SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3La influencia de la familia en la formación profesional de los estudiantes de la ETP: una necesidad a satisfacer desde la orientación profesionalLa tarea docente en la formación del profesor de Biología-Química índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mendive. Revista de Educación

versión On-line ISSN 1815-7696

Rev. Mendive vol.14 no.3 Pinar del Río jul.-set. 2016

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Evaluación del impacto social de los proyectos socio integradores, como una alternativa para la Vinculación Universidad Sociedad

 

Evaluation of the impact social of them projects partner integrators, as an alternative to the University Link Society

 

 

Isis Alejandra Camargo Toribio1, Melanio José Yepez Buenaños2, Fidel Ortiz Ordaz3

1Doctorada en la Universidad de Alicante, España; Profesora Titular de la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca, Cuba; docente y Responsable de investigación de la Extensión La Concordia, Universidad Técnica «Luis Vargas Torres» de Esmeraldas, Ecuador. Correo electrónico: camargotoribio2014@gmail.com
2Máster en Dirección de Instituciones Educativas; docente y tutor de proyectos socio integradores de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Politécnica Territorial de Aragua, Venezuela. Correo electrónico: melanioyepez@gmail.com
3Doctor y  Profesor Titular de la Universidad de Pinar del Río, Cuba; docente de la Facultad de Administración de Empresas de la Extensión La Concordia, Universidad Técnica «Luis Vargas Torres» de Esmeraldas, Ecuador. Correo electrónico: fidelortiz11@gmail.com

 

 


RESUMEN

El proceso de integración que se requiere entre las universidades y la comunidad resulta un reto para las instituciones educativas y sobre esta dificultad se han erigido diversas alternativas para contribuir a mejorar la calidad de vida de sus pobladores. Desde esta perspectiva, el artículo que se presenta tiene como objetivo presentar una metodología para la evaluación del impacto social de los Proyectos Socio Integradores de la carrera de Administración en una institución de Educación Superior venezolana. Para alcanzar tal propósito se realiza un diagnóstico de la gestión de estos proyectos, aplicando diversos métodos y técnicas en las que se demuestra la necesidad de la evaluación del impacto social en la comunidad seleccionada. La estructura de la metodología es: criterios, objetivo, cliente y fases; además se aplica un sistema de indicaciones para evaluar los resultados, el cual resulta una herramienta imprescindible en la medición del impacto.

Palabras clave: proyectos, impacto social, universidad, comunidad, indicadores.


ABSTRACT

The process of integration needed between universities and the community is a challenge for educational institutions and this difficulty alternatives have emerged to help improve the quality of life of its inhabitants. From this perspective, the present article aims to present a methodology for assessing the social impact of Partnership Projects - Integrators Administration career at an institution of Venezuelan Higher Education. To achieve this purpose an assessment of the management of these projects, using various methods and techniques in which the need for social impact assessment is demonstrated in the selected community is done. The structure of the methodology: criteria, target customer and phases; also indications system is applied to assess the results, which is an essential tool in measuring the impact.

Key words: projects, social impact, university, community, indicators.


 

INTRODUCCIÓN

El proceso de vincular la sociedad con la universidad, donde ambos actores resulten mutuamente beneficiados, en cuanto a la respuesta a problemas reales en las comunidades y formación de profesionales calificados y competentes, es un complejo reto ideológico, político y académico. Para asumir ese monumental compromiso la educación universitaria venezolana se apoya en el desarrollo de Programas Nacionales de Formación (PNF), llevados a cabo especialmente por las Universidades Territoriales.

Entre las diversas carreras que se desarrollan en las citadas universidades se encuentra la de Administración, que además de responder a un Programa Nacional de Formación, establece sus proyectos, los cuales son considerados «[…] el eje central de los PNF y comprenden la integración multidimensional de los saberes y conocimientos, su aplicación en la resolución de problemas, el desarrollo de potencialidades y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, las regiones y el país» (Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, 2010).

En los marcos del programa, el proyecto está concebido como una unidad curricular donde se articulan los procesos formativos, investigativos, así como de vinculación y encuentra su concreción en el desarrollo de los proyectos socio integradores (PSI), que se convierten en una estrategia pedagógica que debe conducir al logro de impactos sociales positivos.

Las alternativas para medir el impacto social de los citados proyectos aún resultan insuficientes, por la carencia de un instrumento que contribuya a monitorear el efecto social que propicia estas acciones de la universidad en la sociedad, convirtiéndose en una de las problemáticas que deben enfrentar los investigadores.

Lo anterior condujo a los autores a plantear la siguiente problemática: ¿Cómo evaluar el impacto social de los proyectos socio-integradores de la carrera de Administración en las comunidades del municipio Girardot, provincia de Aragua, República Bolivariana de Venezuela?

Para dar respuesta a la interrogante formulada se establece como objetivo general: diseñar una metodología para evaluar el impacto social de los proyectos socio-integradores de la carrera de Administración en la Universidad Politécnica Territorial de Aragua, para las comunidades del municipio Girardot.

El desarrollo de la labor investigativa requirió de: un análisis detallado de otros autores que han planteado metodologías con este propósito; la caracterización de los proyectos socio integradores en la carrera de Administración y por último, la elaboración de una metodología que articula las dos acciones anteriores.

Referentes teóricos sobre las metodologías de evaluación de impactos

La primera etapa de la investigación se sustentó en la búsqueda de los referentes teóricos relacionado con el tema, con énfasis en la consulta de tres metodologías que abordan la evaluación del impacto social de los proyectos, las cuales se relacionan a continuación:

1. Evaluación de impacto y misiones sociales: una aproximación general (Aponte, 2007).

2. Desarrollo de una guía de evaluación de impacto social para los proyectos de I+D+I (Mendizábal et. al., 2003).

3. Evaluación del impacto social de los proyectos de recursos (Franks, 2012).

Las tres metodologías de evaluación de impacto social expuestas fueron objeto, por parte de los autores, de la identificación de los puntos de coincidencia y las divergencias, los cuales son relacionados a continuación:

Puntos de coincidencia

  • Demuestran de manera científica si un programa o proyecto cumple su encargo con respecto a la comunidad intervenida.
  • Manifiestan la necesidad de que la metodología debe ser lo suficientemente flexible para tomar en cuenta las características particulares de cada comunidad intervenida.
  • Es un proceso que requiere de la elaboración de un sistema de indicadores, mediante los cuales se podrá determinar cómo incide en una comunidad la aplicación de un programa o proyecto.
  • Los resultados de la evaluación de impacto social de un programa o proyecto aplicado a una comunidad, determinará la toma de decisiones sobre los ajustes y medidas que deban tomarse para mejorar la efectividad y alcances del mismo.
  • Incluyen la elaboración de instrumentos de recolección de datos y el posterior análisis de la información recabada para la mejora continua de la metodología.

Puntos divergentes

  • La metodología de Aponte (2005) y la presentada por Mendizábal et. al., (2003), no contemplan la participación y compromiso de la comunidad en la ejecución de un programa o proyecto, como variable a estudiar en la evaluación de impacto social.
  • Difieren en cuanto a operacionalización de las variables: La elaborada por Mendizábal et. al., (2003) que requiere una lista de control que recoja los impactos sociales identificados en el estudio; la de Aponte (2005), se basa en la recolección de datos aplicando una batería de indicadores elaborados, a partir de las características del programa en aplicación y la de Franks (2012), que implica la ejecución de una serie de fases, con las cuales, de manera iterativa, se desarrollará la evaluación del impacto social.

La novedad de esta investigación, relacionada con la propuesta metodológica, radica en la fusión de aquellos aspectos abordados por los autores (Mendizábal et. al., 2003; Aponte, 2005; Franks, 2012) que se adecúan a la temática que se trabaja, los cuales se relacionaran a continuación:

- Metodología de Aponte (2005): el sistema de indicadores elaborados, a partir de las finalidades y características del programa en aplicación, puesto que mediante el estudio de los mismos se puede estimar el impacto que produce la gestión programada de un proyecto en cuanto a: su ejecución, valoración subjetiva y recursos que utiliza.

- Metodología de Mendizábal et. al., (2003): la obtención de un instrumento de recolección de datos con el cual se pretende recabar la información sobre los elementos de impacto social que han sido debidamente identificados.

- Metodología de Franks (2012): la visión que tiene respecto a la participación y compromiso comunitario del grupo social intervenido, con la ejecución de un programa o proyecto.

 

RESULTADOS

El municipio elegido para el desarrollo del trabajo ha sido el de Girardot, en cuyo territorio se asienta la ciudad de Maracay, que es uno de los 18 que conforman el estado de Aragua. La argumentación de esta elección está sustentada en que: se concentra en esta zona un número considerable de Consejos Comunales; es representativo por la presencia del parque industrial; se encuentran las instancias de gobierno más importantes de la región; así como, la mayoría de las sub-sedes de varios ministerios e institutos nacionales.

En el proceso de diagnóstico fueron aplicadas dos (02) entrevistas informales no estructuradas a directivos de la universidad sobre los PSI y tres (03) modelos de encuestas, uno a los docentes responsables de los proyectos, otro a los estudiantes del cuarto año de la carrera de Administración y, por último, a los pobladores encargados del proyecto que pertenecen a la comunidad.

Se hizo necesario calcular tamaño de muestra solo para la población de estudiantes que utilizando la fórmula de Calero (1978) dio como resultado una muestra de 85 individuos para un 95% de confiabilidad y una probabilidad de éxito del 50%.

Después de realizar un análisis individual de los instrumentos aplicados en el proceso de diagnóstico, se cruzó la información y los resultados más significativos son los siguientes:

1. Existe discrepancia de opiniones, en cuanto al encargo social de la universidad, ya que los docentes perciben que su institución cumple con este aspecto, sin embargo, los miembros de la comunidad no lo ven así. Se estima que esta situación es compleja ya que los responsables de coordinar los proyectos no se percatan que existen problemas con el cumplimiento del objetivo de los mismos, que es transformar el entorno donde actúan y con ello reconocer el papel de la universidad como ente transformador.

2. Referido a la intencionalidad del proyecto socio-integrador (PSI), se encontró que docentes y miembros de las comunidades coinciden en plantear que hay problemas al respecto; sin embargo, los estudiantes no se dan cuenta de esta situación desfavorable.

El proceso de evaluación del impacto social es reconocido por todas las poblaciones objeto de estudio, los cuales manifiestan que aún es insuficiente los resultados en este aspecto y además es significativa la importancia que tiene para lograr el objetivo final de los PSI, ya que la esencia de estos es la transformación pertinente a las necesidades reales y más sentidas de las localidades donde se aplican.

1. Metodología para la evaluación de los Proyectos Socio Integradores

Los antecedentes de esta metodología se sustentan sobre la base de las tres metodologías citadas con anterioridad en los referentes teóricos; así como un conjunto de trabajos de investigación que tienen como propósito la elaboración de metodologías en diferentes áreas del conocimiento: Fernández (2009); Aponte (2017) y Vela (2003).

De estos autores, la propuesta de Fernández (2009) es la seleccionada, porque estructuralmente plantea una fase distintiva que es la de socialización, elemento que no ha sido abordado por los demás investigadores consultados y que resulta importante para medir el impacto social de los proyectos.

Además, de las investigaciones anteriores se han tenido en cuenta cuatro documentos normativos que abordan diferentes aspectos relacionados con la temática, los cuales son: Ley Orgánica de Educación, (2009); Decreto Presidencial Nº 7.566, (2010); Proyecto Nacional «Simón Bolívar» 2007 2013, (2007) y el Programa de la Patria 2013 2019, (2013).

El diseño de la propuesta metodológica tiene en cuenta los criterios siguientes:

- Congruencia: se basa en la concatenación lógica entre las diferentes etapas de la metodología. Las tres metodologías analizadas, están conformadas por varias etapas, que permiten la operacionalización de la misma.

- Fundamentación teórica: asume las teorías relativas a la evaluación de impacto social en forma exhaustiva.

- Coherencia, flexibilidad y pertinencia: este criterio es tomado de Mendizábal et. al., (2003), quienes en esencia plantean que para la evaluación del estudio de impacto social se requiere partir de tres condicionantes: la primera, que la evaluación debe armonizar con el tipo de proyecto que se realiza; segundo, la flexibilidad de esta y, por último, debe estar relacionada con el ciclo de vida y el tipo de impacto que se prevé.

Por otra parte, este criterio es coincidente con lo que expone el Programa Nacional de Formación en Administración, en cuanto a los proyectos al plantear que: «son el eje central de los PNF (Programas Nacionales de Formación) y comprenden la integración multidimensional de los saberes y conocimientos […]» Programa Nacional de Formación en Administración (2010).

- Integralidad: Se fundamenta en la metodología de Aponte (2007), quien al respecto expone:

Una evaluación de impacto requiere para su propio diseño que la caracterización e información sobre la ejecución física de un programa (en dimensiones tan básicas como la cobertura y los productos brindados) sea satisfactoria, sin lo cual ese diseño carecería de unos fundamentos que son primordiales. (Aponte, 2007)

Está reflexión sobre los fundamentos del proyecto conlleva a la «construcción de algunos indicadores estratégicos para predeterminar su impacto» (Idem).

Abdala, (2004), expresa que:

«[…] la medida de los resultados, que constituye la característica principal de la evaluación de impacto, permite comparar el grado de realización alcanzado con el grado de realización deseado y, a la vez, compara la planeación con el resultado de la ejecución».

Se estima entonces, que en la medida que la presente propuesta se ponga en ejecución, se podrían obtener resultados que sirvan de guía y orientación que permitan mejorar la forma en que los proyectos socio-integradores puedan alcanzar sus metas.

- Carácter participativo: este criterio se basa en lo expresado por Franks (2012), acerca de la participación de los actores y la importancia de la misma para una ejecución exitosa de los proyectos. El citado autor plantea además que « […] la participación y compromiso comunitario pueden ayudar en el desarrollo de diálogos abiertos y significativos […] y negociar mutuamente los futuros beneficios que son más sostenibles y localmente importantes». Este carácter democratizador, se estima produzca un fortalecimiento de la participación de los colectivos de docentes, estudiantiles y comunitarios, implicados en los cambios que involucran los proyectos socio-integradores.

- Verificabilidad: las tres metodologías estudiadas, coinciden en la aplicación de estrategias, métodos e instrumentos que permitan demostrar de manera científica, si un programa o proyecto cumple con sus objetivos con respecto a la comunidad intervenida.

Para una mejor comprensión de la metodología que se presenta inicialmente la figura que ilustra la esencia de la propuesta y a continuación se desarrollan cada una de las fases que la componen.

La propuesta metodológica que proponen los autores es la siguiente:

I- Objetivo general: Evaluar el impacto social de los proyectos en la carrera de Administración, a través de indicadores.

II- Cliente: Coordinación de investigación del Programa Nacional de Formación de la carrera de Administración de la Universidad Politécnica Territorial de Aragua, sede Maracay.

III- Fases (denominación, justificación, objetivo, descripción, participantes, responsables y pasos).

Fase 1: socialización de la propuesta.

- Justificación: en los actuales momentos no se está realizando la evaluación del impacto social de los proyectos. Esto se evidencia en el análisis de los resultados obtenidos mediante las entrevistas no estructuradas y las encuestas En este orden, de ideas se estima que incorporar un nuevo elemento, como lo es la metodología de evaluación de impacto social, a la cultura organizacional de la universidad, requiere de esta primera fase, en la cual se permite esclarecer determinadas cuestiones a los colectivos de docentes, estudiantes y pobladores de las comunidades.

- Objetivo: socializar la metodología de evaluación del impacto social de los PSI entre los colectivos docentes y de estudiantes; así como los miembros de la comunidad.

- Descripción: en esta fase, mediante la ejecución de seminarios y talleres teóricos, así como prácticos, se enunciará la necesidad de incorporar al desarrollo de los proyectos socio-integradores la evaluación de impacto social, dada la importancia que tienen en la transformación del sistema universitario y la sociedad venezolana, tal como lo establece la Ley Orgánica de Educación, el Plan Simón Bolívar 2007 2013 y el Programa de la Patria 2013 2019. Este proceso será permanente ya que se requiere realizar un cambio de actitud, que conduzca al logro del vínculo universidad- comunidad.

El análisis precedente implica la creación de perfiles que supone una caracterización de las aristas sociales y económicas de una región en un momento dado; así como las líneas base para la evaluación de una comunidad o grupo social antes que tenga lugar una actividad de intervención comunitaria.

Mediante la evaluación preliminar que se propone, se lograría conformar una base de datos con la cual se direccionarían los proyectos de acuerdo a su respectiva línea de investigación, hacia necesidades previamente detectadas. Estos perfiles sociales y líneas base, se obtendrían mediante la articulación de la universidad, con los diferentes entes públicos y privados tales como: Secretaria de Planificación y Proyectos, Consejos Locales de Planificación de las Alcaldías de los diferentes municipios, Consejo Federal de Gobierno, Poder Popular, Asociaciones de Empresarios, Comerciantes, Gremios Profesionales, entre otros.

- Participantes: Colectivo docente de la Coordinación de PNFA extensión Maracay, estudiantes de los trayectos I, II, III y IV del PNF en Administración.

- Responsable: Coordinación de Investigación del PNFA extensión Maracay.

Algunas indicaciones para el desarrollo de los seminarios y talleres.

Para el cumplimiento de esta fase se considera pertinente desarrollar las siguientes temáticas:

- Disertación introductoria para la presentación de la metodología de evaluación de impacto.

- Análisis sobre el papel central que juegan los proyectos en la transformación de la sociedad.

- Creación de un sistema de indicadores para la evaluación del impacto social de los PSI y adiestramiento en su aplicación.

- Debate sobre las líneas de investigación a las cuales deben estar adscritos los proyectos socio-integradores.

- Disertación sobre las potencialidades del municipio Girardot, como receptor de proyectos socio-integradores.

- Valoración sobre la cantidad de comunidades organizadas que requieren del desarrollo de estos proyectos.

Fase 2: Organización.

Justificación: en esta fase es necesario relacionar y fijar las atribuciones a los involucrados en la gestión de los proyectos, con miras a ejecutar la evaluación y teniendo en cuenta que existe disposición del colectivo docente para llevar a cabo el citado proceso, tal como lo demuestra la encuesta a docentes. Por otra parte, los proyectos están dividido en trayectos - I y II para la salida de técnico superior; así como III y IV en el caso de la licenciatura, pero no todos están presentes en el municipio seleccionado para el estudio, por lo tanto, se requiere un proceso de identificación que corresponda a un análisis articulado entre las líneas de investigación y los problemas de las localidades.

- Objetivo: organizar el proceso de evaluación de impacto social en la coordinación de investigación del PNFA extensión Maracay.

- Descripción: Conformar los equipos de trabajo que direccionarán el proceso de evaluación de impacto social. Desarrollar los indicadores e instrumentos de evaluación para operacionalizar la propuesta.

Se estima pertinente realizar la evaluación a través de indicadores para cada una de las líneas de investigación sobre las cuales se sustentan los proyectos, esta elección está basada en un grupo de consideraciones teóricas, entre las que se encuentran:

- La objetividad y comparabilidad, ya que representan un lenguaje común que facilita una medida estandarizada. Son herramientas útiles porque permiten valorar diferentes magnitudes como, por ejemplo, el grado de cumplimiento de un objetivo o el grado de satisfacción de un participante en la formación (Abdala, 2004).

- Por lo general, se construyen con información cuantitativa, no obstante, y de manera creciente, se usan indicadores cualitativos (Idem).

- Identificar de modo preliminar ese tipo de indicadores se puede, acudiendo a (Cohen y otros 1998), así como a (Castro y Chávez, 1994), citados por (Aponte, 2007), relacionar el impacto principal de un programa con los más importantes cambios esperados en la situación de su población-objetivo como efecto de su instrumentación.

Los indicadores base elaborados, según las líneas de investigación del programa son los siguientes:

  • Línea de investigación 1: participación social en la gestión de las organizaciones.

Objetivo de impacto: estimular la participación organizada para la identificación y aplicación de mecanismos de control que faciliten la creación de novedosas formas de producción y organización social comunitaria cooperativa, a fin de alcanzar el mejoramiento individual y colectivo.

Indicadores de Impacto.

· Número de proyectos inscritos en la línea de investigación aplicada a las comunidades del Municipio Girardot, entre el total de proyectos que se desarrollan.

· Participantes de la comunidad involucrados en la ejecución del proyecto, entre el total de habitantes con posibilidades de participar.

· Nivel de satisfacción (de acuerdo a la escala alta, mediana y baja) de las comunidades intervenidas, en cuanto a las nuevas formas de producción y organización social propuesta por el proyecto socio-integrador.

· Estimación del mejoramiento individual y colectivo corresponsable que el proyecto socio-integrador pretende fomentar (de acuerdo a la escala alta, media y baja).

  • Línea de investigación 2: producción sostenible en los modelos productivos.

Objetivo de Impacto: desarrollar nuevas formas de producción de bienes y servicios requeridos por toda la sociedad y de fácil distribución.

Indicadores de Impacto.

· Número de proyectos inscritos en la línea de investigación 2 aplicados a comunidades del municipio Girardot, entre el total de proyectos.

· Número de proyectos socio-integradores que promueven nuevas formas de producción de bienes en las comunidades del municipio Girardot, entre el total de proyectos.

· Número de proyectos socio-integradores que impulsen nuevas formas de proveer servicios requeridos por las comunidades del municipio Girardot.

· Porcentaje de ciudadanos/as que se estima serían beneficiados con los proyectos socio-integradores inscritos en la línea de investigación 2, respecto al número de habitantes de la comunidad.

· Satisfacción de las necesidades de la comunidad con las nuevas formas de producción de bienes y servicios (de acuerdo a la escala alta, media y baja).

· Formación para las nuevas formas de producción de bienes y servicios (de acuerdo a la escala alta, media y baja)

  • Línea de investigación 3: construcción de un nuevo modelo productivo que facilite la eficiencia de los procesos administrativos en el ámbito de la gestión pública.

Objetivo de impacto: desarrollar valores sociales mediante la conciencia colectiva, a través del trabajo liberador y productivo para todos, que contribuya a erradicar la corrupción dentro de las organizaciones.

Indicadores de impacto.

· Número de proyectos socio-integradores inscrito en la línea de investigación 3 aplicados a las comunidades del Municipio Girardot, entre el total de proyectos.

· Número de ciudadanos/as de la comunidad involucrados en la ejecución del proyecto socio-integrador inscrito en la línea 3, en comparación con el número total de habitantes.

· Numero de organismos de gestión pública municipal en los cuales se desarrolla un proyecto socio-integrador adscrito a la línea 3 de investigación, en comparación con el número total de organismos de gestión.

· Transparencia en la gestión de los recursos de la comunidad para la ejecución de los PSI (de acuerdo a la escala alta, media y baja).

· Participación ciudadana en las decisiones de la gestión de los recursos para los PSI (de acuerdo a la escala alta, media y baja)

  • Línea de investigación 4: modelo de producción y consumo para el desarrollo endógeno.

Objetivo de impacto: atender la expansión de la economía social y los modelos de apropiación de los excedentes al tiempo de promover la creación y desarrollo de Empresas de Producción Social (E.P.S) y Redes de Economía Social para el aumento de la productividad apoyando a la PYMES y las cooperativas.

Cabe destacar que el municipio tiene concentrado en su territorio el 36% del parque industrial del estado Aragua, lo que convierte a la actividad industrial en una fortaleza significativa para la zona región.

Indicadores de impacto

· Número de proyectos socio-integradores adscritos a la línea 4 aplicados a comunidades del Municipio Girardot, en comparación con el número total de proyectos implementados en esta zona.

· Número de PYMES y cooperativas ubicadas en el Municipio Girardot a las cuales se les interviene mediante proyectos socio-integradores, entre el número total de PYMES.

· Número de proyectos socio-integradores que promueven la conformación de E.P.S en las comunidades del Municipio Girardot, entre el número total de proyectos que se realizan en el municipio.

· Calidad de los servicios y producciones de las nuevas PYMES y Cooperativas (de acuerdo a la escala alta, media y baja)

  • Línea de investigación 5: Sistemas de Distribución y Abastecimiento.

Objetivo de impacto: desarrollar estrategias de participación colectiva para la distribución y abastecimiento de bienes y servicios necesarios para la comunidad.

Indicadores de Impacto.

· Número de proyectos socio-integradores adscritos a esta línea de investigación que se desarrollan en las comunidades del municipio. Porcentaje de los mismos con respecto a otras líneas de investigación.

· Número de comunidades del municipio que han desarrollado estrategias de distribución y abastecimiento de bienes y servicios basados en aportes de proyectos socio-integradores del PNFA. Porcentaje de estos, con respecto a comunidades que no han sido intervenidas.

· Número de redes de distribución de bienes y servicios en comunidades del municipio activadas mediante aportes de proyectos socio-integrados del PNFA. Porcentaje de estas, comparadas con otras tipas de redes de distribución.

· Resultados de las estrategias de Distribución y Abastecimiento (de acuerdo a la escala buenos, regular y malo)

Participantes: Colectivo docente de la Coordinación de Investigación del PNFA.

