SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Benalúa de Alicante: la identidad de un barrio transformado reconsiderada desde la actualidadHerramientas urbanísticas utilizadas para contener la dispersión urbana: Estrategias de la planificación territorial boloñesa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Arquitectura y Urbanismo

versión On-line ISSN 1815-5898

Arquitectura y Urbanismo vol.33 no.2 La Habana mayo.-ago. 2012

 

CON CRITERIO / URBANISMO

 

La sustentabilidad en el planeamiento del desarrollo turístico en ciudades patrimoniales

 

Sustainability in tourism development’s planning in cities of heritage connotation

 

 

Zoila J. Baños Rodríguez

Departamento de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Construcciones de la Universidad de Oriente.

 

 


RESUMEN

Las ciudades con un patrimonio significativo tienen ante sí el reto de alcanzar un desarrollo sustentable; una alta afluencia turística puede modificar sus valores intrínsecos, sus recursos culturales, en contradicción con las necesidades y aspiraciones de los visitantes. Este artículo tiene como objetivo profundizar en diferentes enfoques del tema de la sustentabilidad dentro del planeamiento del desarrollo turístico en ciudades de altos valores patrimoniales. Las formulaciones que se presentan se derivan de la revisión de fuentes autorizadas. Como resultado se argumenta que las ciudades con un patrimonio especial requieren de una gestión turística favorecedora de la integridad física de sus recursos culturales; la promoción, los aspectos legales de la conservación patrimonial y el contexto medioambiental deben ser componentes esenciales del planeamiento del desarrollo turístico, considerando los aspectos económicos, funcionales y socioculturales.

Palabras clave: turismo patrimonial cultural; planeamiento del desarrollo turístico.


ABSTRACT

Cities with significant heritage have to face a sustainable touristic development, as a result of an increase tourism can modify their intrinsic values, their cultural resources against the needs, expectations and desires of v isitors. The objective of this paper is to go deeper into the different approaches about tourism sustainability in planning the touristic development of cities with high heritage values. The information presented in this paper has been collected from authorized sources. In this process, principles as well as similar topics were defined together their objectives. As a result of this study, it is stated that cities with a special heritage require a sustainable way management, which includes the integrity of the cities’ cultural resources, promotion, legal heritage preservation matters, as well as their environmental context as essential components of planning the touristic development, including economical, functional, social and cultural subjects.

key words: cultural heritage tourism; tourism development’s planning.


 

 

INRODUCCIÓN

 

El desarrollo alcanzado por los seres humanos ha generado alteraciones de las condiciones ambientales, fenómeno conocido como “cambio climático”. En las ciudades los problemas medioambientales se exacerban, situación común a diferentes contextos regionales. A continuación se muestra la manera en que se agudiza la situación de deterioro ambiental y por último la repercusión de los patrones de desarrollo en las relaciones interpersonales, con su posible secuela en el turismo cultural.

La “[...]ciudad como proyección de la sociedad sobre el espacio” [1] ha recibido el impacto de tres revoluciones industriales.1 [2] Hasta el siglo XIX las ciudades mantuvieron cierto equilibrio funcional, afectado o incidido por su desarrollo económico y posición geográfica; el incremento de población se agudiza en las ciudades debido a la Revolución Industrial. En primera instancia, las ciudades no cuentan con la infraestructura técnica que le permita asimilar la población llegada de las áreas rurales con niveles aceptables de salubridad. El uso de los espacios libres y la estructuración general de la ciudad son presa de la crisis que se ha producido en la ocupación del territorio y las consecuencias se perciben claramente: “[...] La insalubridad, la congestión, la fealdad.” [3] Los efectos de estos elementos combinados son catastróficos para las ciudades en las que proliferan las epidemias y la muerte. La situación es común para toda Europa.

La segunda revolución industrial ha generado consecuencias más profundas, debido al consumo desmesurado de combustibles fósiles y la consiguiente afectación al medio natural, con implicaciones en el cambio climático.

La electrónica es la tercera revolución industrial que al penetrar a todo el sistema técnico llegó a la informática, la robótica y las redes, como la de Internet, la cual tiene trascendencias ideológicas considerables. [4] Con la Internet, la ciudad sufre la transformación de los lugares en espacios de flujos y canales [5] fenómeno denominado desespacialización de la ciudad en virtud de la importancia que asume el flujo de imágenes que devalúa, empobrece y llega a sustituir el intercambio de experiencias entre las personas. Este fenómeno se agudiza por el valor que asume el tiempo en la dinámica audiovisual [6] y que se extiende a la comunicación interpersonal, más eficiente que en el contacto personal directo debido a las nuevas tecnologías existentes: las personas con acceso a estas tecnologías prefieren el contacto virtual al uso de espacios citadinos para sus relaciones. Esta situación genera una propensión a la homogenización, en términos de dominio cultural y con ello la posibilidad de la pérdida de recursos culturales valiosos, lo que redunda en la pérdida de sustentabilidad.2 [7]

La situación descrita afecta todas las esferas de la vida, por esto es imprescindible iniciar el análisis del concepto sustentabilidad para el turismo de ciudad, en aras de valorar sus implicaciones en el planeamiento, en este sentido, si se analiza el concepto de desarrollo turístico sostenible planteado como un: Proceso de cambio cualitativo producto de la voluntad política que, con la participación imprescindible de la población local, adapta el marco institucional y legal así como los instrumentos de planificación y gestión, a un desarrollo turístico basado en un equilibrio entre la preservación del patrimonio natural y cultural, la viabilidad económica del turismo y la equidad social del desarrollo. [8]

Se expresa la interrelación indisoluble de tres elementos básicos: equidad social, eficiencia económica y conservación ambiental (figura 1), sin embargo, en el caso del turismo de ciudad los recursos culturales asumen una relevancia que no se enuncia claramente en el modelo que se muestra y donde los recursos naturales son protagonistas de los elementos de la conservación ambiental.

Coulomb [9] también asume como esenciales la equidad social, la eficiencia económica y la conservación ambiental; dichos autores no explicitan la importancia de recursos culturales urbanos3 en sitios de interés patrimonial, a pesar de que abordan la temática desde acciones de conservación de estos recursos culturales citadinos.

La utilización de la ciudad para el turismo aconseja el planeamiento encaminado a la conservación de los recursos urbanos de mayor interés, de ahí la importancia de apoyarse en trabajos con resultados efectivos que aborden las facetas en que se deben centrar las principales acciones apropiadas para la preservación de recursos turísticos, en aras de evitar la toma de decisiones empíricas en este campo.

El artículo que se presenta tiene como objetivo profundizar en diferentes enfoques del tema de la sustentabilidad dentro del planeamiento del desarrollo turístico para la preservación de recursos culturales urbanos y se basa en la revisión de ejemplos de acciones de planeamiento en ciudades patrimoniales.

La indagación realizada es teórica y parte del análisis crítico de propuestas de intervención en centros históricos. El estudio define los grandes bloques temáticos estructuradores de las políticas de explotación y desarrollo turístico y los principales objetivos en cada uno de dichos bloques temáticos.

En el artículo se analizan aspectos relacionados con la sustentabilidad en el turismo de ciudad; se muestra una síntesis valorativa sobre los bloques temáticos presentes en ejemplos teóricos y prácticos de planeamiento del desarrollo del turismo de ciudad dentro de cánones de sustentabilidad y los objetivos que persiguen.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

 

Con el propósito de verificar la forma en que se insertan los conceptos de sustentabilidad en el turismo de ciudad se realizó una búsqueda bibliográfica entre autores que han abordado la temática; fueron esenciales los estudios de Vera e Ivars [10] los cuales –en su investigación “Indicadores de sostenibilidad Para destinos maduros: balance y propuesta de aplicación”– incluyen en los análisis sobre impacto los aspectos: Deterioro del patrimonio cultural y regresión de actividades económicas tradicionales y centran el grueso del estudio hacia contextos naturales con lo que se evidencia una débil consideración del recurso cultural antrópico dentro de las políticas de sustentabilidad.

Martín Fernández [11] que con la propuesta de un modelo pentagonal que permite múltiples interpretaciones conviene en verificar el carácter holístico de la actividad turística y profundiza en diferentes vías encaminadas a reducir impactos negativos y garantizar la sustentabilidad turística. Troitiño Vinuesa [12] hace hincapié en la utilización del patrimonio como recurso turístico y en la necesidad de la preservación del mismo. En el estudio efectuado se registraron como principales criterios los siguientes:

Las ciudades de recursos patrimoniales especiales adquieren gran importancia y generalmente los estudios sobre sustentabilidad de la actividad turística se encaminan a la sustentabilidad ecológica o medioambiental, los cuales permiten identificar o prever los impactos sobre el territorio al definir la capacidad de acogida física. [13] El planeamiento del desarrollo turístico debe insertar criterios de sustentabilidad4 de la actividad considerando la preservación de los recursos culturales presentes en estos sitios.

En el ámbito urbano la sustentabilidad medioambiental debe referirse a aspectos vinculados con la calidad del ambiente citadino, la limpieza de la ciudad y los efectos derivados de la producción industrial otorgándose valor a la necesidad del cumplimiento de las normas internacionales vigentes. La existencia de espacios libres en las ciudades le aporta un valor adicional a su aceptación como destino turístico, tanto como su relación con el entorno natural circundante y la existencia de paisajes culturales de altos valores escénicos.

En el desarrollo del turismo se presenta la “estacionalidad” de la actividad, consistente en una mayor afluencia de turistas en determinado período, dado fundamentalmente por factores climáticos; La estacionalidad de la actividad turística llega a ocasionar serios impactos por sobrecarga en la utilización del recurso y la infrautilización en otros períodos.

Se debe otorgar mayor importancia a la interrelación de las ciudades patrimoniales con el medio físico natural de su entorno para fortalecer las opciones multidestino y, de hecho, reducir la estacionalidad turística, de repercusión negativa en la sustentabilidad (figura 2 y 3).

El planeamiento del desarrollo turístico en el turismo de ciudad también debe relacionarse con la minimización de impactos negativos sobre la cultura de la sociedad anfitriona, –llamada capacidad de acogida cultural–, evitándose la pérdida de tradiciones y manifestaciones culturales que signifiquen el deterioro de recursos culturales, tangibles o intangibles. El turismo puede ser “[…] percibido como un problema, pues provoca en numerosos destinos turísticos un cambio en la actitud de los individuos, indiferencia, una pérdida de valores morales y de solidaridad, una consolidación de la individualidad y en muchos casos hasta una pérdida de identidad.” [14]

En el desarrollo del turismo es primordial la necesidad de establecer el balance entre costo social y beneficio económico, pues son de mayor repercusión sus impactos en lo social, contándose entre sus principales afectaciones la pérdida de identidad debido a la modificación de manifestaciones culturales autóctonas, la producción de artesanías y obras de arte con fines económicos [15] y en interés de agradar al turista, tendencias al incremento de la prostitución y el proxenetismo, así como el incremento del consumo de drogas y de actos delictivos, entre ellos los de carácter violento. [16]

La sustentabilidad de la actividad turística también se alcanza logrando que parte de los ingresos obtenidos se reviertan en la conservación y recuperación de aquellos elementos valiosos, desde el punto de vista cultural y social, no solo en interés del turista, sino también de la población residente. (figura 4).

El turismo de ciudad es una de las modalidades que contribuye a un mayor intercambio cultural. Las ciudades, –consolidadas como zonas densamente pobladas, o al menos con mayores densidades de población que su entorno inmediato–, son propiciadoras de fuertes interrelaciones culturales y económicas, lo que confiere a la población el protagonismo en la definición de la ciudad como espacio de relación y de desarrollo humano. No puede hablarse de ciudad desconociendo a la población que la habita como su principal recurso; sus relaciones de producción y modo de vida condicionan el marco físico urbano. (Figura 5).

La población residente participa en la difusión de valores autóctonos y es preciso realizar acciones para reforzar el conocimiento de lo vernáculo como vía de reducir la pérdida de valores culturales propios, común en el intercambio cultural; y evidencia la importancia de contemplar el compromiso de la población en la conservación de sus tradiciones y de la ciudad en su conjunto –como recurso cultural tangible. (Figura 6) Para la preservación del patrimonio cultural es preciso un período de apropiación colectiva en que el uso y disfrute de ese patrimonio sea parte indisoluble del proceso. [17] [18]

La participación popular en la conservación de su hábitat se ha visto limitada en las etapas de proyecto y construcción debido a la especulación, el excesivo control u otros aspectos; la participación de la población como mano de obra en la mejora de su hábitat no es la única forma de participación popular; se debe abarcar un espectro más amplio de actuación del individuo para que esta intervención sea más efectiva a través de encuestas, preguntas, dibujos que realice la población, la cual pueda escoger soluciones o pueda opinar sobre proyectos y variantes que se presenten a su consideración.


Es muy importante el conocimiento de la ciudad por parte del visitante de forma independiente, pues la conservación y la mejora del patrimonio edificado debe propiciar el acercamiento más grato del turista a las opciones citadinas, y ambas cosas redundan en un aumento del gasto del visitante y, de hecho, del desarrollo económico de la ciudad con lo que se considera también el factor económico.

El turismo tributa a distintos niveles de la economía y su impacto social, de salud, del delito y otros, tiene que ver con instituciones y funciones, al nivel de toda la sociedad, no exclusivamente de las instituciones turísticas, sino de cualquier institución; de ahí que la potenciación de todos los actores contribuye al desarrollo de la industria turística. [19] [20]

 

RESULTADOS

 

Las formulaciones que se presentan en cuanto al planeamiento del desarrollo turístico se derivan de la revisión de fuentes autorizadas [21-27]; en un proceso de síntesis se definieron principios y bloques temáticos primarios, así como los objetivos que persiguen estos últimos.

Los autores que han abordado –generalmente desde consideraciones teóricas– el planeamiento del desarrollo turístico urbano enfocan, habitualmente, sus análisis en tres grandes bloques temáticos estructuradores de las políticas de explotación y desarrollo turístico: económico, funcional y sociocultural como los más tratados en la bibliografía. Los principales objetivos en cada bloque temático quedan definidos a continuación (tabla 1).

Se pudo distinguir una diferenciación en la frecuencia de los puntos de vista de los autores y se determinaron cuatro grandes bloques menos tratados en la bibliografía consultada, sin embargo, no menos trascendentes (tabla 2).

Los aspectos evaluados no consideran de manera evidente la importancia del medio físico natural del ámbito territorial analizado, se estudia la vivienda en la reducción de niveles de deterioro del marco físico, los servicios sociales para uso de la población residente son parte de la ejecución de proyectos socioeconómicos y juegan un papel esencial en la centralidad y revitalización de centros históricos que por el mal estado que manifiestan han perdido atractivos y son considerados por residentes como espacios peligrosos [28] y en consecuencia afectan el desarrollo turístico (figura 7).

Los autores estudiados enfocan, habitualmente, sus análisis en tres bloques temáticos: económico, funcional y sociocultural como los elementales. En lo sociocultural se destacan acciones vinculadas a los objetivos enunciados y que tienen puntos de contacto con el bloque temático funcional, esencialmente en lo relacionado con la diversificación funcional de los centros de servicio localizados en sitios históricos, la conservación de la función residencial y la subvención de la vivienda con servicios sociales que ocupen los mismos inmuebles. En este caso se resuelven tres aspectos: la garantía de la animación en las zonas centrales al mantener la actividad sostenida con la población residente, se evita la gentrificación5 [29] y se resuelve el problema social de remediar las necesidades de vivienda a la población asentada en centros históricos, dadas las carestías acumuladas; se logra además un fuerte intercambio intercultural. Es trascendental que en los procesos de renovación y de refuncionalización6 se promueva el respeto hacia el ser humano.

Es esencial la atención de las relaciones del sitio con el medio físico natural, aspecto poco considerado en ejemplos analizados y de gran importancia para garantizar un enclave turístico multidestinos que contribuya a la reducción de la estacionalidad turística.

Los bloques temáticos poco incorporados a los estudios referenciados han sido el legal, la política turística, la promoción y el medio físico natural.

Se logró establecer principios o aspectos que deben ser garantizados a partir de la aplicación del planeamiento del desarrollo turístico y se derivan del análisis teórico presentado, son estos:

El principio de la participación social [30]: La solución de los problemas debe expresar las necesidades e intereses de la población y esta debe participar activamente en dicha solución, a la vez que recibe los beneficios económicos.

El principio de la transversalidad en la gestión: [31] enfrentar los problemas desde una visión multidisciplinaria, plurisectorial7 y a partir de la cooperación de las instituciones que son actores en la solución del mismo.

Otro principio considerado en la práctica internacional en la intervención en los sitios de valor es el Principio de la sustentabilidad de la identidad [32-34] como “elemento fundamental en la diferenciación y atractividad, [...]” [35] centrando las estrategias y acciones promocionales en este criterio, tanto en lo social como en lo relativo a sitios urbanos, puesto que una alta afluencia de visitantes a la ciudad implica un impacto sobre estructuras físicas y sociales que puede modificar los atributos o atractivos de la misma, en interés del turista. La sustentabilidad de la identidad debe considerar la sustentabilidad ambiental y la capacidad de acogida cultural unidas a acciones de conservación de recursos culturales, tangibles e intangibles (figuras 8 y 9).

 

DISCUSIÓN

El estudio que se presenta tiene una trascendencia, en principios, de carácter teórico y confirma la regularidad de tres bloques temáticos en las políticas de explotación y desarrollo del turismo de ciudad: económico, funcional y sociocultural.

Los cuatro grandes bloques temáticos que se ven menos representados en el planeamiento del desarrollo turístico (legal, política turística, promoción y medio físico natural) merecen atención especial y repercuten decisivamente en la sustentabilidad turística.

Las acciones que se enuncien a partir de los bloques temáticos deben garantizar el cumplimiento de tres principios esenciales, son estos: participación social, la transversalidad en la gestión y la sustentabilidad de la identidad, como forma de asegurar la conservación de recursos culturales turísticos de las ciudades que centren su desarrollo en la actividad turística.

La validez del estudio reside en la eficacia de la implementación de estrategias que garantizan la puesta en valor de las potencialidades de centros históricos; en el caso de La Habana se potencia la función terciaria del territorio; la mejora del fondo de viviendas; la rehabilitación participativa y sustentable, y el desarrollo socioeconómico.

 

CONCLUSIONES

 

La sustentabilidad turística es garantía de la conservación de aquellos recursos que se manejan en sitios con grandes potencialidades y atractivos e involucra la preservación del patrimonio natural y cultural, la viabilidad económica y la equidad social del desarrollo turístico.

El planeamiento del desarrollo turístico se orienta esencialmente a la conservación y rehabilitación de recursos culturales; a minimizar la pérdida de valores patrimoniales del sitio y a la mejora de condiciones de vida de los residentes. Los criterios para el planeamiento de recursos culturales requieren de análisis y adecuación a condiciones concretas para cada sitio.

En el planeamiento del desarrollo turístico en enclaves patrimoniales se deben reforzar los bloques temáticos legal, promoción, política turística y medio físico natural, pues son las menos consideradas en la actualidad y tienen repercusión en la preservación del atractivo de dichos sitios.

 

REFERENCIAS

 

1. CASTELLS, MANUEL. La cuestión urbana. La Habana: Ed. Félix Varela, 2003. p. 41.

2. RAMONET, IGNACIO. Propagandas silenciosas. Ediciones Especiales. La Habana: Instituto Cubano del Libro, 2001. p. 13. ISBN 959-254-088-8.

3. BENÉVOLO, LEONARDO. Historia de la arquitectura moderna. Edición Revolucionaria, La Habana: Instituto Cubano del Libro, 1972. p. 88.

4. RAMONET, IGNACIO. Propagandas silenciosas. Ediciones Especiales. La Habana: Instituto Cubano del Libro, 2001. p. 13. ISBN 959-254-088-8

5. CASTELLS, MANUEL. La era de la información. Barcelona: Ed. Siglo XXI, 1999. p. 438. Citado por Fernando CARRIÓN: "El centro histórico como proyecto y objeto de deseo", en: Manejo y gestión de centros históricos, Conferencias de los Encuentros Internacionales II y III. Ediciones Boloña, colección ARCOS, La Habana, Cuba, 2006. p.109.

6. RAMONET, IGNACIO. Propagandas silenciosas. Ediciones Especiales. La Habana: Instituto Cubano del Libro, 2001. p. 45. ISBN 959-254-088-8.

7. Nuestro futuro en común. Informe presentado ante las Naciones Unidas. Citado por ROGERS, Richard: Ciudades para un pequeño planeta, Ed. Gustavo Gili, S.A., 2000, ISBN: 84-252-1764-4.

8. VERA REBOLLO, J. FERNANDO e IVARS BAIDAL, JOSEP A. Indicadores de sostenibilidad Para destinos maduros: balance y propuesta de aplicación. Madrid: Escuela Oficial de Turismo, Universidad de Alicante, 2-3 de junio de 2004.

9. COULOMB, RENÉ: "Sostenibilidad social en los centros históricos", en: Manejo y gestión de centros históricos. Conferencias de los Encuentros Internacionales II y III. Ediciones Boloña, colección ARCOS, La Habana, Cuba, 2006. p. 174-196. ISBN: 959-7126-43-5.

10. VERA REBOLLO, J. FERNANDO e IVARS BAIDAL, JOSEP A. Indicadores de sostenibilidad Para destinos maduros: balance y propuesta de aplicación. Madrid: Escuela Oficial de Turismo, Universidad de Alicante, 2-3 de junio de 2004.

11. MARTÍN FERNÁNDEZ, RAMÓN: Principios, organización y práctica del turismo, Centro de Estudios Turísticos, Universidad de La Habana, 2006. p. 18.

12. TROITIÑO VINUESA, MIGUEL A. “Ciudades históricas y turismo sostenible”. [En línea]. Ería: Revista cuatrimestral de geografía, Nº 47, 1998. ISSN 0211-0563, (Ejemplar dedicado a: El turismo en las ciudades históricas), p. 211-228. Disponible en web: <http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=34882> , [Fecha de consulta: 22 de enero de 2008]. p. 1-8.

13.TROITIÑO VINUESA, MIGUEL A. “Ciudades históricas y turismo sostenible”. [En línea]. Ería: Revista cuatrimestral de geografía, Nº 47, 1998. ISSN 0211-0563, (Ejemplar dedicado a: El turismo en las ciudades históricas), p. 211-228. Disponible en web: <http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=34882> , [Fecha de consulta: 22 de enero de 2008]. p. 4.

14. GONZÁLEZ HERRERA, MANUEL e IGLESIAS MONTERO, GERARDO. “Impactos del turismo sobre los procesos de cohesión social Caibarién” [En línea], En: Estudios y perspectivas en turismo. vol. 18, no. 1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./mar. 2009. ISSN 1851-1732. Disponible en web: <http://biblioteca.universia.net/html_bura/verColeccion/params/id/18129.html> , [Fecha de consulta: 15 de Abril de 2009].

15. LÁPIDUS, LUÍS: "Patrimonio cultural y turismo", Revista Arquitectura/ Cuba/ 370. La Habana, s/f. p. 7.

16. MATUTE PEÑA, MIGUEL ÁNGEL, AGUILAR, SILVIA y BAÑOS, ZOILA: Problemas sociales bajo la óptica de la sociología del turismo: casos de Santiago de Cuba y Mazatlán, Monografía discutida ante el Consejo Científico de Ciencias Sociales, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, 2004. (Investigación inédita).

17. TROITIÑO VINUESA, MIGUEL A. “Ciudades históricas y turismo sostenible”. [En línea]. Ería: Revista cuatrimestral de geografía, Nº 47, 1998. ISSN 0211-0563, (Ejemplar dedicado a: El turismo en las ciudades históricas), p. 211-228. Disponible en web: <http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=34882> , [Fecha de consulta: 22 de enero de 2008]. p. 4.

18. COULOMB, RENÉ: "Sostenibilidad social en los centros históricos", en: Manejo y gestión de centros históricos. Conferencias de los Encuentros Internacionales II y III. Ediciones Boloña, colección ARCOS, La Habana, Cuba, 2006. p. 174-196. ISBN: 959-7126-43-5.

19. MATUTE PEÑA, MIGUEL ÁNGEL y AGUILAR, SILVIA: Monografía sobre Sociología del turismo, discutida ante el Consejo Científico Facultad de Ciencias Sociales, Santiago de Cuba, (Investigación inédita) en soporte digital, 2003.

20. MARTÍN FERNÁNDEZ, RAMÓN: Principios, organización y práctica del turismo, Centro de Estudios Turísticos, Universidad de La Habana, 2006. p. 17.

21. RODRÍGUEZ ALOMÁ, PATRICIA. "Cultura e instrumentos de planificación del desarrollo en los Centros Históricos", en: Manejo y gestión de centros históricos, Conferencias de los Encuentros Internacionales II y III. Ediciones Boloña, colección ARCOS, Cuba, 2006. p. 154-164. ISBN: 959-7126-43-5.

22. GUTIÉRREZ CASTILLO, ORLANDO Y GANCEDO GASPAR, NÉLIDA. “Cuba, turismo y desarrollo económico”. (En línea). En: Cuba Siglo XXI, Revista de trabajos científicos sobre diversas facetas de la sociedad cubana y latinoamericana. Disponible en web: <http://www.nodo50.org/cubasigloXXI/economia/gutierrez3_310802.htm> [Fecha de consulta: 2 de abril de 2009].

23. GARCÍA DIHIGO, JOAQUÍN. Turismo: Variantes e Impactos. Ciudad de Matanzas, Editorial Universitaria del Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba, 2000. ISBN 959-16-0110-7

24. LEAL SPENGLER, Eusebio. "Modelo de gestión del desarrollo del centro histórico de La Habana (Cuba)", en: Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai, 2000, (catalogada como BEST). (en línea). Disponible en: <http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp860.html>. (Consulta: 22 de mayo de 2006. )

25. BAÑOS RODRÍGUEZ, ZOILA, J. FERIA María y et.al. Potencialidades turísticas del centro histórico urbano de Santiago de Cuba. Monografía discutida ante el Consejo Científico de la Facultad de Construcciones, Santiago de Cuba, 1991. (Investigación inédita. )

26. COULOMB, RENÉ: "Sostenibilidad social en los centros históricos", en: Manejo y gestión de centros históricos. Conferencias de los Encuentros Internacionales II y III. Ediciones Boloña, colección ARCOS, La Habana, Cuba, 2006. p. 174-196. ISBN: 959-7126-43-5

27. MENDES ZANCHETI, SILVIO. "Desafíos para la gestión de la conservación urbana en América Latina", en: Manejo y gestión de centros históricos, Conferencias de los Encuentros Internacionales II y III. Ediciones Boloña, colección ARCOS, p. 260-280. La Habana, Cuba, 2006. ISBN: 959-7126-43-5.

28. DAMMERT, LUCÍA; "El centro histórico como espacio del temor" en: Manejo y Gestión de Centros Históricos, Conferencias de los Encuentros Internacionales II y III. Ediciones Boloña, colección ARCOS, La Habana, Cuba, 2006. p. 218-225. ISBN: 959-7126-43-5. 29. CASTELLS, MANUEL: Ob. Cit. p. 352.

30. PANEQUE VÁZQUEZ, MARIO LUÍS. El proceso estratégico de la gestión ambiental urbana. Monografía discutida ante el Consejo Científico de la Facultad de Construcciones, Universidad de Oriente, 2004. (Investigación inédita).

31. TORRES BERNIER, ENRIQUE: "Turismo y política turística", citado por RAMÓN MARTÍNMARTÍN FERNÁNDEZ, RAMÓN: Principios, organización y práctica del turismo, Centro de Estudios Turísticos, Universidad de La Habana, 2006. p. 17.

32. BAÑOS, ZOILA J. "La vivienda en la conservación de centros históricos. Análisis de caso. Santiago de Cuba". Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Técnicas de Avanzada en el Desarrollo Integral Comunitario. Tutor: Dr. Víctor Téllez. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, 2004.

33. COYULA, MARIO: "Arquitectura y Ciudad en la Cultura Cubana". Arquitectura cubana: Metamorfosis, pensamiento y crítica. (Selección de textos, Arte Cubano.) . Ediciones Consejo Nacional de Artes Plásticas. La Habana, 2002. p. 95.

34. CÁCERES, C. "Berlín, Praga, Barcelona 8 días 7 noches, políticas urbanas y turismo global.", Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales (en línea). Barcelona, 1 de agosto de 2005, vol. IX, no. 194 (115). Universidad de Barcelona. Disponible en: <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-194-115.htm> ISSN: 1138-9788. (Consulta: 12 de junio de 2006).

35. PERE DURÁN: "El turismo, una realidad estratégica", Plan estratégico metropolitano(en línea).Disponible en: <http://www.bcn.es/publicacions/b_mm/ebmm_Plaestrategic/121-125_cas.pdf>. [consulta: 31-05-2012].

 

 

Recibido: 20 de diciembre de 2011
Aprobado: 10 de febrero de 2012

 

 

Zoila J. Baños Rodríguez. Arquitecta. Máster en Técnicas de Avanzada para el Desarrollo Integral Comunitario. Miembro del Colectivo de la carrera de Arquitectura. Profesora Auxiliar del Departamento de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Construcciones de la Universidad de Oriente. Ha dedicado 26 años a la labor docente en la esfera de proyectos de arquitectura y urbanismo. E-mail: zoila@fco.uo.edu.cu

 

 

1 Ignacio Ramonet se refiere a la primera revolución: la introducción de la máquina de vapor; la segunda promovida por la apertura de la primera central eléctrica en Estados Unidos y la electrónica como la tercera revolución industrial.

2 “Desarrollo sostenido” columna vertebral de políticas económicas globales: resolver nuestras necesidades actuales sin comprometer las de futuras generaciones, encauzar nuestro desarrollo a favor de las mayorías: los pobres, del INFORME DE LAS NACIONES UNIDAS: Nuestro futuro en común.

3 Principales atractivos de las ciudades, elementos tangibles o intangibles asociados al concepto de patrimonio.

4 Sustentabilidad considerada como la preservación de recursos culturales en aras de que la ciudad mantenga los atractivos que la convierten en destino interesante.

5 Expulsión hacia la periferia de las personas de menos recursos que se produce por lo general en los procesos de renovación que se originan en los centros de ciudad y que tienen una connotación ideológica al llevar a este espacio los servicios más especializados con lo que la élite se auto define en ellos, constituyéndose en símbolo de pertenencia de la minoría.

6 Cambio de función, por lo común a otra función más especializada, o para personas de más altos ingresos.

7 Entendida como la inclusión dentro de la actividad turística [...] de agentes que no entran en el campo del dominio turístico entendiendo como tal el que corresponde a los diferentes centros de estudio, planeamiento o decisión con competencias sobre las actividades de naturaleza turística.Véase: Enrique Torres Bernier, “Turismo y política turística”, citado por Ramón Martín, Op. Cit., p. 17.