SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3La formación inicial del maestro primario para la atención a escolares con implante coclearLa preparación familiar sobre educación ambiental para el desarrollo sostenible comunitario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mendive. Revista de Educación

versión On-line ISSN 1815-7696

Rev. Mendive vol.16 no.3 Pinar del Río jul.-set. 2018

 

Artículo original

Concepción para el estudio geográfico de la localidad en escolares con discapacidad intelectual

Conception to carry out with a Geography study of their home town in scholars with intellectual disabilities

Javier Anulfo Martínez Páez1  * 

María Cristina Salabarría Márquez2 

Sayuris González Reyes1 

1* Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca». Departamento de Educación Especial. Pinar del Río. Cuba

2Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca». Vicerrectoría de Extensión Universitaria y Relaciones Internacionales. Pinar del Río. Cuba.

RESUMEN

La preparación para la inclusión social de los escolares con discapacidad intelectual, en la que converja el estudio de la naturaleza, la sociedad y las relaciones que se establecen entre ellas, constituye una necesidad en el sistema educacional en Cuba, dirigido al logro del fin que se aspira en estos. El presente trabajo tiene como objetivo proponer una concepción para el estudio geográfico de la localidad, en escolares con discapacidad intelectual, de modo que contribuya a su preparación para la inclusión social. Se utilizaron métodos de investigación entre los que se destacan el histórico-lógico, el análisis documental, la observación a clases, la entrevista a profesores y la prueba pedagógica, los que permitieron constatar el estado inicial de dicho proceso. La búsqueda de información sobre el tema arrojó que esta arista ha sido poco tratada desde lo teórico y lo metodológico; además de reflejar insuficiencias en los maestros, en la dirección del proceso, y las dificultades en el aprendizaje geográfico en los escolares. Considerando los resultados alcanzados y los criterios abordados relacionados con la temática, se elaboró una concepción para el estudio geográfico de la localidad en escolares con discapacidad intelectual y se propuso una metodología que ofrece la vía para su implementación. Los resultados alcanzados evidencian niveles de transformación que demuestran que la concepción propuesta para el estudio geográfico de la localidad contribuye a la preparación para la inclusión social de escolares con discapacidad intelectual.

Palabras clave: estudio geográfico de la localidad; discapacidad intelectual; inclusión social

ABSTRACT

Training in social inclusion of scholars with intellectual disabilities in the relationship between nature and society is a need and an aim of the Cuban educational system. The objective of this article is to make you know a conception to carry out with a Geography study of their home town in scholars with intellectual disabilities in order to train for social inclusion. Logical-historic, documental analysis, observation to lessons, professor interviews and pedagogical tests methods were applied; all of them allowed us to know the initial stage of the process. Searching theoretical and methodological previous studies about the selected topic make us to realize that there was not enough information about this particular issue. Due to the information collected and the criteria about the topic, we have written a conception to carry out with a Geography study of their home town in scholars with intellectual disabilities and a way to start working using it. The outcomes so far, show levels of transformation that confirm us about how useful the conception is to achieve the inclusion desired.

Key words: geography study of their home town; intellectual disabilities; social inclusion

Introducción

La educación de escolares con discapacidad intelectual en Cuba está dirigida a satisfacer determinadas necesidades. Este aspecto aparece declarado en el Plan de Desarrollo y en el Modelo del Egresado, en los que constituye objetivo esencial su preparación para la inclusión social. En ella confluyen el estudio de la naturaleza y la sociedad y las relaciones que se establecen entre ellas, que le sirven de base para su aplicación práctica en la vida.

Estos escolares suelen presentar dificultades en la actividad cognoscitiva, las que se manifiestan en las formas directas de reflejar la realidad objetiva, pues al observar el entorno en ocasiones se dificulta la identificación mental de la posición de un objeto en el espacio, así como su orientación y adaptación en el medio circundante; ello limita el uso de los recursos y servicios que se brindan en este y en el establecimiento de relaciones sociales.

Sin embargo, es importante destacar que al referirse al desarrollo intelectual de los escolares, Chapé (2014) expresa: «(…) todos los estudiantes tienen potencialidades para aprender y crecer. Sus aprendizajes resultarán potenciados en dependencia de una compleja red de factores, entre los que destacan lo que aporta de sí mismo»; más adelante precisa «(…) y la influencia específica del medio más cercano y significativo para el sujeto (…)» (p.25).

Lo expresado por la autora adquiere connotación especial en los escolares con discapacidad intelectual, si tenemos en cuenta que además de sus necesidades, estos requieren de sistematicidad, constancia y esfuerzo para lograr mayores niveles de desarrollo, de modo que les permita adquirir mayor autonomía en el contexto escolar, social y familiar, acceder a los aprendizajes partiendo de contenidos procedimentales y generalizar los aprendizajes a otros contextos y/o situaciones. Todo ello fundamenta la necesidad de que el proceso de enseñanza-aprendizaje esté en función de alcanzar este fin.

En tal sentido Chapé (2014), agrega: «(…) el proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador se centra en torno a la persona que aprende. En función de potenciar sus aprendizajes se organiza la actividad individual, así como la interactividad y la comunicación» (p.24). Lo cual concede valor a: «(…) la necesidad de contextualizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los escolares con retraso mental a las circunstancias histórico sociales del mundo y de Cuba». (Martínez, 2015, p.3)

Este aspecto es de gran valor para la contextualización, a las circunstancias actuales, del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía de Cuba en los escolares con discapacidad intelectual, de modo que contribuya a su preparación para la inclusión social y donde converja el estudio de componentes naturales y sociales, teniendo en cuenta las potencialidades de esta asignatura, que permite la integración de saberes que responden a varias áreas del conocimiento humano.

En relación con la integración de los contenidos de las ciencias naturales y sociales, en esta asignatura, coincidimos con Guirado y Guerra (2013), al plantear: «Lo geográfico, en general, es considerado como una relación permanente entre lo natural y lo humano y la sociedad y su desarrollo son conceptos centrales de su estudio y valoración (…)» (p.104).

Lo anteriormente expuesto está en correspondencia con el propósito esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía de Cuba en el que se exige que, «(…) el maestro debe prestar especial atención al principio de la vinculación de la teoría con la práctica, (…). Debe cuidarse que los alumnos no memoricen de forma mecánica los temas estudiados, pues se desvinculan en ocasiones, de la realidad circundante» (Hernández et al., 2015, p.260).

Para el logro de tales propósitos se hace necesario que, desde los contenidos propuestos en esta asignatura, se tengan en cuenta las particularidades psicopedagógicas que distinguen a los escolares con discapacidad intelectual; de este modo les permitirá la interacción con el entorno natural y social, aspecto que contribuirá a una mejor preparación para la inclusión social.

Las contribuciones realizadas en relación con los contenidos por Guerra, Conill, García, Díaz, Martínez, Sierra y Laborit (2014), revelan que estos «(…) sean tratados de una manera dinámica, activa, utilizando recursos comunicativos variados, que motiven a los escolares con retraso mental, donde se analice el significado práctico y operativo del mismo, estableciendo el vínculo con su vida cotidiana (…)» (p.108).

Los autores del trabajo coinciden en este aspecto, pues estos recursos permiten descubrir la utilidad social del aprendizaje adquirido y les revela el sentido personal que este puede reportarle, lo que favorece el interés por la asignatura y la posibilidad de aplicar el contenido en la vida práctica.

Para lograr establecer en los escolares con discapacidad intelectual el análisis del significado práctico del contenido en la asignatura, se coincide con el criterio de que se inicie el aprendizaje geográfico por el estudio de la localidad que rodea la escuela; sobre eso Ojeda (1989), opina que el contenido de la asignatura en estos se debe encauzar especialmente alrededor del estudio de la localidad donde vive el escolar, lo cual a su consideración desempeña un papel importante en la preparación para la vida futura.

En relación con el estudio geográfico de la localidad, Guirado y Guerra (2013) acentúan que «(…) se aprovechen las condiciones que brinda la localidad para la realización de actividades de interacciones comunicativas y socioculturales (…)» (p.91). Este elemento permite que los escolares con discapacidad intelectual se apropien del conocimiento de la realidad circundante y se relacionen con la sociedad en la que acumulan experiencias de vida de gran utilidad para su formación laboral e interacción social.

Lo anteriormente expresado nos permite reconocer la pertinencia del estudio geográfico de la localidad y su valor instructivo-educativo, pues el conocimiento de las características de la localidad, su composición social, las condiciones de vida de la familia, sus intereses y necesidades y la actividad social de los ciudadanos influye notablemente en la formación y desarrollo de habilidades en estos escolares.

Al referirse a las habilidades necesarias para el progreso de los modos de actuación social de estos escolares, Leyva y Barreda (2017) incluyen las «(…) habilidades sociales (…), el uso de la comunidad (…)» (p.142); pues consideran que estas pueden desarrollarse durante el estudio geográfico de la localidad donde está ubicada la escuela.

En tal sentido, Ojeda (1989), Guirado y Guerra (2013) han revelado la necesidad de incorporar, como parte del tratamiento, el contenido de la asignatura Geografía de Cuba en la educación de escolares con discapacidad intelectual y el estudio de la localidad donde está ubicada la escuela, en consideración a sus particularidades psicopedagógicas, las que condicionan sus dificultades en el aprendizaje. Sin embargo, en sus estudios esta arista ha sido poco tratada desde lo teórico y lo metodológico.

En un estudio exploratorio realizado se evidencia insuficiente aprovechamiento por parte de los maestros del entorno como fuente de apropiación del conocimiento geográfico y de desarrollo de hábitos, habilidades y valores, así como dificultades en los escolares en la orientación espacial, la descripción de las características físicas, el conocimiento de los principales servicios y recursos en el entorno y las posibles fuentes de empleo al egresar de la escuela.

Teniendo en cuenta los análisis teóricos y los resultados del estudio realizado, constituye el propósito esencial de este trabajo proponer una concepción para el estudio geográfico de la localidad en escolares con discapacidad intelectual, de modo que contribuya a su preparación para la inclusión social.

Materiales y métodos

Para la realización del estudio diagnóstico desarrollado en el curso 2015-2016 en las escuelas especiales de los municipios Pinar del Río, Consolación del Sur y San Luis, se utilizaron como muestra cinco maestros y 42 escolares de 7mo grado con discapacidad intelectual, que protagonizan actividades en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía de Cuba en el grado.

La concepción metodológica general de la investigación se basó en el método dialéctico-materialista, lo cual permitió el estudio del objeto como un proceso, la determinación de sus componentes y las principales relaciones dialécticas. El análisis se apoyó en el empleo de métodos de investigación del nivel teórico tales como: el histórico-lógico, que permitió el análisis de la evolución y desarrollo de los momentos por los que ha transitado el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía de Cuba, en escolares con discapacidad intelectual.

Además, el análisis-síntesis y la inducción-deducción se emplearon durante todo el proceso investigativo, desde la búsqueda bibliográfica hasta la valoración de la metodología. El empleo del método hipotético-deductivo posibilitó el análisis de las teorías científicas del objeto de estudio que facilitó la sistematización del conocimiento científico y la construcción de planteamientos hipotéticos, que permitieron hacer inferencias lógicas deductivas para arribar a conclusiones generalizadoras.

El análisis documental de los planes de estudio, programas y orientaciones metodológicas de la Geografía de Cuba en la educación de escolares con discapacidad intelectual y planes de clases permitió obtener información sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura.

Para constatar el estado actual del estudio geográfico de la localidad en escolares de 7mo grado con discapacidad intelectual, se utilizaron métodos empíricos tales como: la observación, la entrevista y la prueba pedagógica. El primero, con el propósito de evaluar el desempeño del maestro, de los escolares con discapacidad intelectual y del grupo en el aprovechamiento del entorno natural y social en el vínculo del contenido con las potencialidades que brinda la localidad durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía de Cuba; el segundo, para obtener información sobre el aprovechamiento del entorno natural y social en este y, el tercero, para comprobar el conocimiento que poseen los escolares con relación a las características físicas, económicas y socioculturales de la localidad donde está ubicada la escuela.

En el procesamiento de la información recopilada durante la investigación fueron utilizados procedimientos de la estadística descriptiva, los cuales se emplearon para la tabulación de los datos obtenidos.

Resultados

La aplicación de los métodos de investigación permitió constatar los siguientes resultados sobre el proceso objeto de estudio: en los documentos normativos de la asignatura Geografía de Cuba no se contempla el estudio de la localidad donde está ubicada la escuela como espacio geográfico inmediato, lo que contradice la lógica que reconoce teóricamente el precepto del estudio geográfico de lo cercano a lo lejano. Además, se reconoce la clase como forma de organización exclusiva, lo que no permite el aprovechamiento de las potencialidades de la localidad para el vínculo del contenido con la práctica, ni el estudio del entorno natural y social como fuente de apropiación del conocimiento geográfico.

En las observaciones a clases se constató que el 80 % de los maestros evidencian dificultades en el dominio de las categorías didácticas de la Geografía de Cuba, para el estudio de la localidad. El 100 % no realiza acciones que propicien el aprovechamiento de las vivencias y la interacción de los escolares con otros de forma espontánea y circunstancial, así como en el tratamiento a la utilidad práctica y social del contenido.

En la entrevista a los maestros, el 100 % manifiesta no haber recibido superación relacionada con el contenido y con las categorías didácticas y sus particularidades en la asignatura y evidencian dificultades en su empleo; además, reconocen la necesidad de recibirla.

En la prueba pedagógica, el 85,7 % de los escolares tiene dificultades en el reconocimiento de los principales recursos y servicios de la localidad, la utilidad de estos en la satisfacción de las necesidades y en la solución de problemas de la vida; mientras, el 95,2 % presenta insuficiencias en la aplicación de los conocimientos geográficos a otras situaciones y/o contextos.

En consideración con los resultados alcanzados y los criterios asumidos anteriormente, se elaboró una concepción para el estudio geográfico de la localidad en escolares con discapacidad intelectual y se propuso una metodología para su implementación a partir de la utilización de variantes en las categorías didácticas; de esta manera pudiera concebirse un sistema de clases flexibles, desde la planificación de las acciones mentales, ajustadas a la variabilidad en el desarrollo de estos escolares y con el uso de procedimientos que estimulen la búsqueda del conocimiento en distintas fuentes, en la misma medida en que se aprovechen las posibilidades que brindan los sujetos y contextos.

A continuación, se proponen las cuatro etapas para la implementación de la concepción, sus objetivos, acciones y orientaciones metodológicas para su implementación.

La primera, etapa de diagnóstico, tiene el objetivo de determinar las potencialidades y necesidades en el conocimiento que poseen los escolares para el estudio geográfico de la localidad, de modo que contribuyan a su preparación para la inclusión social.

Acciones generales:

  • Caracterización de las particularidades psicopedagógicas de los escolares con discapacidad intelectual, el conocimiento que poseen de la localidad y el desarrollo de hábitos, habilidades y valores relacionados con la asignatura.

  • Caracterización de las potencialidades y necesidades de los sujetos para su participación activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje para el estudio geográfico de la localidad, en los escolares con discapacidad intelectual.

  • Caracterización de la variedad de particularidades geográficas de la localidad donde está ubicada la escuela especial, como espacio geográfico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura.

Orientaciones metodológicas para su implementación

El proceso de diagnóstico pedagógico se realiza fundamentalmente en el mes de septiembre. Este es fundamental en la asignatura Geografía de Cuba en 7mo grado para determinar el conocimiento que poseen los escolares de las principales características de la localidad y el uso que hacen de los recursos y servicios que en ella se brindan, como manifestación de independencia. Además, permite evaluar la interacción entre los escolares, la socialización de las vivencias adquiridas en el entorno, el cumplimiento de roles asignados y la disciplina durante el desarrollo de actividades a realizar en colectivo.

Este diagnóstico proporciona al maestro la visión necesaria para realizar la distribución de los contenidos en consideración con el plan temático propuesto, las potencialidades y necesidades de los escolares en la apropiación del conocimiento geográfico y el desarrollo de hábitos, habilidades y valores que la asignatura tributa, así como las potencialidades del grupo en la realización de acciones de participación y colaboración en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La caracterización de las potencialidades y necesidades de los sujetos para su participación activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudio geográfico de la localidad en escolares con discapacidad intelectual, proporciona al maestro conocer el grado de aceptación que sienten por estos escolares, la disposición para su participación y la preparación que poseen para responder las preguntas formuladas por ellos, relacionadas con la labor que realizan y la importancia que esta reporta a la localidad donde viven.

La caracterización de la variedad de las particularidades geográficas de la localidad donde está ubicada la escuela proporciona al maestro la manera de determinar el conocimiento de las principales características físicas, económicas y socioculturales del entorno, y cuáles de estas predominan para aprovecharlas durante su tratamiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudio geográfico de la localidad, en función de su importancia y utilidad práctica y social.

La segunda, etapa de planificación, tiene como objetivo realizar la preparación de la asignatura de la unidad destinada al estudio geográfico de la localidad y la adecuación de los sujetos para su participación en el estudio geográfico de la localidad, en escolares con discapacidad intelectual.

Acciones generales:

  • Determinación de los elementos correspondientes a las categorías didácticas mediatizadoras para el estudio geográfico de la localidad en escolares con discapacidad intelectual.

  • Preparación de los contextos y sujetos para la implementación de la concepción para el estudio geográfico de la localidad en escolares con discapacidad intelectual.

Orientaciones metodológicas para su implementación

Para realizar la preparación de la asignatura de la Unidad #1: La localidad «Pilotos», de 7mo grado, en la escuela especial «Isidro Barredo Díaz», del municipio Consolación del Sur, se tuvo en consideración lo establecido en el Artículo 55 en la Resolución Ministerial No. 200/2014 sobre el Reglamento del Trabajo Metodológico del Ministerio de Educación. En este artículo se establecen los elementos para la preparación de la asignatura, a fin de propiciar una adecuada orientación metodológica a los maestros para lograr una correcta dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por ello, se procedió a distribuir las horas clases (h/c) destinadas a la asignatura: de un total de 156 h/c destinadas a la Geografía de Cuba en la educación de escolares con discapacidad intelectual, se distribuyeron 78 h/c para 7mo y 8vo grados, respectivamente, con una frecuencia semanal de 2 h/c; de ellas, se destinaron 38 h/c a la Unidad #1.

En la preparación de la asignatura de la Unidad #1: La localidad «Pilotos», se tuvieron en consideración todos los elementos establecidos en el artículo antes referido. Se inició por la derivación gradual de los objetivos, en la que se tomó como punto de partida el fin de la Educación en el país; se tuvo en cuenta el objetivo del nivel (Modelo de escuela primaria) y el fin de la Educación Especial para escolares con discapacidad intelectual, las exigencias básicas a cumplir en el programa Geografía de Cuba y los objetivos de la asignatura en el grado, todos ellos en correspondencia con la unidad.

A partir del plan temático de los contenidos de la Unidad se hizo la distribución del contenido en las 38 h/c y se determinaron los contenidos que anteceden en asignaturas previas recibidas en el primer y segundo ciclo y en la unidad introductoria de la asignatura y los contenidos que suceden a la unidad, además de los contenidos que se vinculan con otras asignaturas.

Se declaran las habilidades de carácter intelectual y las prácticas a lograr en la Unidad; igualmente, se brindan orientaciones metodológicas para el tratamiento a los contenidos. Se sugieren los trabajos prácticos a realizar para complementar la construcción del contenido y propuestas de preguntas a realizar en las entrevistas durante la realización de las visitas dirigidas y trabajos prácticos.

A su vez, se determinan los métodos y procedimientos a emplear en las distintas formas de organización y se declaran los medios de enseñanza en los que se le concede gran valor a los componentes del entorno natural y social.

En las formas de organización se precisan cuántas horas se desarrollarán como clases, cuántas como caminatas docentes y cuántas como visitas dirigidas. Mientras, en la evaluación se precisa el valor de la evaluación del desempeño y del resultado de las tareas de aprendizaje y de los trabajos prácticos.

Preparación de los contextos y sujetos

Para la implementación de la concepción que se propone, constituye una necesidad preparar los sujetos y los contextos de aprendizaje para la realización de actividades sencillas, de interacción en el entorno natural y social, a través de las excursiones y trabajos prácticos.

Los escolares con discapacidad intelectual se caracterizan por presentar dificultades en el aprendizaje, lo que les obstaculiza la asimilación de los contenidos teóricos; de esta forma se le facilita, con su observación en la vida al vincular la teoría con la práctica, la socialización de sus vivencias en el entorno y de los conocimientos previos, el empleo de la generalización de los aprendizajes a otras situaciones y/o contextos y la asimilación de la ayuda pedagógica en interacción con otros.

El papel del grupo es determinante para el cumplimiento de los objetivos diseñados en el estudio geográfico de la localidad, en escolares con discapacidad intelectual.

Las acciones de cooperación que realizan durante las distintas formas de organización del trabajo, tanto en el aula como en el entorno, y la socialización de sus conocimientos y vivencias adquiridas en la localidad favorecen la apropiación de los conocimientos, hábitos, habilidades y valores necesarios para su preparación en aras de la inclusión social, como proceso de participación y colaboración.

El maestro es el máximo responsable de la planificación y dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje, es quien concibe los tipos de contenidos, otorga oportunamente la ayuda pedagógica y organiza la actividad individual y colectiva de los escolares, en función de la apropiación de los conocimientos, hábitos, habilidades y valores necesarios que le ofrece la asignatura para el logro del fin en su educación. De esta manera se hace necesario prepararlo para implementar la concepción en la práctica pedagógica, para lo cual se desarrollaron talleres con la aspiración de propiciar el intercambio entre los maestros y que estos pudieran generalizar, integrar y aplicar los nuevos saberes adquiridos para lograr potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje durante el estudio geográfico de la localidad, en los escolares con discapacidad intelectual.

Además, el maestro coordina y moviliza a otros docentes, familiares, personalidades y profesionales de la localidad en función de su participación activa como mediadores durante el desarrollo de las excursiones para la búsqueda de la información, necesaria para la construcción del contenido y su apropiación, la determinación de los lugares a visitar y la preparación previa de los escolares y de las personas que lo van a recibir, de modo que no haya entorpecimientos ni pérdida de tiempo.

La familia de los escolares con discapacidad en el estudio geográfico de la localidad, adquiere protagonismo al participar en las excursiones, contribuyen con los maestros en la protección de los escolares, en el control de la disciplina y se convierten en receptores del conocimiento geográfico; esto los condiciona para ayudar a sus hijos durante la realización de las tareas en el hogar. Asimismo, los compromete a ayudarlos en la recolección de muestras y objetos necesarios para el montaje de la exposición en el Museo de la localidad, en la escuela.

Las personalidades y profesionales de la localidad son los encargados de recibir a los escolares con discapacidad intelectual durante la realización de las visitas dirigidas a los espacios laborales o sociales donde se desempeñan, para responder las preguntas formuladas por ellos, relacionadas con la labor que realizan, y su utilidad práctica y social. Además de la información que estos brindan a los escolares, deben mostrar aceptación y disposición de emplearlos laboralmente en el futuro, en los casos que sea posible.

La apropiación de los conocimientos, hábitos, habilidades y valores, necesarios para su comportamiento social en el entorno natural y social, durante el estudio geográfico de la localidad en los escolares con discapacidad intelectual, requiere de la participación de los sujetos y contextos expuestos anteriormente. Eso demuestra la importancia de considerarlos como agencias y agentes que inciden en la preparación para la inclusión social de estos escolares.

La tercera, etapa de tratamiento didáctico, tiene como objetivo dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudio geográfico de la localidad en escolares con discapacidad intelectual.

Acciones generales:

  • Materialización del sistema de clases de la Unidad: La localidad «Pilotos», en la escuela especial «Isidro Barredo Díaz», del municipio Consolación del Sur.

  • Orientación de tareas de aprendizaje y de trabajos prácticos que permitan la búsqueda del conocimiento y comprensión de su utilidad práctica y social.

Orientaciones metodológicas para su implementación

Las orientaciones didácticas que se presentan a continuación conciben el sistema de clases correspondiente a la temática «Principales actividades económicas» de la localidad «Pilotos», en el cual se logra el vínculo del contenido teórico con la vida práctica, a través de la combinación de las clases con las variantes de la excursión.

En estas se aprovechan las potencialidades de la localidad en cuanto a las actividades económicas, lo que les permite conocer cuáles son las principales, qué labores se realizan en ellas y cuáles pudieran ser las posibles fuentes de empleo para ellos al egresar de la escuela.

En estas clases se utilizan variantes en las categorías didácticas, las que permiten el aprovechamiento de las vivencias, la interacción con otros sujetos en el entorno, estimulan el interés por la búsqueda del conocimiento, la fijación de los conocimientos y la evaluación de modos de actuación en varios contextos.

Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudio geográfico de la localidad, los escolares con discapacidad intelectual evidencian dificultades en la asimilación de los contenidos, las que están relacionadas con el insuficiente desarrollo de sus procesos cognoscitivos; asimismo, necesitan de recursos didácticos que favorezcan su éxito en el proceso. La realización de tareas de aprendizaje para la fijación de conceptos, la ejercitación de habilidades y la evaluación de los conocimientos, adquiere gran importancia en tal aspiración.

Las tareas de aprendizaje que se proponen han sido concebidas para el tratamiento de contenidos de la Unidad #1: La localidad «Pilotos». Para cada actividad se proponen variantes que responden a la variabilidad del desarrollo en los escolares con discapacidad intelectual.

Estas tareas constituyen ejemplos en los que los maestros podrán apoyarse para elaborar otras, en correspondencia con las particularidades psicopedagógicas de sus escolares. Se sugiere la lectura por el maestro o un escolar con desarrollo en las habilidades lectoras y se orientarán las acciones a realizar; se comprobará en uno o varios escolares la comprensión de la tarea a realizar y se orientará su realización individual.

Durante su ejecución, se le deben ofrecer niveles de ayuda que permitirán orientar a los escolares para la realización de las actividades y reorientarlos en caso de que se presenten dificultades para su solución, lo que le proporcionará que accedan a los diferentes saberes, incluyendo los aspectos cognitivos, afectivos y vivenciales.

En estas tareas, además de permitir la comprobación de la apropiación de los conocimientos y el desarrollo de las habilidades en los escolares, se permite la proyección de sus vivencias, lo que debe ser aprovechado por el maestro para modificar modos de actuación y patrones establecidos relacionados con el cuidado y conservación del medio geográfico.

La cuarta, etapa de control y evaluación, tiene como objetivo evaluar la apropiación de conocimientos, hábitos, habilidades y valores en los escolares con discapacidad intelectual en el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudio geográfico de la localidad.

Acciones generales:

  • Valoración sistemática de la apropiación de conocimientos, hábitos, habilidades y valores en los escolares con discapacidad intelectual para rediseñar los ajustes necesarios.

  • Valoración de la participación de los maestros en el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudio geográfico de la localidad a partir de la preparación demostrada.

Orientaciones metodológicas para su implementación

Tiene un carácter procesal y se realiza sistemáticamente durante la dirección de los contenidos físicos, económicos y socioculturales. En ella se valora el cumplimiento de las acciones planificadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudio geográfico de la localidad y se rediseña a partir de las necesidades de los escolares.

Se valoran los logros alcanzados por los escolares en el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudio geográfico de la localidad, relacionados con el reconocimiento de los principales recursos y servicios de la localidad; además de la utilidad de estos en la satisfacción de las necesidades, en la solución de problemas de la vida y en la aplicación de los conocimientos geográficos a otras situaciones y/o contextos.

Igualmente, se evalúa la participación de todos los maestros en el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudio geográfico de la localidad, según las actividades planificadas y se rediseñan nuevas acciones para el logro de los objetivos propuestos.

Discusión

Los resultados obtenidos con la aplicación de los métodos expuestos y la búsqueda de bibliografía sobre el tema, evidencian la necesidad de profundizar en él, por la contribución del estudio geográfico de la localidad en la preparación de los escolares con discapacidad intelectual para su inclusión social.

El valor que se le concede al estudio geográfico de la localidad concuerda con el criterio de numerosos pedagogos en el decurso del tiempo; a escala internacional, data desde el siglo XV en Europa, cuando se planteaba la necesidad de comenzar el aprendizaje geográfico por la comarca que rodeaba la escuela. Esta doctrina comenzó a gozar de gran popularidad en otros países de Europa Occidental y Estados Unidos, por lo cual la pedagogía norteamericana de entonces marcó una tendencia al estudio de home geography, como principio rector de la enseñanza de la Geografía.

En otros países, destacados pedagogos también se han pronunciado a favor del principio del estudio de la localidad, entre ellos en Brasil Graças Silva (2000), quien aboga porque el estudio de la localidad donde se vive y/o estudia, debe constituir la prioridad en los años iniciales en la enseñanza de la Geografía. En tanto, los españoles Moltó y Hernández (2002) opinan que este principio es uno de los elementos que fortalecen la función y el significado de la Geografía. Mientras, los venezolanos García, Jiménez y Rodríguez (2009) consideran que la enseñanza de la Geografía se debe realizar desde la localidad.

En Cuba no se ha estado distante a esta práctica pedagógica, pues desde el siglo XIX algunos pedagogos se pronunciaron en tal sentido, estos abogaban porque el estudio de la Geografía se hiciera a partir del conocimiento del distrito escolar, aclarando que debía entenderse este, por aquel territorio que se extendía desde la escuela hasta todos los lugares que se podían recorrer a pie.

En la actualidad, en relación con la metodología de la asignatura, el estudio de la localidad ha sido un tema recurrente por varios autores, entre ellos destacan los máximos exponentes de la didáctica de la asignatura en el país. Al referirse a este, Barraqué (1991) plantea: «(…) la realización de trabajos prácticos en la realidad posibilita la vinculación directa con la naturaleza, les permite conocer la causalidad que existe entre todos los fenómenos (…)» (p.122).

En tanto, Pérez, Cuétara y Ginoris (1991), plantean: «El estudio de la localidad es una de las más importantes formas de relacionar el proceso docente educativo con la vida (…) constituye un medio importante para establecer las relaciones intermaterias en la enseñanza» (p.147).

En los documentos metodológicos del Tercer Perfeccionamiento del Sistema de Educación se reconoce el estudio de la localidad como una vía de gran importancia para la integración de conocimientos y el proceso educativo.

Otros, además de considerarlo así, opinan que la localidad sea considerada a efectos pedagógicos como una unidad geográfica, que con su aprendizaje el escolar inicie, dirigido por el maestro, el estudio del medio en que vive, con una definida orientación, mediante la cual llegue a la formación de conceptos geográficos.

En tal sentido, Cuétara (2004) expone que «Por el estudio de la localidad los conocimientos adquieren objetividad, y la Geografía no se presenta ante los estudiantes como un conjunto de ideas esquemáticas y abstractas, sino como un panorama de realidades interesantes» (p.9).

Coincidimos con el criterio anterior, pues a través de este los escolares se apropian del conocimiento de la realidad circundante y se relacionan con la sociedad en la que se acumulan experiencias de vida que influyen en sus actitudes, cualidades y formas de conducta.

Este juicio también es compartido por Labrada (2016), cuando declara: «(…) la Geografía local denota la importancia del contenido geográfico y propicia la incorporación y transmisión de la experiencia social desde un contexto determinado, por lo que se considera el punto de partida para la enseñanza de la Geografía escolar y se erige como base del desarrollo del proceso» (p.24).

Se reconoce la necesidad de tener en cuenta esta concepción, ya que se considera que el tratamiento al contenido de la Geografía local favorece la comprensión del contenido geográfico, a partir de la integración de los procesos naturales con los sociales.

En tal sentido, se coincide con Rubinstein (1989), quien le atribuye al trabajo fuera de la escuela, en particular a las excursiones y viajes colectivos a lugares de interés, la posibilidad de educar en los escolares con discapacidad intelectual la costumbre de examinar y analizar diferentes objetos, lo cual se puede realizar durante el estudio geográfico de la localidad donde está ubicada la escuela, aprovechando las potencialidades del entorno natural y social, como una fuente idónea de apropiación de conocimientos necesarios para su inclusión social.

Los análisis realizados permitieron considerar que, en el estudio geográfico de la localidad en escolares con discapacidad intelectual, se deben proyectar situaciones de aprendizaje que propicien la interacción social en la escuela y en el entorno. Estas deben desarrollar la comprensión y transmisión del conocimiento, la interacción con otras personas, la regulación del comportamiento adecuando sus conductas a las normas sociales establecidas, útiles para la apropiación de los conocimientos, hábitos, habilidades y valores, y su aplicación en la vida cotidiana.

El estudiar con profundidad el lugar donde se vive es importante en la preparación de estos para la inclusión social, pues les permite orientarse en este y obtener un mayor conocimiento sobre los centros de producción y servicios que constituirán su fuente de empleo, una vez que egresen de la escuela especial. Además, el conocimiento de los recursos y servicios que en él se brindan los condiciona a hacer uso de ellos en la satisfacción de sus necesidades e intereses, lo cual fomenta sentimientos de amor hacia lo suyo, lo que constituye una vía segura para fortalecer el amor hacia la patria.

Este estudio les proporciona a los escolares con discapacidad intelectual, una noción clara y definida de objetos, procesos y fenómenos geográficos que se producen a su alrededor y su interacción con ellos, mediante la observación directa de los hechos; esto les facilita la comparación y la posibilidad de comprenderlos en el estudio de otros espacios geográficos más distantes.

La concepción para el estudio geográfico de la localidad en escolares de 7mo grado con discapacidad intelectual, se implementó en el curso 2016-2017 en la escuela especial «Isidro Barredo Díaz» del municipio Consolación del Sur, a partir de la preparación realizada a los maestros. Los resultados alcanzados evidenciaron niveles de transformación que demuestran que la concepción propuesta potencia el proceso de enseñanza-aprendizaje para el estudio geográfico de la localidad en escolares con discapacidad intelectual y contribuye a la preparación para la inclusión social.

Referencias bibliográficas

Barraqué, G. (1991). Metodología de la enseñanza de la Geografía. Ciudad de La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación. [ Links ]

Chapé, R. (2014). Alternativa didáctica para la superación profesional en el enfoque desarrollador en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía de Cuba (Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias). La Habana, Cuba. [ Links ]

Cuétara, R. (2004). Hacia una Didáctica de la Geografía Local. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación. [ Links ]

García, A., Jiménez, J. & Rodríguez, E. (2009). «La enseñanza de la geografía e historia desde la localidad». Revista Geoenseñanza, 14(1), 109-150. Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36021235008Links ]

Graças Silva, G. (2000). Adecuación curricular para el cuarto año de la Enseñanza Fundamental: Estudio de la Geografía Local (Tesis en opción al Título de Máster en Educación). Brasil. [ Links ]

Guerra, S., Conill, J. A., García, O., Díaz, R., Martínez, J. A., Sierra, J. & Laborit, D. (2014). Guía de apoyo al docente. Especialidad Retraso Mental. Segundo ciclo. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación . [ Links ]

Guirado, V. C. & Guerra, S. (2013). Recursos didácticos y sugerencias metodológicas para la enseñanza-aprendizaje de los escolares con necesidades educativas especiales. Segunda parte. Texto para estudiantes de las Carreras Licenciatura en Educación Especial y Logopedia. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación . [ Links ]

Hernández, P. (2015). Orientaciones Metodológicas de sexto grado. Ciencias. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación . [ Links ]

Labrada, Y. (2016). Concepción didáctica para el tratamiento de la Geografía local en la formación permanente de los profesores de Geografía. (Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). La Habana, Cuba. Recuperado a partir de http://beduniv.reduniv.edu.cu/index.php?page=13&id=1663&db=1Links ]

Leyva, M. & Barreda, M. (2017). Precisiones para la atención educativa a escolares con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidades. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación . [ Links ]

Moltó Mantero, E. & Hernández Hernández, M. (2002). «Desarrollo local, Geografía y análisis territorial integrado: algunos ejemplos aplicados». Revista Investigaciones Geográficas, 27. Recuperado a partir de http://www.cervantesvirtual.com/obra/desarrollo-local-geografa-y-anlisis-territorial-integrado-algunos-ejemplos-aplicados-0/ [ Links ]

Ojeda, R. (1989). La enseñanza de la Geografía en la escuela especial para alumnos retrasados mentales. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación . [ Links ]

Mart Martínez Páez, J. A.(2015). El estudio geográfico de la localidad en escolares con retraso mental. Recuperado a partir de https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/2609Links ]

Pérez, M., Cuétara, R. & Ginoris, O. (1991). Metodología de la enseñanza de la Geografía de Cuba. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación . [ Links ]

Rubinstein, S. Y. (1989). Psicología del escolar retrasado mental. Moscú: Vneshtorgistad. [ Links ]

Recibido: 09 de Abril de 2018; Aprobado: 13 de Junio de 2018

*Autor para correspondencia. Correo electrónico: javier.martinez@upr.edu.cu

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons