SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Las Ramblas en el crecimiento urbano de BarcelonaMetodología para la identificación, clasificación y evaluación de los recursos territoriales turísticos del centro de ciudad de Fort-de-France índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Arquitectura y Urbanismo

versión On-line ISSN 1815-5898

Arquitectura y Urbanismo vol.35 no.1 La Habana ene.-abr. 2014

 

CON CRITERIO

 

Concentraciones agroazucareras de Camagüey. Condicionantes de su consolidación territorial

 

Sugar cane Agro-industries Concentrations. Conditioning factors of territorial consolidation

 

 

Dr. C. Gerson Herrera Pupo

Facultad de Construcciones de la Universidad de Camagüey. Camagüey, Cuba.

 

 


RESUMEN

Determinadas condicionantes posibilitaron que la agroindustria azucarera cubana se desarrollara de forma singular y con carácter monumental en determinadas regiones. El Camagüey: la provincia más despoblada hacia inicios del siglo XX, presentaba características geográficas peculiares, que unidas a determinadas condiciones históricas facilitaron la creación de un entramado agrícola e industrial dedicado a la caña de azúcar de dimensiones significativas. En el presente artículo se muestran los resultados de una investigación dedicada a la identificación de las condiciones históricas vinculadas a la construcción de los centrales azucareros y sus áreas de influencia, así como a la estructuración del territorio a partir de su ocupación. Con el uso de las técnicas tradicionales para la obtención de información y el análisis gráfico de los resultados, se elaboraron esquemas de las concentraciones agroazucareras en el territorio, los que permitieron identificar un sistema de ejes de crecimiento, los cuales fueron ordenando el área geográfica de la antigua provincia.

Palabras clave: concentraciones agroazucareras, condicionantes, ejes de crecimiento, Camagüey.


ABSTRACT

A variety of singular factors have shaped the development of the Cuban sugar industry, and they have left distinct regional imprints across the island. Camaguey, one of the most under-populated provinces at the turn of the 20th century, had unique regional geographic conditions that contributed to the growth of sugar-cane production. This paper identifies those conditions as they shaped the construction of sugar mills and their surrounding hinterlands. Clusters of sugar-cane production are identified through traditional archival work and graphic analysis. Findings show a clear pattern of axes of growth which gave structure to the province.

Key words: sugar mill concentrations, conditioning factors, axes of growth, Camaguey.


 

 

INTRODUCCIÓN

El patrimonio industrial unido al proceso dilatado y perenne de la urbanización de las ciudades durante los siglos XIX y XX, es considerado como el más diezmado en la actualidad. Sin embargo, a nivel internacional las organizaciones encargadas de dar a conocer y salvaguardar el patrimonio industrial evidencian un creciente interés por su rescate.

Al hablar de patrimonio industrial, si se pretende llegar a registrar, valorar e interpretar adecuadamente los restos físicos-industriales, es imprescindible el conocimiento de la historia, evolución y transformación, tanto de la arquitectura como de la ciudad, la región o el territorio que se trate, así como de su entorno, ya sea rural o urbano. Por medio de estos estudios se podrá catalogar la importancia de sitios concretos, y, se tendrá una base científica que justifique y avale la restauración o rehabilitación de una zona o edificio industrial en su conjunto.

Valorado como uno de los nuevos términos dentro del estudio de los elementos tangibles e intangibles relacionados con la historia de la humanidad, el patrimonio industrial es cada vez más reconocido por nuevas generaciones de investigadores que ven en los métodos y aplicaciones productivas antiguas la verdadera esencia de la nueva mecanización.

La isla de Cuba, con una vasta tradición agroindustrial, posee un patrimonio industrial con relaciones sociales y productivas que surgen y se desarrollan de acuerdo con las características específicas de cada región. Con el descubrimiento de Cuba, se introducen nuevas materias primas, y, con ellas, diversos tipos de técnicas para su procesamiento, las cuales otorgan un reconocido prestigio a la región, fundamentalmente por su posición geográfica. En específico, la industria azucarera, luego de sucesivas transformaciones, coloca a Cuba como la principal productora de azúcar de caña a nivel mundial, durante varias décadas.

La agroindustria azucarera cubana es reconocida por su valiosa historia y por ser fuente de identidad multicultural. A decir de Miguel Barnet, "fue el origen de todo nuestro ser, la casa donde se gestó nuestra personalidad" [1].

Su formación y consolidación se mantuvieron relacionadas con disímiles condicionantes que, a lo largo de todo el país, permitieron establecer un escalonado y diferenciado sistema agroindustrial azucarero cuyas características se corresponden directamente con la historia de la nación.

La generalización de la agroindustria azucarera en Cuba es resultado del rumbo tomado por determinados acontecimientos económicos y políticos ocurridos a finales del siglo XIX y principios del XX que llevan a que la producción agrícola industrial experimente cambios sustanciales. Debido a la amplia inversión de capitales extranjeros en la industria azucarera, se construyen modernos centrales azucareros, que, dada la necesidad de mayor cantidad de tierras, se desplazan hacia zonas tradicionalmente ganaderas y agrícolas (Centro y Oriente). Estos centrales azucareros, diseñados junto a los poblados llamados bateyes azucareros, reflejan criterios de composición y forma, propios de la época y de sus similares en la región.

