SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número4La formación de promotores estudiantiles de salud en las carreras pedagógicas: una mirada integral-vivencialConcepción didáctica del proceso de formación de habilidades informacionales en la carrera de Agronomía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mendive. Revista de Educación

versión On-line ISSN 1815-7696

Rev. Mendive vol.16 no.4 Pinar del Río oct.-dic. 2018

 

Artículo original

El proceso de enseñanza-aprendizaje de los Estudios Lingüísticos: su impacto en la motivación hacia el estudio de la lengua

The teaching-learning process of the Linguistic Studies: its impact on the motivation towards the study of the language

Yelena Abreu Alvarado1  * 

Ana Delia Barrera Jiménez2 

Taymí Breijo Worosz1 

Ivón Bonilla Vichot1 

1Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Monte de Oca», Pinar del Río, Cuba.

2Universidad Nacional de Educación, Ecuador.

RESUMEN

Introducción:

el proceso de enseñanza-aprendizaje en las instituciones escolares se considera el centro de la investigación de las didácticas. Toda intervención educativa requiere de la apoyatura en el conocimiento científico, ofrecido en parte por las diferentes disciplinas, en los complejos procesos educativos de las carreras de corte pedagógico.

Objetivo:

identificar un estudio acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje de la disciplina Estudios Lingüísticos en la carrera Español-Literatura y el impacto que esta tiene en la motivación hacia el estudio de la lengua y su estructura con enfoque profesional.

Material y método:

se emplearon como métodos teóricos el dialéctico, el histórico, el lógico, el sistémico, el estructural-funcional y la modelación; como métodos empíricos: la observación al proceso de enseñanza-aprendizaje de la disciplina Estudios Lingüísticos, la revisión documental y como técnicas aplicadas: encuestas a estudiantes y profesores.

Resultados:

se detectan fortalezas y debilidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la disciplina Estudios Lingüísticos en la carrera Español-Literatura.

Conclusiones:

se identifican algunos elementos relacionados con un estudio del proceso de enseñanza-aprendizaje de la disciplina Estudios Lingüísticos en la carrera Español-Literatura y el impacto que esta tiene en la motivación hacia el estudio de la lengua y su estructura con enfoque profesional, aspecto que tributa en la formación lingüística del especialista.

Palabras clave: proceso de enseñanza-aprendizaje; disciplina Estudios Lingüísticos; motivación; estudio; lengua; estructura; enfoque profesional

ABSTRACT

Introduction:

the teaching-learning process in school institutions is considered the center of the didactic research. Every educational intervention requires the support of scientific knowledge, offered in part by the different disciplines, in the complex educational processes of pedagogical careers.

Objective:

this work aims to identify a study about the teaching-learning process of the discipline Linguistic Studies in the Spanish-Literature career and the impact it has on the motivation towards the study of the language and its structure with a professional approach.

Material and method:

the following were used as theoretical methods: the dialectic, the historical, the logical, the systemic, structural-functional and the modeling and empirical methods: the observation of the teaching-learning process of the discipline Linguistic Studies, the documentary review and as applied techniques: surveys to students and teachers.

Results:

strengths and weaknesses are detected in the teaching-learning process of the discipline Linguistic Studies in the Spanish-Literature career.

Conclusions:

some elements related to a study related to the teaching-learning process of the discipline Linguistic Studies in the Spanish-Literature career and the impact that this has on the motivation towards the study of the language and its structure with professional approach are identified, aspect that taxes in the training of the specialist in language.

Key words: Teaching-learning process; discipline Linguistic Studies; motivation; study; language; structure; professional approach

Introducción

El proceso de enseñanza-aprendizaje (PEA) se concibe como el espacio en el cual el principal protagonista es el alumno y el profesor cumple con una función de facilitador de los procesos de aprendizaje. Son los alumnos quienes construyen el conocimiento a partir de leer, de aportar sus experiencias y reflexionar sobre ellas, de intercambiar sus puntos de vista con sus compañeros y el profesor. En este espacio, se pretende que el alumno disfrute el aprendizaje y se comprometa con él de por vida.

El PEA ocurre en diferentes contextos, por lo que debe ser diferenciado el que ocurre en la escuela, la familia o ámbito comunitario. Se plantea que «es la educación crítica, liberadora que aspira a conquistar la hegemonía mediante el consenso, mediante prácticas efectivas, y no mediante la coerción ideológica. Debe abarcar todas las disciplinas escolares, desde las ciencias exactas hasta la educación física, superando las relaciones fundadas en la economía del intercambio en aras de una economía solidaria, cuya base sea la cooperación». (Betto, 2015, p.12).

El proceso de enseñanza-aprendizaje conforma una unidad que tiene como propósito y fin contribuir a la formación integral de la personalidad del futuro profesional, aunque lo sigue dirigiendo el docente, para favorecer el aprendizaje de los diferentes saberes: conocimiento, habilidades y valores; el tipo de intervención que este tenga está sujeta al paradigma con el que se identifica.

Por tanto, el proceso de enseñanza-aprendizaje es de comunicación, de socialización. El docente comunica, expone, organiza, facilita los contenidos científico-históricos-sociales a los estudiantes y estos, además de comunicarse con el docente, lo hacen entre sí y con la comunidad. Es por ello que el proceso docente es de intercomunicación.

En el PEA el profesor debe tener dominio de los componentes que lo integran: los sujetos implicados, el profesor, los estudiantes y el grupo, los cuales ofrecen un carácter interactivo y comunicativo: los objetivos, el contenido, los métodos, los medios, las formas de organización y la evaluación.

Acerca del PEA se plantea que «es la relación sistémica de los componentes didácticos hacia una interacción dinámica de manera creadora, reflexiva y crítica de los sujetos con el objeto de aprendizaje y de los sujetos entre sí, que integre acciones dirigidas a la instrucción, al desarrollo y a la educación del estudiante» (Silvestre, 2000, p. 20).

La autora de la investigación concuerda con esta definición, ya que expone explícitamente que es un proceso donde la interrelación profesor-alumno ejerce suma importancia en el desarrollo profesional y particular del estudiante y asume la proporcionada por Silvestre, (2000), ya que la enseñanza y el aprendizaje es un proceso de interacción que incorpora a los componentes didácticos, un espacio importante para el desarrollo de la personalidad del estudiante, el que asume de forma crítica acciones encaminadas al conocimiento del objeto de su aprendizaje.

Pla, (2010) expone que:

«el PEA es aquel proceso educativo institucional que de modo más sistémico organiza y estructura la enseñanza en relación con la manera que debe ocurrir el aprendizaje, a partir de la relación esencial que se da entre los fines de la educación (objetivos) y la precisión de los contenidos y de éstos con la dinámica (maestro, alumno, métodos, medios, formas, evaluación) a través de los cuales es posible lograr la educación vinculada de manera directa a un determinado contenido de las ciencias concretas, expresado en planes y programas de estudio».

Breijo (2016), afirma que:

«en el PEA las actividades son desarrolladas fundamentalmente por los alumnos y el docente. Se reconoce que la actividad por excelencia del alumno es el aprendizaje y la del docente es la enseñanza, lo que no excluye que también se enriquezcan los roles de ambos en la propia dinámica del proceso cuando los alumnos enseñan y los docentes aprenden».

Breijo, (2008) declara que este proceso se caracteriza y denomina de enseñanza-aprendizaje, pues es un proceso dialéctico y dinámico, que no implica que enseñanza y aprendizaje sean procesos idénticos, pero sí es necesario desde una perspectiva desarrolladora, asumirlos como un par dialéctico y como componentes de un proceso único. No hay enseñanza sin aprendizaje y viceversa, asegura Breijo (2016), ambos se realizan en un ambiente activo, participativo, dialógico y de comunicación.

De igual manera, explica que en su unidad con el aprendizaje desarrollador se manifiesta la enseñanza desarrolladora, considerada como «el proceso sistémico de transmisión de la cultura en la institución escolar, en función del encargo social, que se organiza a partir de los niveles superiores de desarrollo, con la finalidad de formar una personalidad integral y autodeterminada capaz de transformarse y transformar su realidad en un contexto histórico concreto» (Castellanos, 2001, p.49).

Bermúdez (2001), expone que:

«en el PEA el nuevo estilo en la relación del maestro y del estudiante en la facilitación del proceso de aprendizaje, se considera un estilo cooperativo, en el que se propicia una colaboración, en términos de negociación entre el maestro y el estudiante, en la que todos satisfacen sus necesidades y deciden lo que desea lograr y el modo de hacerlo, conjuntamente, tratando de conciliar esto con las exigencias institucionales y sociales, este estilo elimina todo tipo de posición autoritaria, y necesidades de los estudiantes, contrarios, exige al grupo un comportamiento en correspondencia con las metas y tareas definidas previamente».

Desde la concepción desarrolladora del PEA, en la presente investigación se asume la definición que plantea que:

«es aquel que garantiza en el individuo la apropiación activa y creadora de la cultura, propiciando el desarrollo de su autoperfeccionamiento constante, de su autonomía y autodeterminación, en íntima conexión con los necesarios procesos de socialización, compromiso y responsabilidad social» (Castellanos, 2001, p.49).

La autora de la investigación coincide con esta definición, ya que en su análisis se muestra que el PEA inicia un camino hacia el desarrollo integral de los estudiantes de la carrera Español-Literatura, pues se promueve hacia la apropiación de los contenidos propios de la disciplina Estudios Lingüísticos y favorece el perfeccionamiento de un aprendizaje cada vez más independiente, donde se logra transformar la información en una más novedosa y creativa.

En el PEA de la lengua adquiere una connotación especial la disciplina Estudios Lingüísticos, siguiendo la lógica de que son las disciplinas de una carrera las que garantizan el cumplimiento del plan de estudio durante los cinco años de docencia; es aquel proceso docente-educativo que, como sistema, garantiza la formación de uno o varios objetivos del egresado.

La disciplina académica es un concepto integrador, cuya estructuración asume la solución a diferentes sistemas de influencias pedagógicas, más allá de las ciencias o áreas científicas que la integran. Se diseña en términos de programas de disciplina y constituye un elemento esencial de la sistematicidad de la carrera. La Educación Superior Cubana entiende que, junto al año académico, la disciplina es objeto de diseño curricular, el cual es determinante para garantizar el funcionamiento de la carrera como un sistema.

Una disciplina ha de entenderse como una parte del proceso docente-educativo mayor que es la carrera, en la que se organizan en forma de sistema lógico, desde fundamentos pedagógicos, los contenidos relativos a invariantes de la actividad profesional o de su objeto de trabajo, siempre con el fin expreso de alcanzar uno o varios de los objetivos declarados en el modelo del profesional.

Se concuerda con este autor, ya que una disciplina es una parte del proceso docente-educativo que comprende varios programas, donde se organizan los contenidos relativos a invariantes de la actividad profesional y garantiza la formación de uno o varios objetivos.

En el contexto social y educacional, dentro del PEA y específicamente el PEA de la disciplina Estudios Lingüísticos, la enseñanza de la lengua materna está determinada por varios factores que la condicionan, por lo que se considera una de las premisas fundamentales del sistema educacional en Cuba, por su carácter instrumental en los procesos de cognición, comunicación y expresión humanas.

Al respecto se acota que «la expresión oral y escrita de los estudiantes constituyen según las bases y medios para conseguir un firme progreso en el uso y conocimiento del idioma» (Puñales, 2015: p.87).

Para lograr este empeño, ha de desarrollarse un meritorio trabajo metodológico que lleva a generar esta función y a desarrollarla, a partir de lograr una optimización del PEA de la disciplina Estudios Lingüísticos.

Dentro del PEA de la disciplina Estudios Lingüísticos, los estudios lingüísticos han ocupado históricamente un espacio significativo entre los dominios cognitivos medulares en la formación profesional de los licenciados en Educación, especialmente entre los que se forman como especialistas de Español-Literatura, puesto que la lengua es reconocida como el macroeje transversal del currículo. Esta, a partir del conjunto de asignaturas que la integran, tiene una finalidad concreta: crear una base de conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos que permitan la comprensión científica del fenómeno lingüístico. Ello se explica por múltiples razones, la primera de las cuales es, sin dudas, el propio objeto del que se ocupa el lenguaje, agente humanizador y socializador por excelencia, cuyas funciones primarias, noética y semiótica, lo hacen intervenir decisivamente en los procesos de elaboración del pensamiento abstracto y de su comunicación y, por tanto, en la adquisición, reproducción y producción de conocimientos.

Esta disciplina juega un rol esencial y en la actualidad ha alcanzado un nivel superior en la formación lingüística y literaria del futuro profesional de Español-Literatura. Posee un carácter multidisciplinario e integrador (discurso como eje esencial) que pretende proporcionar al estudiante en formación el sistema de conocimientos, habilidades y valores esenciales para abordar los estudios del lenguaje desde un enfoque dialéctico-materialista, convirtiéndose así en el eje central en la formación lingüística de los estudiantes de carreras pedagógicas, fundamentalmente la de Español Literatura.

En este sentido, «constituye uno de los objetivos esenciales en su formación inicial, porque el dominio de la lengua materna es determinante para el futuro desempeño como profesores en los diferentes niveles de enseñanza» (Fierro, 2013, p.4).

Proporciona el sistema de conocimientos, habilidades y valores esenciales para entender el lenguaje en unidad indisoluble con el pensamiento, lo que revela de igual forma la unidad de lo cognitivo (que implica, a su vez, la unidad con lo afectivo) y lo comunicativo, como funciones esenciales e inseparables que estos cumplen.

La disciplina asume el discurso como categoría esencial, así como sus dimensiones-semántica, sintáctica y pragmática; la tipología de los discursos, de acuerdo con el código, la forma elocutiva, la función y el estilo, determinantes en la especificidad del uso y funcionalidad de las estructuras lingüísticas con una orientación semántico-pragmática (significado y uso). Se consideran, en su unidad dialéctica, los procesos cognitivos y comunicativos en los que la lengua participa, así como los llamados componentes funcionales que intervienen en la actividad comunicativa, a saber, la comprensión, el análisis y la construcción de significados.

Se propone, por tanto, un acercamiento a los asuntos de la lengua desde posiciones científicas, responsablemente vinculado con la trasmisión de la cultura y la formación de valores, que estimulen el cultivo y respeto del idioma como parte de la identidad nacional y de las tradiciones que nos peculiarizan culturalmente como nación: el patriotismo, el amor a la independencia, la defensa de la soberanía nacional y de la justicia social, la práctica de la solidaridad y el rechazo a toda forma de imperialismo y de explotación y opresión del ser humano.

La disciplina, como parte del plan de estudio «E», da respuesta a los actuales reclamos de la formación del profesor de Español-Literatura y al eslabón de base de su profesión: los centros de la educación media y media superior (preuniversitario, educación técnica-profesional y de adultos), para el logro de la formación humanista de un profesional con un sólido desarrollo político-ideológico, alto nivel científico, tecnológico e innovador en el área de las ciencias de la educación y del lenguaje.

De esta forma, se inserta en los centros de enseñanza como agente de desarrollo y transformación, con responsabilidad y compromiso social y plena capacidad para comunicarse eficientemente y para dar solución a los problemas pedagógicos inherentes a las instituciones en que despliega su labor Ministerio de Educación Superior, (2016a): p. 17.

No debe olvidarse que desde la clase se prepara al estudiante para que en su práctica pueda desplegar acciones. Entre ellas se destacan: diagnosticar problemas relacionados con la articulación, la ortografía, la construcción de textos orales y escritos y otros, presentes en sus estudiantes, en la práctica laboral, realizar acciones que le permitan un trabajo correctivo hacia las dificultades detectadas en el dominio de la lengua y divulgar, como promotor de buenos hábitos lingüísticos, las normas ortográficas vigentes y el uso correcto del idioma, que debe incluir las normas de cortesía verbal.

Todo motivo conduce a una necesidad; entre ellos existe una íntima unidad, ya que lo que determina la aparición del motivo es fundamentalmente la necesidad, que en este caso deviene en la carencia de los contenidos relacionados con la lengua y su estructura con enfoque profesional.

La motivación hacia el estudio de la lengua y su estructura con enfoque profesional, es un proceso general por el cual se inicia y se dirige una conducta hacia el logro de una meta, en aras de elevar el aprendizaje en las asignaturas de esta disciplina y en todas las demás que conforman el currículo de la carrera Español-Literatura, a partir de lograr la motivación hacia el mismo.

Según algunos criterios, se teoriza que:

«no se puede reducir la importancia de la motivación de los alumnos, simplemente en el uso de una serie de estrategias aprendidas por el profesor con las que consigue motivar a sus alumnos. La motivación es algo más profundo que nace en el interior de cada persona. Por eso, el profesor debe ser el primero en estar motivado con su profesión, con su tarea porque solo si está motivado conseguirá contagiar esa motivación y pasión por la que enseña a sus alumnos. Además, el docente necesita saber cuáles son las razones que motivan a los alumnos a actuar, para conseguir que lo que él enseñe forme parte de los intereses de estos». (Castellano, 2012, p.78).

Dinamizar el PEA de lengua es tarea permanente para cualquier profesor; en tal sentido, la motivación por el estudio de la lengua y su estructura permite profundizar en temas que no se dominan, los cuales se derivan de las disciplinas y asignaturas que conforman el currículo de la carrera, lo que hace que su desarrollo resulte en agente dinamizador del redimensionamiento de los componentes del proceso, para otorgarle una nueva mirada al PEA de la disciplina Estudios Lingüísticos, donde las interacciones que se establecen entre sus categorías o componentes dinamizan dicho proceso.

En este caso, la motivación hacia el estudio de la lengua y su estructura con enfoque profesional, es vista como aquel elemento que tiene el objetivo de otorgarle un cambio, una fuerza que le da una nueva dimensión a los componentes didácticos del PEA de la disciplina Estudios Lingüísticos.

Es a partir del rol tan importante que desempeñan las necesidades y los motivos, que el profesor logra direccionar su labor con una efectiva relación entre los contenidos que imparte y el estudiante, implícita en la necesidad y la disposición que posee de estudiar la lengua y su estructura, como macroeje transversal de todos los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje. Es allí donde los motivos y las disposiciones por aprender se enmarcan en esa meta de la actividad, relacionada con el estudio de la lengua y su estructura con enfoque profesional, como aquellos contenidos en los que profundiza, para solucionar las tareas docentes para la comprensión del fenómeno lingüístico, lo que tributa a su formación lingüística.

La motivación es una característica del PEA de la disciplina Estudios Lingüísticos que está incorporada al método que utiliza el profesor en el proceso de enseñar lengua, no es solo un momento de la actividad; el proceso de enseñar y aprender lengua tiene que estar permanentemente motivado, lo que implica que la satisfacción no está solamente en el resultado, sino en el propio proceso.

En las clases de las diferentes asignaturas que conforman la disciplina, el profesor debe lograr una adecuada preparación en el empeño por enseñar, así el estudiante consigue un apropiado grado de activación y sostenimiento de la actividad de estudio; mediante la comunicación, y en la propia actividad, es donde se apropia de los contenidos relacionados con el estudio de la lengua y su estructura con enfoque profesional.

Como formas de organización de la docencia incluye (en correspondencia con lo establecido por la RM 210/2007): la clase (conferencias, clases prácticas, seminarios y talleres en sus múltiples variantes), la práctica de estudio, la práctica laboral, el trabajo investigativo de los estudiantes, la autopreparación de los estudiantes, la consulta y la tutoría. MINED, (2007)

Teniendo en cuenta estos elementos relacionados con el PEA y la disciplina Estudios Lingüísticos, se pudiera llegar a la definición, según los criterios de la propia autora, de que el PEA de la disciplina Estudios Lingüísticos es el accionar didáctico, que desde las asignaturas de corte lingüístico, deviene en vía mediatizadora en la que el estudiante de la carrera Español-Literatura se apropia de los conocimientos, habilidades y valores relacionados con la lengua como medio de cognición y comunicación en función de sus necesidades; ello repercute en su formación como modelo lingüístico y garantiza la comprensión del fenómeno lingüístico, expresado en el respeto por el idioma y en el modo de actuación profesional.

En el presente artículo se identifican, de forma resumida, los elementos fundamentales de un estudio acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje de la disciplina Estudios Lingüísticos en la carrera Español-Literatura y el impacto que esta tiene en la motivación hacia el estudio de la lengua y su estructura con enfoque profesional.

Materiales y métodos

La investigación desarrollada fue de tipo mixto. La población seleccionada fueron los seis profesores que conforman la disciplina Estudios Lingüísticos y 139 estudiantes de 1ero, 3ro y 5to años de la referida carrera.

Para el desarrollo de las tareas de investigación se emplearon diferentes métodos de investigación. Se parte de asumir el método dialéctico-materialista como general, Sobre la base de este método se utilizaron los métodos teóricos, histórico, lógico y la modelación. Como procedimientos de los métodos teóricos se utilizaron el análisis y la síntesis y la inducción y la deducción y, como métodos empíricos se usaron: el análisis documental y la observación participativa del PEA de la disciplina Estudios Lingüísticos.

Se utilizó el método de expertos para valorar la factibilidad y validez de la concepción didáctica y de la estrategia diseñada.

Preexperimento: para evaluar, en la práctica pedagógica, la efectividad de la estrategia propuesta en una aplicación inicial.

Las técnicas utilizadas para la recopilación de la información sobre el proceso fueron:

  • La encuesta a estudiantes de la carrera Español-Literatura. Se realizó con el propósito de analizar las manifestaciones del PEA de la disciplina Estudios Lingüísticos de los estudiantes y la dirección del proceso por los profesores.

  • La entrevista a profesores del colectivo pedagógico de la carrera Español-Literatura, relacionada con el PEA de la disciplina Estudios Lingüísticos. Fue útil para comprobar el problema desde la concepción de la dirección de este proceso y su instrumentación.

  • Para el procesamiento de la información se utilizaron técnicas de la estadística descriptiva que permitieron interpretar, resumir y presentar la información a través de tablas y gráficos.

Para poder evaluar el comportamiento de ese proceso en la carrera se elaboró una definición operacional donde se identificaron, según el contexto en que se desarrolla la investigación y a criterio de la autora, las dimensiones que se debían tener en cuenta para la caracterización, las cuales resultan: instructiva, educativa, desarrolladora y de gestión del PEA de la disciplina Estudios Lingüísticos.

La dimensión instructiva (saber), determinada por los conocimientos y las habilidades esenciales de la profesión relacionadas con el estudio de la lengua y su estructura con enfoque profesional y la preparación para emplearlos en su desempeño laboral, el contexto pedagógico; la dimensión desarrolladora (saber ser), revela la importancia y la utilización de los conocimientos y habilidades relacionados con el estudio de la lengua y su estructura con enfoque profesional para la solución de los problemas en su desempeño durante la actividad laboral, expresado en los modos de actuación profesional; la dimensión educativa (saber hacer), manifiesta en la formación de valores que desde los contenidos relacionados con el estudio de la lengua y su estructura con enfoque profesional, van dirigidos al logro del patriotismo, el amor a la independencia y a la soberanía nacional, la unidad nacional, el respeto y el cuidado del idioma, como herramienta y expresión de la identidad cultural cubana, lo que implica el compromiso con la realidad pedagógica en el proceso de enseñar lengua y así actuar sobre ella, en aras de su transformación y la dimensión gestión del PEA de la disciplina Estudios Lingüísticos (saber conducir y controlar), definida en la dirección de este proceso, que lo realiza el profesor, quien planifica, organiza, regula y controla su ejecución y su desarrollo, así como las tareas relacionadas con los contenidos vinculados con la lengua y su estructura con enfoque profesional.

Para el estudio del comportamiento de estas dimensiones y subdimensiones se determinaron un grupo de indicadores en cada una de ellas y se aplicaron un conjunto de métodos del nivel teórico y empírico, para evaluar su comportamiento, asegurando que cada indicador se evaluará al menos por dos instrumentos diferentes.

Se procesó la información que aportaron los instrumentos y se determinaron las fortalezas y debilidades que presenta el PEA de la disciplina Estudios Lingüísticos en la carrera de Español-Literatura en la Universidad de Pinar Río «Hermanos Saíz Montes de Oca». A partir de ello, se propuso la concepción didáctica que asume los proyectos de carrera como mediadores del proceso de enseñanza-aprendizaje de la disciplina Formación Laboral Investigativa.

Resultados

Dentro de las fortalezas detectadas en el PEA de la disciplina Estudios Lingüísticos se destacan la conformación de la disciplina por un colectivo de docentes comprometidos con la formación de un profesional de la educación competente y la permanencia de la disciplina durante toda la carrera.

Sin embargo, se encontraron debilidades en los profesores que imparten docencia de las asignaturas que conforman la disciplina, cuya corrección oportuna resulta determinante para que, desde el perfeccionamiento del PEA de la disciplina Estudios Lingüísticos, se pueda incidir adecuadamente en la comprensión científica del fenómeno lingüístico, lo que incide de forma positiva y directa en la formación lingüística y en el modo de actuación profesional de los estudiantes de la carrera. Estas se explican a continuación:

  • Dificultades para establecer el nexo entre las dimensiones semántica, sintáctica y pragmática del discurso, para que el estudiante pueda comprender y producir textos en distintos estilos funcionales.

  • Limitaciones teóricas y metodológicas concernientes a los enfoques teóricos relacionados con el estudio de la motivación, que desde las diferentes formas de organización de la docencia restringen el conocimiento de la lengua y su uso adecuado con enfoque profesional, en situaciones específicas de comunicación.

  • Enseñanza plana que no motiva el estudio de la lengua, lo que impide la iniciativa y la creatividad del estudiante.

  • La carencia que tienen los estudiantes de los contenidos relacionados con la lengua y su estructura.

  • Evidencian poco conocimiento acerca del objeto de la profesión.

  • No se muestran suficientemente satisfechos y motivados ante la realización de las tareas docentes orientadas.

  • Insuficientes conocimientos lingüísticos, como de su uso y significación en los procesos de análisis y construcción de significados, lo que limita su espectro intelectual y cultural como parte de su formación integral y lingüística.

Como consecuencia de las debilidades anteriores se encontraron brechas en las carencias que tienen los estudiantes de los contenidos de las diferentes asignaturas que conforman el currículo, las que se corresponden totalmente con la dimensión que evalúa la apropiación de los conocimientos, habilidades y valores relacionados con la lengua como medio de cognición y comunicación, lo que repercute en su formación como modelos lingüísticos y en la comprensión científica del fenómeno lingüístico, expresado en el respeto por el idioma y en el modo de actuación profesional. Los estudiantes aún no le otorgan especial atención al significado que tienen los contenidos relacionados con la lengua y su estructura y la importancia y utilización de los conocimientos y habilidades relacionados con el estudio de la lengua y su estructura con enfoque profesional para la solución de los problemas en su desempeño durante la actividad laboral, expresado en los modos de actuación profesional.

En relación con la preparación teórico-metodológica de los profesores de la carrera Español-Literatura de la Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca», para gestionar el PEA de la disciplina Estudios Lingüísticos desde una perspectiva cognitiva, comunicativa y sociocultural, existen aún insuficiencias, lo que no favorece la formación lingüística. Resulta insuficiente la preparación y actualización de los profesores en cuanto a la motivación hacia el estudio de la lengua y su estructura con enfoque profesional, lo que no contribuye al redimensionamiento de los componentes del PEA de la disciplina Estudios Lingüísticos desde la determinación de invariantes de este proceso a nivel disciplinar.

A pesar de los avances de la ciencia lingüística en sentido general y en las didácticas particulares, no se prioriza, específicamente desde el proceso de formación de profesores de Español-Literatura, el necesario perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de la disciplina Estudios Lingüísticos en función de la motivación hacia el estudio de la lengua española con enfoque profesional, para concebir y concretar con la calidad requerida, las situaciones de enseñanza-aprendizaje que demanda el contexto objeto de la profesión Ministerio de Educación Superior, (2016b): p.8.

El proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua española es inconcebible sin motivación. La escuela tiene exigencias más amplias que la vida corriente, los estudiantes deben aprender más y con elementos más exigentes, para lo cual se requiere de la preparación del profesor de Español-Literatura y de un esfuerzo mayor y de un impulso adicional que haga posible el éxito. Aprender más cantidad de conocimientos lingüísticos para elevar el nivel intelectual.

El compromiso con la calidad educativa actual implica tener profesores y especialistas en el área de la lengua comprometidos y preparados para desvelar las capacidades y potencialidades de cada estudiante que se prepara para impartir clases de Español-Literatura, donde la motivación a través de métodos novedosos logre abrir los espacios necesarios para el desarrollo de esas nuevas prácticas.

Dentro del PEA de la disciplina Estudios Lingüísticos, se hace vital que el rendimiento de los estudiantes se defina en un intento por aumentar y mantener lo más alto el desarrollo de las habilidades que hacen posible el logro de las actividades en las que comprende el fenómeno lingüístico.

El proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua española resulta motivante cuando produce satisfacción, responde a los intereses del estudiante y propicia el surgimiento de otros nuevos, de motivos cognoscitivos, lingüísticos y sociales que lo impulsan a actuar, en el transcurso de las asignaturas del área de lengua y con ello, contribuir a la formación integral y lingüística.

De igual forma, ha de tenerse presente que la motivación abarca muchos aspectos, por eso en el ámbito del proceso de enseñanza-aprendizaje se hace referencia, fundamentalmente, a aquellas fuerzas determinantes o factores que incitan al estudiante de la carrera Español-Literatura a escuchar las explicaciones del profesor, tener interés en preguntar y aclarar las dudas para la comprensión del fenómeno lingüístico que se le presenten: participar de forma activa en la dinámica de la clase, realizar las actividades propuestas, estudiar con los conocimientos adecuados, investigar, experimentar. En definitiva, presentar una conducta motivada para aprender, acorde con sus capacidades, inquietudes, limitaciones y posibilidades, pues cada estudiante tiene sus propias características.

Es por ello que, desde el ámbito pedagógico del PEA de la disciplina Estudios Lingüísticos, la motivación significa estimular el deseo de aprender todo lo referente a la lengua española. La motivación permite explicar la forma en que los estudiantes despiertan su interés por elevar su formación lingüística y por eso dirigen su atención y su esfuerzo hacia el logro de implicarse en los contenidos de la disciplina.

Al respecto, Alonso Piña considera que «El papel del docente en el ámbito de la motivación se centra en promover en sus aprendizajes y conductas una serie de motivos, para que los alumnos de forma voluntaria los apliquen a las actividades académicas, otorgando a las tareas de un significado y comprendiendo su utilidad personal y social. Con el fin de fomentar motivación por el aprendizaje en los alumnos» (Alonso Piña, 2009, p.29).

Morón (2011), concreta que:

«la motivación escolar es un proceso psicológico que determina la manera de enfrentar y realizar las actividades, tareas educativas y entender la evaluación que contribuye a que el alumno/a participe en ellas de una manera más o menos activa, dedique y distribuya su esfuerzo en un período de tiempo, se plantee el logro de un aprendizaje de calidad o meramente el cumplimiento de sus obligaciones en un contexto del que trata de extraer y utilizar la información que le permita ser eficaz».

Ante esta realidad, se precisa de una concepción didáctica que fundamente el PEA de la disciplina Estudios Lingüísticos en función de la motivación hacia el estudio de la lengua y su estructura con enfoque profesional, en la carrera Español-Literatura en la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca".

Discusión

Los autores del artículo coinciden plenamente con los estudiosos del tema que otorgan un rol fundamental al PEA en el propósito esencial de favorecer la formación integral de la personalidad del estudiante, constituyendo una vía principal para la obtención de conocimientos, patrones de conducta, valores, procedimientos y estrategias de aprendizaje.

En este proceso, el estudiante debe apropiarse de las leyes, conceptos y teorías de las diferentes asignaturas que forman parte del currículo de su carrera y, al mismo tiempo, al interactuar con el profesor y los demás estudiantes se van dotando de procedimientos y estrategias de aprendizaje, modos de actuación acordes con los principios y valores de la sociedad. Deben estar basados en métodos que permitan al estudiante manejar e interpretar la información humanista y científico-técnica y hacer uso productivo de los mensajes recibidos, mientras que el aprendizaje será significativo para el estudiante y le permitirá buscar mecanismos de autoformación con base en invariantes del conocimiento y de las habilidades.

No falta la interpretación de que la enseñanza y el de aprendizaje son dos procesos diferentes que no necesariamente marchan juntos ni se determinan. Se reflexiona por la autora que conforma una unidad que tiene como propósito esencial contribuir a la formación integral de la personalidad del profesional. Asimismo, se plantea que el PEA está condicionado históricamente. Toda época y sociedad determina y especifica sus objetivos, los cuales siempre comprenden la unidad de la instrucción y la educación. De esta ley no escapa ningún proceso pedagógico.

En este sentido, el PEA de la disciplina Estudios Lingüísticos tiene lugar en el transcurso de las asignaturas del área de lengua. Constituye la vía mediatizadora fundamental para la apropiación de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, procedimientos y normas de comportamiento relacionadas con la motivación hacia el estudio de la lengua y su estructura con enfoque profesional, con el propósito esencial de contribuir a la formación integral y con ello, lingüística y profesional de la personalidad del estudiante de la carrera Español-Literatura.

En el desarrollo del PEA de lengua, el estudiante aprende diferentes elementos del conocimiento: nociones, conceptos, teorías y leyes de la ciencia lingüística que forman parte del contenido de las asignaturas que conforman la disciplina y, a la vez, se apropia de los procedimientos que ha adquirido para la utilización del conocimiento.

Referencias bibliográficas

Alonso Piña, J. (2009). Motivación en psicología y salud: motivación no es sinónimo de intención, actitud o percepción de riesgo. Revistas diversitas- perspectivas en psicología, 5(1), 27-35. http://revistas.usta.edu.co/index.php/diversitas/article/view/686/645 (consulta: 18 de abril del 2014). [ Links ]

Bermúdez Morris, R. (2001). Aprendizaje formativo: una opción para el crecimiento personal en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tesis de doctorado. Facultad de Psicología. Universidad de La Habana. La Habana. [ Links ]

Betto, F. (2015). Conferencia: educación crítica y protagonismo cooperativo. Pedagogía 2015. [ Links ]

Breijo, T. (2008). Concepción pedagógica del proceso de profesionalización para los profesores en formación de las carreras de la Facultad de Educación Media Superior durante la formación inicial. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. [ Links ]

Breijo, T. (2016) ¿Cómo enseñar y cómo aprender para formar competencias profesionales?: un enfoque didáctico desarrollador. Editorial Universidad de Santander. [ Links ]

Castellanos, D. y otros (2001). Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador. Instituto Superior Pedagógico «Enrique José Varona»: La Habana. [ Links ]

Castellano, A. (2012). El profesor, principal agente de la motivación (TFM). Universidad Internacional de la Rioja. http://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/575/castellano%20almudena.pdf?sequence=1 (consulta: 12 de marzo de 2013). [ Links ]

Fierro, B. (2013). La formación lingüística y literaria de los estudiantes de las carreras pedagógicas de la provincia de Matanzas en la formación inicial. Informe de proyecto de investigación. Matanzas: S. E. [ Links ]

MINED (2007). Reglamento. Trabajo docente y metodológico. Resolución No. 210/2007. La Habana, Cuba. [ Links ]

Ministerio de Educación Superior. (2016a). Programa de la disciplina Estudios Lingüísticos. Plan «E» de la carrera de Licenciatura en Educación. Especialidad Español-Literatura. 2016. La Habana: MINED. [ Links ]

Ministerio de Educación Superior. (2016b). Modelo del Profesional de la carrera Licenciatura en Educación. Especialidad Español-Literatura. 2016. La Habana: MINED [ Links ]

Morón Macías, M. C. (2011). La importancia de la motivación en educación infantil. Temas para la educación, 12, 1-5, Recuperado de: Temas para la educación, 12, 1-5, Recuperado de: http://www2.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd7914.pdf (consulta: 1 de abril del 2014) [ Links ]

Pla López, R. et al. (2010). Una concepción de la pedagogía como ciencia desde el enfoque histórico-cultural. Material en soporte digital, Centro de Estudios e Investigación «José Martí». UCP «Manuel Ascunce Domenech»: Ciego de Ávila. [ Links ]

Puñales Ávila, L. & Colomé Medina, J.A. (2015). Antecedentes de la enseñanza de la lengua española en Cuba para la formación de maestros. Atenas, 4(32), 87-99. [ Links ]

Silvestre Oramas, M., Zilberstein, J. y Portela, R. (2000). Enseñanza y aprendizaje desarrollador. Ciudad de la Habana. Cuba. Material digitalizado. [ Links ]

Recibido: 30 de Agosto de 2018; Aprobado: 12 de Octubre de 2018

*Autor para correspondencia. Correo electrónico: yelena.abreu@upr.edu.cu

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons