SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número82La orientación familiar, su posicionamiento teórico e impacto en la relación escuela-familia-comunidadLa formación dinámica de la cultura axiológica profesional en los estudiantes universitarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EduSol

versión On-line ISSN 1729-8091

EduSol vol.23 no.82 Guantánamo ene.-mar. 2023  Epub 23-Ene-2023

 

Artículo original

La orientación familiar, su posicionamiento teórico e impacto en la relación escuela-familia-comunidad

0000-0003-0919-1918Vivian Legrá Rojas1  *  , 0000-0003-4887-3743Jorge González Ramírez2  , 0000-0002-0636-8389Alexis Méndez Pupo2 

1 Dirección Municipal de Educación Antilla. Holguín, Cuba.

2Universidad de Holguín, Cuba

RESUMEN

En el artículo se presenta el resultado de un estudio que tuvo como objetivo: caracterizar la evolución histórica de la gestión del proceso de formación permanente de los directores de instituciones educativas de la primera infancia en Cuba. Se tomó como referencia la etapa revolucionaria (1959 hasta la actualidad). Para la caracterización, se tuvieron en cuenta los siguientes indicadores: a) hechos que favorecen el proceso de formación permanente, b) los objetivos y contenidos de la formación permanente, c) las formas organizativas, y d) la concepción de la gestión de la formación permanente.

Palabras-clave: Gestión; Formación permanente; Directores de la primera infancia

Introducción

En el presente trabajo se expone una breve caracterización de la gestión del proceso de formación permanente de los directores de instituciones educativas de la primera infancia en la etapa revolucionaria, a partir del año 1959, que constituye uno de los conocimientos fundamentales de la dirección de esta categoría específica de recursos humanos.

Se presenta una periodización de las principales etapas y características por las que ha atravesado la formación permanente de los directores de la primera infancia en Cuba y se destacan elementos referidos a los hechos que favorecen el proceso de formación permanente, los objetivos y contenidos de la formación permanente, las formas organizativas y la concepción de la gestión de la formación permanente.

Desarrollo

En Cuba antes de 1959 no se contaba con personal capacitado para dirigir las instituciones educativas de la primera infancia, la actividad se desarrollaba por las maestras del grado preescolar que tenían cierta preparación o eran graduadas de las Escuelas Normales de Kindergarten, creadas desde 1902 y cuya exclusividad limitaba el número de ellas.

En el año 1952, existían solamente cuatro Escuelas Normales de Kindergarten en el país. No existían estudios superiores de esta especialidad, pues en la Escuela de Pedagogía de la Universidad de La Habana solo se abordaban algunos elementos psicológicos y pedagógicos del niño preescolar.

Por lo anteriormente planteado, se determinaron dos períodos, tomado como base los principales acontecimientos sociopolíticos en el país, de la educación en general y de la educación de la primera infancia en particular que tienen una influencia en dicha formación.

El primer periodo se enmarca entre 1959 y 1989 y el segundo desde 1990 hasta la actualidad. Para la caracterización, se tuvieron en cuenta los siguientes indicadores: a) hechos que favorecen el proceso de formación permanente, b) los objetivos y contenidos de la formación permanente, c) las formas organizativas, y d) la concepción de la gestión de la formación permanente.

Las fuentes que permitieron la obtención de datos y la posterior obtención de información acerca de los indicadores señalados, fueron los estudios realizados por: Casassus (2000); Doimeadios (2010); Delors (1996); Valiente (2014) y ICCP (2017); López (2017). A continuación, se presenta la caracterización histórica del proceso de formación permanente de los directores de instituciones educativas de la primera infancia.

Primer periodo: entre 1959 y 1989.

  1. Hechos que favorecen el proceso de formación permanente.

Este período desde el punto de vista político se enmarca dentro de la etapa de institucionalización del país, iniciada en la década de los años 70 del pasado siglo, en la que tuvieron lugar el 1º, 2º y 3º Congresos del Partido Comunista de Cuba celebrados en 1975, 1980 y 1986, respectivamente y la promulgación de la Constitución Socialista, en 1976.

En el ámbito educacional se corresponde con el inicio de la profunda y radical transformación de la educación emprendida tras el triunfo revolucionario del 1º de enero de 1959, que tuvo como hecho emblemático a la Campaña de Alfabetización (1961), se expandieron masivamente los servicios educacionales a todos los confines del país, se estableció la Reforma Integral de la Enseñanza (Ley 680 del 23 de diciembre de 1959) y se nacionalizó esta (6 de junio de 1961), lo que implicó la institución de su carácter público y gratuito bajo la dirección del Estado; se definieron las pautas para el Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, comenzado a partir de 1975 y sostenidos en los documentos programáticos derivados del primer Congreso del Partido Comunista de Cuba celebrado este mismo año.

Teniendo como soporte los acontecimientos políticos y educacionales antes enunciados, se inicia el proceso de creación de las condiciones para la apertura de los primeros círculos infantiles, donde comienza a manifestarse la necesidad de capacitar al personal que laboraría en ellos, por lo que en la década de 1960; se asumen variadas alternativas de formación y capacitación del personal docente y directivo y se ponen en práctica los primeros planes de formación regular.

La formación permanente de los directores de dichas instituciones, recibe un impulso en el año 1960, cuando el Ministerio de Educación crea, mediante la Resolución Ministerial 10349 del 20 de abril de 1960, los Institutos Superiores de Educación, más tarde convertidos en Institutos de Superación Educacional (ISE) y después en Institutos de Perfeccionamiento Educacional (IPE).

En enero de 1961, se fundó la primera escuela de directores de círculos infantiles. En el propio año en medio de una combativa campaña nacional para la recaudación de los fondos, para la construcción de estas instituciones, se crearon el 10 de abril de 1961, los tres primeros círculos infantiles, todos en la capital cubana.

Una acción que crea las condiciones de formación de los futuros directores, se materializa en 1970 cuando surgen las Escuelas de Formación de Educadoras de Círculos Infantiles (EFECI), que ofrecen una preparación especializada tanto teórica como práctica y que desde el año 1971, quedaron bajo la dirección del recién creado Instituto de la Infancia.

En 1971 se consolida formación de los directores, ya que surge otra importante institución dedicadas a esta finalidad como fue la escuela para directores de los Círculos Infantiles “Fe del Valle”. En el período aumenta el nivel de exigencias, por lo que se impone una mayor preparación técnica y metodológica en este cargo.

En 1975, se unificó en un plan único toda la superación para los dirigentes de la Educación Preescolar, organizados por el Departamento de Capacitación del Instituto de la Infancia; lo que manifiesta la preocupación por la superación de este personal, con énfasis en los directores.

  1. Los objetivos y contenidos de la formación permanente.

Los objetivos de la formación permanente fueron ganando progresivamente en el nivel de orientación hacia la consolidación de la preparación de los directores de la primera infancia, en la medida que se consolidaba la política educacional y se creaba la infraestructura de las instituciones formadoras que antes se enunciaron.

Si en los primeros momentos del periodo prevalecieron la espontaneidad y el empirismo en la proyección de los objetivos, limitados en su alcance al dominio de las funciones específicas para desempeñar el cargo en la dirección de los círculos infantiles, ello fue transitando hacia visión formativa más abarcadora en las se fueron integrando dimensiones formativas vinculadas a la preparación para dirigir los diferentes procesos en estas instituciones.

En correspondencia con lo anterior el contenido de los programas de formación que en los primeros años de este periodo se enfocaban a potenciar la preparación para el desempeño de una labor eminentemente operativa, enfocada hacia el trabajo administrativo, y el activismo político como máxima figura de la institución, se fue ampliando para lograr un mayor protagonismo en la conducción de los procesos pedagógicos, metodológicos y organizativos.

Los programas de contenidos de cursos nacionales centralizados de nivel básico para directores de círculos infantiles en la escuela de directores “Fe del Valle”, fue una de los que tuvieron trascendencia en la formación permanente e incluían en su plan de estudio como disciplinas: Pedagogía Preescolar, Psicología, Organización del Círculo Infantil, Técnicas de Dirección, Filosofía, Alimentación y el Partido Marxista leninista. El plan incluía la actividad práctica en círculos infantiles durante 15 días.

En la década de los años 80, como parte del proceso de implementación del Decreto Ley 82 y el Decreto 125, el Ministerio de educación (MINED), se instauran los cursos de capacitación básico y superior para la preparación en el cargo, que uno de los subtipos eran los cursos diseñados para los directores, especializados por enseñanzas. El contenido del programa de estos cursos se encaminaba a la actualización y profundización en los problemas pedagógicos y metodológicos del momento y a la especialización en el cargo.

Otro acontecimiento importante en los años 80 fue la instauración, a partir de 1985, del desarrollo de cursos provinciales y municipales, con lo que se dio inicio a la descentralización de la formación permanente, donde la Educación Preescolar en conjunto con los entonces institutos superiores pedagógicos, diseñaron programas adaptados a las necesidades de los directores de las instituciones de la primera infancia, cumpliendo como parte del contenido las orientaciones centralizadas de incluir tres disciplinas fundamentales: Marxismo - Leninismo, Pedagogía y Dirección Científica.

Las formas organizativas de la formación permanente

En este periodo, vinculado a la participación de los directores en la escuela “Fe del Valle”, se debe resaltar su inclusión en las formas organizativas propias del proceso formativo en esta escuela: conferencias, seminarios, clases prácticas, prácticas en círculos infantiles.

El curso como forma organizativa, tuvo un lugar transcendente en la formación permanente de los directores. Estos cursos en las diferentes variantes antes descritas: cursos de capacitación o básicos para la preparación en el cargo (con una duración de 22 semanas), cursos de superación (superiores) para los egresados del curso básico (podía durar hasta tres meses), cursos a nivel territorial (provincial o municipal con la inclusión de temas de acuerdo a las necesidades de la Educación Preescolar o de los directores).

Los seminarios nacionales a dirigentes de la educación, que comenzaron a realizarse en 1977 hasta 1989 y luego se multiplicaban en los niveles provincial y municipal, constituyeron en estos años otra de las vías más importantes para la capacitación y superación de los directores en general y los de la primera infancia en particular.

La auto superación, a partir de las propias necesidades que sentían los directores para enfrentar las exigencias de la dirección de las instituciones de la primera infancia constituyó otras de las formas prevalecientes en este periodo.

  1. La concepción de la gestión de la formación permanente.

En este primer periodo que se caracteriza, la gestión de la formación permanente de los directores de instituciones de la primera infancia fue transitando de la espontaneidad en los momentos iniciales, a la centralización de la proyección, organización, ejecución y control de las acciones formativas por el Ministerio de Educación y posteriormente a una descentralización parcial de este proceso, donde la Educación Preescolar de las direcciones provinciales y municipales de educación en conjunto con el departamento del mismo nombre en los institutos superiores pedagógicos comenzaron a gestionar desde una visión más territorial el proceso formativo.

Aun cuando es superior el número y la variedad de las acciones de formación permanente que se proyectan, su concepción sigue siendo asistémica. Las acciones colectivas prevalecen sobre las individualizadas, limitando la efectividad de las influencias formativas al no atenderse las necesidades que se derivan del diagnóstico personalizado de cada director.

El control y evaluación del proceso formativo, se ve limitado por la propia inexistencia de una proyección coherente de esta función en la concepción de la gestión del proceso. Más que valoración del nivel del progreso de los directores en su formación y de la calidad del proceso de formación permanente, el control y evaluación se reduce a los informes tradicionales que se emite por las estructuras que proyectan las acciones.

Como regularidad de este periodo se debe significar que la gestión de la formación permanente del director de instituciones educativas de la primera infancia, ha sido favorecida por hechos de carácter socio-políticos que progresivamente han incidido en una mejor precisión de sus objetivos y contenido, una mayor participación de las instituciones responsabilizadas con el proceso y de mayor variedad de formas organizativas, sin embargo no se logra una coherencia en la gestión de su concepción y el nivel de especificidad para atender las necesidades que son propias la actividad profesional de estos directivos.

Segundo periodo (desde 1990 hasta la actualidad).

Se presenta en esta parte la caracterización del segundo periodo, considerando los indicadores establecidos:

  1. Hechos que favorecen el proceso de formación permanente.

Los años 90 marcaron un punto de giro en la concepción y realización de la formación y superación de los directores en Cuba como práctica formalizada, a partir de la influencia, entre otros factores, del proceso de profundización y perfeccionamiento del sistema de trabajo con los cuadros, de lo que formó parte la aprobación de la "Estrategia Nacional de Preparación y Superación de los Cuadros del Estado y el Gobierno" (1995).

Valiente (2014) identificó un conjunto de características que impactan en el proceso de formación permanente de los directores escolares en Cuba. Al respecto señala las siguientes:

  • La descentralización de la responsabilidad de su dirección y realización en las estructuras provinciales y municipales.

  • La comprensión de la necesidad de adecuar cada vez más el contenido de la superación a los requerimientos y problemas de los directores escolares.

  • La prioridad concedida al desarrollo de las acciones de superación y capacitación en el puesto de trabajo, el mayor protagonismo de las universidades de ciencias pedagógicas (UCP) en el proceso de formación y superación de los directores escolares, con el establecimiento de los Departamentos de Dirección Científica Educacional.

  • La importancia al desarrollo de acciones colectivas de superación basadas en las necesidades educativas de los directores que se expresan como regularidades; la utilización, para la materialización de las acciones colectivas, de las formas establecidas para la Educación de Postgrado en sus dos vertientes: la superación profesional y la formación académica de postgrado.

  • El énfasis en la preparación de los directores escolares en temas relativos a la Dirección Científica Educacional.

  • El desarrollo, desde 1993, de las reuniones preparatorias previas al inicio de los cursos escolares por las direcciones municipales de educación, como una vía importante de la superación de los directores escolares.

  1. Los objetivos y contenidos de la formación permanente.

En correspondencia con las exigencias sociales y educacionales planteados a la Educación Preescolar en este periodo y el nivel de descentralización que se va logrando con las responsabilidades asignadas a los territorios los objetivos y el contenido de la formación permanente de los programas que se proyectan, se orientan cada vez más a la atención a las demandas que emanan de las prioridades establecidas por el Ministerio de Educación en general y para la Educación Preescolar en particular. También los programas de las diferentes formas organizativas al ser proyectados en conjunto por las estructuras de la Educación Preescolar en el nivel municipal y provincial con el auspicio de la Universidad de Ciencias Pedagógicas, los objetivos y contenidos se acercan más a las necesidades de los directores de las instituciones de esta educación en el nivel territorial.

Algunos de los contenidos más trascendentes proyectados en las formas organizativas colectivas de la superación profesional han sido: política educacional y su contextualización en la Educación Preescolar, el sistema de trabajo en las instituciones educativas de la primera infancia, la dirección del trabajo metodológico y el control interno en estas instituciones, elementos básicos para el uso de la informática como herramienta para dirigir los procesos, las normativas del trabajo preventivo, temas de dirección científica educacional.

  1. Las formas organizativas de la formación permanente.

En relación a las formas organizativas, en este periodo se incorpora como algo nuevo la escuela de directores en los municipios, en los que se programan temas generales agrupados con otras educaciones y temas específicos que atienden necesidades de los directores de la Educación Preescolar.

También se debe mencionar la Maestría de amplio acceso en Ciencias de la Educación, que aunque no tuvo una mención en dirección, muchos directores de instituciones educativas de la primera infancia accedieron a ella y se consolidó su formación en el contenido de estas ciencias que tienen su repercusión en aspectos psicológicos y pedagógicos para desempeñar el cargo.

Las universidades de ciencias pedagógicas, con su departamento de Educación Preescolar proyectan y ejecutan formas específicas para la formación de los directores de esta educación, entre ellos los cursos y Diplomados.

Mantienen su presencia como formas organizativas, los talleres teóricos y prácticos convocados por la educación en los municipios y provincia, el trabajo directo en los procesos de las instituciones educativas de la primera infancia, la autosuperación y las ayudas metodológicas.

  1. La concepción de la gestión de la formación permanente.

Aunque en el primer indicador de esta caracterización se señalaron un conjunto de hechos que tienen una relación con el avance que se produce en elementos relativos a la gestión de la formación permanente de los directores de las instituciones educativas de a primera infancia, ello no significa que la gestión de este proceso de manera particular se halla abordado.

En la década de los años 90 y los años transcurridos del actual siglo se han desarrollado investigaciones (principalmente tesis de doctorado y de maestría) que han ofrecido resultados científicos orientados a mejorar la gestión de la formación del director escolar en diferentes educaciones, ninguna de ellas ha tratado la gestión de la formación permanente de los directores de las instituciones educativas de a primera infancia Santiesteban (2011); Valle (2001); González (2006); Maldonado (2011).

Como regularidad de este segundo periodo se debe significar que la gestión de la formación permanente del director de instituciones educativas de la primera infancia, tiene un soporte más consolidado en lo jurídico-normativo, en el nivel de descentralización de las acciones formativas atemperadas a las necesidades colectivas y en los resultados de investigaciones que incursionan en el tema de la formación del director. Sin embargo, no se logra satisfacer la carencia existente de un modelo que represente las particularidades de la formación permanente del director de instituciones educativas de la primera infancia.

Conclusiones

La sistematización realizada permitió identificar los sustentos teóricos esenciales para la elaboración de concepción teórico metodológica de la gestión del proceso de formación permanente de los directores de instituciones educativas de la primera infancia, entre ellas: las características esenciales por las que ha atravesado la formación de la formación permanente de los directores de la primera infancia en Cuba y los elementos que particularizan dicho proceso en las etapas del desarrollo histórico nacional que fueron consideradas, siguiendo los indicadores establecidos se identifica como tendencia fundamental que la educación cubana fue transitando de la espontaneidad en los momentos iniciales, a una mayor centralización de la proyección, organización, ejecución y control de las acciones formativas de estos directivos.

Como resultado de estos estudios se pudo precisar que se evidencia una intención de atender las necesidades que son propias de la actividad profesional de estos directivos con la participación de las instituciones responsabilizadas con el proceso a partir de la variedad de formas organizativas, sin embargo no se logra una coherencia para satisfacer la carencia existente de un modelo que represente las particularidades de la formación permanente del director de instituciones educativas de la primera infancia.

Referencias bibliográficas

Casassus, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina (la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B). http://www.educarchile.cl/.Links ]

Doimeadios, R. (2010). La evaluación de la dirección estratégica de las instituciones escolares. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias de la Educación. Holguín. [ Links ]

Delors, J. (1996). Informe Delors. La educación encierra un tesoro. UNESCO. París [ Links ]

González, L. (2006). Gestión de Procesos. Centro de Estudios de la Economía Cubana. La Habana. [ Links ]

Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) (2017). El Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Cambios más significativos. La Habana. (Material digitalizado). [ Links ]

López, J. (2017). Un nuevo concepto de la Educación Infantil. Pueblo y Educación. [ Links ]

Maldonado, J. (2011). Gestión de Procesos . https://www.google.com/search?client=opera&q=Maldonado%2C+J.+(2011).Gestión+de+Procesos.pdf. [ Links ]

Santiesteban, R. (2011). La dirección de la formación permanente de los directores escolares zonales del sector rural. Tesis Doctoral). Holguín. [ Links ]

Valle, A. (2001). La Dirección en Educación: Apuntes. (Documento en soporte digital). [ Links ]

Valiente, P. (2014). La actividad profesional de dirección del director escolar. Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero, Holguín. (Material inédito en soporte digital). [ Links ]

Recibido: 15 de Marzo de 2022; Aprobado: 10 de Julio de 2022

*Autor para la correspondencia: vivianlr@ho.rimed.cu

Los autores no declaran conflictos de intereses.

Creative Commons License