2018). La expresión oral y el lenguaje escrito: en la educación inicial. Educador: Libresa. [ Links ]

Arcía, S. y Díaz, R. (2020). Estudio Diagnóstico de la Expresión Oral como habilidad comunicativa en la educación inicial.REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 8(2). P.122-135. [ Links ]

Calderón, K. (2019).Programa juego simbólico en el desarrollo de la expresión oral de una institución educativa inicial-Huacho-2019(Tesis de maestría). https://acortar.link/b8Mj6bLinks ]

Cassany, D. (1994). Expresión escrita. En: Enseñar lengua. Barcelona: Graó. pp. 257-271. [ Links ]

Chahuillco, B. y Jiménez, O. (2020). La dramatización como herramienta didáctica para la mejora de la calidad del aprendizaje en la expresión oral del idioma inglés, nivel inicial Institución Educativa Privada Canonesas de la Cruz-Pueblo Libre, Lima 2018.Journal of the Academy, (3), p.119-135. [ Links ]

Condemarín, M. (2017). Lenguaje integrado: Talleres de Perfeccionamiento el Lenguaje Oral y Escrito. Chile. Ministerio de Educación. [ Links ]

Cruz, P. y Martín, C. (2019). El uso del juego dramático como estrategia metodológica gamificada para el acercamiento al proceso lectoescritor. Castilla-La Mancha: University of Castilla-La Mancha. https://www.researchgate.net/publication/335339607Links ]

De La Cruz, J.; Quezada, A. y Terrones, A. (2018). Estilos de crianza y la expresión oral de los niños de 3 años de la IE 1564 “Radiantes Capullitos. [ Links ]

De La Rosa, T. (2022).El juego simbólico en el desarrollo del vocabulario en niños de 4 a 5 años(Bachelor's thesis). La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. [ Links ]

De Oliveira, E. y Bono, F. (2021). El arte y ciencia de escribir un artículo de revisión científico. Editorial Cad Saúde Pública. Brasil.https://doi.org/10.1590/0102-311X00063121Links ]

Delaunay, A. (2016). La educación pre-escolar. Tomo II, España: Editorial Cincel. [ Links ]

Ferreiro, R. (2006).Nuevas Alternativas de Aprender y Enseñar. Aprendizaje Cooperativo. México: Trillas. [ Links ]

García, L. (2016).Materiales de Calidad .Francia: Editorial del Bened. [ Links ]

George, C. y Avello, R. (2021). Alfabetización oral en la educación. Revisión sistemática de la producción científica en Scopus. RED Revista de Educación a Distancia. DOI: https://doi.org/10.6018/red.444751Links ]

Gil, X. (2020).Claves de la comunicación oral: prácticas para el orador afable. Editorial UOC. [ Links ]

Hernández, V. (2010). Lenguaje: Creación y expresión del pensamiento. Razón y Palabra (19). http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n19/19_vhernandez.htmlLinks ]

Jiménez, I., Dinello, I. y Alvarado, L. (2014). Recreación lúdica y juego. La neurorecreación: una nueva pedagogía para el siglo XXI. Cooperativa Magisterio. [ Links ]

Jiménez, O. (2015). ¿Qué es el juego? Revista Universidad de Antioquia. Tarraza. [ Links ]

Lewis, M. (2019). Desarrollo Psicológico del niño. México: Ed. Interamericana. [ Links ]

Martínez, C. (2015). Jugando a vivir: Una guía para padres y educadores. Casa Abril. [ Links ]

Martínez, F. (2014). Caracterización del desarrollo del lenguaje de 0-6 años. La Habana: Pueblo y Educación. [ Links ]

Martínez, M. (2010). Estrategias lúdicas para el desarrollo del lenguaje oral en el nivel preescolar. Informe de proyecto pedagógico de acción docente para obtener el título de Licenciada en educación. Universidad Pedagógica Nacional. [ Links ]

Medina, E. (2001). El Jardín de Niños y el Desarrollo del Lenguaje oral y escrito en los niños. Contexto educativo: revista digital de investigación y nuevas tecnologías. https://dialnet.unirioja.es/revista/2085/A /Links ]

Melgarejo, L. (2021). La utilización de los títeres como estrategia para mejorar la expresión oral de los estudiantes del primer grado de primaria de la institución educativa N° 32505 de afilador Rupa Rupa, Leoncio Prado. Huánuco. [ Links ]

Mera, N. y Santamaría, M. (2020). Propuesta de estrategias lúdicas para el desarrollo de la expresión oral en los niños de educación inicial de la unidad educativa Guayaquil, Provincia Tungurahua, cantón Ambato. (Material en soporte digital). [ Links ]

Ministerio de Educación. (2014). Guía del juego libre. Perú. [ Links ]

Ministerio de Educación. (2016). Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. Perú. [ Links ]

Murillo, F., Martínezo, C. y Belavi, G. (2017). Sugerencias para escribir un buen artículo científico en Educación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. España. DOI: https://doi.org/10.15366/reice2017.15.3.001Links ]

Ortiz, A. (2009). La Lúdica en la Educación Infantil. Bogotá [ Links ]

Ovando, R. (2009). Importancia de las habilidades comunicativas en Preescolar: Lenguaje oral y escrito. (Tesis de Licenciatura en Educación). Universidad Pedagógica Nacional. México. [ Links ]

Palomino, M. y Flores, G. (2021).La creatividad una revisión sistemática.Universidad Cesar Vallejo. Perú. DOI: https://doi.org/10.31876/ie.vi.107Links ]

Ramírez, J. (2002). Contextos Educativos: La expresión oral. Universidad de la Rioja. https://file:///C:/Users/usuario/Downloads/505-473-1-PB.pdfLinks ]

Reyzábal, M. (2016). Las Competencias Comunicativas y Lingüísticas: Clave para la Calidad Educativa.REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación ,10(4). https://revistas.uam.es/reice/article/view/2988Links ]

Terán, J. y Villón, J. (2018).La dramatización infantil en el desarrollo de la expresión oral en niños de 4 a 5 años. (Bachelor's thesis). Universidad de Guayaquil. [ Links ]

Quintana, C. (2021). Juegos simbólicos para desarrollar la expresión oral en niños de cinco años de la Institución Educativa “Santa Ana”. Chiclayo. [ Links ]

Vernon, S. y Alvarado, M. (2014). Aprender a escuchar, aprender a hablar: La lengua oral en los primeros años de escolaridad. Materiales para Apoyar la Práctica Educativa. México: INEE. [ Links ]

Vygotski, L. (1995). Desarrollo del lenguaje oral. En Zaporozhets, A. V. (Dir.).Obras escogidas (Vol. III), pp. 169-181. Madrid: Visor. [ Links ]

Vilá, M. (2018). Didàctica de la lengua oral formal. Continguts d’aprenentatge i seqüències didàctiques. Barcelona: Graó . [ Links ]

Recibido: 08 de Febrero de 2022; Aprobado: 12 de Mayo de 2022

*Autor para la correspondencia:vmvallesv@ucvvirtual.edu.pe

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons