SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número85El estudio de casos como recurso didáctico para el desarrollo de habilidades profesionales pedagógicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EduSol

versión On-line ISSN 1729-8091

EduSol vol.23 no.85 Guantánamo oct.-dic. 2023  Epub 05-Oct-2023

 

Artículo original

Fundamentos metodológicos asociados al proceso de aprendizaje en estudiantes adultos trabajadores en una universidad chilena

0000-0001-7609-0506Irving Osmán Cadamuro Inostroza1  *  , 0000-0001-9225-0493Manuel Velásquez Díaz1 

1 Universidad Arturo Prat, Facultad de Ciencias Empresariales. Santiago. Chile.

RESUMEN

El artículo devela los fundamentos metodológicos asociados al proceso de enseñanza aprendizaje en estudiantes adultos trabajadores, de la carrera de ingeniería en Administración de Empresas, de la Universidad Arturo Prat en Santiago de Chile. El enfoque es cualitativo e interpretativo, desde la Teoría Fundamentada. El procesamiento y análisis de la información se desarrolló con el software Atlas.Ti. Los principales resultados arrojaron que los componentes metodológicos son el proceso de enseñanza, su preparación y un ambiente de aprendizaje. Se concluye que, formar estudiantes adultos trabajadores en carreras de las Ciencias Empresariales, requiere de un proceso metodológico acorde a sus particularidades andragógicas.

Palabras-clave: Educación superior; Educación de adultos; Proceso metodológico; Andragogía; Teoría Fundamentada

Introducción

Antecedentes de la investigación

En Chile, de un total de 58 universidades privadas y estatales, más del 40% imparten programas profesionales para estudiantes adultos trabajadores con múltiples responsabilidades familiares y laborales. Algunos son denominados executive, advance o vespertinos.

Un aspecto que caracteriza a las distintas entidades universitarias que imparten programas para estudiantes adultos trabajadores es su modelo educativo. En su totalidad ubican al educando como el foco principal, el cual alcanzará su formación integral y el desarrollo de competencias específicas y transversales para enfrentar exitosamente el ingreso a una sociedad cada vez más dinámica desde lo social, político, económico, etc. Las distintas Casas de Estudios lograrán el mejor perfil de egreso de sus alumnos apoyados de herramientas metodológicas activo participativas y evaluaciones acordes a la realidad de un alumno que trabaja y estudia. Un ejemplo de ello es lo planteado por la Universidad San Sebastián, USS (2023).

Enseñar a personas adultas que han dejado el sistema formal por más de 10 años no es una tarea sencilla. Así se evidencia en los planes de continuidad de estudios de la Universidad Arturo Prat, en Santiago de Chile. Si bien es cierto la institución educativa imparte programas para estudiantes adultos trabajadores desde hace más de 30 años, aún no logra bajar su modelo educativo a la sala de clases. Esto, queda de manifiesto en la ausencia de fundamentos metodológicos acordes para impartir docencia en la carrera profesional de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Empresariales. A lo anterior se suma que los docentes realizan sus clases con una perspectiva pedagógica y no andragógica, o sea desde el arte y ciencia de enseñar a adultos.

El estudio se sustenta desde las teorías del ámbito de la andragogía, buscando encontrar aquellos modelos y componentes metodológicos prácticos de la didáctica, currículum y evaluación, que aporten a la enseñanza y aprendizaje de estudiantes adultos trabajadores de la Educación Superior.

La presente investigación se desarrolla desde la postura de Adolfo Alcalá, citado por Escobar y Gómez (2018, a). El modelo educativo del autor tiene una mirada hacia a una educación permanente y que implica el actuar de toda la institución educativa, el contrato de aprendizaje, los equipos de trabajos, la didáctica y evaluación. Dentro de este marco, destaca que el proceso educativo entre profesor y alumno está orientado a lograr horizontalidad, participación y sinergia positiva por parte del facilitador. El Dr. Alcalá también incluye en su modelo a personas de la tercera edad que hoy están asistiendo a las universidades para obtener un segundo título profesional.

Escobar y Gómez (2018, b) plantean también el modelo andragógico de Malcon Knowles. Éste se sustenta en un adulto que viene con un cúmulo de experiencias y carga emocional que pueden ser aprovechadas en su proceso formativo. Adicionalmente la motivación a aprender y el espíritu de superación es un elemento esencial que el docente debe considerar para lograr aprendizajes significativos.

Los principales fundamentos del modelo de Knowles son factores asociados al contexto vital del adulto, es decir, de qué forma su vida personal puede influir positiva o negativamente en el acto educativo. También se suman factores cognitivos, en este sentido, hace relación a cómo el individuo construye su conocimiento y de qué forma lo relaciona con la experiencia proveniente de su mundo laboral y que él también conoce. Por otro lado, los factores afectivos, de orden motivacional y personales, terminan incidiendo en el aprendizaje del adulto.

En esencia, todo aquello que implique la habilidad para comunicarse y trabajar de forma colaborativa y en cooperación con terceros afecta el proceso de aprendizaje del adulto, lo mismo ocurre con aquellas capacidades que tiene el individuo para alcanzar aprendizajes de acuerdo con sus propios ritmos.

A su vez, Escobar y Gómez (2018, c), señalan que el modelo de educación de adultos de Félix Adam se basa en la premisa que el adulto es un ser que aprende aquello que le interesa, es autónomo y lo motiva el proceso de cómo aprende. Por su parte, el docente pasa a ser un facilitador, promoviendo los potenciales y la toma de decisiones al cual se ve enfrentado el estudiante de manera individual y en forma grupal.

Una característica esencial del modelo de Adam es la horizontalidad entre el docente y los alumnos. Visto así, se privilegia la cooperación, la colaboración de todos los que participan de las actividades académicas al interior del salón de clases. La horizontalidad también favorece el autoconcepto, la reflexión, la confrontación de ideas, asumir responsabilidades, tomar decisiones, etc. Asimismo, favorece la obtención de recursos cognitivos que permiten al adulto comprender la realidad en la cual vive, descubrir, autoaprender y potenciar competencias sociales, educativas y tecnológicas.

Según Silva (2018), el modelo andragógico de Manuel Castro Pereira destaca la importancia de las características que debe tener el profesor andragógico, por ejemplo, saber lo que enseña, aplicar estrategias didácticas apropiadas, poseer la madurez profesional para enseñar a un adulto. También recalca temas de grupo, señalando que cada integrante es un agente de aprendizaje. Para Silva, el ambiente donde se desarrolla el proceso formativo también adquiere relevancia, destacando un ambiente inmediato en donde se desarrolló la actividad educativa. También está el ambiente mediato, el cual corresponde a los apoyos institucionales. Por último, está el contexto social, caracterizado por el entorno en donde se desenvuelve el estudiante adulto trabajador.

Duarte (2020) en su escrito respecto al carácter interdisciplinario de la andragogía plantea que los modelos aplicados a la enseñanza de la educación superior deben ser abordados desde diferentes ciencias. En este sentido, señala que las ciencias biológicas, sicológicas, ergológicas y principalmente económicas aportan y contribuyen a su cuerpo doctrinal.

Sin embargo, también es relevante que los modelos de educación superior sean aplicables a partir de su relación con las Tic’s. Producto de la pandemia del Covid 19 se evidencia la importancia de la enseñanza a través del uso de la tecnología, pero no desde la mirada del que aprende, sino que del responsable de impartir la enseñanza. Queda de manifiesto que, durante la cuarentena en Chile, muchos académicos se paralizaron frente al uso de la tecnología y su aplicación para enseñar sus respectivos contenidos. Por momentos, no pudieron procesar como aplicar estrategias didácticas y menos herramientas de evaluación.

Un interesante estudio cualitativo de corte interpretativo y bajo la Teoría Fundamentada, realizado por Galarraga (2020), propuso un modelo teorético de competencias digitales aplicables a profesores universitarios en ambientes virtuales. La investigación se llevó a cabo a una muestra de 12 andragogos, concluyendo que las principales competencias digitales de los mismos son clasificadas en actitudinales (investigador, flexible, comunicador y abierto) y tecnológicas, las cuales pasan por el manejo de la tecnología para la comunicación, ser experto en formatos a distancia y conocimientos en diseño instruccional.

El estudio de Galarraga comparte las ideas planteadas por Adam cuando señala la importancia de que el estudiante aprenda sus contenidos con el apoyo de la tecnología. De igual forma está en línea con lo señalado por Knowles, cuando manifiesta que el estudiante aprende a ser colaborativo y comunicador en la medida que el docente desarrolle en él dichas competencias.

Una investigación cualitativa, epistemológica interpretativa, realizada por Fernández, Izarra, Izarra (2020) concluye la importancia que se le atribuye a los docentes y gerentes educativos respecto a la planificación, evaluación y aprendizaje de un adulto. Al respecto, destacan que la sociedad actual debe adecuar sus modelos educativos en base al individuo que está enseñando. Seguir formando a adultos bajo la mirada de un niño es un error, pues se termina minimizando sus competencias, habilidades, creatividad e innovación, cuyos elementos son esenciales para la generación y transferencia de conocimiento.

La investigación tiene como propósito develar los fundamentos metodológicos asociados a un proceso de aprendizaje con estudiantes adultos trabajadores de la carrera de ingeniería en Administración de Empresas de un plan de continuidad de estudios en la Universidad Arturo Prat en Santiago de Chile.

Desarrollo

Métodos

El estudio se abordó en base a un enfoque cualitativo y un paradigma interpretativo. Un estudio documental realizado por Montoya (2020) afirma que los métodos cualitativos están basados en un paradigma interpretativo, principalmente en teorías como el interaccionismo simbólico, la fenomenología, la hermenéutica, entre otros. En rigor, el enfoque y paradigma dependen de una visión orientada al significado, el contexto, la interpretación, la comprensión y la reflexión sobre un fenómeno determinado.

La investigación tiene un corte exploratorio, transversal y con una mirada de estudio de caso. Bajo este contexto, Chaves y Weiler (2016) destacan que los enfoques cualitativos son más factibles de adaptarse a los estudios de casos en donde se pueden realizar investigaciones profundas con un acercamiento más real al contexto donde se lleva a cabo el fenómeno a estudiar.

El diseño utilizado fue la Teoría Fundamentada y se complementó con el método comparativo constante. Al respecto, Hernández y Mendoza (2020) señalan la importancia de este diseño, indicando como característica su utilización cuando no se dispone de teorías o que éstas sean inadecuadas para un contexto determinado, tiempo, casos o muestra.

El trabajo de campo se desarrolló el año 2021 y se usó una muestra intencionada de 30 estudiantes adultos trabajadores vespertinos de un plan de continuidad, pertenecientes a la carrera de ingeniería en Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Empresariales del Centro Docente y Vinculación de la Universidad Arturo Prat en Santiago de Chile.

La información se obtuvo mediante entrevistas. El análisis y procesamiento de la información se llevó a cabo a través del software Atlas. Ti, versión 2022. Se utilizaron redes semánticas para generar teorías de alcance medio y explicaciones científicas al problema planteado.

Se consideró como criterios de inclusión sólo estudiantes del programa de la carrera de ingeniería en Administración de Empresas, cohorte 2021. El análisis temático, búsqueda de documentos y publicaciones en el ámbito de la educación superior se realizó desde el Tesauro de la Unesco.

Dentro de los criterios de exclusión quedaron fuera de la investigación estudiantes egresados o titulados de todas las cohortes de la carrera.

Para efectos de validez del estudio, la discusión se abordó en base a una triangulación teórica que consideró fuentes de datos empíricos entregados por los estudiantes adultos trabajadores, la corriente teórica en la cual se sustentó el estudio, además de la experiencia de los investigadores en el área de la educación superior en diversas universidades.

Resultados y Discusión

La exploración descriptiva de los datos arrojó los siguientes resultados frente al fenómeno investigado (Figura 1).

Fuente: Elaboración propia con programa Atlas.Ti, versión 2022

Figura 1: Red semántica proceso metodológico. 

Los hallazgos muestran que el desarrollo de una metodología de enseñanza aprendizaje, aplicada a estudiantes adultos trabajadores de un plan de continuidad de estudios de la carrera de ingeniería en Administración de Empresas, considera como pilares fundamentales la preparación de la enseñanza, su proceso y el ambiente de aprendizaje al interior de la sala de clases.

Preparación de la enseñanza

Esta categoría refleja que el docente debe estar dispuesto a planear el proceso educativo, asegurando las condiciones para que todos los estudiantes adultos trabajadores puedan aprender. Esto, que es un lugar común en cualquier nivel de enseñanza, adquiere especial relevancia en la educación andragógica, toda vez que ésta reviste condiciones especiales obtenidas de las características socio culturales del estudiante, aquellas derivadas de su experiencia laboral y los estilos de aprendizaje que suelen ser distintos para cada persona.

El punto anterior hace sentido con la cita de un estudiante cuando señala: “bueno, creo que los profesores de la universidad están preparados para…(E4)”.Los académicos que imparten clases en programas vespertinos cuentan con la preparación adecuada para enseñar a adultos trabajadores, la experiencia adquirida en su mundo laboral y la especialización en sus disciplinas los acredita para dictar cátedras a este tipo de estudiantes.

Aparte de las condiciones de tiempo, espacio y recursos que ha de considerar el docente, en la preparación de la enseñanza necesita dos insumos esenciales. El primero relacionado con el conocimiento que tiene de los estudiantes a quienes va a enseñar. Si bien la institución puede entregarle información al respecto, el docente andragógico ha de realizar un diagnóstico que considere no sólo los conocimientos y experiencias previas en relación con los contenidos que pretende enseñar, sino también del conocimiento teórico práctico que se deriva de la calidad de trabajador del estudiante.

Junto con lo señalado, deberá indagar en sus motivaciones, expectativas y temores, además de conocer, en lo posible sus estilos de aprendizaje. El otro elemento fundamental es el dominio de los contenidos del campo disciplinario o área de especialización respectiva en que debe ejercer la docencia.

Es acá donde el docente debe considerar el empleo de una diversidad de estrategias de enseñanza de acuerdo con la composición de cada curso en relación con sus estilos de aprendizaje y realizar una planificación abierta a posibles adecuaciones de acuerdo con la evolución del curso. Esta diversidad sólo es posible con una actitud abierta y flexible, capaz de jugar con los tiempos, el espacio y los recursos, reflejando en las planificaciones diversos estilos de enseñanza que vienen a complementarse con los estilos de aprendizaje de los estudiantes.

Proceso de enseñanza

Esta categoría conjuga la relación entre conocimiento disciplinario y andragogía. Es en el aula donde se traducen las intenciones expuestas en la planificación. Considera las conceptualizaciones sobre la enseñanza, las estrategias diseñadas para enseñar, la creación de ambientes para el aprendizaje de todos, el sentido y propósito de los procesos evaluativos y la claridad permanente de las metas que se ha propuesto alcanzar. Junto con ello, el proceso de enseñanza considera el apoyo que el docente puede hacer a los estudiantes en su particularidad.

En este proceso, el docente considera el manejo de aspectos generales o instrumentales considerados importantes para la docencia, particularmente las tecnologías de la información y la comunicación, los métodos de indagación y problematización y la comprensión sobre los procesos grupales de aprendizaje. La cita de un estudiante aporta al tema en cuestión cuando señala: “como estudiantes que trabajamos y estudiamos no disponemos mucho de tiempo, de ahí que esperamos que nuestros profesores utilicen algún software o trabajen con herramientas como canva o excel en sus clases, esto nos ayuda para entender con claridad lo que nos transmiten y también para aplicar lo aprendido en nuestros trabajos (E8)”.

El nuevo rediseño de la carrera considera que en las distintas clases se utilice Tic´s y software apropiados a cada asignatura. Un ejemplo de ello es lo que ocurre en las actividades curriculares de herramientas computacionales, finanzas, contabilidad, evaluación de proyectos y gestión de personas, entre otras. En estas clases los académicos refuerzan los contenidos a través del uso de paquetes computacionales que utilizan en sus puestos de trabajo, adicionalmente abordan actividades mediante la aplicación de Excel de Microsoft Office, simulando situaciones y aplicando las diversas herramientas y fórmulas de distintas disciplinas del saber que trae incorporado el software.

El proceso de enseñanza incorpora a su vez una serie de subcategorías:

Subcategoría aprendizaje significativo: Considera al aprendizaje significativo como un proceso por el cual el estudiante adulto trabajador aprende, asimila y comprende el nuevo conocimiento, transformándose a sí mismo en términos cognitivos, afectivos, sociales y culturales con su realidad circundante (Arias, 2020), dando sentido y significado a lo que aprende (Miranda-Núñez, 2022). La siguiente cita refleja una situación muy relevante para un estudiante adulto trabajador respecto a este tema: “para mi es importante que lo aprendido en clases lo pueda aplicar rápidamente en mi actividad laboral…(E14)”.

Los estudiantes adultos trabajadores requieren que los docentes les enseñen herramientas prácticas que puedan aplicar a su mundo laboral. Lo anterior ocurre en algunas asignaturas de la carrera como Administración de Empresas y Finanzas, en donde las distintas actividades de los profesores se relacionan directamente con lo que el alumno sabe y hace en su puesto de trabajo

Sin embargo, los procesos evaluativos también se vinculan con el cumplimiento de cada una de las tareas. En este sentido, el alumno se compromete a finalizar su actividad y ser evaluado, no sólo desde la academia, sino que también por parte de la jefatura de éste. Así, se relaciona la teoría, experiencia laboral y conocimientos del tema que se está estudiando.

Subcategoría problematización e indagación: Incorpora la investigación como forma privilegiada de aprendizaje en el aula y fuera de ella. El desarrollo de habilidades indagativas que lleven al estudiante a problematizar la realidad y a formular hipótesis que orienten el aprendizaje se transforma en una prioridad metodológica. La resolución de problemas es parte de esta preocupación didáctica porque instala habilidades transversales como el trabajo en equipo, el uso de la Tic´s, la comunicación y el liderazgo, todas ellas son susceptibles de ser puestas en práctica en diversos escenarios de estudio y trabajo del alumno.

Subcategoría transversalidad disciplinar: Es entendida como la situación de interconexión entre las distintas disciplinas del currículo que se integran para el logro de una comprensión global del conocimiento en una dimensión cruzada por la teoría y la experiencia de trabajo, en que valores como la libertad y la responsabilidad personal se conjugan para colaborar en el desarrollo cognitivo, afectivo y moral de los estudiantes adultos trabajadores (Mata, Uribe, Beltrán y Valenzuela, 2019).

Subcategoría flexibilidad: Se centra particularmente en las estrategias y métodos de enseñanza, aprendizaje y evaluación, en una permanente búsqueda de respuesta a los distintos estilos e inteligencias desarrolladas por cada estudiante. Las condiciones de flexibilidad permiten a cada estudiante experienciar situaciones diversas que le permiten aprender mejor y elegir la forma como dará cuenta de sus aprendizajes.

No obstante, el cansancio, el aburrimiento, las distintas incomodidades, los tiempos de desplazamiento, la ausencia por dar prioridad a su trabajo y las múltiples actividades que el educando debe realizar durante su presencia en la institución, exigen una mayor flexibilidad, por parte del docente, para el cumplimiento del perfil de egreso de la carrera. Lo anterior se traduce en mayores plazos en la entrega de sus tareas, trabajo grupal, coevaluaciones, mayor presencia y aplicación de estrategias de representación visual, seminarios, foros, entre otros. La cita del educando: “espero que los docentes sean conscientes con nosotros en cuanto a sus metodologías… (E22)” refuerza lo expuesto en esta subcategoría.

Subcategoría comunicación: Considera que las actividades de enseñanza, aprendizaje y desarrollo ocurren en un contexto de diálogo entre todos quienes participan de la situación educativa, donde la reflexión con los otros, en pequeños grupos operativos (Foladori y Ruiz, 2022) es pieza clave para aprender. Se trata de crear condiciones de comunicación que permitan el tránsito de todos y cada uno desde su nivel de desarrollo real hacia el nivel de desarrollo potencial con la mediación de los demás, docentes y estudiantes (Salas, 2001).

El párrafo anterior se evidencia con la cita de un alumno cuando señala: “todos somos adultos y espero que la comunicación con mis profes y compañeros…(E17)”. Lo que plantea el estudiante es el concepto de la comunicación transversal. Los educandos esperan ser tratados como adultos por parte de sus académicos y también de sus pares, no sólo desde el punto de vista de lo que ocurre al interior de la sala de clases, sino que también desde lo administrativo.

Los que forman parte de esta aventura de aprendizaje son personas con edades similares, trabajadores, con cargos de jefatura y gerenciales, operarios con múltiples responsabilidades, padres, madres, viudos, viudas, separados, separadas, etc. En rigor, personas con los mismos derechos y deberes ante la sociedad que buscan oportunidades para seguir avanzando en la vida.

Las subcategorías del proceso de enseñanza integran la visión de la educación andragógica y se convierten en el referente común con que la institución y, particularmente, los equipos docentes, enfrentan las tareas de preparación del acto educativo, su concreción en el aula y la evaluación de los aprendizajes.

Ambiente de aprendizaje

La categoría ambiente de aprendizaje señala que el docente está llamado a crear las condiciones para que todos puedan aprender y, más allá de la planificación de la enseñanza, estas condiciones, en el caso de los adultos trabajadores que estudian, no puede prescindir de ellos.

El ambiente socioafectivo del aula es, en este caso, una construcción colectiva en que todos los adultos tienen un rol que jugar. Un aspecto importante lo constituyen las normas que rigen las relaciones y el trabajo académico. Más allá de las normas generales institucionales, cuyo sentido debería compartirse con los estudiantes, la naturaleza de la disciplina que se enseña determina normas para el aula generadas desde el grupo en una acción coordinada por el docente. En su generación, así como en su control, participan los estudiantes.

Lo anterior se evidencia con una cita de un estudiante la cual manifiesta lo siguiente: “nos importa mucho que nos respeten y nos enseñen como adultos, esto nos ayuda a aceptar que estamos en un ambiente de aprendizaje agradable y confiable, en donde todos somos pares y con idénticas responsabilidades familiares, académicas y laborales, incluso el profesor… (E19)”.

Existiendo una preocupación por el aprendizaje en grupos colaborativos, tanto en la planificación como en el desarrollo de ésta, debería considerarse momentos para la evaluación del proceso grupal a través de la revisión permanente de roles, funciones y los vectores de comunicación y cooperación que, entre otros, determinan el funcionamiento grupal y favorecen el ambiente de trabajo entre todos los actores que participan del acto educativo.

El planteamiento señalado se refleja con la siguiente cita de una estudiante: “trabajar en equipo nos acerca a lo que hacemos en nuestros trabajos, si bien es cierto muchos de nuestros compañeros son subordinados y otros jefes, aquí en la sala de clases somos todos iguales. El trabajo en equipo nos ayuda a comunicar nuestras ideas y aprender a desarrollar mejores competencias de liderazgo y cómo lidiar con otras personas con distintas personalidades y caracteres, me gusta mucho aprender de esto cada vez que asisto a clases, me siento más segura y comprometida con mi aprendizaje y con mi futuro… (E29)”.

Conclusiones

La investigación concluyó que los estudiantes adultos trabajadores de un plan de continuidad de estudios, de la carrera de ingeniería en Administración de Empresas de la Universidad Arturo Prat en Santiago de Chile, requieren de un proceso metodológico particular de enseñanza, su preparación y un ambiente de aprendizaje acorde a lo que significa ser un alumno adulto con múltiples responsabilidades académicas, familiares y laborales. Dicho proceso implica, también, que sus docentes tengan las competencias académicas y de especialidad necesarias para enfrentar un proceso educativo desde una mirada andragógica.

La investigación evidenció la importancia de lograr aprendizajes significativos que permitan conectar la teoría con la práctica inmediata del educando con su mundo laboral. A su vez, el estudio concluyó que los alumnos deben alcanzar instancias de problematización e indagación por medio de pensamientos deductivos e inductivos apropiados a su realidad cognitiva, emocional, social y evolutiva.

Lo anterior, será posible en la medida que los ambientes de aprendizajes permitan un diálogo horizontal y participativo entre profesor y estudiantes adultos trabajadores desde la perspectiva de la comunicación, la transversalidad de contenidos entre las asignaturas y la flexibilidad de las estrategias y métodos aplicados, con miras a alcanzar el perfil de egreso de cada actividad curricular y en concordancia al modelo educativo de la institución.

Referencias bibliográficas

Arias, L. G. (2020). Estilos de aprendizaje basados en la teoría de Kolb predominantes en los universitarios.Revista Científica Internacional, 3(1), 81-88. https://doi.org/10.46734/revcientifica.v3i1.22Links ]

Chaves, E. J., & Weiler, C. C. (2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico.ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2). https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/54Links ]

Duarte, E. C. (2020). La andragogía y su carácter interdisciplinario en la educación universitaria.Revista Digital de Investigación y Postgrado, 1(1). https://doi.org/10.59654/redip.v1i1.21Links ]

Escobar, M. & Gómez, J. F. (2018). Método andragógico: pilar fundamental de la enseñanza en la educación superior.Red de Investigación Educativa,10(1), 60-67. https://revistas.uclave.org/index.php/redine/article/view/1218Links ]

Fernández, D. G.; Izarra, K.; & Izarra, M. (2021). Principios Andragógicos y Transferencia de Conocimiento en el Aprendizaje del Adulto.Conocimiento, Investigación y Educación CIE, 2(12), 1-17. https://ojs.unipamplona.edu.co/ojsviceinves/index.php/cie/article/view/1041Links ]

Foladori, H., & Ruiz, N. (2022).Pensar en grupo: El trabajo de cooperar. Editorial Universitaria de Chile. https://books.google.es/books?id=HXF_EAAAQBAJ&lpg=PT4&ots=ST_5neK-4R&dq=Foladori%2C%20H.%2C%20%26%20Ruiz%2C%20N.%20(2022).%20Pensar%20en%20grupo%3A%20El%20trabajo%20de%20cooperar.%20Editorial%20Universitaria%20de%20Chile.&lr&hl=es&pg=PT8#v=onepage&q=Foladori%2C%20H.%2C%20&f=falseLinks ]

Galarraga, J. J. (2020). Modelo teorético de competencias digitales para la andragogía.Educación en Contexto, 6(11), 48-69. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1125/pr.1125.pdf. [ Links ]

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C. (2020).Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw-Hill. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdfLinks ]

Mata, K. J.; Uribe, R. M.; Beltrán, F. M. & Valenzuela, M. C. (2019). Transversalidad y transdisciplina: la planificación docente en la educación superior. Publicando, 6(22), 35-49. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2027Links ]

Miranda-Núñez, Y. R. (2022). Aprendizaje significativo desde la praxis educativa constructivista.Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(13), 72-84. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i13.1643Links ]

Montoya, B. S. (2020). Investigación cualitativa: Una mirada desde las Ciencias Sociales.La Pasión del Saber,10(17), 60-74. https://lapasiondelsaber.ujap.edu.ve/index.php/lapasiondelsaber-ojs/article/view/49Links ]

Salas, A. L. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. Educación,25(2), 59-65. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44025206Links ]

Silva, J. C. (2018). Andragogía, andragogos y sus aportaciones. Voces de la educación. https://hal.science/hal-02528598Links ]

Universidad San Sebastián (USS) (2023). Programas para estudiantes adultos trabajadores. Las casas de estudio.https://advance.uss.cl/?gclid=EAIaIQobChMIxuPp84_i_wIVEEeRCh2EHwBqEAAYASAAEgJ7Y_D_BwELinks ]

Recibido: 12 de Febrero de 2023; Revisado: 10 de Marzo de 2023; Aprobado: 04 de Mayo de 2023

*Autor para la correspondencia:icadamur@unap.cl

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.

Creative Commons License