En Camagüey, la producción azucarera tiene características que la hacen peculiar con respecto al resto del país, fundamentalmente, debido a sus condicionantes, su formación, y su evolución territorial. El período de mayor auge y desarrollo de la agroindustria azucarera en la provincia se enmarca entre 1881 y 1926. Con una ubicación territorial que responde a condicionantes sociales, políticas, económicas y geográficas vinculadas a los patrones industriales y urbanos de la época, y donde se concentran características urbanas y arquitectónicas, que unido a tradiciones originadas por el carácter multicultural de la mano de obra, poseen determinados valores patrimoniales que resulta necesario identificar y reconocer en la actualidad.

Desde que en 1972, en la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, la UNESCO propone "promover la identificación, la protección y la preservación del patrimonio cultural y natural de todo el mundo considerado valioso para la humanidad" [2], incontables son las decisiones propuestas y seguidas por los diversos encuentros u organizaciones adscriptas a este organismo.

Teniendo en cuenta que el patrimonio agroindustrial azucarero cubano, está compuesto por bienes culturales que representan las "obras conjuntas del hombre y la naturaleza" [3] que "ilustran la evolución de la sociedad y de los asentamientos humanos a lo largo de los años" [4], es que se hace necesario identificarlo, y analizar sus características y valores patrimoniales en correspondencia con los criterios de autenticidad e integridad, lo que permite un adecuado reconocimiento, protección y conservación del mismo.

En este sentido el presente trabajo tuvo como objetivo, demostrar a través de las condicionantes que propiciaron la construcción y consolidación territorial de los grandes centrales azucareros de la antigua provincia de Camagüey, el establecimiento de ejes de crecimiento y concentraciones agroindustriales azucareras que permitan en lo adelante un adecuado entendimiento de su interrelación territorial. Permitió además, fundamentar criterios geográficos e históricos para una futura identificación del patrimonio agroindustrial azucarero como bien patrimonial, teniendo como base, su representatividad en el territorio, y la capacidad que posee de ilustrar los elementos culturales esenciales y distintivos de esta región.

 

MATERIALES Y MÉTODOS PARA EL ESTUDIO DE LA FORMACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN TERRITORIAL DE LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA

Para realizar los estudios del patrimonio agroindustrial azucarero de la provincia de Camagüey se utilizaron los principios de la lógica dialéctico- demostrativa, a partir del análisis de varios enfoques teóricos y metodológicos encaminados a identificar la integridad y autenticidad del urbanismo y la arquitectura que se estudia. En este sentido, y sobre la necesaria relación entre los aspectos a analizar, F. Morcate plantea que los estudios sobre el urbanismo y la arquitectura deben vincular la visión desde el exterior con los aspectos espaciales, dándoles prioridad a los que estimen pertinentes y acordes con sus objetivos [5].

Numerosos son los autores que a nivel nacional analizaron la evolución y caracterización de la arquitectura y el urbanismo, dada su significación histórica específica. Algunos ejemplos de estos se evidencian: en la relación histórica de la ciudad patrimonial con la tipología que genera [6,7], en la estructuración formativa y evolutiva de la arquitectura doméstica patrimonial [8,9,10], en un tipo específico de arquitectura que revela importancia monumental [11,12], y dada la significación económica (específicamente la producción azucarera) que genera un tipo particular de arquitectura y de estructura territorial [13,14,15,16].

Respecto a la realización del estudio consecuente y pormenorizado relacionado con el patrimonio agroindustrial cubano, L. Rizo [17] y E. Pereira [18] utilizan el procedimiento general de análisis definido por J. García, R. Segre y E. Cárdenas. E incorporan elementos de acuerdo con la particularidad de sus objetos de investigación, con el fin de analizarlos evolutivamente, acorde con las condicionantes socioeconómicas y políticas que le dieron lugar, y permitieron su desarrollo urbano, arquitectónico y territorial.

La agroindustria azucarera está formada por varios elementos que intervienen en su formación y desarrollo, caracterizados por la función de apoyo al cultivo y procesamiento de la caña de azúcar, y por la relación social que se genera en torno al proceso productivo. Poseen particularidades de acuerdo con su capital de inversión, la época de surgimiento, las características urbanas, arquitectónicas y paisajísticas y su relación territorial. Las particularidades precisan ser identificadas y comparadas a partir de la definición de materiales y métodos científicos que evidencien y corroboren la veracidad de los resultados.

Para ello se partió de la recopilación de la información documental y gráfica, y de la evaluación de la información con el auxilio de esquemas. Se utilizaron, además, los métodos comparativos para contrastar las condicionantes con el comportamiento entre las diferentes unidades de observación, con métodos y análisis cuantitativos y con las correspondientes valoraciones cualitativas.

La observación, como método empírico de la investigación, permitió obtener la información documental y gráfica del comportamiento de la muestra tal y como existió originalmente, y como existía al momento de la investigación. Para ello se diseñaron herramientas operativas para el levantamiento de la información de forma ágil y verídica [19]. La concepción de todo el proceso se sustentó en el enfoque sistémico derivado de los estudios de la arquitectura, el urbanismo y el paisaje del patrimonio agroindustrial azucarero.

La investigación partió de analizar las condicionantes históricas, económicas y sociales que posibilitaron la formación y evolución de la agroindustria azucarera, así como su comportamiento físico-territorial. Este proceso se realizó mediante el análisis gráfico y documental de los diversos períodos de surgimiento y desarrollo de la agroindustria en la región de estudio y sus condicionantes, lo que permitió definir los ejes y concentraciones agroazucareras.

Se partió del análisis físico territorial correspondiente al momento y región histórica que vincula al objeto de estudio con su desarrollo. A través del análisis gráfico y documental, y con la utilización de fuentes documentales de archivo, se identificó la ubicación y año de construcción de cada central azucarero, de acuerdo con las condicionantes territoriales, nacionales e internacionales que lo propiciaron. El análisis final permitió definir la posible existencia de ejes físicos sobre los que se construyó, en una o dos direcciones determinada agrupacion de centrales azucareros, así como la identificación de concentraciones sobre ejes específicos o dispersos en un territorio.

Con la investigación ya realizada se puso en evidencia todo el enfoque teórico y práctico que puede servir de referencia a estudios sobre formación y transformación territorial de la agroindustria azucarera y a otros sitios relacionados con el patrimonio cultural.

Como principal aspecto novedoso se presentó el hecho de que este resultado forma parte de una investigación de mayor envergadura, que abordó por primera vez el estudio de las características territoriales, urbanas, arquitectónicas, paisajísticas, los atributos del patrimonio inmaterial, la valoración patrimonial y la evaluación como bien patrimonial de los conjuntos agroindustriales azucareros de la provincia de Camagüey [20], a partir de un procedimiento metódico diseñado con esos fines, y cuyos resultados han servido hasta la actualidad como fundamento teórico y práctico para realizar propuestas de conservación, reconocimiento, interpretación y puesta en valor de estos sitios patrimoniales.

La actualidad del tema investigativo está en que el mismo se desarrolló a partir del impacto sufrido por el proceso de reestructuración de la agroindustria a partir del 2001, lo que conllevó a la pérdida de su integridad y autenticidad, y a desvincular sensorial y físicamente a la sociedad de sus elementos componentes.

En este sentido la investigación contribuye a la difusión de los valores patrimoniales del legado material e inmaterial derivado del sector agroindustrial azucarero como resultado del llamamiento efectuado por la Comisión Nacional de Monumentos adscrita al Ministerio de Cultura para el estudio del patrimonio agroindustrial azucarero y la promoción de acciones para su protección y conservación.

 

DISCUSIÓN Y RESULTADOS

Al instaurarse La República luego de la intervención militar de Estados Unidos en Cuba, iniciada el primero de enero de 1899, se fijaron varios cambios en la agroindustria cubana. En pocos años los norteamericanos lograron controlar aproximadamente el 30 % del área cultivable del país [21].

A pesar de que desde años anteriores se efectuaba una incipiente invasión inversionista y tecnológica indirecta, la intervención militar norteamericana trae consecuencias políticas y económicas negativas para el desarrollo económico del país. Esas consecuencias van a tener, a su vez, una contrapartida de buenos efectos para el orden urbano y arquitectónico, no solo alrededor de las ciudades de mayor tamaño, sino, además, en los asentamientos surgidos alrededor de los centrales azucareros.

Comienza la expansión de empresarios y comerciantes extranjeros, mayoritariamente norteamericanos, por todo el sistema comercial y agrario, para los que la producción azucarera tiene mayor interés. La concentración de la tierra por parte de los norteamericanos llegó a ser mayoritaria, pues solo veintiocho monopolios estadounidenses dominaban el 83 % de la superficie dedicada a la siembra de caña, lo que llegó a representar el 20 % del área cultivable del país [22].

En los años sucesivos se remodelan y se construyen en el país modernos centrales azucareros, ubicados principalmente en las provincias centrales y orientales, hacia donde se desplazó también la mayor producción. El período de más auge en la agroindustria azucarera fue en los años posteriores a la Primera Guerra Mundial (1914-1918), con la construcción en las regiones de Camagüey y Oriente de grandes centrales, con sus propios ferrocarriles, puertos y extensos campos de caña de azúcar.

Con la construcción de nuevos centrales azucareros surge un tipo de batey azucarero, que, a diferencia del colonial, va a ser un asentamiento permanente para administrativos, algunos obreros y sus familiares1. Por la condición de habitabilidad estable, se hizo necesario dotar a los pobladores de un grupo de servicios que les permitieran vivir allí de forma sostenible.

El proceso de intervención introdujo nuevos conceptos tecnológicos vinculados al urbanismo y a la arquitectura. Son referentes en esta introducción tecnológica: el saneamiento, el trazado urbano que responde a categorías sociales, y la estructura y montaje de las redes técnicas (electricidad y telefonía fundamentalmente). "En cierto modo se manifestó como una norteamericanización de la vida que afectó diversos órdenes sin excluir la arquitectura y el urbanismo, a pesar del corto tiempo del período interventor" [23]. En los nuevos bateyes azucareros, y en aquellos que se transformaron, se introdujeron estos nuevos conceptos, y se les dotó de independencia y autosostenibilidad social y económica.

Es en la región de Camagüey y Oriente donde se desarrollan con mayor esplendor los bateyes con influencia norteamericana [24], relativas a nuevas técnicas constructivas, materiales y un nuevo sistema de planeación urbana [25]. Cambian la fisionomía y el carácter socio-productivo, con una tonalidad similar en cuanto a las relaciones sociales, culturales y territoriales, pero a la vez con una estructura físico-ambiental diferente a la del resto del país.

Origen y evolución de la agroindustria azucarera en Camagüey (1881-1901).

La agroindustria en Camagüey está ligada al asentamiento de los colonizadores en la región central de la isla. Las primeras referencias sobre la introducción de la caña de azúcar a la región platean que, "…según las crónicas por el 1516 Pedro Díaz Tabares fletó un barco desde la Española que trajo a la villa de Puerto Príncipe las primeras cabezas de ganado vacuno, caballar, asnal, caprino y porcino, además de posturas de naranja y caña de azúcar…" [26].

Las condiciones geográficas de la región con su configuración llana fue el aliado fundamental para el auge de la economía ganadera que se afianzó con rapidez en toda la región central del país. Hecho que unido al aislamiento, facilitaba el contrabando de carne salada y cueros de forma casi libre por el puerto de Nuevitas.

Pese a estar relegada a un segundo plano frente a la ganadería, la agroindustria azucarera en Camagüey tiene una larga historia que data del siglo XVII, etapa en la que existían pequeños trapiches productores de mascabado y raspaduras. Estos trapiches se caracterizaban por tener poca capacidad tecnológica, y cañaverales de poca extensión que eran atendidos por no más de 12 esclavos. Durante el siglo XVIII la producción azucarera experimentó un lento y paulatino aumento que se consolidó en el siglo XIX cuando se construyeron nuevos Ingenios y se consolidó la vía férrea entre Puerto Príncipe y Nuevitas en 1851.

Según Juárez Sedeño [27] poco después de comenzar la Guerra de los Diez Años (1868-1878), existían en la jurisdicción de Puerto Príncipe 83 ingenios, de ellos 24 eran movidos por máquinas de vapor y 59 eran de tracción animal. Con la incorporación de sus propietarios a la guerra y con la liberación de los esclavos, la agroindustria azucarera fue prácticamente abandonada y destruida [28]. Solo en la zona más próxima a la villa de Santa María del Puerto del Príncipe (hoy ciudad de Camagüey) se reportaban anterior a la guerra 13 ingenios que en total tenían 343 caballerías de tierra cultivadas [29].

En la actualidad perduran los vestigios de muy pocos, y en su mayoría como ruinas abandonadas. Solo el ingenio El Oriente ha sido objeto de planes de rescate que le ha permitido conservarse como sitio histórico hasta la actualidad. Otras ruinas como el ingenio Santa Isabel, y alguna que otra chimenea aislada, aún permanecen en el territorio (figura 1).

Escasas referencias aluden al central azucarero La Gloria [30] reconocido como el único en la jurisdicción de Puerto Príncipe que es fruto de la modernización de un trapiche y que sobrevivió al embate de la guerra de independencia. En el año 1880 pertenecía a la compañía norteamericana "The Gloria Pure Cane Syrup Company", y su producción era básicamente de sirope. Se tiene al año 1913 como última referencia productiva. Usaba un pequeño puerto ubicado en la zona de Viaro a la cual llegaban sus producciones por medio de vehículos de tracción animal, y de allí la llevaban en barcos de vapor al puerto de Nuevitas (figura 2).

En 1881 comienza el renacimiento agroindustrial azucarero en el territorio que pertenecía entonces a la jurisdicción de Nuevitas. Motivado por la cercanía al ferrocarril de Puerto Príncipe a Nuevitas se construyen dos nuevos centrales azucareros: el Redención2 que fue desmantelado por sus dueños en 1895, y el Congreso cuyos propietarios eran dos camagüeyanos. Años más tarde este último quedó en posesión de uno de los dueños y fue desmantelado al construir el central azucarero Senado [31]. En 1891 el otro socio, construye el central azucarero Lugareño. Al intervenir el país definitivamente los norteamericanos, solamente existían en la región estos tres centrales: La Gloria, Senado y Lugareño (figura 3).

La Trocha de Júcaro a San Fernando de Morón (1901-1913)

En 1901 se inició la inversión extranjera masiva en la agroindustria azucarera de la región, con la construcción del central azucarero Francisco, ubicado de forma aislada hacia el sureste de la provincia. Debido a su aislamiento se utilizaba para el comercio y abastecimiento de insumos un puerto de mar ubicado en la zona de Guayabal.

La construcción de nuevos centrales en la provincia de Camagüey entre 1905 y 1913 estuvo condicionada por dos hechos fundamentales. En primer lugar la desmovilización de los militares españoles ubicados en la Trocha Militar de Júcaro a San Fernando de Morón y el potencial que estos representaban para su uso como obreros agroindustriales, y la posibilidad de aprovechar su vía férrea, lo que permitió se realizara una concentración agroindustrial azucarera desde Ciego de Ávila hasta Morón [32]. En segundo lugar la terminación en diciembre de 1902 del Ferrocarril Central, que une Santa Clara con San Luis en Oriente (The Cuba Railroad Company)3, y atraviesa a Camagüey por su centro, que permite se desarrolle otro eje agroindustrial azucarero que pese a que entre 1905 y 1913 solo va a poseer dos centrales azucareros, en lo adelante va a ser el principal eje de concentración agroindustrial azucarera de la provincia (figura 4).

La concentración agroindustrial azucarera a lo largo de la trocha de Júcaro a San Fernando de Morón trajo consigo que la principal producción azucarera de la provincia de Camagüey estuviera ubicada hacía esa zona. Durante diez años los centrales de la Trocha superaron casi al doble las producciones del resto de los centrales [33]. En pocos años quedó demostrado que el ferrocarril mejoraba capacidad y comercio, y a la vez era una inversión segura. Junto con la terminación del Ferrocarril Central se solicita por parte de los inversionistas al gobierno la construcción, ampliación y mejoramiento de las vías férreas de la provincia. Sucesivas concesiones dejan establecidos qué vías férreas administrarían los Ferrocarriles Centrales y cuáles los Ferrocarriles Costa Norte de Cuba [34].

La Primera Guerra Mundial como principal motivación para el incremento de las inversiones agroazucareras en la provincia (1914-1918).

Con el inicio en 1914 de la Primera Guerra Mundial se incrementó la demanda de azúcar en el mercado mundial, lo que motivó la construcción de más centrales azucareros en la zona centro oriental del país. En solo tres años (de 1915 a 1918) se construyeron trece centrales azucareros en Camagüey. Ocho fueron construidos cercanos o sobre el Ferrocarril Central; tres cercanos a los Ferrocarriles de la Costa Norte de Cuba; uno cercano a la Trocha; y el Punta Alegre que ubicado sobre la costa norte utilizaba un puerto propio para el comercio y abastecimiento.

La continuidad en la expansión inversionista permitió el surgimiento de una nueva concentración hacia la región de Florida, y se siguiera con la concentración agroazucarera en las regiones de Ciego de Ávila y Morón, con un total de 22 centrales en la provincia (para esta fecha ya se considera desactivado el central La Gloria), lo que trajo consigo que la producción de la región se elevara. Esto se demostró al variar la representatividad de la región en la producción nacional de 3 a 23 % (figura 5).

Durante los años de 1915 a 1918 luego de sucesivos traspasos por parte del gobierno a los propietarios de los ferrocarriles, estos se monopolizaron en dos grandes compañías. Los Ferrocarriles del Norte de Cuba4 que controlaría la vía Nuevitas-Caibarien y un nuevo ramal que la conectaría con la ciudad de Florida, y el Ferrocarril Central obtiene además el control de las vías Camagüey-Nuevitas y Camagüey-Santa Cruz [35,36]. En 1919 el gobierno de Mario García Menocal le otorga derechos de compra a los Ferrocarriles del Norte de Cuba de la vía férrea anexa a la Trocha de Júcaro a San Fernando de Morón [37].

Decrecimiento en cantidad y aumento de capacidad productiva de los centrales azucareros de la provincia (1918-1926).

Con motivo de la caída repentina de los precios del azúcar, luego de concluida la Primera Guerra Mundial, la construcción de centrales azucareros en Camagüey se redujo. Los pocos que se construirían en lo adelante serían los de mayor capacidad productora de la región, del país y del mundo para esta época. Se levantaron seis centrales entre 1920 y 1924, dos ubicados al norte de la región de Florida (el Velasco y el Jaronú) que completaron la concentración azucarera sobre el Ferrocarril del Norte de Cuba, y los restantes cuatro se situaron al sur de la ciudad de Camagüey, uno sobre la vía férrea Camagüey a Santa Cruz (el Vertientes), dos cercanos al Ferrocarril Central entre Camagüey y Guáimaro (el Siboney y el Najasa), y uno aislado que poseía puerto propio (el Macareño) (figura 6). Estos cuatro centrales junto a dos de los construidos con anterioridad en la zona, establecían una nueva concentración al sur de la provincia. En 1926 se levanta en la provincia el Santa Marta propiedad de Mario García Menocal, último de los centrales azucareros construidos en el país antes del triunfo de la revolución en 1959 (figura 7).

Posterior a la crisis económica mundial de 1929 que provocó la caída casi total de las exportaciones, la agroindustria azucarera a nivel nacional se semiparaliza. En el país varios centrales azucareros fueron desactivados totalmente, de ellos a la mayoría les fueron desmontadas sus estructuras y vendidas sus partes a otras compañías, y otros retornaron a la producción en los años 50.

En Camagüey fueron cinco los centrales azucareros que se paralizaron totalmente durante la zafra de 1930-1931 y cuyas estructuras fueron desmontadas y vendidas a otras compañías, o trasladadas por sus dueños como piezas de repuesto a otras industrias de su propiedad. De los cinco centrales, cuatro se encontraban concentrados entre Ciego de Ávila y Florida (el Ciego de Ávila, el Jagüeyal, el Pilar y el Camagüey), y el otro (el Velasco) estaba localizado en la concentración ubicada al norte de la ciudad de Florida y sobre las vías del Ferrocarril del Norte de Cuba. La desaparición en la provincia de los cinco centrales azucareros se relaciona directamente con la alta cantidad de centrales azucareros concentrados entre Ciego de Ávila y Florida.

Ejes y concentraciones agroazucareras de la provincia de Camagüey.

Todo el análisis anterior permitió definir los ejes de crecimiento y a la vez identificar el sistema de concentraciones agroindustriales azucareras de la provincia de Camagüey. Se identificaron y definieron tres ejes de forma lineal y uno disperso. Los ejes lineales identificados se desarrollan en uno o en ambos sentidos en correspondencia con la forma en que ocuparon territorio los centrales azucareros en sus regiones correspondientes.

El primer eje lineal se desarrolló en dos sentidos sobre el trazado de la Trocha de Júcaro a San Fernando de Morón y se ubica entre Ciego de Ávila y Morón. El segundo eje y el de mayor envergadura, que relaciona la mayor cantidad de centrales azucareros de la provincia, se desarrolló en un sentido desde Jatibonico hasta Florida (figura 8)

El tercer eje ubicado siguiendo el trazado del Ferrocarril del Norte se desarrolló en dos sentidos entre Chambas y Esmeralda. Al sur sureste de la ciudad de Camagüey se desplegó un tercer eje disperso que se enmarca entre el sur del Ferrocarril Central y el este del ferrocarril de Camagüey a Santa Cruz del Sur. Quedaron aislados los centrales azucareros (Senado y Lugareño) que están ubicados hacia el noreste de la ciudad de Camagüey y al oeste de Nuevitas.

Se identificaron y definieron cuatro concentraciones condicionadas por la construcción de centrales azucareros cercanos a las vías férreas, y en determinadas regiones del territorio. Se consideró la existencia de una primera concentración agroindustrial azucarera al oeste de la ciudad de Nuevitas y que estuvo condicionada por la cercanía al ferrocarril Puerto Príncipe-Nuevitas, y a su puerto, y que posee solamente dos centrales azucareros que surgieron entre los años 1880 a 1899 (figura 9). En el área de influencia de esta concentración se encuentran varios restos arqueológicos vinculados a la industria azucarera colonial.

La segunda concentración agroindustrial azucarera es la que posee mayor cantidad de centrales azucareros (12) y se desarrolló sobre el eje de crecimiento de Jatibonico a Florida. Estuvo condicionada por el aprovechamiento de la trocha de Júcaro a San Fernando de Morón y su desactivación como recurso militar y aprovechamiento de los militares desactivados como mano de obra barata, además, por la construcción del Ferrocarril Central, así como por el aumento del comercio azucarero mundial durante la Primera Guerra Mundial. Sus centrales azucareros se construyeron entre 1906 y 1918.

La tercera concentración posee ocho centrales azucareros y se desarrolló desde zonas cercanas a la localidad de Chambas hasta Esmeralda. Estuvo condicionada por el aprovechamiento de la Trocha de Júcaro a San Fernando de Morón, y por la construcción del Ferrocarril del Norte de Cuba. Sus centrales azucareros fueron construidos entre 1913 y 1921. La cuarta concentración está caracterizada por la existencia dispersa de centrales azucareros hacia el sureste de la provincia, entre el ferrocarril de Camagüey a Santa Cruz del Sur y el Ferrocarril Central en el tramo de Camagüey a Guáimaro. Sus centrales azucareros se construyeron entre los años 1901 y 1926.

En los años sucesivos y hasta el triunfo de la revolución de 1959, al no construirse nuevos centrales azucareros, la estructura territorial de la agroindustria azucarera de la provincia no cambió. Al triunfo de la Revolución, de los 24 centrales azucareros que se mantenían en funcionamiento quince pertenecían a extranjeros, y nueve eran propiedad cubana, la producción representaba el 23 % del total nacional.

Como característica general devenida del análisis de la formación y transformación histórica de la agroindustria azucarera en la provincia de Camagüey, se especifica que de los centrales azucareros que están ubicados dentro de los límites de la actual provincia de Camagüey: el Céspedes (1915), el Estrella (1918), el Agramonte (1915), Florida (1915), y el Vertientes (1921) fueron construidos de forma anexa o cerca a pueblos, poblados o concentraciones de edificaciones ya establecidas previamente y que en la actualidad son los asentamientos de Céspedes, Florida y Vertientes.

 

CONCLUSIONES

El proceso de formación y trasformación histórica de la agroindustria azucarera de la provincia de Camagüey ha estado condicionado en primer lugar por la facilidad del proceso inversionista creado a raíz de la intervención militar de los Estados Unidos en el país, y en segundo lugar ha estado ceñido al establecimiento progresivo del trazado de los caminos de hierro (ferrocarril) que han atravesado longitudinal y transversalmente a la provincia. Este proceso posibilitó establecer un sistema de ejes de crecimiento y de concentraciones que permiten comprender el carácter histórico-geográfico unido a las condicionantes socio-políticas y ambientales que caracterizan a la agroindustria azucarera en la provincia de Camagüey.

La integración del entorno agroindustrial con el urbano creado a partir de la consolidación de los centrales azucareros, permite que estos y sus áreas tributarias se complementen con los elementos del territorio que le dio cabida, y que permite que aún mantengan su vocación agroindustrial azucarera.

La identificación de los ejes y concentraciones azucareras de la provincia de Camagüey han permitido establecer un orden lógico en la identificación, caracterización, valoración y evaluación patrimonial de los conjuntos agroindustriales azucareros de la provincia de Camagüey. En este sentido este proceso ha formado parte de las acciones que se están llevando a cabo para el reconocimiento de algunos de estos sitios patrimoniales.

Notas:

1. Los asentamientos vinculados a los trapiches e ingenios azucareros de la época colonial serán estacionales para el hombre blanco pues estarán allí por no más de 2 a 3 meses.

2. Construido por inversión de Ramón Ruiz Muñoz y José Reed quienes formaron la sociedad Reed, Ruiz y Compañía. IGLESIAS, Fe. Del Ingenio al central. La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1999, p. 41.

3. Una referencia general sobre las acciones llevadas a cabo por inversionistas, gobierno interventor, y gobierno norteamericano por obtener derechos de ocupación de terrenos públicos y de los necesarios traspasos voluntarios de terrenos privados para la construcción del Ferrocarril Central por la Cuban Company, puede encontrarse en ZANETTI, Oscar; GARCÍA, Alejandro. Caminos para el azúcar, La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1987, pp. 209-232.

4. Los Ferrocarriles de la Costa Norte de Cuba son convertidos por su mayor accionista José Miguel Tarafa mediante escritura Notarial en enero de 1918 en los Ferrocarriles del Norte de Cuba (The Northern Railway Company). En VÁZQUEZ GALEGO, Antonio. La consolidación de los monopolios en Camagüey en la década del 20. La Habana: Editorial Arte y Literatura, 1975, p. 36.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. BARNET, Miguel, "La cultura que generó el mundo del azúcar". Catauro. 2005, Año 6, num.11, p. 11.

2. UNESCO. Carpeta de información sobre patrimonio mundial [en línea]. París: Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, 2005. [consultado: 19 de septiembre de 2013]. Disponible en Web: http://whc.unesco.org.

3. UNESCO. Convención sobre la protección del patrimonio Mundial, Cultural y Natural. 1972, textos básicos de la Convención del Patrimonio Mundial de 1972 [en línea]. París: Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, 2005. [consultado: 19 de septiembre de 2013]. Disponible en Web: http://whc.unesco.org.

4. UNESCO. Directrices para la inscripción de tipos específicos de bienes en la lista del Patrimonio Mundial, Anexo 3. Directrices prácticas para la aplicación de la Convención del patrimonio Mundial. [en línea]. París: Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, 2005. [consultado: 19 de septiembre de 2013]. Disponible en Web: http://whc.unesco.org.

5. MORCATE, Flora. "Vida y obra del arquitecto Walter Betancourt". Directora: Eliana Cárdenas. Tesis de doctorado. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, 2003.

6. GÓMEZ CONSUEGRA, Lourdes. "Conservación de Centros Históricos". Tesis de doctorado. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, La Habana, 1986.

7. CHAOS YERAS, Mabel Teresa. "Lenguaje de poder en la estructura física de Santa María del Puerto del Príncipe siglo XVI y XVII". Director: Juan Marchena Fernández. Tesis de doctorado. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, 2005.

8. GARCÍA SANTANA, Alicia. "Trinidad, arquitectura y sociedad colonial". Director: Francisco Prat Puig. Tesis de Doctorado. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, 1987.

9. PRIETO HERRERA, Oscar. "Caracterización de la arquitectura doméstica camagüeyana". Directora: Lourdes Gómez Consuegra. Tesis de doctorado. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, La Habana, 1991.

10. LÓPEZ MACHADO, Roberto. "Evolución de la arquitectura doméstica de Santa Clara desde su fundación hasta 1950". Director: Mario Coyula Cowley. Tesis de doctorado. Universidad Central Martha Abreu de las Villas, Santa Clara, 1992.

11. ECHEMENDÍA MORFFI, Amarilis. "Caracterización Tipológica de los Templos Camagüeyanos pertenecientes a la Época Colonial". Director: Oscar Prieto Herrera. Tesis de doctorado. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, La Habana, 1998.

12. MAS SARABIA, Vivian. "El repertorio habitacional ecléctico en el Centro Histórico de Camagüey". Director: Oscar Prieto Herrera. Tesis de Doctorado. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, La Habana, 2000.

13. GUERRA, Ramiro. Azúcar y Población en Las Antillas. La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1970.

14. VENEGAS FORNIAS, Carlos. "Arquitectura y urbanización en el ingenio azucarero". Arquitectura y Urbanismo. 1987, num. 2, pp. 10-15.

15. FERNÁNDEZ FIGUEROA, Enrique. "Azúcar yanki, monoproducción y república mediatizada". En: La historia como condicionante del territorio. El caso de Cuba. Oviedo: Consejería de Fomento Principado de Asturias, 1995.

16. GARCÍA SANTANA, Alicia. Trinidad y el Valle de los Ingenios. La Habana: Consejo Nacional del Patrimonio Cultural, 2004.

17. RIZO AGUILERA, Lourdes. "La arquitectura agroindustrial cafetalera del siglo XIX en Santiago de Cuba". Director: Roberto López Machado. Tesis de doctorado. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, La Habana, 2005.

18. PEREIRA GÓMEZ, Ernesto. "El urbanismo y la arquitectura de los asentamientos vinculados a la industria azucarera en la provincia de Villa Clara". Director: Roberto López Machado. Tesis de doctorado. Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Santa Clara, 2006.

19. HERRERA PUPO, Gerson. "El Patrimonio Agroindustrial Azucarero de la provincia de Camagüey". Directora: Anelis Marichal González. Tesis de doctorado. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, La Habana, 2008, p.54.

20. HERRERA PUPO, Gerson. "El Patrimonio Agroindustrial Azucarero de la provincia de Camagüey". Directora: Anelis Marichal González. Tesis de doctorado. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, La Habana, 2008.

21. ZUASNABAR, Ismael. La economía cubana en la década del 50. La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1989, p. 32.

22. MORENO FRAGINALS, Manuel. El ingenio. Complejo económico social cubano del azúcar, Tomo I, La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1978. pp. 169 - 175.

23. VENEGAS FORNIAS, Carlos. "La arquitectura de la intervención (1898 - 1902)". La Jiribilla [en línea]. 2002, No. 47. [consultado: 23 de junio 2004]. Disponible en Web: http://www.lajiribilla.cu/2002/n47_marzo/1223_47.html.

24. DEL PRADO, Wilfredo. Consideraciones sobre el Complejo Azucarero. La Habana: Instituto de Planificación Física, 1965, p. 7.

25. COYULA COWLEY, Mario. "¿Carril dos o autopista de dos sentidos?". La Jiribilla [en línea]. 2002, No. 47. [consultado: 4 de marzo 2005].. Disponible en Web: http://www.lajiribilla.cu/2002/n47_marzo/1223_47.html.

26. LOREDO ALONSO, Rómulo. Provincia Camagüey. Santiago de Cuba. Editorial Oriente, 1978, p.52.

27. ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL. Apuntes de Raúl Juárez Sedeño. Fases del desarrollo azucarero en Camagüey, etapa capitalista. Camagüey: Archivo Histórico Provincial de Camagüey. p.2.

28. HERRERA PUPO, Gerson. "El Patrimonio Agroindustrial Azucarero de la provincia de Camagüey". Directora: Anelis Marichal González. Tesis de doctorado. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, La Habana, 2008, p.194.

29. IGLESIAS, Fe. Del Ingenio al central. La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1999, p. 41.

30. VÁZQUEZ GALEGO, Antonio. La consolidación de los monopolios en Camagüey en la década del 20. La Habana: Editorial Arte y Literatura, 1975, p. 80.

31. HERRERA PUPO, Gerson. "El Patrimonio Agroindustrial Azucarero de la provincia de Camagüey". Directora: Anelis Marichal González. Tesis de doctorado. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, La Habana, 2008, p.239.

32. VÁZQUEZ GALEGO, Antonio. La consolidación de los monopolios en Camagüey en la década del 20. La Habana: Editorial Arte y Literatura, 1975, p. 20.

33. VÁZQUEZ GALEGO, Antonio. La consolidación de los monopolios en Camagüey en la década del 20. La Habana: Editorial Arte y Literatura, 1975, p.23.

34. VÁZQUEZ GALEGO, Antonio. La consolidación de los monopolios en Camagüey en la década del 20. La Habana: Editorial Arte y Literatura, 1975, p. 35.

 

 

Recibido: 16 de octubre de 2013.
Aprobado: 29 de enero de 2014.

 

 

Gerson Herrera Pupo. Arquitecto. Doctor en Ciencias Técnicas. Facultad de Construcciones de la Universidad de Camagüey.. Correo electrónico: gerson.herrera@reduc.edu.cu