Responsable: Coordinación de Investigación del PNFA.

Paso 1: Conformación de las mesas de trabajo por cada línea de investigación del PNFA.

Paso 2: Discusión y aprobación del sistema de indicadores a ser utilizados en la evaluación de impacto social.

Paso 3: Conformación de las mesas de trabajo mediante las cuales se desarrollará la tarea de clasificación de los proyectos socio-integradores.

Fase 3: evaluación del impacto social de los proyectos socio-integradores, mediante su comparación con indicadores de impacto.

Justificación: los proyectos seleccionados, deben ser evaluados a fin de valorar si su desarrollo y ejecución producen algún nivel de impacto social en las comunidades intervenidas, en correspondencia con los resultados obtenidos en las encuestas aplicadas a los docentes y miembros de la comunidad. Resulta de significativa importancia determinar los efectos de los proyectos, ya que la esencia de estos es desarrollar soluciones pertinentes a las necesidades reales y más sentidas de las comunidades intervenidas.

Objetivo: evaluar el grado de impacto social que generan los proyectos socio-integradores aplicados a comunidades del municipio Girardot.

Descripción: en esta etapa se procederá a comparar los logros alcanzados por los proyectos con los indicadores de impacto, lo cual arrojará valores numéricos y criterios cualitativos con los cuales se estimará el grado de impacto social que están generando los proyectos en las comunidades.

Participantes: colectivo docente de la Coordinación Investigación del PNFA extensión Maracay.

Responsable: coordinación de Investigación del PNFA extensión Maracay.

Paso 1: conformación de la mesas de trabajo.

Paso 2: elaboración de los instrumentos de búsqueda de información.

Paso 3: aplicación de los instrumentos para la recopilación de la información.

Paso 4: procesamiento de la información recopilada a través de los instrumentos.

Paso 5: proceso de comparación de los resultados de cada proyecto socio-integrador seleccionado con los indicadores de impacto correspondientes.

Paso 6: una vez finalizada la evaluación elaborada por cada mesa de trabajo, se procederá a su presentación por cada relator de esta, para su análisis y discusión por todo el colectivo docente de la Coordinación de Investigación y colectivos comunitarios.

Fase 4: elaboración del reporte de resultados.

Justificación: los resultados obtenidos de la evaluación realizada en la etapa anterior, deben ser debidamente registrados a fin de poseer información detallada y fidedigna que permita determinar los logros y debilidades obtenidos en lo referente al impacto social que estén generando los proyectos socio-integradores aplicados a las comunidades, con ello se identifican las principales debilidades y se puede incidir sobre ellas para su solución.

Objetivo: elaborar el registro de los resultados obtenidos de la evaluación de impacto social de los proyectos socio-integradores.

Descripción: en esta etapa se elaborarán los informes preliminares donde se presenten los resultados de la evaluación de impacto social durante el desarrollo del proyecto en ejecución, a las autoridades de la institución para su consideración, el mismo para su confección debe contar con la participación de representantes de la comunidad. En este informe deben reflejarse los logros, las dificultades y las posibles medidas correctivas para la gestión de la evaluación de impacto social.

Participante: colectivo docente de la coordinación de investigación del PNFA extensión Maracay y colectivos de las comunidades.

Responsable: Coordinación de investigación del PNFA extensión Maracay.

Paso 1: mesa de trabajo para discutir y estandarizar la estructura del informe a presentar.

Paso 2: sistematización de las relatorías obtenidas en la Fase 4.

Paso 3: elaboración del informe final. Destinado a las autoridades de la Coordinación del PNFA y Coordinación de Sede Maracay.

Fase 5: evaluación y revisión.

Justificación: la evaluación de impacto social de los proyectos debe evitar convertirse en un acto meramente administrativo y burocrático, cuyos resultados solo producen una estadística de desempeño. La evaluación de impacto social, puede tomarse como una herramienta destinada a corregir debilidades detectadas y fortalecer los logros alcanzados en la aplicación de los proyectos, de manera tal, que los resultados reales obtenidos en la Fase 3 puedan conciliarse con los resultados esperados, según los indicadores de impacto, esto ayudaría a refinar y mejorar los enfoques futuros de los proyectos.

Objetivo: evaluar los impactos previstos con los obtenidos y verificados en la Fase 3, a fin de redefinir evaluaciones e identificar los cambios necesarios. A su vez se podrá reportar a las comunidades como van a ser impactadas, y facilitar un dialogo informándoles con respecto a estos temas.

Participantes: colectivo de docentes de la coordinación de investigación del PNFA extensión Maracay. Colectivos comunitarios. Equipos de proyectos de estudiantes.

Responsables: colectivo de docentes de la coordinación de investigación del PNFA extensión Maracay.

Paso 1: conformación de la mesa de trabajo.

Paso 2: discusión de las relatorías de dificultades, logros y propuestas correctivas hacia la metodología y los proyectos.

Paso 3: discusión de la estructura del informe de evaluación y revisión.

Paso 4: elaboración del informe, el cual será entregado a las autoridades responsables de la gestión del PNFA, para su conocimiento y consideración.

IV- Indicaciones de los autores.

1. Vincular la creación de perfiles sociales y líneas base con una unidad curricular del PNFA, previa al desarrollo de los proyectos, de esta forma los futuros colectivos de estudiantes, tendrían ya un apresto metodológicamente elaborado y pertinentemente concebido, en cuanto a la identificación de las necesidades de aplicación y ejecución de PSI, y la posterior evaluación de impacto social de los mismos.

2. Considerar los resultados obtenidos de una manera integral durante la Fase 5: Evaluación y Revisión; así como es ventajoso el uso de los indicadores, ya que producen resultados objetivos, comparables. No debe descuidarse la calidad de la fuente de obtención de los resultados por las consecuencias negativas que puede ocasionar en la toma de decisiones.

3. Llevar registros concienzudamente elaborados de cada fase realizada y controlar la veracidad de los mismos.

4. La aplicación de formatos para apoyar la recolección de información durante la Fase 2.

5. Utilizar técnicas de trabajo en grupo, tales como: relatorías, análisis de casos, mesas de trabajo, lluvia de ideas, foros, entre otras, ya que la operacionalización de cada fase implica un alto componente de trabajo colectivo.

 

CONCLUSIONES

La implementación de los proyectos socio integradores en el currículo de la carrera de Administración constituyen una alternativa para acercar cada vez más a la universidad a los problemas de la comunidad.

La estructura de la propuesta metodológica tiene como novedad la fusión de los aspectos más relevantes, flexibles y adaptables de las tres metodologías estudiadas.

El sistema de indicadores cuantitativos y cualitativos propuesto para medir el impacto social de los Proyectos Socio- Integradores, constituye una herramienta imprescindible para la evaluación de los mismos.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abdala. E. (2004). Manual para la Evaluación de Impacto en Programas de Formación para Jóvenes. Uruguay- Montevideo: Editorial CINTERFOR.

Aponte, B. C. (2007). Evaluación de impacto y Misiones Sociales: una aproximación general.Fermentum, Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 17(48), 58-92.

Calero, A. (1978). Técnicas de muestreo. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Chávez, H. (2012). Programa Patria 2013-2019. Recuperado de http://www. unidosconvenezuela. org.

Chávez, F. H., y Hugo, R. (2007). Proyecto Nacional Simón Bolívar: Primer Plan Socialista/PPS-de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013. Caracas, Venezuela.

De Educación, L. O. (2009). Gaceta Oficial. Caracas. Venezuela.

Fernández Lorenzo A. (2009). Propuesta para el perfeccionamiento del Sistema de Gestión Empresarial de las Cooperativas de Producción Agropecuaria en la provincia de Pinar del Río. [Tesis Máster]. Pinar del Río, Cuba: Universidad de Pinar del Río.

Franks D. (2012). Evaluación de Impacto Social de los Proyectos de Recursos. Australia: The University of Queensland.

Fundamentales, D. (2003). Ley Orgánica de Educación.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (2010). Programa Nacional de Formación en Administración. Caracas. Venezuela.

Vela Mantilla R. (2011). Hacia un nuevo enfoque de la evaluación de impacto de proyectos de desarrollo rural. Cuadernos de Desarrollo Rural, (50). Colombia: Universidad Javeriana de Bogotá .

 

 

Recibido: 23 de junio 2016.
Aprobado: 19 de septiembre 2016.

 

 

Isis Alejandra Camargo Toribio. Correo electrónico: camargotoribio2014@gmail.com

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons