SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Vivienda social en Barcelona... conversando con Jaume Barnada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Arquitectura y Urbanismo

versión On-line ISSN 1815-5898

Arquitectura y Urbanismo vol.33 no.1 La Habana ene.-abr. 2012

 

ACADÉMICAS/CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO MODERNO

 

 

La restauración del club campestre de Obregón&Valenzuela en Ibagué Una experiencia académica

 

The restoration of the Obregon&Valenzuela country club in Ibagué. An academic experience

 

 

Flora Morcate LabradaI y Olimpia NiglioII

I Facultad de Construcciones de la Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba.
II Facultad de Ingeneria, Universidad eCampus, Italia.

 

 


RESUMEN

La restauración de la arquitectura moderna es un tema muy actual y de interés cultural y científico. Durante el Curso de Verano desarrollado en la Universidad de Ibagué Colombia, agosto 2011, fue estudiada la obra arquitectónica de Obregón&Valenzuela, el Club Campestre de Ibagué. Planeada en 1954, con el transcurso de los años ha padecido muchas transformaciones y ampliaciones que han modificado el dibujo y el estilo originario. La finalidad del curso ha sido analizar las razones que han determinado estas modificaciones y proponer soluciones para valorizar y restaurar una obra importante de la arqui-tectura moderna del Departamento de Tolima.

Palabras clave: restauración de la arquitectura moderna, conservación integrada, formación.


ABSTRACT

The restoration of modern architecture is a current cultural and scientific subject matter. The architectural work of Obregon & Valenzuela for the Club Campestre of Ibagué was studied at the summer course held at the Universidad de Ibague, Colombia in August 2011.. Designed in 1954, the Club Campestre of Ibagué has suffered many changes over the years and additions have altered the original design and style. The purpose of the course was to analyze the reasons for these changes and to propose solutions to enhance an important work of modern architecture in the Department of Tolima.

Key Words: restoration of modern architecture, integrated conservation, education.

 


 

 

INTRODUCCIÓN

Para una mayor comprensión de la arquitectura objeto de estudio en el Curso de Verano en la Universidad de Ibagué, se hace un recuento del desarrollo de la arquitectura moderna en Colombia, destacando la importancia alcanzada por el estudio de Obregón&Valenzuela y las características de las obras realizadas en este contexto.

De igual modo se aborda la formación en restauración en la carrera de Arquitectura y los pasos dados en los últimos años, en este campo, en la Universidad de Ibagué, a través de los cursos ya realizados. Por último se resumen las principales experiencias y resultados alcanzados al desarrollar el análisis y las propuestas de soluciones para la recuperación del Club Campestre de esta ciudad.

Arquitectura Moderna en Colombia. Premisa histórica

Entre 1945 y 1960, desde el punto de vista político, en Colombia se produjo una vuelta al poder conservador. En el campo de la arquitectura, la arquitectura moderna y la restauración compartieron diferentes exigencias sociales y culturales, ya que algunos consideraron el desarrollo del movimiento moderno y la restauración de la arquitectura como dos procesos completamente diferentes, pero de algún modo coincidentes, sin embargo, otros valoraron solo el carácter económico de la arquitectura, su proceso productivo, prevaleciendo el criterio de la producción constructora y de la “reproducción”, todo ello condicionado por elecciones de orden político y por lo tanto del Estado que, en aquellos años, fue muy dominado por tendencias liberales. [1]

Los acelerados procesos de urbanización y el avanzado proceso industrial favorecieron el consumo interior, pero todo esto también produjo inflación y aumento del costo de la vida. Con la evolución económica, cambió la condición del país que tuvo principalmente una economía basada en la exportación y el control centralizado hasta principios del siglo XX, el desarrollo subsiguiente no favoreció aquella autonomía típica de una economía burguesa y por este motivo muy débil.

En estos mismos años se impuso el desarrollo de la arquitectura moderna, aunque muchos investigadores no la reconocen como una tendencia, la que se manifestó de diferentes y complejos modos. Todo esto coincidió con la afirmación de nuevas tendencias literarias con poetas como: Fernando Charry Lara, Jorge Gaitán Durán y Eduardo Piedra Lamus y otros artistas de la talla de Alejandro Obregón, Enrique Grau y Fernando Botero.

La arquitectura moderna se evidenció como clara expresión del desarrollo industrial, tecnológico y de la ciencia, desarrollando en primer lugar el tema de la vivienda y la organización de las zonas residenciales dentro de aquellas ciudades particularmente pobladas. Las principales connotaciones del lenguaje moderno fueron la función y los aportes tecnológicos. La modularidad, la estandarización y la potencialidad en la reproducción fueron los valores prioritarios del lenguaje de la arquitectura moderna. Contrariamente al clasicismo, el lenguaje moderno favoreció formas orgánicas, dinámicas, abiertas y flexibles. Todo este proceso, fue claramente unido al desarrollo capitalista y por lo tanto económico del país.

Esta modernidad arquitectónica también favoreció la creación de facultades de arquitectura. En 1942 fue abierta la Facultad de Arquitectura en la Universidad Bolivariana de Medellín, en 1948 en la Universidad de los Andes, en 1950 en la Universidad del Atlántico, en 1951 en la Pontificia Javeriana y en la Great Britain, Colombia. A partir de 1962 también fue abierta una Facultad de Arquitectura en la Universidad la Piloto, en el 1970 en la sede de la Universidad Nacional de Manizales, en el San Tomás de Bucaramanga y en la Universidad La Salle de Bogotá. Sucesivamente otras universidades como Jorge Tadeo Lozano, sede de Cartagena, la Corporación Universitaria de la Costa en Barranquilla abrieron programas y facultades de arquitectura. [2]

En 1934 fue fundada la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA), la que en 1942 organizó el Primer Congreso Nacional de Arquitectura, en el que se trató el tema de la reglamentación de la arquitectura y la necesidad de crear dentro del Ministerio de Obras Públicas una Dirección Nacional de Urbanismo, que debía atender en particular el problema de la vivienda. Entre 1943 y 1950 se desarrollaron muchos congresos y en 1946 la SCA también inició un trabajo para reglamentar los concursos de arquitectura. Además en 1952 fue publicado el primer número de la revista El arquitecto, cuya edición duró dieciocho años pero con escasa regularidad. [3] En 1946 salió el primero número de la revista PROA que se publicó hasta 1961. (figura 1)

fig. 1. Portada del primer número de PROA Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República – Colombia.jpg

En 1954 fue creado en Colombia, el Premio Nacional de Arquitectura que durante la Bienal de 1962 fue adjudicado a tres proyectos: Edificio Ecopetrol del arquitecto Cuéllar Serrano Gómez (Bogotá, 1957), casa de Guillermo Bermúdez Umaña (Bogotá, 1952) y colegio Emilio Cifuentes del arquitecto Fernando Martínez Sanabria (Facativa, Cundinamarca, 1959).

En los años siguientes también fueron premiados proyectos como: la Caja Agraria en Barranquilla de Fernando Martínez Sanabria (1961), la Universidad Libre en Bogotá de Rogelio Salmona y Hernán Vieco (1961), y el complejo de viviendas El Polo en Bogotá, proyecto de Rogelio Salmona y Guillermo Bermúdez (1959).

En los años 50 del siglo XX, es interesante señalar otras obras significativas como el Country Club de Bogotá, proyecto de Jorge Arango y Obregón & Valenzuela, así como los proyectos de Rafael Obregón González de sus casas en Pradomar (Barranquilla) y en Bogotá (1949), y el Club Campestre de Ibagué (1954), proyecto de José María Obregón. [4]

Rafael Obregón González nació en Barcelona (España) en 1919, era primo del maestro Alejandro Obregón. En 1943 obtuvo el título de arquitecto en la Universidad Católica de Washington, al igual que Pablo Valenzuela. Después de un prolongado viaje de estudios por Europa, regresó a Colombia para trabajar con el arquitecto Manuel de Vengoechea en algunos proyectos de viviendas, dentro de la línea del movimiento moderno. Luego, se hizo socio de la firma Obregón y Valenzuela, empresa que habían constituido los arquitectos José María Obregón, su primo, y Pablo Valenzuela. [5] La llegada de Rafael Obregón fue de vital importancia para la compañía porque puso en práctica sus grandes capacidades como diseñador, relacionista público y organizador de equipos de trabajo. La firma, en los años 50 publicó un libro sobre los primeros proyectos realizados, el que se encuentra en la Biblioteca Central de la Universidad de Texas en Estados Unidos y en él se distinguieron los proyectos realizados en Bogotá, Pereira y Cartagena [6] (figura 2).

Fig. 2. Country Club de Bogotá obra de dos firmas: Obregón & Valenzuela y Jorge Arango. Fuente: Obregon&Valenzuela Arquitectos, Propaganda E.A. Bosch, Bogotá 195?, Biblioteca Universidad de Texas (USA).jpg

Sin embargo, las intervenciones en las ciudades, en estos años fueron muy puntuales y se basaron principalmente en los principios del documento CIAM 1932. El desarrollo de la arquitectura moderna determinó claramente un fuerte crecimiento de las principales ciudades colombianas y entre estas, además de Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Pereira, se encuentra la ciudad de Ibagué, capital del Departamento del Tolima. El “movimiento modernizador” llegó a Ibagué como un huracán, barriendo para siempre obras de arquitectura colonial y republicana de interés histórico y artístico. No existió ninguna planificación y todo fue realizado en nombre de la “modernidad”. [7] Un ejemplo es la antigua Gobernación republicana destruida para construir el nuevo edificio de la Gobernación del Tolima con un proyecto del grupo Pizano-Pradilla-Caro. (Figura 3 y figura 4)

Fig. 3 Ibagué. La Gobernación de Tolima.jpg

Fig. 4. Ibagué. La Gobernación de Tolima,  nuevo proyecto de los años 60 del siglo XX,  obra de Pizano-Pradilla- Caro 1955-60.jpg

En 1954, la firma Obregón&Valenzuela se ocupó del proyecto para el edificio principal del Club Campestre de la ciudad de Ibagué. Una obra racionalista pero al mismo tiempo orgánica y perfectamente integrada con la naturaleza, pero que en el curso de los años ha tenido muchas transformaciones que han desnaturalizado su estilo originario.

Con la finalidad de introducir en los estudios de conservación de obras arquitectónicas la producción moderna, fue escogida esta edificación de Obregón&Valenzuela, después de 57 años de su construcción, como objeto de estudio del curso de restauración que fue desarrollado en la Escuela Internacional de Verano de la Universidad de Ibagué en agosto de 2011, bajo la dirección de las autoras de esta memoria. Pero antes de analizar en detalle la obra de Obregón&Valenzuela resulta útil describir brevemente el desarrollo de la formación universitaria en el sector de la restauración en la Universidad de Ibagué, para comprender la difícil relación que la comunidad tiene con su propio patrimonio arquitectónico. (Figura 5).

La formación universitaria en el sector de la Restauración Arquitectónica en Ibagué

En Colombia las universidades del departamento de Tolima no tienen una tradición académica en el sector específico de la Historia y de la Restauración Arquitectónica. No fue hasta agosto de 2006, que la Universidad de Ibagué, fundada en 1980 y denominada inicialmente como Instituto Politécnico, que con la colaboración de la Rectoría, de la Oficina de Relaciones Internacionales y del Programa de Arquitectura, se instituyó el primer curso de verano en Restauración de la Arquitectura, dictado por Olimpia Niglio, a través de un convenio de colaboración con la Universidad de Pisa en Italia.

El curso tuvo como finalidad aplicar los conceptos fundamentales de la teoría e historia de la Restauración de la Arquitectura y plantear la lectura del monumento como conocimiento directo (investigación y levantamiento arquitectónico) e indirecto (diagnóstico) para afrontar e ilustrar los métodos analíticos de la conservación de la arquitectura y del arte.

Como objetivos específicos, el curso de verano de 2006 tuvo como finalidad, desarrollar en el alumno la capacidad de discernir las expresiones arquitectónicas y artísticas de la Arquitectura Moderna y Contemporánea, así como la diferencia de los métodos de intervención para la conservación (estilístico, histórico, filológico, crítico, conservativo).

Todos estos objetivos se han ido consolidando en los años subsiguientes, por cuanto los cursos de Restauración de la Arquitectura en la Universidad de Ibagué, han analizado el patrimonio arquitectónico colonial y republicano de la ciudad y de otras ciudades del Departamento de Tolima, como la arquitectura colonial en bahareque y tierra de Ambalema. En este sentido la Universidad de Ibagué, desde 2006, ha institucionalizado el curso de verano en Restauración, consciente de la importancia de esta disciplina en la formación académica y profesional del arquitecto. El objetivo principal de estas primeras experiencias, que ya cuenta con seis años (2006-2011) ha sido acercar a los alumnos y los profesionales a temáticas novedosas e importantes para el programa de Arquitectura de la Universidad de Ibagué, de gran repercusión para el desarrollo de esta disciplina, fundamental en la formación profesional del arquitecto, el que tiene que aprender a leer y analizar el presente para poder construir el futuro, protegiendo y valorizando el pasado.

En agosto de 2011 el curso fue dirigido por Olimpia Niglio y Flora Morcate Labrada, destacando, la posibilidad de unir experiencias académicas de regiones con diferentes características, Italia y Cuba, lo que ha favorecido un interesante y constructivo intercambio cultural y que además ha facilitado la aplicación de herramientas metodológicas, dirigidas a la conservación de la arquitectura. En este sentido el curso de Restauración de la Arquitectura en la Universidad de Ibagué ha afrontado el estudio y el análisis del edificio principal del Club Campestre para conocer la obra completa y proceder con un proyecto de conservación y valorización.

El Club Campestre de Ibagué y los resultados del curso de Restauración

Este edificio, ubicado en las afueras de la ciudad, en una zona de grandes valores paisajísticos se destaca por la excelente adaptación al medio, desarrollándose sobre la base de los códigos arquitectónicos que identifican a sus autores, clara filiación racionalista, volúmenes puros, interrelación interior-exterior, grandes superficies acristaladas y ambientes interiores en los que se conservan las características de los espacios de los años cincuenta, pisos de mármol, muebles, lámparas y el área verde interior, entre otros componentes. (Figura 6 y figura 7).

Fig. 6 Vista exterior del Club Campestre de Ibagué.jpg

Fig. 7. Vista interior del Club Campestre de Ibagué.jpg

El paso del tiempo, la falta de mantenimiento y las modificaciones que ha sufrido el inmueble, han ocasionado deterioros sobre todo en su imagen, así como la aparición de patologías asociadas a la humedad y desperfectos de las instalaciones.

El hecho de asumir en el curso un edificio moderno, para realizar la propuesta de conservación, impactó a los estudiantes, pues tradicionalmente se incide en este campo en edificaciones en los que la antigüedad es uno de sus principales atributos, sin embargo, esta experiencia les hizo reconocer los valores de la arquitectura moderna que posee el país y la ciudad en que habitan.

Dado el poco tiempo con que se contaba para el desarrollo del curso, solo dos semanas, el trabajo se dividió en cuatro equipos de trabajo, abordando las siguientes áreas temáticas:

1. Análisis histórico.

2. Análisis social.

3. Levantamientos arquitectónicos.

4. Análisis de las patologías.

Para estos análisis se realizaron visitas al Club Campestre de Ibagué, de los profesores con los estudiantes, así como la búsqueda de información, en los propios archivos del edificio objeto de estudio, en las bibliotecas de la ciudad, en la Academia de Historia de Ibagué y fueron concertadas y realizadas entrevistas a directivos, trabajadores y socios de dicho club, estas informaciones fueron socializadas en el seminario realizado y posteriormente fueron presentadas por cada uno de los equipos (4) las propuestas o ideas conceptuales, que se plantearon para la recuperación del inmueble objeto de estudio. (Figura 8, figura 9, figura 10, figura 11, figura 12 y figura 13).

Fig. 12. Los estudiantes en una visita al Club Campestre de Ibagué. Foto: Flora Morcate.jpg

Fig. 13. Grupo de estudiantes en una de las clases del curso de verano en la Universidad de Ibagué, Agosto 2011. Foto: Flora Morcate, 2011.jpg

 

CONCLUSIONES

Las ideas desarrolladas por los equipos de estudiantes, atendiendo a las cuatro áreas temáticas abordadas, permitieron conocer la evolución histórica del edificio, desde su surgimiento, así como los aspectos socioculturales vinculados al mismo y lograron determinar los valores arquitectónicos del inmueble.

Los levantamientos arquitectónicos realizados aportaron la actualización necesaria a la información de archivo encontrada, permitiendo develar su evolución en el tiempo y sus transformaciones. Las fichas de las patologías asociadas al edificio objeto de estudio, proporcionó el conocimiento de sus principales daños, para de esta manera hacer las propuestas para su erradicación.

Los análisis realizados, sentaron las pautas para las propuestas realizadas que tuvieron en común el tratar de devolver una imagen clara de los códigos arquitectónicos racionalistas presentes en esta obra y en la producción arquitectónica en general de la firma Obregón&Valenzuela, las que pueden resultar el punto de partida para actuaciones futuras en dicho club, además, desarrolló las habilidades en los estudiantes para enfrentar estos análisis en otros casos de estudio, generalizando así los conocimientos adquiridos.

Durante el desarrollo de este curso de verano, se logró un fructífero intercambio de experiencias en el campo de la conservación del patrimonio, a partir de las visiones de los tres países implicados en el curso: Colombia, Italia y Cuba.

 

REFERENCIAS

1. MURCIA, CARLOS NIÑO. Arquitectura y Estado: contexto y significado de las construcciones del Ministerio de Obras Públicas, Colombia, 1905-1960. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1991, p. 225.

2. MURCIA, CARLOS NIÑO. Arquitectura y Estado: contexto y significado de las construcciones del Ministerio de Obras Públicas, Colombia, 1905-1960. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1991, nota n° 68, p. 241.

3. MURCIA, CARLOS NIÑO. Arquitectura y Estado: contexto y significado de las construcciones del Ministerio de Obras Públicas, Colombia, 1905-1960. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1991, nota n° 69, p. 241.

4. MENDOZA LAVERDE, CAMILO. La pérdida de la tradición moderna en la arquitectura de Bogotá y sus alrededores, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2004, p. 39.

5. FONTANA, MARÍA PÍA y MAYORGA, MIGUEL. Colombia. Arquitectura moderna, ETSAB-UPC Barcelona, 2004, p. 83.

6. OBREGON&VALENZUELA “Arquitectos, Propaganda E.A”. Bosch, Bogotá, s.f.

7. NIGLIO, OLIMPIA: “La Cultura de la Restauración y el movimiento modernizador en Colombia”, Experiencias y métodos de restauración en Colombia, vol. I, Aracne editor, Rome 2011, p. 17-29.

 

 

Recibido: octubre de 2011.
Aprobado: diciembre de 2011.

 

 

Flora Morcate Labrada. Arquitecta. Doctora en Ciencias Técnicas. Profesora Titular de Teoría e Historia de la Arquitectura y el Urbanismo de la Facultad de Construcciones de la Universidad de Oriente. E-mail: flora@fco.uo.edu.cu

Olimpia Niglio. Arquitecta. Doctora en Conservación de la Arquitectura Historica. Profesora Titular de Restauracion en la Facultad de Ingeneria, Universidad eCampus, Italia. E-mail: olimpia.niglio@uniecampus.it