SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Cine-Teatro LutgarditaEstimular la apreciación artística de los estudiantes mediante el idioma inglés en Centros de Auto-acceso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Arquitectura y Urbanismo

versão On-line ISSN 1815-5898

Arquitectura y Urbanismo vol.33 no.3 La Habana set.-dez. 2012

 

DEL REINO DE ESTE MUNDO

 

Introducción al concepto de valor para el patrimonio cultural*

 

Introduction to the concept of human values to the cultural heritage

 

 

Olimpia Niglio

Facultad de Ingeneria, Universidad eCampus, Italia.

 


RESUMEN

En el respeto del rigor disciplinal propio de la restauración, al final del siglo XIX, Alois Riegl afronta temas de interés ético, político, sociológico, moral y cultural. Prevalece la estabilidad de los valores de la obra y no el juicio subjetivo puramente estético. Finalidad principal es la conservación de los valores existentes en los monumentos. El reconocimiento de los valores constituye la principal referencia por un buen trabajo de conservación y encuentra principalmente confirmación en la dimensión urbana. En un contexto social cada vez más apretado por intereses de la globalización y por lo tanto extraño a las identidades del lugar, sobresale que es difícil hablar de conservación del patrimonio, monumental y urbano, si primero no se localizan los valores que es fundamental conservar en relación a las necesidades de la colectividad. La contribución tiene como finalidad afrontar el análisis del concepto de los valores. Valores que es necesario conocer de modo profundizado para actuar una sostenible conservación de los monumentos y de las ciudades.

Palabras clave: valor, conservación sostenible, reconocimiento.


ABSTRACT

In accordance with the rigorous discipline of the restoration, at the end of the nineteenth century, Alois Riegl focused his interest on ethical, political, sociological, moral and cultural reasons giving more emphasis on the stability of the values of the work and not on the purely aesthetic subjective assessment. The principal purpose is the preservation of existing values in monuments. The recognition of the values can be seen as the principal reference of a good job of preservation and is primarily supported by the urban scale. In a social context increasingly pressed from global interests often unrelated to the identity of the individual, it is difficult to speak on the conservation of the heritage (monumental and urban) if we not identify the values to be preserved that, at the same time, meet the needs of the community. The contribution intends to tackle the analysis of the concept of values. Values that are necessary to know in detail to implement a sustainable conservation of monuments and cities.

Key words: value, sustainable conservation, recognition.


 

 

La finalidad que me ha inducido a presentar esta memoria con la que tengo el honor de abrir esta conferencia es someter a debate entre investigadores expertos, algunas reflexiones que son el fruto de experiencias didácticas y de investigación de estos últimos años. He tenido la suerte de desarrollar estas experiencias en diferentes lugares del mundo, en paises con diferentes situaciones históricas y sociales.

Los coloquios en los que he participado con profesores, cuya formación ha seguido cursos diferentes del mío, me han hecho observar cómo, en un mundo siempre más homologado, en relación con la tutela al patrimonio construido, todavía están presentes comportamientos atados a tradiciones y a instancias culturales diferentes (figura 1 y 2).

Estas diferencias han generado argumentos de reflexión en un sector que, justo en este momento histórico, a mi juicio, merecen una mención. Son reflexiones que en estos últimos años también se han fortalecido por reparaciones de los daños producidos por los sismos. Las dudas conciernen principalmente a los modos de analizar el concepto de valor atribuido a un bien, material o inmaterial, y los significados que este concepto ha asumido dentro de diversas culturas y en diferentes épocas históricas.

La conservación de un patrimonio cultural, sea que se refiera a los bienes artísticos, arquitectónicos, ambientales o, más en general, al mantenimiento de cualquier forma de conocimiento desarrollado en el pasado, persigue objetivos constructivos cuando permite a cada individuo administrar libremente los mismos intereses culturales y ejercer capacidades similares por el desarrollo de sus conocimientos en el respeto de los valores éticos y los paradigmas proyectivos que caracterizan su época (figura 3 y 4).

Por este motivo, los criterios adoptados para la conservación de los bienes arquitectónicos de interés histórico sobrellevan los problemas sociales y los aspectos conexos a cada ecosistema humano en referencia. Se propone, por lo tanto, analizar las bases de estas referencias en los diferentes contextos que, mueven criterios y establecen estrategias de intervención en los países que luego se consolidan gradualmente.

El encuentro entre diferentes civilizaciones no se inició ayer y tampoco lo hizo la globalización cultural, para algunos antropólogos definida como colonización, que dio origen a una red de conexiones preferidas para el desarrollo tecnológico. Los destinos de muchas civilizaciones, aunque con menor intensidad y con velocidades menos vertiginosas, ya se habían encontrado y confrontado, antes la revolución informática de nuestra época.

Es importante recordar las empresas épicas de San Juan de Pian del Carpine que partieron desde la Umbría por el Oriente en 1245 con un mensaje que el Papa envió al emperador mongol, o los más conocidos viajes de Marco Polo, al final del siglo XIII, a la corte del Kubilai Kan en Oriente a lo largo de los trayectos de la mítica Ruta de la Seda. Son estas, algunas de las experiencias que religiosos, comerciantes y embajadores afrontaron y que los llevaron a describir las costumbres culturales de los pueblos que encontraron a lo largo del viaje. Se trata de crónicas escritas cuando el conocimiento respondía a experiencias directas vividas con el soporte del interés por lo desconocido; fueron diálogos entre culturas de las raíces antiguas que se desarrollaron en tiempos bien diferentes de los actuales.

El año 1492 es una fecha significativa. Al principio de ese año concluyó la presencia musulmana en Europa. Con la conquista de Granada, Isabella de Castilla y Fernando II de Aragón, a quienes el Papa Alejandro VI otorgó el título de Reyes Católicos, iniciaron un proceso de unificación católica de España. En el mismo año en Florencia falleció Lorenzo de'Medici, político y estudioso y el mecenas más importante de las artes renacentistas; fue elogiado por Voltaire quien señaló, en Le siécle de Louis XIV, la epoca florentina de Lorenzo de'Medici como una de las cuatro épocas que caracterizaron la historia europea (figura 5 y 6).

Una singularidad aún más significativa está representada por la fecha del 12 de octubre de 1492 cuando falleció, en Borgo Sansepolcro (Arezzo), Piero della Francesca, figura emblemática del Renacimiento pictórico italiano. Ese mismo día, en la otra parte del mundo, el navegador genovés Cristóbal Colón, en búsqueda de una ruta por las Indias, arribó a las tierras del actual archipiélago caribeño. Así, 1492 señala el principio de una época cultural que ha puesto las bases para el desarrollo de las epocas siguientes y puede ser considerado, por tanto, la fecha más representativa del principio de intensos cambios entre civilizaciones.

Un cruce de destinos entre civilización y varias culturas también interesó el extremo Oriente en los mismos años. En 1482, en las regiones del Sol Levante (Japón) se inició el período llamado Sengoku, 1482-1568, cuyos numerosos feudos se transformaron en reales señorías. El siglo XVI introdujó un profundo cambio en las estructuras del Japón que favorecieron el desarrollo del comercio en toda el área asiática. Así, nacieron ciudades libres y, con ellas, llegaron las culturas occidentales con sus formas religiosas, en particular, la católica. Fue este un cruce de experiencias entre culturas muy lejanas una de las otras, algunas para nada conocidas en Europa hasta el siglo XV, muy valorado como importante entre investigadores de la historia de la evolución de los diálogos interculturales. Estas experiencias pueden servir de base de una investigación sobre los atributos del concepto de valor, cuando este se aplica a la conservación del patrimonio cultural.

Historia, identidad y conocimiento constituyen la base de mi presentación y se refieren a un concepto de valor que se presenta de manera bastante compleja. Este concepto de valor no corresponde solo al término más familiar de valoración, atado a consideraciones económicas. Es fundamental considerar este término de valor en el ámbito de significados más articulados que corresponden a las actuales teorías de Jacques Godbout de la Universidad de Quebec en Canadá. [1], [2]

Godbout (27 noviembre 1933) introduce el concepto de presente (regalo) que le permite analizar y apropiarse de algunas teorías propias de la biología con las que se afirma el principio fundamental de que " la esencia de las personas es la memoria". Se trata de una concepción que también encuentra su fundamento en las filosofías ético-moral taoísta y budistas. Si se introduce esta afirmación dentro de la historia de la restauración en la arquitectura, la memoria del pasado se materializa con el patrimonio heredado por las generaciones anteriores, que tiene que ser transmitido a las generaciones futuras. Este, por lo tanto, es resultado de experiencias anteriores, elaboradas en contextos socio-culturales y económicos que pueden explorarse solamente para tratar de conocer y comprender las razones que las han determinado.

La huella de las manifestaciones pasadas está representada, por consiguiente, en el patrimonio que cada generación recibe como presente y que se transmite a través de una transacción. Esta no se condicióna a ningún principio basado en las reglas del mercado económico. En efecto, en el sector mercantil, el valor de un bien implica el reconocimiento de un valor de cambio contable que depende de la suma de dinero que el individuo está dispuesto a invertir para contar con el bien a cambio. El valor de cambio está fuertemente condicionado por el valor de empleo del bien y por los beneficios que la adquisición del mismo bien puede garantizar.

En contraposición al valor contable, mi contribución se refiere a un concepto de valor estrechamente reforzado por las uniones que existen entre los individuos y el contexto. La realidad a la que me refiero se ubica en una posición completamente opuesta a aquel del valor contable. Es un valor que asume connotaciones diferentes según su capacidad de expresar y, sobre todo, de establecer uniones sociales.

Este tipo de valor descansa en el concepto de presente (regalo) y, por lo tanto, en un principio de comparación y de relación entre las personas. Jacques Godbout (1996) habla de valor de vínculo (ligazón) caracterizado por la gratuidad del cambio. Es, por lo tanto, una expresión de generosidad, de capacidad de saber donar sin solicitar nada en cambio. Un interés relacionado con este tipo de cambio se puede localizar en la capacidad de quien recibe el regalo de comprender el sentido que ata al individuo con el regalo mismo pues, el hecho de haber creado una relación entre el individuo y el bien donado, define así el valor de vínculo (ligazón) que no tiene ningun equivalente monetario.

La gratuidad del presente o regalo contribuye, por lo tanto, a definir una diferencia fundamental: el presente no busca igualdad o equivalencia en relación con un contexto económico. Por el contrario, se basa en las relaciones recíprocas que resultan posible establecer con los individuos, y su valor efectivo en el contexto social. En efecto, a diferencia del valor de cambio contable, el contexto de referencia no es aquel de los objetos genéricamente definidos sino uno social o, más bien, relacionado con la comunidad a la que pertenece. Eso significa que el mismo objeto, si es analizado desde un punto de vista económico conserva, en sí, un valor de vínculo (ligazón) diferente. Por el contrario, el valor de vínculo (ligazón) que estamos considerando lo define el contexto socio-cultural y otras acciones que no dependen de cálculos cuantificables, pero que obedecen a otros factores que involucran aspectos sensoriales y emocionales.

Las teorías de Godbout derivan de Marcel Mauss [3] (1872-1950), sociólogo y antropólogo francés, quien, al intentar elaborar una teoría sobre el concepto de presente en cuanto a valor social, encontró válidas referencias en el estudio del comportamiento de los Maori, población de la Polinesia que llegó en Nueva Zelanda alrededor del 900 d.C. Los Maori identificaron el presente con una divinidad llamada hau, espíritu del presente. Esta referencia no pudo ser comprendida dentro de una concepción racional de tipo occidental y, por tanto, fue rechazada por los comportamientos de los colonizadores que siguieron. Por consiguiente, con respecto al valor de vínculo (ligazón) entre individuos y cosas prevaleció un tipo de unión más material, así como principios de otro tipo que prevalecieron antes de ser más homologados. Este fenómeno hoy se define como globalización.

De lo anterior se concluye que nos referimos al análisis de valor de un bien recibido como presente, sin una transacción económica; se podría considerar también heredado y atado a un contexto social y cultural al cual el bien mismo se refiere. Si se intentan elaborar las consideraciones aquí expuestas en el sector del Patrimonio Cultural y de su conservación es fácil constatar la complejidad de la disertación. Al mismo tiempo emerge la posibilidad de recorrer itinerarios de lectura que van más allá de las barreras que nosotros edificamos en detrimento de un diálogo constructivo entre diversidades culturales y en el respeto de estas complejidades.

El concepto de valor de vínculo (ligazón) pone las bases para abrir un diálogo constructivo y de comparación entre experiencias y aportaciones metodológicas diferenciadas en relación con los principios culturales de la conservación del patrimonio y, por lo tanto, de su transmisión como presente por las generaciones futuras. La conciencia de este valor permite analizar con mayor objetividad las dinámicas que caracterizan los diferentes aportes teóricos y metodológicos posibles de descubrir no sólo entre muchas realidades geográficas (como se explican bien muchas de las relaciones presentadas en este congreso) pero también dentro de un mismo país entre contextos sociales y culturales diferentes. El conocimiento de la diversidad es, por lo tanto, el recurso principal y fundamental del respeto y la conservación de sí misma.

Todas estas consideraciones conducen a la importancia del hombre en la determinación del concepto de valor, importancia que encuentra su origen en el pensamiento de la Grecia de Péricles, más precisamente en los diálogos de Protágoras con Sócrates cuando el primero afirmaba que "... el hombre es la medida de todas las cosas...". [4] Por lo tanto, el conocimiento no es una experiencia absoluta sino que hace parte de cada individuo. Hace parte de la costumbre de los hombres de atribuir valores a las cosas, aunque estos valores no son universales.

Durante siglos, el pensamiento de Protágoras se ha interpretado de diferentes maneras. Kant [5] reforzó la concepción del concepto de valor confirmándolo como entidad autónoma no condicionada por la esfera de la universalidad. Por otra parte, en el sector de las artes y de la arquitectura, una teoría importante es la elaborada por Alois Riegl (1858 -1905) [6] de la Universidad de Viena, quien también sustenta que no existe un valor absoluto sino diferentes categorías de valores: artístico, antiguo, histórico, intencional (memoria).

Riegl [7] sobre la base de una doctrina que le valió la crítica de Nietzsche y el no absolutismo, introdujo el concepto de instancia sentimental que definió como "... la gran fuerza con que el moderno concepto de monumento lleva antes su solicitud de conservación". [8] Durante el mismo período, el absolutismo y la inmutabilidad de los valores han sido sustentadas por Heinrich Richert (1863 -1936), [9] En realidad el filósofo alemán desarrolló una filosofía de los valores que estudiaba la distinción entre las ciencias propias de la naturaleza y las ciencias del alma.

Finalmente, la filosofía del Novecientos interpretó la palabra hombre de Protágoras con el término comunidad o incluso civilización, y la palabra cosas con los valores o los ideales que constituyen su fundamento. Cada colectividad es inducida a juzgar el ambiente que la circunda en relación con la mentalidad cultural de la comunidad a la cual pertenece.

Si partimos de Protágoras para llegar hasta Godbout, se puede apreciar que el concepto de valor ha recorrido un camino arduo y complejo. Parece necesario, en todo caso, profundizar en el análisis del concepto de valor para proveer los presupuestos necesarios para el análisis de las diferentes metodologías de la conservación del patrimonio construido. Sin estas reflexiones, cualquier proceso de conservación que se asuma de manera sectorial y estrecha no encontrará un significado válido, ya sea desde el ámbito de lo teórico, práctico u operativo.

La exigencia de localizar y profundizar sobre estos valores deberán surgir de un análisis que tendrá que tener en cuenta la complejidad que aquí solamente se ha introducido. Por consiguiente, es fundamental tener en cuenta los conflictos reales que han permitido, a cada comunidad, orientar su escogencia y suministrar un significado específico a su propia vida.

 

REFERENCIAS

1. GODBOUT, Jacques. Le langage du don. Montréal: Fides, 1996.

2. GODBOUT, Jacques. L’Esprit du don. Paris: La Découverte, 1993.

3. MAUSS, Marcel. Essai dur le don. Paris : Presses Universitaires de France, 1950.

4. PLATONE; CHIESARA, Maria Lorenza. Protagora, Milano: Bur, 2010.

5. NIGLIO, Olimpia. "Sul concetto di Valore per il patrimonio culturale". En: Actas del Coloquio Internacional RIGPAC. Paisaje cultural urbano e identitad territorial, (2: Florencia: 12-14 de julio de 2012), vol. 1, p. 23-38.

6 SCARROCCHIA, Sandro. Alois Riegl: teoria e prassi della conservazione dei monumenti. Antologia di scritti, discorsi, rapporti 1898-1905, con una scelta di saggi critici. Bologna: Accademia clementina Publisher, 1995.

7. RIEGL, Alois. Der moderne Denkmalkltus. Wien: W. Braumüller, 1903.

8.RIEGL, Alois. “La legge sulla tutela del monumenti“. En: RIEGL, Alois; LA MONICA, Giuseppe (trad.). Restauro e Societá, Vol. 5. Palermo Renzo Mazzone, 1982. p. 22-53.

9. RICHERT, Heinrich: “Vom Begriff der Philosophie“. En: Filosofia, valori, teoria della definizione. Lecce: Milella, 1987, p. 11-13.

 

 

Recibido: 16 de junio de 2012
Aprobado: 07 de septiembre de 2012

 

 

Olimpia Niglio. Arquitecta. Doctora en Conservación de la Arquitectura Histórica. Profesora Titular de Restauración en la Facultad de Ingeneria, Universidad eCampus, Italia. Profesora invitada en la Universidad de Ibagué (Colombia) y de la Universidad de Kyoto (Japón). E-mail: olimpia.niglio@uniecampus.it

 

NOTAS AL FINAL

* Texto de la Conferencia “El patrimonio cultural y la arquitectura” en la Universidad de Ibagué (Colombia), 9 de agosto de 2012.